Segunda obra del afamado SANTIAGO DÍAZ que aparece en este blog (véase "El buen padre"). Cuatrocientas cuarenta y cuatro páginas que dan tanto miedo como la propia LEY DEL TALIÓN (Éxodo, 21.) "Algo me dice que a mí me corresponde hacer justicia. La ley del talión"(109). El autor nunca engaña al lector.
Cuando LUCÍA (niña de siete años) ha desaparecido en Alcorcón, y cuando aparece está muerta y violada, se pone en marcha una vorágine justiciera. Y será una periodista -a la que han diagnosticado un tumor mortal-, MARTA AGUILERA, quien inicie lo que será una auténtica carnicería. "Intento comprender qué me pasa, por qué no estoy desolada después de haber asesinado y destripado a un hombre"(103). Serán sentenciados a muerte trece personas antes de que el reloj biológico de la justiciera se pare. Cuidado con ella.
Otra mujer, la inquebrantable inspectora de policía DANIELA GUTIÉRREZ, intentará en vano parar la inercia de la ley universal más despótica existente. Ella también sufrió la muerte de su marido y un hijo en un atentado de ETA. El concepto de JUSTICIA se relativizará hasta tal punto que los lectores y las lectoras nunca se pondrán de acuerdo. Los daños colaterales que hayan sufrido por la maldad humana determinarán uno u otro camino para impartir justicia. Déjense llevar y juzguen. Novela no apta para estómagos sensibles.
Aspectos de MARTA AGUILERA:
* Es una periodista comprometida de El Nuevo Diario.
* Nunca ha tenido instinto maternal.
* Es incapaz de sentir empatía por sus semejantes.
* No recuerda haberse sentido culpable por nada.
* Posee un Bolso Michael Kors.
* Tiene un Peugeot 207.
* No tiene familia (su padre la abandonó siendo niña y su madre murió hace cuatro años).
* Desde pequeña siempre tuvo vocación de ser detective o periodista.
* "Es cierto que algunas de las cosas que he hecho a lo largo de mi vida son moralmente cuestionables, pero sin duda sé distinguir entre el bien y el mal y siempre he estado en el lado correcto"(68).
Aspectos de DANIELA GUTIÉRREZ:
* Cincuenta y cuatro años.
* Es inspectora de la Brigada de Homicidio de la Policía Judicial.
* Lleva casi treinta años en el cuerpo.
* Desde el atentado terrorista, en el murieron su marido y su hijo, solo desea venganza.
* Le tiene muy preocupada la relación con su hijo.
Personajes:
Aarjen Slosse: belga, comprador de oro al por mayor.
Adela Gómez: vecina mayor que vive cerca del frontón Beti-Jai.
Agustín: nieto de Genaro.
Alberto Abad: comercial.
Alfonso Castro: entrenador de fútbol.
Alina: hermana de Nicoleta, de diez años.
Amaya Eiguíbar (alias Katu): etarra en prisión desde 1995 por hacer explotar una bomba en un centro comercial en Madrid que acabó con la vida de diecinueve personas, entre ellos varios menores.
Andrei: guardia moreno de Cornel.
Álvaro Herrero: sustituto de Marta en El Nuevo Diario.
Ander: ertzaina.
Ángeles Domínguez (La Flaca): condenada por asesinar a su marido a lo largo de cinco años echándole una gota diaria de veneno en el café.
Aurel: el mejor amigo del padre de Nicoleta.
Battle: doctor de Londres, máximo especialista mundial en operaciones cerebrales.
Begoña Lescano: madre de Amaya.
Cani: esbirro de la Juana.
Carlos Lopetegui (Fideo): etarra.
Carol: abogada, amiga de Marta.
Cornel Popescu: rumano de cincuenta años, duro y de mirada fría. Uno de los grandes capos europeos de la trata de blancas.
David: hijo mayor de Daniela que falleció junto a su padre en un atentado terrorista.
Daysi Kazanowoski: hermana de Eric, de quince años, muerta por droga adulterada.
Dimas: un chico con síndrome de Down.
Doña Emilia: friega en el Hogar Social.
Doña Julia: casera de Nicoleta.
Doña Marga: madame sexagenaria.
Eduardo Chillida: uno de los mejores y más laureados escultores españoles que llegó a ser portero de la Real Sociedad.
El Manu: hermano mayor de Genaro.
Elías Pardo (Dos Napias): traficante de armas, habitual del bar Los Mellizos en la colonia Marconi.
Eliseo: patriarca gitano, neutral en la guerra de clanes.
Eric: camarero mulato, cubano, de veintiséis años que tiene encandilada a Marta.
Fabiola: joven sumisa sudamericaca que contrata Nicolás Santisteban.
Felipe Prieto: padre maltratador de Raquel.
Felipe: joven acosador de la juventud de Marta.
Fernando: uno de los dirigentes del grupo de extrema derecha España36.
Francisco Díaz: gitano que se ve obligado a dejar su mujer a Genaro.
Genaro Cortés: capo gitano de la droga, criado en Las Tres Mil Viviendas.
Germán: consultor inmobiliario, divorciado y padre de cuatro hijos, amigo de Marta.
Guillermo Jerez: inspector, amante de Daniela, atractivo y musculoso que desnuda con la mirada.
Jaime Vicario: agente de bolsa, amante de Marta.
Javier: marido de Daniela que falleció en un atentado terrorista.
Joaquín Macías: el mejor abogado de los más mediáticos delincuentes.
Jonás Bustos: veinticuatro años, con antecedentes por pederastia.
José Luis: maletero del aeropuerto que trabaja para los Búlgaros.
Jesús Gala (Pichichi): yonqui sucio y flaco que hace amistad con Daniela. Pudo ser un crack del fútbol.
Jon: pareja de Amaya.
José Javier Zúñiga: yerno de La Flaca a quien encontraron flotando en el Manzanares.
José Pardines Arcay: guardia civil, considerado la primera víctima mortal de ETA.
Jorge W.A. :pandillero que atacó a Marta y termina con múltiples fracturas maxilofaciales.
Joseba Iriarte (Labanak): etarra.
Juan Aguilera Romero: padre de Marta que la abandonó cuando tenía cinco años.
Juan Carlos Ramos: ex policía que mató a un hombre en un discusión de tráfico.
Juan Manuel Montilla (el Langui): cantante y actor, nacido en Pan Bendito.
Juana: gitana que vende manzanas asadas.
Laszlo Tokes: pastor luterano magiar, crítico con el régimen de Ceaucescu.
Lenuta Popescu: padre de Cornel.
Lionel: hijo de Eric, de cuatro años.
Lionel Kazanowiski: hermano de Eric, de diecisiete años, muerto por droga adulterada.
Lorena: secretaria de dirección, amiga de Marta.
Lucía Abad: hija de Alberto, de siete años, desaparecida.
Luciana: prostituta asesinada por Cornel.
Manolita: echadora de cartas.
Manoplas: portero del equipo de Jesús Gala.
Manuel: hijo primogénito de Genaro.
Margarita: hija de los dueños del Saltamontes que fuerza Silverio cada martes.
María Lorenzo: joven y guapa agente amante de Guillermo Jerez.
María Luisa Ramírez: señora de sesenta y ocho años que muere calcinada.
Martos: ayudante de Daniela, de treinta y cinco años.
Mikel Larreta: ertzaina vecino de Marta en San Sebastián.
Moisés: trabajador de la grúa que atendió a Marta.
Molina: doctora psiquiatra que trata a Marta.
Natalia: hermana de Marta.
Natascha: joven y bella esposa de Cornel Popescu.
Néstor: chaval que le gusta a Raquel.
Nicolás Santisteban: millonario violador.
Nicoleta: rumana de Sibiu que ayuda a Marta.
Nuria: novia de Sergio que trapichea con marihuana.
Olga: oronda camarera extremeña.
Oliver: doctor.
Paqui: mujer de Genaro.
Pasquale Carduccio: setenta y nueve años, ex senador italiano que se encaprichó de Nicoleta.
Perla: mujer que alquila habitaciones.
Pierre: amo de Nicoleta desde que salió de Italia para ocuparse en un piso de Lyon.
Rafa: novio que va a regalarle una joya a su novia.
Raquel: hermana de Felipe.
Ricardo Hernández: gitano sin familia al que Genaro salvó la vida.
Roberto Chisvert: ladrón de guante blanco de ochenta años.
Rocío: prostituta cordobesa preciosa de veinticinco años y cuerpo de modelo.
Rosa: mujer de Dimas, con síndrome de Down.
Rufus: bulldog francés de Raquel.
Rulo: miembro del grupo de extrema derecha España36.
Sara Somoza: gitana muy guapa, mujer de Francisco y amante de Genaro.
Serafín Rubio: redactor jefe del periódico.
Sergio: veintidós años, conflictivo hijo de Daniela.
Silverio: capo gitano de los Rubios.
Silvia: arquitecta, amiga de Marta.
Sorin Popa: capo rumano.
Susana: directora comercial, amiga de Marta.
Tony: hijo menor de Genaro.
Torres: inspector de policía en Málaga.
Walter: monitor colombiano de boxeo del gimnasio al que va Marta.
Yurik Ivanov: ex boxeador ruso, guardaespaldas y esbirro de Cornel.
Frases lúcidas:
* "-Como para fiarse de la poli. En lo que llamas y vienen, ya te han violado, robado y algunas veces hasta matado"(23).
* "Casi ninguna consigue salir de esa espiral, ni siquiera el suicidio es una opción: el problema pasaría automáticamente a sus familias"(64).
* "Hay mucha clientela para niñas de su edad, mucha más de la que te imaginas"(97).
* "No sentir vergüenza ni dolor fue precisamente lo que me hizo tener miedo, miedo de mí misma"(113).
* "No hay nada más efectivo para perder a un amigo que acostarse con él"(135).
* "Yo llevo toda mi vida jugando en el barro. Es el mejor día para jugar al fútbol"(258).
* "Lo malo de las adicciones es que solo hay que volver a caer en ellas para que se te pasen todos los males, algo tan sencillo y socialmente aceptado como entrar en el bar de la esquina y pedirse una caña"(334).
* "Pregúntales a los padres de los cientos de niñas violadas y asesinadas que hay a diario en el mundo si no harían lo mismo de no haber consecuencias penales"(402).
* "Me importa una mierda lo que le guste o no a ETA. Ya no me representan, ni yo a ellos"(408).
* "Lo que más me duele es haber descubierto lo que es tener sentimientos en mis últimas semanas de vida"(422).
SANTIAGO DÍAZ consigue que el lector se meta en la novela como un protagonista más. ¿JUSTICIA o VENGANZA? No lo sé. SALUD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario