"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

viernes, 11 de abril de 2025

Lectura Recomendada: "Las fuerzas contrarias" de Lorenzo Silva

 

Es la decimocuarta obra BEVILACQUA Y CHAMORRO del extraordinario escritor LORENZO SILVA. Cuatrocientas dos páginas del mejor estilo profundo y tranquilo del autor que más ha hecho por el buen nombre de la Guardia Civil. Género negro de alta calidad con raíces humanísticas insoslayables. Vitamina necesaria para los amantes de la negra-criminal que diría el maestro PACO CAMARASA.
Ya el título te hace ahondar. "Al cabo de los años, cuando el vendaval del tiempo se ha llevado la hojarasca, lo que queda en el recuerdo es sólo lo que nos mordió en el corazón"(13). LORENZO SILVA ama la buena música universal y la transmite en sus creaciones. Nos abre los ojos a letras maravillosas. FRANCO BATTIATO con su maravillosa canción "La sombra de la luz" nos enseña el camino eterno. "Defiéndeme de las fuerzas contrarias cuando mi sendero se hace incierto. Y no me dejes nunca más". 
Acaba de empezar el confinamiento del COVID cuando nuestro subteniente preferido (BEVILACQUA) y su compañera CHAMORRO (brigada) tienen que hacerse cargo de dos investigaciones paralelas (una, cerca de Toledo; la otra, en Badajoz). Ambas son por asesinatos. Tres ancianos han muerto en extrañas circunstancias y sus tarjetas han sido saqueadas en Illescas. La Operación Perséfone (desaparición de Esperanza Gil) es el caso de Badajoz.
"Esta gente es la que nos crio, la que nos dio una educación, la que nos ahorró el hambre y la injusticia que ellos conocieron. Y cuando viene una desgracia que se los lleva por cientos, o por miles, no sólo no acertamos a protegerlos, ni a prestarles socorro, sino que los damos por muertos desde el portal. Sin mirarlos siquiera"(67). 
La humanidad y el cariño en tiempos difíciles se palparán en cada página de esta novela. La conmoción de una pandemia mundial se vivió tan intensamente que todos hemos quedado marcados. Hay un antes y un después. "Cuando uno trata de ponderar su existencia, siempre depende de hacia dónde vuelve la mirada"(103).
La investigación no será fácil. Los avances serán lentos y necesitarán de la ayuda inteligente de todos los miembros del equipo y un pelín de suerte. Pero nos hará reflexionar. "La verdad no es un cristal que uno pueda guardar en el bolsillo, sino un fluido infinito donde uno cae"(Robert Musil, 105).
Cada creación de LORENZO SILVA es un canto a la vida. "Esto nos devuelve a lo que de verdad somos: un milagro que se sostiene en la incertidumbre"(203). Nos exige aprovecharla bien y adecuadamente.
 
Termino con una recomendación sana del propio BEVILACQUA. "Es lo único que podemos hacer cuando todo se desmorona alrededor. Seguir cumpliendo con nuestro deber"(330).
 
Aspectos de Rubén Bevilacqua:
* Nació frente al horizonte gris del Río de la Plata.
* Licenciado en Psicología.
* Es subteniente de la Guardia Civil.
* Sobrepasa los cincuenta años.
* Está empadronado en Carabanchel Bajo.
* Su familia materna vive en Salamanca.
* Procura llamar casi todos los días a su madre. Con su padre no ha tenido contacto desde niño.
* Lleva mal su obligación de tener que llamar a los familiares de heridos y muertos.
* Ha ganado en sabiduría.
* Es poco juerguista.
* Siempre lleva un kit de pintura ya que es la única labor del mundo que le relaja.
* Le gusta la serie The Wire.
* Detesta los gintonics y las inercias mentales.

Personajes:
Adrián: guardia reciente.
Agustín Fernández: vecino del Segundo C asesinado. 
Ainhoa Guzmán Heredia: conductora de una furgoneta de reparto.
Alan William López Soacha: conductor de una furgoneta de reparto.
Alejandro Guzmán Herrera: padre de Ainhoa, presidiario.
Alfonso González González: investigado en Extremadura. 
Almagro: guardia escudero de López.
Andrés: hijo veintiañero de Bevilacqua, destinado en Lanzarote. 
Antonio Carrascosa: compañero de piso de Ainhoa.
Arnau: cabo de la Guardia Civil, eficaz a las órdenes de Bevilacqua. 
Arturo Schellenberg: jefe de una compañía de logística.
Azucena Ajofrín: profesora de Física y Química en un instituto de Mojácar, sobrina de Caridad.
Caballero (Jinete Pálido): guardia lúcido e inteligentísimo.
Caridad Ajofrín Yepes: mujer del 45 asesinada.
Carlos: guardia reciente.
Carolina Perea: magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, amiga amante de Vila.
Casper: yorkshire de Mariano.
Chamorro: brigada de la Guardia Civil, íntima colaboradora de Vila.
Consuelo: vecina separada, madre de dos niños.
Cristian Montero Sánchez: veintisiete primaveras, metro ochenta y nueve de alzada, delincuente reincidente.
Damiana Consuegra: vecina del Primero A asesinada. 
Desirée Gutiérrez: compañera de piso de Ainhoa. 
Elena: abogada de oficio de Ainhoa.
Elisa: ex mujer de Vila.
Esperanza Gil: mujer desaparecida desde hacía seis meses.
Ferrer: comandante de la Guardia Civil, tipo tieso de considerable estatura.
Fuensanta Martín: vecina del Cuarto A, viuda de setenta y muchos años. 
Genaro Guzmán Navarro: abuelo ya fallecido de Ainhoa.
Hermoso: coronel de la Guardia Civil. 
Inés Salgado: cabo primero de la Guardia Civil, pura intuición y simpatía. 
Javier Naranjo Revenga: vecino de Caridad, informático y que se dedica al diseño web.
Juárez: guardia.
López: brigada destinado en la Policía Judicial de Illescas, Toledo.
Lucía: cabo de la Guardia Civil.
Madre de Bevilacqua. 
Mariano Nogales: vecino del Segundo B.
Margarita Sánchez-Soria y Estremera: jueza.
Marquina: comandante de la Guardia Civil.
Marta: esposa de Arnau. 
Mendaña: sargento de la Guardia Civil. 
Nelson José Saldívar Restrepo: conductor de una furgoneta de reparto.
Paula Fontana: vecina de Caridad, profesora jubilada, septuagenaria vivaracha y muy compuesta.
Pereira: teniente general, director adjunto operativo de toda la Guardia Civil, su jefe de siempre.
Robles: subteniente, maestro de Vila. 
Serafín García Beneyto: administrador único de Tron Leaders, S.L. en Guadalajara.
Tamara: novia de Andrés, guardia civil. 
Verónica: secretaria personal de Arturo.
Vivas: teniente de la unidad de Policía Judicial de Badajoz.
 

Frases lúcidas:

* "La gente es más vulnerable cuando sucede algo que la enfrenta a su finitud y a su soledad existencial, y aquella era una de esas ocasiones"(18). 

* "Tú me lo enseñaste: somos lo único que tienen los que, como ella, ya no tienen nada"(21).

* "Todos acarreamos en nuestro interior a los varios o los muchos que hemos sido; de todos ellos se alimentan nuestras fortalezas y nuestras debilidades"(23).

* "Los seres humanos traemos de serie la capacidad de mentir, pero el peso de las mentiras y de sus consecuencias es un fardo que solamente unos pocos elegidos aprender a acarrear sin que eso les termine pasando factura"(49).

* "Nada peor, en la vida, que tener que responder a unas expectativas suplementarias, sobre todo cuando uno, como cualquiera, es de carne y hueso, tiene malas noches y a veces no anda tan atento como debería o no tiene la suerte de su lado, que esa también juega y sabe ser inapelable"(69).

* "Un hombre con recorrido debe saber, ante todo, cuándo capitular"(80).

* "Cuando nadie depende de ti, lo que importa no es irse antes o después, sino irse lo mejor posible. Procurar mantener el tipo hasta el final"(85).

* "Al final, me temo que todos somos más mansos de lo que nos gusta creernos. Sobre todo en este país, más proclive al exceso verbal que de obra contra el poder"(98).

* "Rara vez, o nunca, sabe uno de otro tanto como para sentenciarlo sin hacerle injusticia"(125).

* "Si se miran bien, nuestras aprensiones resultan tan cómicas como nuestras esperanzas, cuando nadie sabe a ciencia cierta por dónde le vendrán los bienes y de dónde las calamidades"(173).

* "Qué razón tenía quien dijo que las palabras son poderosas, y que cuando son las justas llegan al fondo y obligan a quien las escucha a pensar en lo importante"(230).

* "La suerte es el menos fiable y constante de los aliados"(258).

* "Quien cree que todas las virtudes van juntas y al vicio sólo el vicio acompaña no ha aprendido nada de la vida"(294).

* "Vives en un país y una época donde hagas lo que hagas, digas lo que digas y sea cual sea tu motivo siempre vas a ofender a alguien"(298).

* "La infantilización y la irresponsabilidad son el signo de los tiempos. No hay más que asomarse a una red social"(310).

* "Dios sufre a los malos, pero no para siempre"(373).

* "Quienes mandan en este siglo no tienen piedad con los que se les resisten"(396).

Solo queda dar las gracias a LORENZO SILVA por su magnífica manera de escribir. Es un auténtico placer para sus lectores. Como diría Vila: "Mi recompensa, ya sabe usted, es la satisfacción del deber cumplido. No necesito más"(392). SALUD.

 P.D. Me encanta la referencia a la canción "Abre la puerta" de Triana en la página 271.

Se pueden seguir en este blog:

"La estrategia del agua", "Nadie vale más que otro","La reina sin espejo", "La niebla y la doncella", "El lejano país de los estanques" , "La marca del meridiano" ,"Lejos del corazón" , "Si esto es una mujer" ,  "El mal de Corcira" y "Los cuerpos extraños""La forja de una rebelde"y "La llama de Focea".

No hay comentarios: