viernes, 17 de noviembre de 2023
Lectura Recomendada: "Los caballeros las prefieren muertas" de Carmen Moreno
Extraordinaria reivindicación de CARMEN MORENO en esta novela: "Va por todas esas mujeres que alguna vez, creyendo que las amaban, perdieron la vida de la forma más ruin a manos de quienes decían quererlas"(356).
Trescientas cincuenta y seis páginas que agitarán el corazón de sus lector@s. La vida de NORMA JEANE-MARILYN MONROE contada desde un punto de vista femenino, con mucho amor y sentido de la justicia. Como hombre solo puedo avergonzarme de las penosas relaciones que le dieron, a esta maravillosa mujer, los hombres que la rodearon.
"Mas allá de las moléculas, las fechas o los sucesos, Marilyn Monroe es la suma de todo aquello que nadie podrá escribir nunca"(10).
Esta obra es un magnífico ejercicio de documentación que permite borrar de la mente muchos tópicos y mitos falsos que hablaban de NORMA JEANE-MARILYN MONROE. Debería servir de reflexión colectiva en el oscuro mundo en el que vivimos.
"En ti, Norma, he visto lo que no había visto nunca, la fuerza de mil mujeres concentrada en una sola. La belleza más pura y salvaje. Y, a la vez, la inocencia. Es como si fueras una niña en el cuerpo de una diosa"(36-37).
Durante los treinta y un capítulos cortos iremos conociendo a fondo a la niña (NORMA JEANE) y a la mujer (MARILYN MONROE). Cada capítulo terminará con un pequeño diálogo que nos acerca al corazón de la protagonista.
"Supo quién sería Marilyn Monroe actriz desde que la vio parada allí, en la puerta de su despacho, las manos en las caderas, una mirada dócil y salvaje a la vez. Supo quién sería aquella chica desde el primer momento, pero tenía aún más claro que llevaba la palabra tragedia tatuada en el pecho. Él sabía que escribiría su nombre con letras doradas, por eso quiso hundirla, por eso la prefería muerta"(97).
Hay momentos verdaderamente duros, bofetadas de realidad crueles que ningún ser humano merece. ¿Por qué ese afán de maltratar a las mujeres? ¿Está en el ADN de los hombres o es una maldición bíblica? MARILYN era un trozo de carne que se pasaban de unos a otros. La creían tonta, pero era más inteligente que todos ellos juntos. MARILYN creía en el amor, pero se enamoraba de los hombres equivocados. ¡Qué asco de hombres!
"No he dejado de estar sola ni un minuto de mi vida"(111).
MARILYN
solo quería ser amada, y ese miedo a la soledad la llevó a buscar el
amor en una serie de relaciones tormentosas que poco a poco la
arrastraron al abismo. Muchos hombres decían amarla, pero ninguno la
quiso bien. Resulta de lo más descorazonador leer cómo, de todos
aquellos que decían quererla, ninguno lo hizo sin condiciones
"Ser uno mismo siempre tiene un precio. Siempre. No lo dude"(340).
MARILYN no mereció el final que tuvo. GRACIAS, CARMEN MORENO, por abrirnos los ojos.
Aspectos de NORMA JEANE-MARILYN MONROE:
* Trabajó en una fábrica aeronáutica.
* Vivió dentro de la melancolía.
* Tenía una gran capacidad para escapar de la realidad.
* No soportaba las palabras soeces, la mala educación.
* Le gustaba bailar y el champán
* Amaba el mar y la poesía.
* Era capaz de pasar días de abstinencia alimentaria si la causa era buena.
* Siempre tuvo problemas para conciliar el sueño.
* Amaba los descapotables, le parecían los objetos más sexis del mundo.
* Siempre tenía miedo de que la realidad le robara los sueños.
"Marilyn era más fácil de conocer porque era tan solo la suma de muchas infelicidades"(41).
"Lo único que quería Norma Jeane era que la quisieran. Lo único que se le negó siempre fue el amor"(44).
Personajes:
Albert Evans: soldado de Ohio, con la espalda rota a quien visita Marilyn.
André de Dienes: la única persona que conoció a Norma Jeane y a Marilyn Monroe.
Angie Novelle: secretaria particular de Robert Fitzgerald Kennedy.
Arnold Gingrich: editor de "Esquire".
Arthur Krim: jefe de los estudios United Artists.
Arthur Miller: escritor, marido de Marilyn Monroe.
Ava Gardner: "el animal más bello del mundo", magnífica actriz, segunda mujer de Frank Sinatra.
Berenice: hermanastra de Marilyn.
Bertolt Brecht: genial autor teatral perseguido por el Comité y expulsado de los EEUU.
Colin Clarck: joven ayudante de dirección y guardaespaldas de Marilyn.
David Conover: fotógrafo, amigo de Ronald Reagan.
Donald L. Wakehouse: cabo, de Iowa, ex prisionero de guerra de los norcoreanos.
Eduard Molyneux: capitán.
Eisenhower: elegido presidente de los Estados Unidos en 1952.
Elia Kazan: director de cine, amante de Marilyn.
Ethel Dougherty: madre de Jim.
Eunice Murray: asistenta que estuvo durante la muerte de Marilyn.
Feldman: vecino de Marilyn
Florence Kotz: señora vecina de Hal Schaefer.
Fran Delaney: abogado de Marilyn.
Frank Costello: mafioso italoestadounidense.
Frank Sinatra: actor y mafioso, amante de Marilyn.
Fred Karger: profesor de música de Marilyn.
Fred Otash: detective privado.
George H. Waple III: teniente que escoltó a Marilyn durante su gira coreana.
Gladys Pearl Baker: madre de Norma Jeane, montadora en un estudio de Hollywood, acabó en un psiquiátrico. Era locuaz, sensual y provocadora.
Gloria Swanson: actriz mítica.
Grace McKee: amiga de Gladys.
Hal Schaefer: profesor de música, amante gay de Marilyn.
Henry: joven camarero del Moe´s, enamorado de Marilyn.
Henry de La Falaise: marido de Gloria Swanson.
Hijo de los Brunings: violó a Norma Jeane.
Honey Fitz: alcalde de Boston.
Humphrey Bogart: gran actor, vecino de Sinatra en Hollywood.
Hoover: político corrupto.
Inga Avard, preciosa y casada danesa de la que se enamoró John Kennedy.
Jackie Kennedy: mujer de JFK.
James Forrestal: secretario de la Marina.
JFK: joven senador de los Estados Unidos.
Jim Dougherty: primer marido de Norma Jeane.
Joe Di Maggio: súper estrella del béisbol estadounidense que termina casándose con Marilyn.
John Carroll: de la agencia de representación.
Johnny Hyde: de la William Morris Agency, amante de Marilyn Monroe, treinta y un años mayor que ella.
Joseph McCarthy: senador por Wisconsin, creador del Comité de Actividades Antiamericanas.
Joseph Schenck: productor de Hollywood.
Joshua Logan, director de cine que dirigió a Marilyn en "Bus Stop".
Judy Campbell: amante de Giacana.
Katherine Hepburn: magnífica actriz.
Kathleen (Kick) Kennedy: hermana de John, secretaria del Times Herald.
Lauren Bacall: actriz, mujer de Bogart.
Laurence Olivier: actor y director británico que trabajó con Marilyn.
Lawford: cuñado del senador JFK.
Lee Strasberg: dirigente del Actor´s Studio.
Louella Parsons: periodista de cotilleos de la época.
Louis: chico irlandés retraído, lleno de pecas y pelirrojo, amigo de David.
Lucille Ryman: de la agencia de representación.
Madre de David: muy guapa.
Mamá DiMaggio: italiana y católica.
Mara Scherbatoff: periodista de "Paris Match" fallecida en accidente de coche.
Marlon Brando: gran actor, amigo de Marilyn. De los pocos hombres que la trataron bien.
Max Jacobs: médico de JFK.
Mike: policía de tráfico de Los Ángeles.
Milton Green: socio de Marilyn en "Marilyn Monroe Productions".
Montgomery Clift: actor que ayudó mucho a Marilyn durante el rodaje de "Misfits".
Mortenson: padre de Norma Jeane, segundo marido de Gladys.
Morton: primo de Arthur Miller.
Murrow: periodista independiente que se enfrentó a las ideas de McCarthy.
Nancy Sinatra: primera mujer de Frank.
Nicholas. hermano de Joseph Schenck.
Norma Talmadge: una de las estrellas jóvenes de Vitagraph Studios.
Norman Hodges: oficial retirado de la CIA que reconoció haber matado a Marilyn por orden del Gobierno.
Pat Newcomb: secretaria y agente de prensa de Marilyn.
Patricia Kennedy: mujer de Lawford.
Patrick Joseph Kennedy: portentoso empresario, padre de Joseph Kennedy.
Paula: mujer de Lee Strasberg.
Peter Lawford: cuñado de JFK.
Ralph Greenson: doctor que atendía Marilyn.
Reginald Denny: empresario.
Rober: hermano de JFK.
Robert Mitchum: amigo de Jim, actor, camorrista del tres al cuarto.
Ronald Reagan: actor, antisindicalista e informante del FBI.
Roosevelt: presidente de los EEUU.
Rose Elizabeth Fitzgerald: hija mayor del alcalde de Boston.
Rose Mary: secretaria de Reginald.
Ruditsky: ex policía que trabajaba con Otash.
Sam Giancana: el padrino de Chicago que protegía a los Kennedy, uno de los mayores asesinos de Estados Unidos.
Señor Goddard: violó a Norma Jeane.
Sofía: prima de DiMaggio.
Ted Sherman: miembro de la US Navy, veterano de la Segunda Guerra Mundial.
Thomas Noguchi: forense que hizo la autopsia de Marilyn.
Tom Kelley: fotógrafo de desnudos.
Walter Freeman: doctor que hizo la lobotomía a Rosemary Kennedy.
Wilder: maestro de la comedia que eligió a Marilyn para su película "La tentación vive arriba".
William Travilla: el diseñador preferido de Marilyn.
Zanuck: productor de Hollywood, muy amigo de Joseph Schenck.
Frases lúcidas:
* "Eran cinco hermanos que no tenían donde caerse muertos. Así que pensaron que sería mejor seguir vivos"(13).
* "La pobreza es como la suciedad, una vez que crea costra en la piel es muy difícil deshacerse de ella"(13).
* "La felicidad tiene los días contados siempre"(16).
* "Pero es mejor no hacerse preguntas que no tienen respuesta. La vida siempre sigue"(23).
* "Cuando estás en guerra, los días y las noches son relativos, el tiempo se congela y los placeres se venden caros"(26-27).
* "Somos el producto de nuestras decisiones"(30).
* "El dolor del rechazo no se siente en el corazón, como se empeñan en afirmar los románticos, que no tienen cura ni perdón. El rechazo es un directo al estómago, un escupitajo en la cara; una vergüenza íntima y silenciosa"(49).
* "El sexo siempre mata el afecto fraterno"(53).
* "El amor nunca trae nada bueno"(54).
* "No entienden que el sufrimiento nunca es para el que se va, sino para quien se queda, y no hay manera rápida ni indolora de vivir la muerte de alguien a quien quieres"(56).
* "La verdad está sobrevalorada. Sobre todo cuando se la intentabas imponer a Marilyn Monroe"(66).
* "Un apellido perdura, crea poder, dirige el mundo. El amor envilece la inteligencia"(74).
* "Resulta imposible sobornar con billetes a quien no le da ninguna importancia al dinero"(81).
* "Todo el mundo que ama acaba muriendo. Los que no aman nunca llegan a estar vivos del todo"(93).
* "El matrimonio no le sentaba bien. Ser fiel no le sentaba bien. Ser empático le causaba úlcera"(96).
* "Ser mujer ha conllevado, a lo largo de la historia, ser un objeto preciado en tanto en cuanto el silencio y la abnegación te acompañe siempre"(97).
* "La estupidez se puede esquivar, la mediocridad, difícilmente"(105).
* "La niña invisible, la manoseada, la violada, la despreciada, se había convertido en una mujer codiciada de la que no solo sabían su nombre, sino que se preocupaban de cada paso quedaba"(125).
* "Una no se cansa de volver a la cama con el hombre al que ama"(135).
* "Imagino que en eso consiste ser joven, en creer que todo es eterno. Incluso uno mismo. Luego, llega la realidad"(136).
* "Lo amaba. A pesar de todo, lo amaba como solo se ama aquello que nos daña. Y de eso ella sabía más que nadie"(140).
* "La necesidad crea traidores y la vida los pule y perfecciona"(147).
* "Una vez que pierdes la confianza en lo que está diciendo el hombre al que amas, ya no hay nada que salvar"(198).
* "Desde el principio parecieron entenderse. No hay nada como dos personas heridas para formar una alianza fuerte. Al fin y al cabo, tenían un enemigo común: el mundo"(199).
* "Todo era dinero, todo significaba dinero, todo costaba dinero y ese es el bien más preciado de una sociedad que aspira a ser la mejor"(210).
* "El ser humano es el único que mata por placer. Téngalo en cuenta cuando se enfrente a esos esnobs"(216).
* "La vida siempre sorprende y casi nunca para bien"(266).
* "El hombre ha llegado a la luna, pero no parece estar interesado en el corazón humano"(280).
* "Siempre hay que llevarse bien con quien es más fuerte que tú, pero nunca hay que tenerlo tan cerca como para que pueda hacerte daño"(284).
* "El dolor es algo intrínseco al ser humano. No puedes huir de él, siempre te alcanza. Nacemos entre dolores y morimos provocándolos. Y eso si tenemos la suerte de esquivarlo al final"(297).
* "El terror merece un respeto porque hay que saber instaurarlo"(339).
*"Hollywood te destrozaba física y psicológicamente y te hacía desaparecer moralmente"(340).
Terminemos con las palabras de uno de los pocos hombres que la trató bien, MARLON BRANDO: "Ella fue una de las pocas personas de verdad que conocí y no se podía ser de
verdad en aquel nido de víboras. Su mayor pecado fue ser ella con todas
las consecuencias. Y ya sabemos cuáles fueron estas, ¿no?"(340).
Es un lujo que CARMEN MORENO vaya a estar en la VII SEMANA DE NOVELA NEGRA en SANLÚCAR DE BARRAMEDA. SALUD.
jueves, 16 de noviembre de 2023
lunes, 13 de noviembre de 2023
Lectura Recomendada: "Juego Sucio" de Manuel de Pedrolo
Ha sido el descubrimiento azaroso de uno de los primeros autores que escribió novela policíaca en catalán. Setenta y ocho páginas deslumbrantes de una obra que ha tenido más de treinta ediciones. Fue la primera novela de la colección "La cua de palla" que la editorial Edicions 62 inició en el año 1965. MANUEL DE PEDROLO (1918-1990) es uno de los escritores más importantes de la literatura catalana del siglo XX. Sufrió la censura por el erotismo y las ideas catalanistas y progresistas de sus obras.
Un joven (Xavier) se enamora de una desconocida (June), ambos empiezan a verse, a intimar, y un día ella le suelta que solamente podrán estar juntos si él comete un asesinato. Esta vendría a ser la premisa de la novela. Parece simple; no obstante, el argumento se va volviendo cada vez más complejo, más consciente.
"Y, mientras tanto, dentro de mí convivían diferentes personas. El hombre honesto que yo había sido hasta entonces, respetuoso con el orden y con la ley. El chico que, por primera vez, descubre un objetivo concreto que le dará sentido a su existencia. El ciudadano que tiene miedo de la justicia y vive sin complicaciones. Y el individuo consciente de que ha caído en una trampa preparada ya antes de su nacimiento y dentro de la cual morirá. Una trampa que lo condena a la miseria, a la rutina, que lo convierte en un ser cargado de deudas y sin ningún derecho"(40).
En Juego sucio se acomodan los estándares de la novela negra. Por ejemplo, el arquetipo de la femme fatale, o el tropo de la trama de investigación y venganza.
"Entonces pensé que Juna no era una buena chica, porque me había obligado a matar. Pero, de golpe, me acordé de su belleza, y de lo que yo la deseaba... Y me olvidé de toda la verdad cruel"(49).
Pedrolo podría haber escapado a esto haciendo reflexiones sobre la confianza, el amor, o quizás explorando a los personajes, pero no; nos entrega una novela con una narrativa funcional y unos personajes unidimensionales cuya caracterización va simplemente ligada a tirar el argumento adelante. El protagonista, sin ir más lejos: es espabilado, no lo hace nada mal, lo de ser un detective amateur; no obstante, comente descuidos garrafales en varias ocasiones, tan estúpidos que parece que Pedrolo los puso solamente para prolongar unas cuantas páginas esta escueta historia.
"Me parecía que ella me lo había quitado todo: el pasado que compartimos, y el futuro que esperaba tener con ella"(62).
domingo, 12 de noviembre de 2023
BURELA sigue líder una semana más
PESCADO RUBÉN BURELA sigue una semana más como líder de la PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA.
Nos preocupa la situación del único equipo andaluz de la categoría, el ATLÉTICO TORCAL, en puesto de descenso con sólo tres puntos. Ojalá el próximo sábado puntúen contra el OURENSE ONTIME. SALUD.
Paseo dominical con ANXO
Sanlúcar es un lugar fantástico para los paseos dominicales.
"El mundo es un tapiz de sombra y sueño" (Pessoa). SALUD
322 novelas negras, 98 autor@s, 19 países
1. ESPAÑA:
1.1.* Manuel Vázquez Montalbán
"Milenio Carvalho"
"Los mares del sur"
1.2.* Julián Ibáñez
"Perros que duermen"
"Vertedero"
1.5.* Francisco González Ledesma
"La maniobra de la tortuga"
"La tragedia del girasol".
1.7.* Domingo Villar
"Ojos de agua"
"La playa de los ahogados"
"El último barco"
1.8.* Cristina Fallarás
"Las niñas perdidas"
1.9.* Marta Sanz
"Black, black, black"
"Un buen detective no se casa jamás"
1.10* Lorenzo Silva
"La estrategia del agua", "Nadie vale más que otro","La reina sin espejo", "La niebla y la doncella", "El lejano país de los estanques" , "La marca del meridiano" ,"Lejos del corazón" , "Si esto es una mujer" , "El mal de Corcira" y "Los cuerpos extraños", "La forja de una rebelde" "La llama de Focea"
1.11.* Aro Sáinz de la Maza
"El asesino de la Pedrera"
1.12.* Óscar Lobato
"Cazadores de humo" y "Centhaure"
1.13.* Miguel Ángel Rodríguez
"El hummer amarillo"
"La jubilación del comisario Palomino"
1.14.* Dolores Redondo
"Legado en los huesos", "El guardián invisible" , "Ofrenda a la tormenta"
1.15.* Carlos Pérez Merinero
"Días de guardar"
1.16.* Alicia Giménez Bartlett
"Crímenes que nunca olvidaré", "Nido vacío","Un barco cargado de arroz", "Mensajero de la oscuridad", "Día de perros", "Ritos de muerte", "El silencio de los claustros", "Serpientes en el paraíso" , "Muertos de papel" y "Mi querido asesino en serie", "Sin muertos", "La mujer fugitiva"
1.17.* Carlos G. Reigosa
"Crimen en Compostela"
1.18.* Carlos Zanón
"Tarde, mal y nunca","No llames a casa" , "Yo fui Johnny Thunders"y
"Marley estaba muerto", "Carvalho, problemas de identidad"
1.19. * Eugenio Fuentes
"Final y últimas andanzas de Rafael el Lejía"
1.22.
Miguel Ángel Rosique
"Mi ascenso, tu muerte"
"Años de sequía"
4. FRANCIA:
4.1.* Pierre Lemaitre
"Recursos inhumanos"
"Vestido de novia"
"Rosy & John"
4.2.* Fred Vargas
"Que se levanten los muertos" "Más allá a la derecha"y
"Sin hogar ni lugar"
4.3. Olivier Norek
"Impacto"
5. SUECIA:
5.1.* Henning Mankell
1. "Asesinos sin rostro".
2. "Los perros de Riga".
3. "La leona blanca".
4. "El hombre sonriente" .
5. "La falsa pista".
6. "La quinta mujer" .
7. "Pisando los talones".
8. "Cortafuegos".
9. "La pirámide".
10. "Antes de que hiele".
11. "Huesos en el jardín"
12. "El hombre inquieto".
13. "El chino"
5.2.* Christoffer Carlsson
"El hombre invisible de Salem"
5.3.* Joakin Zander
"El nadador"
5.4. Mari Jungstedt
5.5. ASA LARSSON
* Ellen Gerretzen
"Manzanilla"
"Heridas abiertas"
7. GRECIA:
* Petros Márkaris
"Hasta aquí hemos llegado","Muerte en Estambul", "Defensa cerrada", "El accionista mayoritario", "Noticias de la noche", "Suicidio perfecto", "Con el agua al cuello","Liquidación Final", "Pan, Educación, Libertad", "La muerte de Ulises" , "Offshore" , "Universidad para asesinos" y "Ética para inversores","La conjura de los suicidas" "La revuelta de las cariátides"
8. ITALIA:
8.1.* Maurizio de Giovanni
"Los bastardos de Pizzofalcone"
"Y todo a media luz"
"El método del cocodrilo"
8.2.* Gianrico Carofligio
"Testigo involuntario" y "Con los ojos cerrados"
8.3.* Andrea Camilleri
* "La forma del agua"
* "El perro de terracota"
* "El ladrón de meriendas"
* "La voz del violín"
* "Un mes con Montalbano"
* "La Nochevieja de Montalbano"
* "La excursión a Tindari"
* "El olor de la noche"
* "El miedo de Montalbano"
* "Un giro decisivo"
* "El primer caso de Montalbano"
* "La luna de papel"
* "Ardores de agosto"
* "Las alas de la esfinge"
* "La pista de arena"
* "El campo del alfarero"
* "La edad de la duda"
* "La danza de la gaviota"
* "La sonrisa de Ángela"
* "Juego de espejos"
* "La búsqueda del tesoro"
* "Un filo de luz"
* "Una voz en la noche"
* "Muerte en mar abierto"
* "La pirámide de fango"
* "Un nido de víboras"
* "La intermitencia"
"Km. 123"
9. ESTADOS UNIDOS:
9.1.* Donna Leon
"Las aguas de la eterna juventud" ,"Sangre o amor", "Muerte entre líneas", "El huevo de oro", "La palabra se hizo carne" , "Testamento mortal" , "Restos mortales" y "En el nombre del hijo", "La tentación del perdón", "Con el agua al cuello", "Esclavos del deseo",, "Dad y se os dará", "Cosecharás tempestades"
9.2.* Chester Himes
"Por el pasado llorarás"
9.3. Michelle McNamara
"El asesino sin rostro"
9.4. Patricia Highsmith
"El cuchillo"
10.1 JO NESBO
"El murciélago"
"Cucarachas"
"Petirrojo"
"Némesis"
"La estrella del diablo"
"El Redentor"
"El muñeco de nieve"
11. ISLANDIA:
RAGNAR JONASSON
"La sombra del miedo"
12. MÉXICO
YURI HERRERA
"La transmigración de los cuerpos"