"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

Mostrando entradas con la etiqueta ACOSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACOSO. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2022

La dura realidad del sexting

LAURA SARMIENTO y VERÓNICA FERNÁNDEZ nos mostrarán en ocho capítulos la cruda realidad del sexting. ¿Cuántos suicidios habrán provocado ya gente sin escrúpulos en las redes sociales? Lo único dulce, de esta estremecedora serie, será la belleza de la ciudad de BILBAO.
 

ANE (VERÓNICA ECHEGUI) y MALEN (ITZIAR OTUÑO) son dos mujeres completamente diferentes (una, trabajadora en una empresa; la otra, alcaldesa accidental de Bilbao) que sufrirán en sus carnes el acoso por difusión de un vídeo sexual que grabaron sin su consentimiento. La primera, terminará suicidándose; la segunda, intentará resistir lo máximo la persecución mediática.
Destacadas actuaciones también de otras mujeres porque casi todos los hombres son horrorosos. MIREN (EMMA SUÁREZ), comprometida asesora de la alcaldesa; BEGO (PATRICIA LÓPEZ ARNAIZ) insistente y combativa hermana de ANE; ALICIA (ANA WAGENER) inteligente y solidaria inspectora de policía.
Ojalá nunca más se repitan episodios como los que se narran en esta serie - de obligado visionado para tomar verdadera conciencia del daño que provoca el sexting -. SALUD.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Me colocan ausencias hasta el 31 de agosto del 2017


Ya he comentado en otras entradas el poder que tiene "la casta del centro" para hacer y deshacer a su antojo todos los resortes de la administración.
Hoy he entrado en la aplicación Séneca - la que controla todo - y mi sorpresa ha sido ver que ya me consta en color rojo ( ausencia del puesto del trabajo ) hasta el 31 de agosto del 2017. 
Cuando ellos y ellas faltan se amparan entre sí, y en muchas ocasiones, ni aparecen reflejadas en el parte mensual. Yo tengo baja hasta mañana pero me dan por ausente hasta el 31 de agosto. ¿Cómo voy a volver al centro si me quieren más muerto que vivo?
Ya pronto comprobaré el notable descuento en mis nóminas. No les basta. Otra broma más, de mal gusto, aborrecerme hasta ese límite. SALUD.

martes, 8 de noviembre de 2016

Ojalá pueda escapar de este infierno



Hoy, primer día para echar los papeles, he rubricado el concurso de traslado para el curso que viene.

Sólo le pido a Dios que salgan plazas para terminar con esta tortura en el CEIP LA DEHESILLA. SALUD.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Lo único que mantiene mi ilusión después de tantos problemas


Misteriosa desaparición de comentarios en facebook

Hoy me he encontrado con la desaparición en mi Facebook de los mensajes emitidos por Isabel Bustamante Mora y que fueron contestados. Para evitar que encima me acuse de no permitir la libertad de expresión, conservo por fotografía a la pantalla del ordenador todos ellos (mi intuición antes de acostarme fue una buena consejera).


Si se leen cuidadosamente la conclusión está muy clarita: todo esto se podría haber evitado pero el señor director prefirió pedir mi cabeza a la inspectora de educación. Sospecho que alguien de la "casta del centro" no habrá estado muy contento con el desarrollo de los datos que se iban aportando, y recomendó a Isabel Bustamante Mora, borrarlos. Es la única explicación lógica. SALUD.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Ocho cámaras para controlar al personal


¿Es legal tener ocho cámaras de vigilancia en los pasillos de primaria? Pues esa cantidad de cámaras de seguridad es la que controla desde su móvil nuestro director. No entiendo qué sentido tienen - teóricamente es prevenir los robos - cuando las mayores cantidades de "dinero desaparecido"-recuérdese que de los famosos 15.586,32 euros no se ha recuperado a día de hoy ni uno solo euro- han ido directamente a ciertas cuentas corrientes desde la propia secretaría. No hacían falta cámaras, era ingeniería financiera. 
¿Para qué quiere ocho cámaras (ningún colegio ni instituto de Sanlúcar tiene tantas en tan corto espacio, dos pasillos pequeños) si no es para controlar a su plantilla en todo momento?
Cuando se ha atrevido a salir de su despacho para abroncarme por ir al servicio (supongo que con su panel de control delante), la vida laboral en el centro se ha convertido en una pesadilla. Con la excusa de la seguridad cada minuto espía todo el quehacer de la plantilla entera. Es terrorífico. SALUD.

El "Atila" del centro


Desde que ocupó la dirección ya quedó claro que sólo iba a medrar, es decir, a mejorar su posición a costa de otros. Su intención era "embolsillarse todo el dinero posible" vía complementos especiales (dirección, cursos CEP, presidencia Tribunales, comedor, actividades extraescolares, viajes Comenius para toda la familia,...).
Por contra haría desaparecer todo vestigio de mi obra en el centro, a saber:

1. Ajedrez
2. Apoyo y refuerzo
3. La Carrera Solidaria Save the Children
4. Lecturas Sanluqueñas
5. Campaña contra la Pena de Muerte
6. Celebración del Día de los Derechos Humanos 
7. Programa de Aldeas Infantiles
8. Torneo de Navidad CEIP LA DEHESILLA
9. El Día de Martin Luther King
10. La actividad "Poetizando espacios"
11. Movilizaciones contra los recortes
12. Día de San Valentín
13. La Red de Escuelas por los Derechos Humanos 
14. El contacto con la Fundación Caballero Bonald
15. Los mercadillos solidarios de libros viejos.
16. El cómic como vía de lectura infantil.
17. La defensa de los animales.
18. El Panteón de Personas Ilustres

No deseo extenderme más. La clave es si nuestro director tiene intención de servir a la Comunidad Escolar o sólo a sí mismo y a sus allegados. Un día le pregunté: ¿por qué no entrenas gratuitamente a algún grupo de chavales que para eso eres el profesor de educación física? Su respuesta fue contundente: "Yo estoy como para perder el tiempo trabajando gratis por los niños". Siendo el maestro que más gana del centro resulta desolador. SALUD.







viernes, 4 de noviembre de 2016

La casta del centro ataca de nuevo (amenaza de expediente)


Hace ya ocho años se produjo en el centro un auténtico apartheid: maestros de calidad (23) y maestros de no calidad (2, Marisa Montalvillo y un servidor). El dinero fácil entró en el centro y se olvidaron las viejas reivindicaciones del claustro del 26 de mayo del 2006. 
A partir de entonces el acoso a los dos profesores de no calidad ha sido sistemático.

Marisa Montalvillo aguantó a duras penas tres años antes de caer en una profunda depresión que la mantuvo de baja médica ( con el consiguiente perjuicio económico ) hasta su jubilación.
Un servidor ha intentado aguantar estos ochos años, "enchiquerado" en el aula de refuerzo, alejado del personal que sólo intentaba perjudicarme, con mis niños, mi ajedrez, mis dehesillos, mi Athletic y mi fútbol sala. Creo que me han salvado de la locura.
Hoy cuando delante de mi alumnos me han sacado del aula para leerme un acta (que encima pretendían que firmara) acusándome de acoso a la jefa de estudios, es lo que me quedaba por ver. Yo que soy (después de Rosa) el funcionario con más años de servicios del colegio, que he sido ninguneado por dicha jefa de estudios durante muchos años, resulta que por ser crítico y decirle las "verdades del barquero", soy un acosador.
Ante la velada amenaza del señor director de que me va a levantar acta cada día de lo que haga, y conociendo su mala leche ya en el expediente anterior (31/11), necesito alejarme del foco del problema, para evitar males mayores.
Ruego a las familias me comprendan y que aboguen por mi regreso con las condiciones de seguridad en mi puesto de trabajo. No me considero el mejor maestro del mundo pero tampoco soy el peor, como para merecer un expediente. SALUD.

P.D. Las fotografías corresponden al personal que supone que la Administración es su negocio particular con viajecitos incluidos. Después de ayudar a despilfarrar 420 millones de euros con el Plan de Calidad y de viajar por toda Europa a costa de los contribuyentes, amenazan con expediente a la única voz crítica y valiente del centro. El único maestro que no ha despilfarrado un euro y que siempre ha mirado por el erario público como un bien común. Como dije al principio: el APARTHEID SIGUE VIVO.

sábado, 7 de abril de 2012

El director acosador



Cuando llegue al centro me encontraré con un nuevo director que ha llevado hasta las últimas consecuencias el acoso sistemático hacia mi persona - siendo secretario, y más tarde, jefe de estudios -. Subrayo de naranja sus conductas que he tenido que sufrir. Ya comprobé que el señor inspector se tomaba a sorna la cuestión, por lo que sólo me queda este espacio personal, para desahogarme. Muchas gracias y perdonen las molestias.

Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias habituales en el acoso laboral las siguientes:

  • Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.
  • Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo.
  • Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo.
  • Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.
  • Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin interés o incluso ningún trabajo que realizar («hasta que se aburra y se vaya»).
  • Modificar sin decir nada al trabajador las atribuciones o responsabilidades de su puesto de trabajo.
  • Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él, con vistas a estigmatizarlo ante otros compañeros o jefes (excluirle, discriminarle, tratar su caso de forma diferente).
  • Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia («ninguneándolo») o su no presencia física en la oficina, o en las reuniones a las que asiste («como si fuese invisible»).
  • Retener información crucial para su trabajo o manipularla para inducirle a error en su desempeño laboral, y acusarle después de negligencia o faltas profesionales.
  • Difamar a la víctima, extendiendo por la empresa u organización rumores maliciosos o calumniosos que menoscaban su reputación, su imagen o su profesionalidad.
  • Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado por la víctima, negándose a evaluar periódicamente su trabajo.
  • Bloquear el desarrollo o la carrera profesional, limitando retrasando o entorpeciendo el acceso a promociones, cursos o seminarios de capacitación.
  • Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos maliciosamente a otras personas o a elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, la situación del mercado, etc.
  • Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc.
  • Monitorizar o controlar malintencionadamente su trabajo con vistas a atacarle o a encontrarle faltas o formas de acusarle de algo.
  • Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el marco de sus responsabilidades y atribuciones.
  • Bloquear administrativamente a la persona, no dándole traslado, extraviando, retrasando, alterando o manipulando documentos o resoluciones que le afectan.
  • Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás trabajadores, caricaturizándolo o parodiándolo.
  • Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su teléfono, revisando sus documentos, armarios, cajones, etc.
  • Robar, destruir o sustraer elementos clave para su trabajo.
  • Atacar sus convicciones personales, ideología o religión.
  • Animar a otros compañeros a participar en cualquiera de las acciones anteriores mediante la persuasión, coacción o el abuso de autoridad.

Partes implicadas

Perfil del acosador

El fin último del acosador es el asesinato psicológico de la víctima, y el motivo principal encubrir la propia mediocridad, todo ello debido al miedo y la inseguridad que experimentan los acosadores hacia sus propias carreras profesionales. De este modo se puede desviar la atención o desvirtuar las situaciones de riesgo para ellos, haciendo de las víctimas verdaderos chivos expiatorios de las organizaciones. La mera presencia de la víctima en el lugar de trabajo desencadena, debido a sus características diferenciales, una serie de reacciones inconscientes, causadas por los problemas psicológicos previos que presentan los hostigadores. En otras ocasiones, el temor procede de la amenaza que supone para éstos el conocimiento por parte de la víctima de situaciones irregulares, ilegales o de fraudes.

Los agentes tóxicos del acoso son en la mayoría de los casos los superiores o jefes, apoyados a menudo por esbirros o sicarios. También hay muchos acosadores entre los propios compañeros de la víctima, y se calcula que, en un 4% de casos, el mobbing es de tipo ascendente, es decir, del subordinado al superior.

Es frecuente la actuación de los acosadores en grupos o bandas de acoso, y los actos de hostigamiento suelen ser, como se ha visto, gritos, insultos, reprensiones constantes, humillaciones, falsas acusaciones, obstaculizaciones, bromitas, motes... Todo lo cual puede desembocar en el auténtico linchamiento psicológico de la víctima, que si es practicado entre todos los trabajadores es muy difícil de probar, por lo que el asesinato psicológico habrá resultado perfecto.

La exposición a estas conductas de hostigamiento reales y observables no es algo casual sino plenamente causal o intencional puesto que quien acosa intenta, con mayor o menor consciencia de ello, un daño o perjuicio para quien resulta ser el blanco de esos ataques, muy especialmente el amilanamiento y la quiebra de su resistencia psicológica a medio plazo. Todo proceso de acoso psicológico en el trabajo tiene como objetivo intimidar, reducir, aplanar, apocar, amedrentar y consumir emocional e intelectualmente a la víctima, con vistas a anularla, someterla o eliminarla de la organización, que es el medio a través del cual el acosador canaliza y satisface una serie de impulsos y tendencias psicopáticas.

No es infrecuente encontrar (aunque no es siempre el caso) que esa necesidad insaciable de agredir, controlar y destruir que suelen presentar los hostigadores, procede de una serie de tendencias psicopatológicas o de personalidades mórbidas o premórbidas. Estas psicopatías corresponden a autopromotores aberrantes, maquiavélicos, narcisistas o paranoides, que aprovechan la situación que les brindan los entornos más o menos turbulentos o desrregulados de las modernas organizaciones para cebarse sobre sus víctimas.

Con todo, los agresores abusan y se prevalen corrientemente de su posición de poder jerárquico formal, pero del mismo modo recurren a su poder de tipo informal (los poderes fácticos) dentro de la organización para remediar sus frustraciones a través de la violencia psicológica sobre otros, compensar sus complejos o dar rienda suelta a sus tendencias más agresivas y antisociales.

Perfil habitual de la víctima

  • Personas que tienen mayor probabilidad de ser envidiadas por sus características personales, sociales o familiares (por su éxito social, su buena fama, inteligencia, apariencia física).
  • El mobbing suele afectar a trabajadores perfectamente válidos y capaces, bien valorados y creativos. Muy frecuentemente se trata de adultos superdotados, de forma que suelen ser, paradójicamente, los mejores de la organización.
  • En otros casos se debe a haberse resistido la víctima a participar, colaborar o a "mirar a otro lado" mientras se producían "enjuagues", es decir, por aquello que conocen o han presenciado.
  • Otro perfil es el de aquellos que presentan un exceso de ingenuidad y buena fe y que no saben hacer frente desde el principio a aquellos que pretenden manipularlos o perjudicarlos.
  • También se elige a la víctima debido a su juventud, orientación sexual, ideología política, religión, procedencia geográfica, etc.
  • Es muy frecuente que se seleccione a las víctimas entre personas que presenten un factor de mayor vulnerabilidad personal, familiar o social (inmigrantes, discapacitados, enfermos, víctimas de violencia doméstica, mujeres u hombres atractivos...). En estos casos la posibilidad de hacer frente a los acosadores disminuye, viéndose facilitada la impunidad de éstos.

Las víctimas, pues, suelen ser personas con elevada ética, honradez y rectitud, así como con un alto sentido de la justicia. Personas con alguna característica que los distingue, como las ya apuntadas (jóvenes, mujeres, minorías...). Personas altamente capacitadas. Personas populares, líderes natos. Personas con una elevada capacidad empática, sensibilidad o comprensión del sufrimiento ajeno. Personas con situaciones personales o familiares altamente satisfactorias. Personas en situaciones de alta vulnerabilidad, etc.

Consecuencias psicológicas y laborales

  • Lento deterioro de la confianza en sí misma y en sus capacidades profesionales por parte de la víctima.
  • Proceso de desvaloración personal.
  • Desarrollo de la culpabilidad en la víctima (la propia familia suele cuestionarla sobre su comportamiento).
  • Creencia de haber cometido verdaderamente errores, fallos o incumplimientos.
  • Somatización del conflicto: enfermedades físicas.
  • Insomnio, ansiedad, estrés, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga, cambios de personalidad, problemas de relación con la pareja, depresión.
  • Inseguridad, torpeza, indecisión, conflictos con otras personas e incluso familiares.
  • Bajas laborales que el acosador suele aprovechar contra el trabajador.

Otras consecuencias:

  • Agresividad con la familia.
  • Aumento de la conflictividad con la familia.
  • Aumento de las enfermedades de los hijos y problemas escolares.
  • Retraimiento de la víctima con la familia y amigos.
  • Abandono de los amigos y rechazo por parte del entorno de la víctima, cansados de la "obsesión" con el problema laboral. «No te quejes, que nosotros no estamos mejor: el puteo va con el sueldo».
  • Falta de apoyo de los familiares ante los intentos de la víctima de hacer frente a la situación, legal o psicológicamente.
  • Estigmatización social en los sectores de actividad laboral próximos.

Estrategias personales para superar el mobbing

  • Identificar el problema del mobbing como tal: formarse e informarse sobre el problema.
  • Documentar y registrar las agresiones de que se es objeto desde el inicio.
  • Hacer públicas las agresiones que se reciben en la intimidad y en secreto y comunicarlas a compañeros, jefes, directivos, asesores, pareja, amigos y familiares.
  • Desactivarse emocionalmente: evitar reaccionar ante los ataques.
  • Controlar y canalizar la ira y el resentimiento (la ira es la aliada del acosador): evitar explosiones de ira.
  • Hacer frente al mobbing: el afrontamiento hace recular al hostigador, que es cobarde en el fondo.
  • Dar respuesta a las calumnias y críticas destructivas con asertividad (sin pasividad ni agresividad).
  • Proteger los datos, documentos y archivos del propio trabajo y guardar todo bajo llave, desconfiando de las capacidades manipulativas de los hostigadores.
  • Evitar el aislamiento social: salir hacia afuera y afrontar socialmente la situación del acoso.
  • Rechazar la inculpación sin aceptación ni justificación mediante la extroyección de la culpabilidad.
  • No intentar convencer o cambiar al hostigador.
  • No caer en la inhibición: contar a otros el acoso. Hablar del tema del acoso, comunicarlo, escribirlo, relatarlo, etc.
  • Desarrollar la empleabilidad propia: incrementar la formación y capacitación profesional.
  • Ir conscientemente el acosado a la baja laboral o a la renuncia voluntaria antes de permitir ser destruido psíquicamente.
  • Solicitar desde el principio asesoramiento psicológico especializado.
  • Solicitar consejo legal para hacer valer y defender los derechos propios.
  • Desarrollar la autoestima autónoma como vacuna contra el acoso.
  • Desarrollar el poder curativo del humor.
  • Permitirse llorar por el daño propio.
  • Perdonar al acosador, como forma de liberación final.

P.D. Será muy difícil convivir - a partir del próximo martes - en el colegio. Que Dios me ayude a tener los nervios templados ante un acosador autoritario sin piedad. SALUD.