"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

martes, 21 de octubre de 2025

Artículo para reflexionar

 

Crecer no debería doler tanto

"Cada día, miles de jóvenes se despiertan sintiendo que el mundo pesa demasiado. Algunos lo esconden tras una sonrisa, otros detrás de una pantalla o de una aparente indiferencia. Pero debajo de todo eso hay una verdad que duele: nuestra juventud está sufriendo. La ansiedad, la depresión, el aislamiento y el acoso se han convertido en compañeros silenciosos de demasiados adolescentes y jóvenes adultos. Y lo más desgarrador es que en España el suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte en adolescentes y jóvenes entre 12 y 29 años según un reciente informe del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mentar (CIBERSAM).

Algo profundo está fallando. No son sólo los jóvenes. Somos todos. Vivimos en una sociedad que habla mucho de éxito, pero poco de empatía. Que valora más la imagen que la verdad. Que educa para competir, pero no para comprender. Que nos enseña a tener metas, pero no a tolerar la frustración; a comunicarnos constantemente, pero no a escucharnos de verdad.

Nuestros jóvenes crecen conectados, pero solos. Comparan su vida con la de otros, en lugar de aprender a mirarse con compasión. Les exigimos que sean fuertes, que rindan, que encajen, pero no siempre les damos el espacio para ser vulnerables, para equivocarse o simplemente para ser.

El acoso –físico, verbal o digital– no nace de la nada. Brota de un vacío afectivo, de una falta de educación emocional, de una cultura que no enseña a cuidar al otro. Cuando un niño o un adolescente hace daño, casi siempre está pidiendo ayuda de otra manera. Pero muchas veces miramos hacia otro lado. Nos justificamos con “son cosas de críos”, “ya se le pasará”, “solo es una broma”. Y mientras tanto, alguien se apaga poco a poco en silencio.

Como padres, profesores, tíos, amigos o simples adultos que compartimos el mismo mundo, tenemos que detenernos y analizar con honestidad qué les estamos enseñando. ¿Les estamos mostrando que su valor no depende de sus notas, de su cuerpo o de su popularidad? ¿Les estamos escuchando de verdad, sin juzgar, sin minimizar su dolor? ¿Les enseñamos a pedir ayuda, a cuidar de su salud mental como cuidan de su cuerpo?

La salud mental no debería ser un tema tabú ni un lujo moderno. Es la base de la vida, del amor, de la convivencia. Necesitamos hablar más de ella; en casa, en la escuela, en los medios, en los debates políticos. Necesitamos crear entornos donde sentirse triste no sea motivo de vergüenza, don pedir ayuda sea un acto común y donde nadie sienta que su vida no tiene sentido.

La prevención del suicidio no empieza en una consulta, empieza en la mirada que damos cada día. En el abrazo que llega a tiempo. En el adulto que no juzga, sino acompaña. En el maestro que nota un silencio distinto. En el padre o la madre que deja el móvil a un lado para escuchar de verdad.

El cambio que necesitamos no será rápido ni sencillo, pero empieza con una decisión: volver a poner el cuidado en el centro. Cuidar de nosotros mismos. Cuidar del otro. Cuidar el lenguaje que usamos día a día. Cuidar del tiempo que damos. Solo así construiremos una sociedad donde crecer no duela tanto, donde la vida vuelva a sentirse como un lugar seguro para quedarse".

FRANCISCO MANUEL OCAÑA CAMPOS

Profesor de la Facultad de Psicología de la US

Publicado hoy en DIARIO DE JEREZ, página 4        

lunes, 20 de octubre de 2025

Las Salinas

 

Otra zona maravillosa que tiene SANLÚCAR son sus SALINAS.

Ideal para amantes.

Los flamencos viven felices.

El silencio reinante te aporta una paz inmensa.

Pequeñas compuertas van determinando organizativamente todo.

Hay mil y un caminos por donde perderse.

Somos unos auténticos privilegiados. 
Es alucinante la extracción de tanta sal.
Mi Sol. SALUD.

domingo, 19 de octubre de 2025

Lectura Recomendada: "Misión en París" de Arturo Pérez-Reverte

 

Ha sido un grato reencuentro con ALATRISTE. Trescientas cuarenta y tres páginas del mejor ARTURO PÉREZ-REVERTE. Gloria bendita para sus incondicionales. La octava entrega de la saga nos situará en Francia, concretamente en su capital, París. Allí, Íñigo Balboa, aguarda expectante la llegada de Diego Alatriste, Francisco de Quevedo y Sebastián Copons. Son tiempos convulsos para Francia: los protestantes de La Rochela, con apoyo inglés, resisten un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richeliu. "Francia se juega su futuro en estos tiempos. Y España tiene un papel difícil en eso... Muy delicado"(15).

La peligrosa misión que se le encomienda (ideada por el donde-duque de Olivares) tiene tal magnitud que podría cambiar para siempre el curso de la Historia. ALATRISTE seguirá siendo fiel a sí mismo.

"Cada paso, cada ademán, cada mirada respondían a una liturgia letal, antigua como el mundo mismo. Los seres humanos llevaban oficiándola desde hacía miles de años en procura de comida, dinero, satisfacción, poder o supervivencia, y Diego Alatriste se limitaba a repetir los viejos gestos. La simple tarea de matar y evitar que te maten"(252).

Obra bienvenida para goce de lectores con ganas de aventuras.

Aspectos del CAPITÁN DIEGO ALATRISTE:

* Tiene ojos glaucos y tranquilos.

* Espeso mostacho de soldado.

* Botas altas, calzón gregüesco y ropilla de paño gris.

* Pluma roja en el sombrero.

* Espada cargada al cinto y daga atravesada en los riñones.

* Habla francés e italiano.

* Lleva treinta y dos años acuchillando a media Europa.

* Tiene el estoicismo del veterano hecho a encajar sin aspavientos igual la buena suerte que el amargo infortunio.

* "No conozco a nadie que maneje la economía de verbos como tú: breves e insultantes como estocadas, casi epigramas a veces. Estoy seguro de que el propio Quevedo envidia eso. A tu vulgar manera, en el fondo también eres un poeta"(153).

Personajes:

Abraham Bosse: maestro consumado en el arte del grabado.

Agustín Uralde: secretario particular del marqués de Mirabel.

Álvaro de la Marca: conde de Guadalmedina, embajador extraordinario ante la corte del rey Luis XIII de Francia. Hombre prudente que domina el francés y es un buen espadachín.

Ana de Austria: reina de Francia, hermana de Felipe IV. 

Angélica: sobrina de Luis de Alquézar.

Antonio Dávila y Zúñiga: Marqués de Mirabel, ajeno al negocio.

 Aramis: mosquetero del rey de Francia.

Artagnan: mosquetero del rey de Francia.

Athos: mosquetero del rey de Francia. 

Bassompierre: mariscal.

Carlos de Estuardo: rey de Inglaterra.

Conde de Tréville: amigo de juventud del rey Luis XIII, capitán de los mosqueteros.

Conde-Duque de Olivares: principal ministro de Felipe IV. 

Emilia Gattapone: mujer que enfrentó a Pascual Angulo y Alatriste. 

Emilo Bocanegra: afamado fraile inquisidor.

Enrique IV: padre del rey Luis de Francia.

Estefanía: dama de la reina de Francia.

Felipe IV: rey de España.

Fernando Gonzaga de la Marca: padre del señor de Tréville.

Filipo: hijo de Spínola.

Francisco de Quevedo: acreditado escritor, gran amigo de Alatriste.

Gualterio Malatesta: sicario italiano.

Iñigo Balboa: dieciocho años, correo real del Rey. 

Jean Guiton: alcalde de La Rochela y alma de la resistencia hugonote.

Jorge Villiers: duque de Buckingham, presunto amante de Ana de Austria.

Juan Tronera: pelo rubio, recogido con una coleta, agitanado, ojos oscuros y marcas en la cara. Buen espadachín. 

La Flèche: hugonote rochelés.

Lope Balboa: padre de Iñigo que murió combatiendo en Jülich. 

Luis de Alquézar: antiguo secretario real. El peor, más vil e infame enemigo del capitán Alatriste.

Malestrat: hugonote rochelés.

Marqués de Leganés: un castellano flaco y triste, de rostro melancólico. 

Mazieu: hugonote rochelés.

Mencía: sirvienta de Angélica, mestiza de Tlaxcala, hija de español y de indígena.

Pascual Angulo: muerto por Alatriste en Nápoles en un asunto de faldas.

Pierre de Lancre: inquisidor francés que quemó a más de seiscientas personas en Burdeos.

Pommeyrac: hugonote rochelés.

Porthos: mosquetero del rey de Francia.

Ravaillac: fanático que asesinó a Enrique IV.

Richelieu: cardenal, poderoso ministro de Luis XII.

Schomberg: mariscal.

Sebastián Copons: pequeño, recio, callado. Veterano soldado que acompaña siempre a Alatriste.

Spínola: general de Flandes, marqués de los Balbases. 

Sutton: coronel británico.

Tarvernier: maestro impresor de París.


Frases lúcidas:

* "Que mejor le iría a la austríaca monarquía, con el oro y plata derrochados -hasta en afirmar la inmaculada concepción de María se gastaba en Roma dinero-, pagar mejor a los soldados y armar galeones"(23).

* "Habla un buen hijo. Bendita la rama que al tronco sale"(29). 

* "Pero cada uno era cada cual, lo alto arriba y lo demás abajo, y nada podía hacerse con eso"(35).

* "Oro y plata son lima sorda que corta barrotes y trueca opiniones; pueden convertir a un culpable en inocente"(68).

* "Todo es posible en España, donde antes te mueve del sitio un doblón que un toro"(69).

* "Una cosa que aprendí en la vida es que, cuando hay mujer de por medio, hasta el hombre más sólido deja de ser fiable"(70).

* "Y es que una cosa piensa la mula y otra quien la cabalga"(81).

* "El dinero todo lo puede, igual que el amor a todo se atreve y la muerte todo lo acaba"(108).

* "Que quien trata la verdad al final la paga"(128).

*" El mundo es un lugar mudable, sobre todo cuando hay dineros que lo mudan"(136).

* "A quien el Señor guarda, en vano se le oponen fuerzas humanas"(220).

* "Todos tenemos algo atravesado en el gaznate de la memoria"(233).

* "Cuando tocan a degüello, alivia estar seguro de quién tienes al lado, o a la espalda"(234).

* "No queda en desamparo el justo, pues la piedad es más fuerte que el mal"(300).

* "Aunque camine por el valle de las sombras no temeré ningún mal, porque Tú vas conmigo"(314).

* "El mundo se ve distinto desde un salón que desde un campo de batalla"(334).

Ojalá la novena obra de la saga no tarde tanto en publicarse. Ya empezamos a tener cierta edad. SALUD.


sábado, 18 de octubre de 2025

Una victoria, un empate y una derrota

 

Ayer el XEREZ TOYOTA NIMAUTO logró remontar un resultado adverso (3-0 al descanso) hasta un empate 4-4 definitivo. Sigue segundo en la clasificación. ENHORABUENA.

El CASTRO BLOQUES CANDO de CARI ganó en Barcelona (1-4) al LES CORTS en un partido televisado por TELEDEPORTE. ENHORABUENA.
Derrota abultada del GUADA ante uno de los equipos candidatos al título. ÁNIMO. SALUD.


ENHORABUENA a ADRIÁN MONTAÑO BRIOSO

 

ENHORABUENA a ADRIÁN y a su FAMILIA por la merecida INSIGNIA DE ORO DE SANLÚCAR. Su mamá me recordó que fui su tutor de primero de primaria en el colegio ALBAICÍN. ¡Qué orgullo haber sido su maestro y que ahora esté salvando tantas vidas como investigador científico. UN MILLÓN DE GRACIAS, ADRIÁN.

ENHORABUENA a CARI y a su FAMILIA

ENHORABUENA a CARI y a su FAMILIA por la INSIGNIA DE ORO de nuestra CIUDAD.

No existe mayor distinción como ciudadana sanluqueña. ¡Qué orgullo y alegría!
Así de feliz recibió MANOLO GARCÍA el galardón (CARI disputaba y ganaba en BARCELONA su partido contra LES CORTS).

Como entrenador de cantera no puedo dejar de emocionarme y sentirme feliz viendo triunfar de esta manera a una pupila. UN MILLÓN DE GRACIAS, CARI. SALUD.


viernes, 17 de octubre de 2025

Meritoria serie digna de ver

 

Han sido seis episodios (de más de una hora cada uno) fantásticos basado en la obra del escritor mexicano JORGE IBARGÜENGOITIA.

LUIS ESTRADA realiza un trabajo estético impecable sobre la trágica historia de las HERMANAS BALADO.

Fiel a su estilo, el cineasta articula una crítica feroz contra el sistema gubernamental y la sociedad negligente de la época, recreando con gran precisión la atmósfera de los sesenta.

Las HERMANAS BALADO (ARCÁNGELA y SERAFINA) construyeron un imperio de burdeles en el MÉXICO de los sesenta.

Se logra un milagroso equilibrio entre la violencia, el horror real, el peso emocional con humor e ironía sin caer en el cinismo o el melodrama. Permanecerá en la memoria del espectador. SALUD.

Paseíto con ANXO hasta Bonanza

Como tenía que recoger la Lotería de Navidad del ATHLETIC y siete pins para el próximo partido de CHAMPIONS, decidí llegarme a BONANZA con ANXO.
 
Allí es donde JAVIER PONCIANO dirige la PEÑA.

Agradable temperatura (diría casi veraniega) para recorrer zonas poco visitadas.
El Astillero es una de esas zonas que hace tiempo no visitaba.
ANXO tiraba hacia el agua como en sus mejores tiempos cuando tuvo un amo playero.
Tenemos un entorno privilegiado para disfrutar.
El muelle de Bonanza estaba muy tranquilo cuando pasamos.
El faro de Bonanza parece un hijito del gran faro de Chipiona. SALUD.

jueves, 16 de octubre de 2025

CASA BALBINO tiene su punto

 

Su tortillita de camarones y una copita de Gabriela es el summum.

La visita de PEPE DE SANLÚCAR es saludable.
Se sabe el Himno del ATHLETIC mejor que yo. SALUD.

lunes, 13 de octubre de 2025

Octubre veraniego

Parece mentira que estemos a 13 de octubre.

Domingo para desayunar, pasear, bañarse y tostarse en Costa Ballena.
Lunes para recorrer lugares singulares de SANLÚCAR.
Imprescindible la copita de Gabriela con tapa de ajo en Los Aparceros.
ANXO siempre feliz cuando pasea. SALUD.