"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas Recomendadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas Recomendadas. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Lectura Recomendada: "El ladrón de rostros" de Ibón Martín


 Tras "La danza de los tulipanes" y "La hora de las gaviotas" llega esta tercera obra del donostiarra IBON MARTÍN. Nos situamos en el ámbito de la Basílica de Arantzazu, en la humilde ermita de Sandaili donde aparecerá asesinada y destripada una mujer embarazada (ARANTZA MURO). Pero no será la única víctima de un despiadado asesino en serie. "No todo el mundo lleva en sus genes la llamada a hacer cosas que cambiarán la historia, y debe de doler comprender que no eres más que un cualquiera entre miles de millones de personas condenadas a ser meras espectadoras de la historia"(73).

La gran protagonista de la saga, ANE CESTERO y su equipo de la UHI, se exprimirán al máximo para llevar a buen puerto sus investigaciones. Las trepidantes y angustiosas cuatrocientas sesenta y cuatro páginas, afectarán a los lectores y las lectoras. "¿Quién puede ser capaz de destripar a una persona y detenerse a tomar un molde de su rostro antes de abandonar la escena? ¿Acaso quiere recrearse en su gesto de dolor, en su grito?"(97).

La dificultad será infinita. "Alguien que va por la vida rodeado de un aura de negatividad no puede escapar de sí mismo. La energía lo es todo y el dolor que siembras nunca sale gratis"(378). El peligroso asesino ritual ha nacido al abrigo de las verdes montañas que guardan desde tiempos inmemoriales los mitos y las leyendas de los vascos. Y así resulta casi imposible componer el rompecabezas. "Sucede en todos los pueblos. Grandes y pequeños, tanto da. Hay siempre una vida oculta, una vida que tiene lugar de puertas para adentro o cuando se apagan las luces"(385).

IBÓN MARTÍN jugará con el lector que irá equivocándose con los presuntos asesinos. "Un asesino misionero es capaz de llevar una vida plena y exitosa mientras planea los crímenes más espantosos"(415). Cuando quiera darse cuenta ya será demasiado tarde.

Aprovechen los últimos días de vacaciones para leer esta entretenida novela negra.

Aspectos de ANE CESTERO:

* En la treintena.

* Ertzaina suboficial.

* Vive en un piso asomado a la plaza abierta al mar de Pasai San Juan. 

* Lleva un aro en la aleta derecha de la nariz, piercings y un tatuaje de Sugaar en el cuello.

* Su padre maltrataba a su madre.

* Estuvo dos años liada con Madrazo.

* Odia esa sensación de vulnerabilidad que le provoca no pisar tierra firme.

* Utiliza un Renault Clio y tiene una Honda.

* Le encanta la escalada de montañas.

* Tenía su propio grupo de rock femenino The Lamiak junto a sus amigas Nagore y Olaia (ya fallecida).

* Sufrió bullying de pequeña.

* Sus ataques de ira son temibles.

* "De todas las labores que le toca desempeñar en su trabajo, informar a los familiares es la tarea que más detesta"(34).

Personajes:

Aimar: tabernero.

Aitor Goenaga: excelente ertzaina. 

Amalia: voluntaria.

Andoni: hermano de Ane. 

Andrés Izaguirre: comisario jefe de la ertzaintza que quiere terminar con la UHI.

Andrés Olea: escultor.

Antonius: perro labrador de Aitor.

Arantza Muro: treinta y ocho años, de Oñati, primera asesinada.

Aritzeta: agente.

Asier Aritzeta: compañero de vigilancia de Oihana.

Begoña Larrazábal: madre biológica de Julia. 

Constance: joven practicante de yoga, de Burdeos.

Diego León: cantante famoso, amigo de Julia.

Estitxu: surfera amiga de Julia. 

Félix Gaiztarro: forense.

Fernando Fernández: tallista en silla de ruedas. Asesinado.

Gaizka: escalador, primo de Oihana, quien descubrió el cadáver de Arantza.

Gema: profesora de yoga, amiga de Arantza.

Gorka: fraile anciano.

Goyita: vecina del piso de arriba.

Ibai: colega de Andoni.

Iker: surfero amigo de Julia.

Inazio: fraile que dirige una hospedería.

Iñaki: ex marido de Leire ya fallecido.

Iñaki Sáez: agente primero.

Íñigo Udana: concejal de Energía y Agenda Medioambiental, marido de Arantza.

Itziar: compañera de juegos de Ayala, ahora propietaria de un estanco.

Javier Ayala: director de la escuela.

Julia Lizardi: ertzaina de Investigación. 

Leire Altuna: mujer de Aitor.

Madrazo: jefe de Ane. 

Maite: vieja cotilla.

Manolo: camarero.

Mariano: padre de Cestero.

Mari Paz: joven practicante de yoga, de Madrid.

Mariví Marchena: amiga de Madrazo.

Marta: psicóloga del grupo de mujeres maltratadas.

Martín: tío de Julia.

Mateo: tío fallecido de Julia.

Migueltxo: compañero de juegos de Ayala, ahora pareja de Itziar.

Mikel: secretario de la Cofradía del Santísimo Sacramento.

Mikel Bergara: comisario de Irún.

Nagore: buena amiga de Ane.

Oihana Lasaga: agente.

Olaia: mejor amiga de Ane ya fallecida.

Perosterena: tabernero.

Peru: joven practicante de yoga, de Oñati.

Pilar Hernández: serora, la guardiana de San Elías.

Raúl: ertzaina de Investigación. 

Sebastián: fraile asesinado.

Silvia: psicóloga de la UHI.

Sor Angustias: hermana de Santa Clara.

Sor Cándida: hermana de Santa Clara, muy golosa.

Sor Maura: mexicana, hermana de Santa Clara.

Sor Nekane: hermana sacristana.

Sor Nerea: hermana repostera.

Telmo: conserje de hotel.

Tinín: propietario de un bar.

Tolosa: jueza.

Xurxo: filósofo gallego que hace amistad con Julia.

Zigor: compañero de piso de Amalia.

Frases lúcidas:

* "Si no puedes vencer a tu enemigo, alíate con él"(43).

* "Una muerte violenta deja tras de sí mucho dolor"(54).

* "Con los años he comprendido que los perdedores necesitan unirse para ser capaces de digerir su frustración" (72).

* "Cuando consagras tu vida a la adoración las verdades se te muestran sin que las busques"(82).

* "Si algo le ha enseñado su profesión es que el horror no entiende de geografía ni  de urbanismo"(82).

* "Más que una religión u otra, lo importante es la fe. Nunca dejar de creer en el ser humano"(99).

* "Quien se conduce con integridad anda seguro; quien anda en malos pasos será descubierto"(129).

* "Los hijos son el futuro de la humanidad, no una propiedad que pueda ser reclamada"(167).

* "¡Qué manía! ¿Qué tenéis contra las relaciones abiertas? Os da miedo que el amor fluya con naturalidad"(167).

* "Cuando te enfrentas a un mundo que a veces es hostil es vital tener al lado a alguien en quien confías"(192).

* "Y nuestros jefes, en lugar de regañarnos como a niños desobedientes, que envíen refuerzos"(231).

* "Sin fe no hay nada, y, antes o después, estos tiempos oscuros, en los que el dinero y la codicia lo pueden todo, pasarán a la historia"(235).

* "Todos los seres humanos se aferran a la esperanza, hasta los más escépticos necesitan creer en algo"(235).

* "El cuerpo tiende a la pereza y la mente a la locura"(304).

* "La vida es ahora, no mañana"(304).

* "Es solo respeto. Si a la naturaleza le ofreces amor, ella te lo devuelve. Las plantas son seres vivos. Tiene alma, igual que nosotros"(321).

* "Cuando siembras tanta energía negativa a tu alrededor acaba volviéndose en tu contra"(323).

* "Tenemos tanto que aprender de la naturaleza..."(326).

* "Hay tentaciones ante las que resulta imposible no claudicar"(330).

* "Si algo me ha enseñado este trabajo es a desconfiar de las casualidades"(374).

* "Porque en esta vida no hay nada más importante que la libertad"(393).

* ¿Tú nunca te cansas de llevar ante la Justicia a psicópatas que pocos años después te encuentras paseando por la calle?(454).

* "No te alejes de quien te hace sentir bien"(456).

* "La sociedad es cada vez más individualista y egoísta, y eso no va a salirnos gratis"(457).

Sin ninguna duda, ANE CESTERO, seguirá dando buenas historias y sugerentes lecturas. SALUD.


lunes, 11 de agosto de 2025

Lectura Recomendada: "Nada bueno germina" de César Pérez Gellida

Otra obra maestra (recuérdese su anterior "Bajo tierra seca" ) de quinientas dieciocho páginas. "Bajo tierra seca, nada bueno germina" (213). La Novela negra con más muertos (he contado cuarenta y cuatro) que se haya escrito. ANTONIA MONTERROSO y SEBASTIÁN COSTA tendrán tras de sí a muchísimos enemigos (gitanos, guardias del orden, agencia de detectives) y dejarán un campo de minas sembrados de muertos. "Lo que se hace por amor está más allá del bien y del mal" dixit Nietzsche.

Estamos hablando de los años convulsos de la España de principios del siglo XX, mientras el país se desangra entre el hambre, la violencia y la amenaza de una epidemia. CÉSAR PÉREZ GELLIDA te lo cuenta de una manera especial que dejará al lector con las ganas de seguir leyendo eternamente. De nuevo Nietzsche será sintomático: "Llegamos a amar nuestro deseo, y no el objeto del mismo".

El amor se convertirá en un aciago demiurgo. "¿Qué es lo que no entiende?¿Que se haya enamorado de una mujer que no le conviene y le haya podrido por dentro? No es el primero ni será el último al que le ocurra eso"(81). La huida nos llevará por Jaén, Córdoba, Madrid y Valladolid (se nota de dónde es el autor). Juntos forman una alianza marcada por la sed de riqueza, la desconfianza y un deseo tan intenso como peligroso.

Pero las deudas con el pasado nunca quedan saldadas. En su camino han dejado cadáveres, enemigos y un rastro de sangre que otros están decididos a seguir. "Porque hay veces que la vida es tan cruel que necesitas encontrar a alguien que te ayude a seguir de pie"(462).

CÉSAR PÉREZ GELLIDA culmina su implacable exploración del deseo de poder, la lucha contra el destino y la crudeza de las decisiones, construyendo un thriller vertiginoso en el que la lealtad es una moneda que se paga con sangre. "Hay muchas formas de hacer justicia, y no siempre se corresponden con las que están escritas en los libros de leyes"(517). Nos conduce por la zona abisal de los sin alma donde se asienta lo más retorcido de la naturaleza humana. No quedará títere con cabeza y morirá hasta el gato. Máxima intensidad desde el principio, saltos temporales que te obligarán a estar concentrado, reivindicación feminista sexual, sorpresas y giros deslumbrantes en la trama, reflexiones sobre la ética profesional, perfecta ambientación y con unos personajes inolvidables.

Disfruten de la lectura.

Aspectos de RAMÓN FERNÁNDEZ-LUNA:

* Le dicen el Sherlock Holmes español.

* Cincuenta años de edad y treinta de servicios.

* Jefe de la Brigada de Investigación Criminal del Cuerpo de Vigilancia.

* Se apoya siempre en prácticas científicas (dactiloscopia y análisis de fotografías).

* Detuvo al famoso ladrón Fantomas y ha resuelto numerosos casos de asesinatos.

* Odia a los políticos y cargos públicos.

* Posee una alta autoestima.

* Es muy extravagante vistiendo.

* Tiene una habilidad innata en memorizar y archivar caras.


Aspectos de MARTÍN GALLARDO:

*Fue teniente de la Guardia Civil destinado en el puesto principal de Almendralejo.

* Tuvo numerosas heridas de acciones militares o ajustes de cuentas.

* Combatió en Cuba y en Filipinas.

* Fue adicto al opio.

* Siempre llevaba su pequeño estuche negro que compró en Manila en 1897 donde guardaba su pipa de opio.

* Se obnubiló con Antonia Monterroso.

* Escondía una buena daga que le ha salvado la vida en muchas ocasiones.

* Se tomaba a título personal los casos de injusticias cometidas contra las mujeres.

* Siente pasión por su caballo Alarico.

Personajes de los dos libros:

Abel Calderón: potentado de Villanueva de los Caballeros. Pretendiente de Antonia.

Agustín: tercer y último marido de Menchu.

Alarico: caballo hijo de Rocestes. Adorado por Martín Gallardo.

Álvaro Figueroa y Torres: conde de Romanones, preboste del Partido Liberal.

Ángel Garabito: maestro y cochero en Valladolid.

Ángel Santamarta: veterinario de Zafra.

Antonia Monterroso (la Viuda): desde pequeña trabajó en un circo que recorría Europa. Odia a los hombres con todo su corazón. Su madre (Ljubica) la llamó Senka (sombra) con el propósito de librarla de ese mal que representaban los hombres. Padece piorrea. "Esa mujer es la encarnación misma del mal en la Tierra, y te llevará a la tumba antes o después"(241).

Antonio: hijo de Lola.

Antonio Hurtado: comisario principal del Cuerpo de Vigilancia de Valladolid.

Antonio Mella: director primero del Ritz.

Armando José Prieto: hijo primogénito del Flaco.

Arteaga: doctor.

Aurelio: sobrino de Francisco Espinosa.

Aurelio: guardaespaldas de Ramón Acevedo. Sobrino de Patricio, un auténtico tarugo de casi cien kilos. Asesino con la navaja toledana de palmo y medio de hoja.

Aurelio Crespo: director segundo del hotel.

Basilio Agustín y Dávila: capitán general en Filipinas.

Benito Céspedes: sobrino e ahijado de Ramón Céspedes.

Benito Yáñez (el Jabalí): cabo de la Guardia Civil al mando del puesto de Zafra. Corrupto total.

Bernal: guardia civil con experiencia militar.

Botijo: maleante que vende armas.

Branimir: artista croata circense que lanzaba cuchillos y arrancaba dientes. 

Braulio: esbirro de Acevedo, excelente cazador de perdices.

Bruto: perro de Sebastián, un presa canario.

Camisas: gitano hijo de Armando José.

Capellán: agente de la Brigada de Investigación.

Carlos Echegaray: empresario de negocios turbios.

Carmen: la mujer de Calella con la que Sebastián Costa había estado conviviendo los últimos seis años junto a sus hijos de once y trece.

Casimiro Borrás: juez.

Catalina: camarera de piso con la que íntima Capellán.

Ceferino: primo del Rubio.

Celestino Fuentes: contacto de Sebastián Costa en el banco.

Clara: hija de Domingo Palomo.

Claudio Millán: sevillano chulandrón.

Constantine: amigo de Sebastián en Madrid.

Cristóbal Sánchez: guardia civil que antes de calzarse el tricornio fue zapador en el Cuerpo de Bomberos de Granada.

Damián Sánchez-Muñiz: comisario del Cuerpo de Seguridad de Ciudad Real.

Darío Pacheco: sargento de la Guardia Civil. 

Demetrio: pobre infeliz que se mete con Sebastián en un tren.

Díaz: juez.

Diego José: gitano con muy mala sangre.

Doctor Abraham Henríquez: reconocido cirujano protésico de Sevilla.

Doctor Jiménez: que atiende a Antonia.

Domingo Palomo: antiguo propietario de la hacienda Monterroso y segundo marido de Antonia.

Elías: camarero simpático.

Emiliano Posadas: uno de los mejores clientes de Sixto. 

Emilio Aguinaldo: cabecilla de los insurgentes en Filipinas.

Esteve: socio fundador de la agencia de detectives La Protectora.

Eulogio: guardés de la casa de Castellanos.

Eva Schneider: suiza que hace amistad con Costa.

Fabrizio Montefalcone: quien propone a Antonia el robo.

Faustino de la Torre (Tino): esbirro de Patricio Carvajal.

Federico Martínez de Agulló: experto en perros de presa que trabaja en una botica.

Federico Olóriz Aguilera: médico e investigador.

Felisa: mujer de Antonio Hurtado.

Fernando Peralta: agente de la Brigada de Investigación.

Florita: hija menor del Flaco, patriarca del clan que domina toda la provincia de Córdoba.

Francisco Espinosa: cuñado de Antonia.

Francisco José (Jamonete): cochero.

Francisco Maestre: miembro del Cuerpo de Vigilancia.

Gabriel Salazar: dueño de un próspero negocio de telas.

Genaro: portero de la finca.

Generoso: boticario de Alcalá del Río.

Germán: cabo primero de caballería, amante de Regino.

Gervasio Fernández: director de la sucursal bancaria de Jaén.

Ginés García: guardia civil.

Ginés Moreno Zorrilla: jefe superior de la Policía de Madrid.

Giró: socio fundador de la agencia de detectives La Protectora.

Gregorio Espinosa (Goyito): primer marido de Antonia.

Gutiérrez: guardia civil de primera.

Hans von Krohn: agregado naval de la embajada alemana.

Herminio Montiel: empresario de Cáceres. Asesinado.

Higinio Prieto (el Flaco): cabeza del clan.

Isabela: portuguesa de unos treinta años fallecida en Lora del Río.

Isabelita: hija pequeña de Marisa y Darío Pacheco.

Isidora: hermana viuda de Menchu. Madre de Rosario.

Jacinto Padilla: capataz y amante de La Viuda, con una gran cicatriz que le cruza la mejilla izquierda. 

Javier: hijo de Sixto Simón, al frente de una sucursal en Buenos Aires. 

Jere: medio novio de Clara, de Medina de las Torres.

Jerónimo Muñoz: gitano de los Extremeños.

Jesús Cruz-Conde: militar de carrera, amante de los árboles.

Jesús Padilla: pintor de brocha gorda, tío de Jacinto.

Joao Álvares: proxeneta. 

Joaquín Carmona Santaolalla: especialista de los muertos, forense.

José: marido de Rosario. Asesinado por deuda de juego. 

José Martínez: jefe de la sección local y de opinión. 

José María Ibarra: ajorrador de profesión en Jaén aunque ejerza desde hace siete años de contrabandista. Tiene que alimentar a sus cinco hijos.

Joselito el Gallo: torero mítico.

Juan: segundo marido de Menchu que le duró una década.

Juan Belmonte: torero mítico. 

Juan del Campo: boticario.

Juan Pantoja: director gerente de La Previsión Andaluza.

Krasimir: búlgaro circense que violó a Senka a los trece años.

Linares: guardia civil con experiencia militar.

Ljubica: madre de Senka, del Gran Circo Ruso. 

Lope: hijo de Rosario.

Losada: sargento de la Brigada Móvil.

Luis López Ballesteros: gobernador civil de Madrid.

Luis Mediero: copropietario del Maxim's.

Mancebo: doctor duro de roer.

Manolo San José: banderillero.

Manuel Fernández Benito: gran cocinero especialista en atascaburras.

Manuela: madre del Rubio.

Marcial: el esbirro de más edad de Patricio Carvajal.

Marcelino: uno de los mejores cerdos de la piara.

María Conceiçao: veterana prostituta a pesar de no haber cumplido los treinta.

Maeriano Arce: sereno.

Mario: chiquillo de Zafra de diez años.

Marisa: esposa de Darío Pacheco.

Marthe Richard: espía matahari.

Maruja: cocinera con fama de tener muy mala baba. 

Mateo: chófer y jardinero de Francisco.

Matilde: dueña de la pensión en Zafra.

Menchu: mujer de Rogelio. 

Milagros: esposa de Joan Esteve.

Pablo Berrocal: hermano de Pedro.

Paca: la mujer que limpiaba los negocios de la familia Espinosa.

Palacios Gómez: alcalde de Ciudad Real.

Pancho: el mulo que alquila Menchu a los jornaleros.

Patricio Carvajal: esbirro del señor Acevedo.

Pável: domador de osos ruso pareja de Ljubica.

Pedro Berrocal: hombre desaparecido, de Almonte.

Pedro Lobato: guardia civil de actitud arrogante y apodado "Lobito".

Pedro Nieto: forma parte del equipo de ladrones de bancos.

Pepe García: copropietario del Maxim's.

Perico: hermano menor de Patricio Carvajal.

Petra: cocinera de Ramón Acevedo.

Ponce Martínez: de la Dirección General de Seguridad.

Rafael: panadero.

Rafael: hermano del Rubio.

Ramírez: vecina.

Ramón Acevedo: terrateniente y estraperlista de Alconera (Badajoz).

Ramón Céspedes: propietario de la fábrica.

Ramón Fernández-Luna: comisario jefe de la Brigada de Investigación Criminal del Cuerpo de Vigilancia.

Ramón Trujillo: gitano que ajusticia según diga el patriarca.

Recio: comandante de la Guardia Civil. 

Regino Sánchez: sastre gay de alta costura en Valladolid.

Remigia: trabajadora de Gregorio Espinosa.

Remigio López: guardia civil.

Rocío Flores: propietaria de la tasca la Floridita.

Rocestes: caballo que montó Gallardo mientras estuvo en el ejército. 

Rogelio: otro paria más sin techo pero con buen corazón. Primer marido de Menchu.

Rogelio: hijo mayor de Rosendo.

Román Aguado: cabo de la guardia civil, barbirrucio.

Rosario: madre joven que tiene que prostituirse.

Rosendo Marcos: gitano jefe de los Marquitos que controlan todo el sur de Madrid.

Rubio: compinche de Costa.

Ruslana: osa tibetana enorme. 

Sagarra: teniente coronel de la guardia civil.

Salvador del Campo (el Bajabragas): esbirro de Patricio Carvajal.

Salvador Sánchez: propietario de un café.

Sánchez: guardia civil con experiencia militar.

Santos Medina: forma parte del equipo de ladrones.

Sanz: sargento de la Brigada Móvil.

Sebastián Costa: compañero de armas de Martín Gallardo, el mejor detective de la agencia La Protectora.

Senka: hija de Ljubica, del Gran Circo Ruso. 

Severino: hermano mayor de Patricio Carvajal, militar.

Simón de Castellanos: judío sefardí que vive en Valladolid.

Sixto Simón: director de la Sociedad Hispalense Aseguradora. 

Teresa: esposa de Francisco Espinosa.

Valentín Sarmiento: ganadero de Los Santos de Maimona.

Valenzuela: capitán de la Guardia Civil.

Vicenta: tía abuela de Pedro Lobato.

Vicente: tío de Patricio Carvajal, de El Carpio, un hombre amargado y roto por ser impotente.

Frases lúcidas: 

* "Pero el maldito factor humano es del todo imprevisible"(11).

* "Por experiencia te digo que no conviene empezar un nuevo capítulo sin haber terminado de leer el anterior. Y aquí tenemos cuentas pendientes"(41).

* "Soy lo que más me convenga ser en cada momento"(47).

* "Ella le pagó como él esperaba, entregándose por completo a esa forma que él tiene de entender el sexo, tan plena, tan desesperada, tan dependiente"(52).

* "Pero ya que lo pregunta le diré que me gustan más los árboles que las personas. Dan menos problemas. Un árbol es lo que es, no lo que intenta aparentar. Y no tiene ninguna maldad"(54-55).

* "Más tiran nalgas en el lecho que bueyes en barbecho"(82).

* "En este país se aprovecha cualquier circunstancias para ganar cuatro perras"(91).

* "El resentimiento es odiar a alguien y tragar tú el veneno. No tiene sentido"(123).

* "A veces la verdad importa menos que lo que uno se empeña en creer"(142).

* "Yo en la política prefiero no meterme. Me dan igual los unos y los otros, porque todos son aves carroñeras peleando por arrancar el último trozo de carne que nos queda"(143).

* "Alguien le dijo una vez que la diferencia entre ser fiel y ser leal es que lo primero está ligado a una persona, mientras que lo segundo se vincula a un concepto o idea"(191).

* "Si ves sombras es porque en algún sitio hay luz. Conviértete en una sombra y encontrarás la luz"(199-200).

* "Y recuerda: mejor su sangre que la nuestra. Y que lloren sus madres"(293).

* "Y cualquiera sabe que el plomo es incompatible con el latido"(330).

* "Los buenos samaritanos solo existen en los evangelios"(346).

* "En este país, cuando se tiene el suficiente dinero, el dinero deja de tener importancia. Lo único que importa es tener crédito"(349).

* "La mierda, cuanto antes te la quites de la suela del zapato, menos huele"(358).

* "Es muy difícil combatir contra uno mismo, pero ten presente que el romanticismo ni envejece con el paso del tiempo ni permite envejecer a los que lo padecen"(378).

* "Hay veces que los porqués no importa demasiado"(402).

* "No  hay recompensa suculenta que no requiera un gran sacrificio"(409).

* "La desesperación es la antesala de la fe"(463).

Ojalá no termine aquí el mundo de SEBASTIÁN COSTA. Seguro de CÉSAR PÉREZ GELLIDA se apiada de nosotros. SALUD.


miércoles, 30 de julio de 2025

Lectura Recomendada: "Laberinto educativo y aprendizaje fake" de Ramón Espejo Romero

 

Por fin llega a mis manos el libro que hubiera deseado escribir. Refleja fielmente el desastre educativo que tuve que soportar durante mi vida laboral. Lo que cuenta en este libro estaba en mi cabeza desde hace mucho tiempo, pero no tuve la capacidad de articularlo (me quedaba en entradas cortas de mi blog). Felicito a RAMÓN ESPEJO ROMERO por plasmar todas mis críticas a la Administración Educativa (incluyendo inspectores, directores, jefes de estudios, orientadores, psicopedagogos, políticos y sindicalistas, los CEP, ..., salvando siempre las excepciones oportunas).
Su conclusión tras este viaje de entrevistas es estremecedor. "Después de este viaje, sigo teniendo dudas, pero hay cosas que he conseguido ver con absoluta claridad. Una de las más importantes es que nuestro actual sistema educativo solo hace bien una cosa: tapar los problemas y transmitir la idea de que todo marcha correctamente"(237).

Doscientas cuarenta y seis páginas bravísimas que se estructuran en nueve apartados, a saber;

* Prólogo. El gran Trampantojo.

* Introducción del autor.

* Capítulo 1. ¿Los indiferentes?

* Capítulo 2. ¿Parque Jurásico?

* Capítulo 3. ¿La literatura del desastre?

* Capítulo 4. ¿Los que comen solos?

* Capítulo 5. ¿Sonrisas y tabletas?

* Capítulo 6. ¿Los agujeros negros?

* Conclusiones.

El gran mérito de nuestro autor en este libro es que da voz a quienes menos oportunidad tienen de hacerse escuchar, que son en su mayor parte las personas que viven el día a día de la enseñanza en las aulas, o las ya jubiladas que pueden aportar una experiencia tan valiosa como desdeñada, o los disidentes del dogma pedagógico oficial.

RAMÓN ESPEJO ROMERO realiza cientos de entrevistas muy interesante sobre educación. Pasarán entre otros ANTONIO MUÑOZ MOLINA, RAFA CASTAÑO (acertado con su término filatería para definir a los propagadores de las leyes educativas, a cómo se refieren a algo simple de manera rebuscada y con frecuencia incomprensible), PEDRO RUIZ MORCILLO, ALBA FONS, DANIEL GÓMEZ ARAGÓN, ALBERTO OJEDA, MARIO OBRERO, EDUARDO SÁENZ, JOSÉ AGUILAR, MARIANO DEL MAZO UNAMUNO, JUAN GUZMÁN, EDUARDO JORDÁ, JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ TOUS, PABLO GUTIÉRREZ (se mencionará el IES ELCANO de SANLÚCAR), ALEJANDRO TIANA, GREGORIO LURI, ANDREU NAVARRA (clarividente su neologismo de "happycracia" que denota una casta que  ejerce el poder de manera inclemente, pero con sonrisas y promesas de felicidad universal), RAFAEL PORLÁN ("cacharreo tecnológico"), ELENA ORTIZ ("niños trofeo"), ÁLVARO MARCHESI, ALEJANDRO TIANA, MAR GIJÓN,. XAVIER MASSÓ, JUAN ANTONIO BRAVO,...y un largo etcétera.

Frases lúcidas:

* "Somos, pero fundamentalmente nos hacemos"(19).

* "Es muy importante que la escuela pública esté dotada de calidad porque es a la que acceden quienes menos recursos tienen"(21). 

* "No se puede ser crítico si no se sabe nada"(25).

* "Con tanto énfasis en la felicidad lo que estamos creando son generaciones de personas que serán infelices y débiles toda su vida"(25).

* "Cuando ordenas tu mente y tu vida, estás sentando las bases para ser feliz"(25).

* "Es muy peligrosa la mala prensa que tiene el esfuerzo en nuestra sociedad y en el ámbito educativo"(32). 

* "Se exige a quienes queremos para que estos desarrollen todo su potencial"(49).  

* "Pone de manifiesto que ningún método es absolutamente válido, pero tampoco inútil. Depende en última instancia del contexto, las condiciones y la implicación de quienes deban implantarlo"(95).

* "Le pregunto a DAVID por dónde deberían empezar los cambios y lo tiene claro: derribando el concepto de competencia y el de aprender a aprender. Es lo que sustenta todo el edificio pedagógico neoliberal y los males proceden de ahí"(107).

* "Lo intentan por todos los medios, pero ese agujero negro que es el aula sigue siendo negro e impenetrable"(107).

* "Tenemos los peores políticos de la historia y todo lo que de ellos depende resulta desastroso"(113).

* " No considera que aprobar a todos sea aceptable: más bien le parece una estafa piramidal y colectiva, muy perjudicial para la sociedad en su conjunto"(148).

* "¿Quizás sea verdad que el pacto educativo ya existe y consiste en unos hacer y los otros mirar hacia otro lado?"(152).

* "Sobre el bilingüismo afirma que es una farsa y una gran mentira"(153).

* "Salvador me regala un término para definir a los gestores educativos: son grandes negacionistas. Saben lo que pasa, pero trabajan denodadamente para que no se sepa y todo lo invada el silencio"(161).

* "Estamos instalados en una mediocridad cómoda incapaz de generar un shock masivo del que partan los cambios necesarios"(161).

* "La política, en su opinión, es un circo, un espectáculo lamentable sobre quién insulta mejor al otro y en el que no caben ni la reflexión ni las propuestas constructivas"(164).

* "El rigor y bagaje propio de cualquier ciencia ha terminado sustituyéndose por una ideología buenista y, como tal, atractiva para el que la abraza, aunque demoledora para quien no comulga con ella"(172).

* "Los políticos no saben casi nada de educación, pese a lo cual son tan soberbios que se creen los únicos capaces de gestionarla, mediante leyes a veces irracionales que revelan un deseo de control desmedido"(179).

* "Al final, la clave de un buen proyecto educativo es el equilibrio, la falta de radicalidad y el rigor y compromiso con que se aborde, tanto si tiende más a lo tradicional como si tiende más a lo innovador, siempre con rendición de cuentas y medición de los resultados"(181).

* "Competencias, saberes y valores deben coexistir en la escuela del siglo XXI y ninguno sobra"(189).

* "Ahora toca la Agenda 2030, que gira en torno a la digitalización, el medio ambiente, el cambio climático, la igualdad y la identidad sexual. En su opinión, el énfasis en muchas de estas cuestiones no es del todo desinteresado: lo que se busca es crear nuevas minorías y subgrupos, divisiones, o sea, nichos de votantes adeptos"(216).

* "De los sindicatos tiene la peor de las opiniones: a cambio de subvenciones han conseguido que ninguno abra la boca"(216).

* "No es que la infantilización de la educación sea un efecto no deseado, es parte de una agenda política que bebe de la idea de que solo una élite necesita una buena formación; al resto le basta con desarrollar destrezas laborales aplicadas, sin importar la formación general en saberes y destrezas intelectuales"(222).


Comparto la idea de nuestro autor. "No queremos en educación más farsantes, que, escudados en el protagonismo del alumnado, han encontrado en la no docencia una forma cómoda de ganarse la vida"(239).

Una vez llegada la jubilación puedo tener la conciencia tranquila. Nunca callé ante semejante destrozo educativo aunque pagué un alto precio. ¿Qué pasará por la cabeza de los verdaderos cómplices que siguen ocupando cargos? ¿Pueden dormir tranquilos como referentes de la "banalidad del mal" de la que hablaba  Hannah Arendt?

Sin una enseñanza pública de mucha calidad, que favorezcan el pensamiento racional, el conocimiento riguroso, la libertad de espíritu, el desarrollo de las capacidades creativas, la democracia queda tan dañada como la justicia social. SALUD.

P.D. El caso del inspector que me persiguió hasta expedientarme, ANTONIO ASEGURADO, es sintomático en este libro. Quiso desactivar este gran libro de RAMÓN ESPEJO. Sus palabras de la página 198 dan miedo. 

"El momento más perturbador que he vivido durante mi viaje (cientos de entrevistas) tuvo lugar el 2 de junio de 2023 en una conversación telefónica con ANTONIO ASEGURADO, vocal de Relaciones Institucionales de USIE (Unión Sindical de Inspectores de Educación)". 

"Me preguntó quiénes eran los entrevistados de este libro y le mencioné unos cuantos. Acto seguido me realizó una contrapropuesta: que me olvide del proyecto tal como lo he planteado (nada de opiniones diversas y mucho menos entrevistas con docentes ni escritores ni filósofos) y edite un libro de entrevistas junto a él y al director del sindicato. Entrevistaríamos a inspectores y personas afines. Tal libro tendría mucha mayor difusión y se harían presentaciones en multitud de lugares. Tendríamos acceso a grandes editoriales (me menciona explícitamente a Alianza) y a las grandes figuras de la educación en este país, como la ministra PILAR ALEGRÍA. Llego a dudar si realmente he escuchado lo que he escuchado y solo al reproducir posteriormente la grabación termino de creerlo".

"Si me quedaba alguna duda de la pertenencia de este cuerpo (inspectores) al establishment, la conversación con ASEGURADO me las disipa. Sus vinculaciones con las facultades de pedagogía y las universidades, con las grandes editoriales y la política en su conjunto (no solo me habla de PILAR ALEGRÍA, también de sus buenas relaciones con la JUNTA DE ANDALUCÍA, gobernada por el PP) es absoluta y sin fisuras".

Aquellas entradas de mi blog tenían toda la razón:

Hacia el pensamiento único

¡ Que vuelvan a las aulas !

La auténtica revolución: la reducción de la ratio

El gran despilfarro

 Diccionario de la Corrupción: AMENAZA"

El caos que no cesa

El nuevo Dios: Programa Séneca

¿A quién beneficia las pruebas de diagnóstico?

Una gran oportunidad perdida

Algunas preguntas al señor director

Primera petición a nuestra Presidenta: NUNCA MÁS DESPILFARRAR EL DINERO PÚBLICO DE LA EDUCACIÓN 

¡Qué vergüenza de representantes sindicales!

ACOSO CONTINUO

Petición al Consejero

Tenía que ocurrir

Ataque a la libertad de expresión

Me niego a ser un policía cibernético

Hacia el hombre-pantalla

Petición a la Consejera de Educación

Todo vale menos los niños


domingo, 27 de julio de 2025

Lectura Recomendada: "Vida contemplativa" de Byung-Chul Han

 

El pensador surcoreano BYUNG-CHUL HAN realiza un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recuperar el sentido, el equilibrio y la riqueza interior. Indagará los beneficios, el esplendor y la magia de la ociosidad y diseñará una nueva forma de vida, que incluya momentos contemplativos, con la que afrontar la crisis actual de nuestra sociedad y frenar nuestra propia explotación y la destrucción de la naturaleza. 
Ciento veinte páginas (más veinte más de acotaciones y referencias bibliográficas) que no tienen desperdicio. Se estructura en siete partes, a saber:
I. Consideraciones sobre la inactividad.
II. Una nota marginal a propósito de Zhuangzi.
III. De la acción al ser.
IV. La absoluta falta de ser.
V. El páthos de la acción.
VI. La sociedad que vendrá.
VII. Notas.


Frases lúcidas: 
* "La inactividad es una forma de esplendor de la existencia humana"(11).
* "La realidad del tiempo ha sido sustituida por la publicidad del tiempo"(14).
* "La historia humana es un apocalipsis continuo"(46).
* "En la espera, el ser humano se repone en el cuidado de aquello a lo que pertenece"(48).
* "El ser humano se asfixia en su propio hacer"(55).
* "La constitución fundamental de la existencia humana se llama cuidado"(58).
* "La crisis del presente consiste en que todo lo que podría darle sentido y orientación a la vida se está derrumbando"(63).
* "Si el corazón es el órgano del recuerdo y la memoria, en la era digital estamos absolutamente desprovistos de corazón"(64).
* "Los símbolos producen cosas comunes que hacen posible el nosotros, la cohesión de una sociedad"(66).
* "La falta de ser también se debe al proceso económico que cada vez aísla más a las personas unas de otras"(67).
* "A pesar de la creciente conexión y conectividad, estamos más solos que nunca"(68).
* "La hiperactividad y la hipercomunicación actuales se pueden entender como una reacción a la falta de ser reinante"(68).
* "La plenitud de ser en cuanto belleza se alcanza en la contemplación"(69).
* "Sin el reposo, el ser humano pierde lo divino"(78).
* "La presión de autenticidad le es ajena a la sociedad de masas"(95).
* "La inactividad va acompañada del olvido de sí mismo"(99).
* "La vida activa sin la vida contemplativa es ciega"(104).
* "La crisis de la religión es una crisis de la atención"(107).
* "Lo esencial para la religión no es Dios, sino el deseo de lo infinito que se cumple en la intuición del universo"(108).
* "Ser uno con todo, esa es la vida de la divinidad, ese es el cielo del hombre. Ser uno con todo viviente, volver, en un feliz olvido de sí mismo, al todo de la naturaleza, esta es la cima de los pensamientos y alegrías, esta es la sagrada cumbre de la montaña, el lugar del reposo eterno"(109).
* "Lo auténticamente romántico es el instante en que el sujeto, frente a la naturaleza, renuncia a su soberanía y rompe a llorar"(111).
* "La libertad es amabilidad"(113).
Libro recomendado para personas hartas de este mundo caótico, que necesitan un poco luz nueva y reluciente. SALUD.

viernes, 18 de julio de 2025

Mis 375 reseñas de novela negra

 

 ALEMANIA

* GIL RIBEIRO
* SEBASTIAN FITZEK
 
 
ARGENTINA
 
* CLAUDIA PIÑEIRO
 
 
 
* PAULA RODRÍGUEZ
 
"Causas urgentes"

AUSTRALIA 
SIMON HANSELMAN
 
BÉLGICA 
GEORGES SIMENON

 FRANQUIN
CHIPRE
 
* ALEX MICHAELIDES
 
"Las doncellas"
 
COLOMBIA
 
* LAURA RESTREPO 
 
"Los divinos"  
 
 

 

ESPAÑA

* Alberto Gil 

"Las jaurías"

* ALBERTO PUYANA 

 

* ALEXIS RAVELO

"Un tío con una bolsa en la cabeza"

* Alfonso del Río

* Alicia Giménez Bartlett

"Crímenes que nunca olvidaré""Nido vacío","Un barco cargado de arroz""Mensajero de la oscuridad""Día de perros""Ritos de muerte""El silencio de los claustros""Serpientes en el paraíso" , "Muertos de papel" y "Mi querido asesino en serie""Sin muertos", "La mujer fugitiva"

* ÁNGEL OSUNA

"El puente"

* ARANTZA PORTABALES

"Belleza Roja"

* Aro Sáinz de la Maza
"El asesino de la Pedrera"

* Benito Olmo

"La maniobra de la tortuga"
"La tragedia del girasol".

"El Gran Rojo"

"Los Días Felices" 

"Tinta y Fuego"

* Berna González Harbour

"Las lágrimas de Claire Jones"

 


* BLANCA CABAÑAS

* Carlos G. Reigosa

 
"Crimen en Compostela" 

* Carlos Pérez Merinero

 
"Días de guardar"

"Cuentos completos"

"La Santa Hermandad"

CARLOS PORTELA

"Contrition"

* Carlos Zanón 

"Tarde, mal y nunca","No llames a casa" ,  "Yo fui Johnny Thunders"y
"Marley estaba muerto""Carvalho, problemas de identidad"

* Carme Chaparro

 

 
 

 

* CARMEN MORENO
 
 
* César Pérez Gellida
 

"Bajo tierra seca"

"Nada bueno germina" 

CLAUDIO CERDÁN

"El hombre sin rostro"

COLO

"Hoy es un buen día para morir"

* Cristina Fallarás

 
 "Las niñas perdidas" 

* DANIEL FOPIANI
 

 


* David Monthiel

 

* Diego Ameixeiras

 

* Dolores Redondo
"Legado en los huesos""El guardián invisible" , "Ofrenda a la tormenta""Las que no duermen NASH"

* Domingo Villar

 
"Ojos de agua"
"La playa de los ahogados"
"El último barco"

EL IRRA

"Palos de ciegos"

* ELIA BARCELÓ

"La noche de plata" 

* Eugenio Fuentes


 

* Francisco González Ledesma

 
 
* Jon Arretxe

* José Manuel Sánchez Chapela

 

* JOSÉ VICENTE DOMÍNGUEZ
 
* JUAN GÓMEZ-JURADO
 

JUAN GONZÁLEZ MESA

"Los perros que nadie quiere" 

* Juan Madrid
"Perros que duermen""Adiós, princesa","Grupo de noche","Cuentas pendientes""Regalo de la casa","Mujeres y mujeres""Las apariencias no engañan" , "Un beso de amigo""Bares nocturnos".

* JUAN RAMÓN BIEDMA
 

 

 Juan Sebastián Coloma
"Final y últimas andanzas de Rafael el Lejía"

* Julián Ibáñez

18. "La banda"  
 
* LAURA NOVELLE
 
 

* Lorenzo Silva
 
* LUIS RODRÍGUEZ
 

MAGIUS
 
MANEL LOUREIRO
 

* Manuel Barea 

"Desterro""Vertedero"

 


 

* MANUEL DE PEDROLO
 

* Manuel Vázquez Montalbán
 "Milenio Carvalho""Los mares del sur" 

* Marta Sanz

 
"Black, black, black"
"Un buen detective no se casa jamás"

MATILDE ASENSI

"Iacobus" 

* MEN MARÍAS

"La última paloma"

* Miguel Ángel Rodríguez

"El hummer amarillo"
"La jubilación del comisario Palomino"

 * Miguel Ángel Rosique

 
"Mi ascenso, tu muerte""Tu corazón, mi venganza"

MIGUELANXO PRADO

"Presas fáciles"

MIKEL SANTIAGO

"El hijo olvidado" 

MONTIEL DE ARNÁIZ

"A la velocidad de la noche" 

"Melodía de sangre"

"Juicio letal" 

* Norberto Ruiz Lima

 

 

 

* Óscar Lobato

 
 "Cazadores de humo" , "Centhaure" "Las lágrimas de Iliria"

* Paula Olmedo

 

SALVADOR GUTIÉRREZ SOLÍS

"Los amantes anónimos" 

* Santiago Díaz
 

"El buen padre"

"Talión" 

* SARA BARQUINERO
"Los escorpiones"

 

* SEBASTIÁN G. SANCHO

 "La cuna de tejo"

* Sergio Vera

 

* Susana Hernández

 
* SUSANA MARTÍN GIJÓN
"La Babilonia, 1580"
 
* TERESA CARDONA
 
 
VÍCTOR DEL ÁRBOL
 

 

  ESTADOS UNIDOS

* Chester Himes
"Por el pasado llorarás" 

* DASHIELL HAMMETT

DAVID McCLOSKEY
                                                               
* DON WINSLOW



* Donna Leon
"Las aguas de la eterna juventud" ,"Sangre o amor""Muerte entre líneas""El huevo de oro""La palabra se hizo carne" , "Testamento mortal" , "Restos mortales" y "En el nombre del hijo""La tentación del perdón""Con el agua al cuello""Esclavos del deseo", "Dad y se os dará", "Cosecharás tempestades", "El fuego purificador"

* James Ellroy
 
 
* JOHN KAZETNBACH
"El psicoanalista"

* Michelle McNamara

 
"El asesino sin rostro"

* NICOLA MAYE GOLDBERG 

"Estás muerta, nada puede dañarte"

 
9.4. Patricia Highsmith
"El cuchillo"

 FRANCIA

* Fred Vargas

 
  "Que se levanten los muertos" 

"Más allá a la derecha"
"Sin hogar ni lugar"

"Sobre la losa"

* Olivier Norek

"Impacto"

 

 GRECIA

 
* Petros Márkaris

 
 "Hasta aquí hemos llegado","Muerte en Estambul", "Defensa cerrada", "El accionista mayoritario", "Noticias de la noche", "Suicidio perfecto", "Con el agua al cuello","Liquidación Final""Pan, Educación, Libertad""La muerte de Ulises" , "Offshore" , "Universidad para asesinos" y "Ética para inversores","La conjura de los suicidas" "La revuelta de las cariátides"  , "La ira de los humillados" 

HOLANDA

 
* Ellen Gerretzen

 
"Manzanilla"
"Heridas abiertas"

 INGLATERRA

* Jane Harper

 
"Años de sequía"

* Margery Allingham
 
 

 
 

 ISLANDIA

* RAGNAR JONASSON
"La sombra del miedo"
 
ITALIA
 
* Andrea Camilleri
 
JAPÓN
 
* HIDEO YOKOYAMA
 
 

 
 
 MÉXICO
 
NORUEGA

* ASA LARSSON

"Aurora boreal" 

* Christoffer Carlsson
"El hombre invisible de Salem"
 * Henning Mankell

SUIZA
 
 

Son 377 novelas, de 122 autores/as, de 21 países diferentes. SALUD.