"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

miércoles, 11 de julio de 2018

Lectura Recomendada: "Todas las mujeres son peligrosas" de Julián Ibáñez


Quinta entrega de la colección sobre Bellón del genial  Julián Ibáñez. El título viene al dedillo porque tras cada aventura con una mujer, vienen curvas.
Un importante personaje, del Ministerio de Defensa, agrede a Virginia, prostituta del club nocturno donde trabaja Bellón. Además, deja a deber siete mil euros en gastos varios. "El asunto era lo suficientemente importante para no dejarlo correr, algo había que hacer, y yo me había comido el marrón porque era quien tenía más a mano"(600).
Empezarán los problemas para Bellón, más grandes cuanto más se acercaba al alto cargo. Virginia será asesinada en su propio domicilio."Demasiadas personas me habían visto. Y yo a demasiadas personas. Y ahora tenía a un palmo de la punta de mis zapatos el cuerpo sin vida de una mujer"(695).
Ahora sí que la vida de nuestro protagonista correrá peligro.
"Pero Bellón no era un ladrón, era otra cosa mucho más importante: el único testigo que podía reconocer entre una multitud al tipo que se la había cargado"(699).
¿Conseguirá zafarse o morirá con un don nadie?

Aspectos de Bellón:
* Desea a Saritos. "No me importaba el trabajo, había muchos trabajos. Me importaba seguir soñando que algún día en su agenda habría un hueco para mí"(598).
* Está de bajón. "Me miré la mano, era para lo único que servía, para sostener un par de billetes que ni un huracán me los arrancaría"(606).
* Sigue trabajando de cobrador de facturas. "Con la crisis como pretexto habían bajado la comisión al tres por ciento"(610).
* No le gusta apostar. "Yo no iba a apostar, no tenía pasta para apuestas. Tampoco me gustaba, ni perros ni caballos, tampoco quinielas, ni loterías, no le sacaba sabor"(611).
* Tiene poco dinero. "Necesitaba pasta. Como siempre. Cuando abría los ojos por la mañana era un habitante de las cavernas: lo primero que ocupaba mi mente era cómo me las iba a arreglar para tomar un par de cervezas aquel día"(621).
* Se siente viejo. "Yo me había hecho viejo, los tíos de mi generación estaban en la trena, o jubilados, o echando la última siesta entre las raíces de un ciprés"(651).
* A veces es un poco bocazas. "Soy poco hablador, pero en ciertas circunstancias no logro mantener la boca cerrada"(679).

Personajes interesantes:
* Virginia, prostituta agredida. "Era de las que se pasaban de tragos y se quedaban dormidas"(589).
* Don Humo (Gaspar Mazón), moreno, cincuenta años, bien parecido, fulano guapo, con patillas alfanje y una curiosa sortija en el dedo meñique. Agrede a Virginia y deja a deber siete mil euros. "Mazón no era idiota, era un pasma de los mejores, un pasma metido en negocios, negocios de gran calado"(714).
* Saritos, la jefa y gerente del club. "Su carácter era como su cuerpo, compacto, podías pasarte la vida dando vueltas a su alrededor y no encontrar cómo abordarla"(592).
* Segura, portero del club. "Era uno de esos fulanos que lo saben todo, fuerte, pero con demasiada barriga, poco pelo y narpias de bebedor"(591).
* Emilia, cuarenta y cinco años, separada y sin hijos. "Un día me la había encontrado en el Zorongo y me había pedido que regresara a casa, que su cama era demasiado grande"(601).
* Azucena, policía que paga a Bellón por sus informaciones.
* Gerardo, camarero del club de Saritos, un tipo joven, de cabeza lanuda y sonrisa profesional.
* Venancio, el subastero.
* Roldán, le presta su Renault a Bellón.
* Benigno, camarero del Chelsea que presta dinero a Bellón.
* La Portuguesa, prostituta del Mamba Negra a quien Bellón protege.
* Luis y Arcas, pareja de chaperos de la estación de autobuses.
* Corrado, cincuenta años, alto, grueso, dirige un negocio cárnico en Getafe.
* Muelas, el gitano negociante, grande, de sonrisa profesional. "Recordé que además de con perros comerciaba con oro, como casi todos los gitanos porque desconfiaban de los bancos"(632).
* Bemba, prostituta negra de Angola. "Era una tía de estructura batai, o lo que fuera, y muy curtida, yo solo me hubiera enfrentado a ella con un palo en la mano"(633).
* Miriam, prostituta de El Elefante Blanco.
* Roberta, cuerpo de armazón alemán, con un par de buenas tetas y una buena cabeza. Pide ayuda a Bellón para protegerse de su novio.
* Lóriga, amigo de Mazón, dirige una empresa de viajes, cincuenta años. "Exquisitamente atildado como si le acabaran de invitar al jubileo de la reina de Inglaterra"(655).
* Florián, barman del Menta y Canela, poco hablador.
* María del Carmen Gallo de Velasco y Beltrán, mujer adinerada de Mazón.
* Angélica, prostituta del Bruselas que se mea borracha encima de Bellón. "Al día siguiente no se acordaba de nada, le restregué por los morros que me había meado, así que me metió en el bolsillo uno de cincuenta"(696).
* Vinuesa, fulano que compra perros.
* Pepita, mujer de Vinuesa, grande, jamona. Bellón le hace de chófer.


Frases lúcidas:
* "Las chicas suelen buscárselo, van por la vida como si lo hicieran en un balancín, a veces las tratas como mierda y se sientan sumisas en tu regazo, otras te olvidas de darles los buenos días y abren el cajón de los cuchillos"(590).
* "Aquel tú me sabía amargo, como cuando el amo sale de paseo y cierra la puerta dejando al perro dentro de la casa"(598).
* "Bellón y una silla vacía eran lo mismo para ella"(598).
* "Por mentir, porque hay gente así, navegan en la vida en ese velero"(637).
* "Hay muchos tipos así, casi todos los tipos son así. En el océano gris que es su existencia el chocho de su choni es una isla tropical en medio del océano"(650).
* "La gente curraba, se ganaban la vida, gastaban un pequeño trozo de vida para llegar al día siguiente y empezar de nuevo"(660).
* "Cosas así suceden, te cansas de ser el de siempre y un día te levantas por el otro lado de la cama"(666).
* Nadie me dijo nada, nadie reparó en mí, seguramente me había convertido en un par de folios que irían a parar al interior de una carpeta, ésta a un archivador, alguien lo cerraría con llave y ésta se perdería, debajo de un armario, en los servicios, al borde de una acera sobre rejilla de una alcantarilla, era igual, nadie se iba a molestar en agacharse a recogerla"(713).

Cada obra de Julián Ibáñez es una gozada para los buenos amantes de la novela negra. Compruébalo. SALUD.

P.D. Las referencias de las páginas siguen correspondiendo a la edición de Cuadernos del Laberinto. Se pueden ver en este blog:

lunes, 9 de julio de 2018

Se nos fue Dorita


Llegó a nuestras vidas muy mayor, malherida y casi ciega. Los cuidados intensivos de Celia, le han permitido vivir, cinco años felices con nosotros. La llamábamos "bondad infinita". Te echaremos mucho de menos. Descansa en paz. SALUD.

sábado, 7 de julio de 2018

Entrañable presentación del libro de Bibiana, ",,,Y Punto".

Ayer tuvo lugar la presentación de la ópera prima de Bibiana, ",,,Y Punto".
En la mesa estuvieron (además de nuestra nueva poetisa) Simón Candón, Leandro Busquet y Raúl Herrera.
A pesar de estar jugando Brasil, la asistencia fue masiva. Sentimos que algunas personas quedaran de pie.
Después de exponer, unos breves retazos de la biografía de Bibiana, se pasó a profundizar en sus poemas.

Agradecemos a Simón Candón, a Soledad González, a Pedro Martos, a Leandro Busquet y a Bibiana hija, su inmensa colaboración recitando poemas.
Igualmente, agradecemos a las personas del público que intervinieron en el coloquio final del acto. Así da gusto presentar un acto literario.
Tres mujeres estrellas (Bibi madre, Bibi hija y Carla).
 La FAMILIA BIANCHI siempre unida.
 ¡ ENHORABUENA A BIBIANA ROMERO BIANCHI ! Tu sueño hecho realidad.
Estuvo escribiendo dedicatorias cerca de media hora.
Muchos sanluqueños ansiamos ya una segunda obra de BIBI. SALUD.

Lectura Recomendada: ",,, Y Punto" de Bibiana Romero Bianchi


Antes de entrar en el libro, me gustaría dar algunas pinceladas existenciales de la intrahistoria de la autora, BIBI, de la persona de carne y hueso. Es la mejor manera de situar a la autora de “…y Punto”.
Sus padres sanluqueños, Carmen y Antonio, se ven obligados a emigrar a Cataluña en los años sesenta.
Tendrán tres hijas (Carmen, Bibi y Nuria) y un hijo (Miguel Ángel). 
Bibiana vino al mundo el 30 de septiembre de 1968. Vivirá en Santa Coloma de Gramanet toda su infancia.
Bibi estudiará en la Academia Virgen del Carmen, el parvulario y toda la E.G.B. Nunca podrá olvidar a su querido y admirado maestro, Miguel Ángel Esteban Marcos, que quizás sin saberlo puso la primera semilla que hoy germina. Bibiana, por imitación, ayudaba a sus compañeras a coger el lápiz y a escribir correctamente. Su tito, Félix Salas (jugador del At. Sanluqueño primigenio), que trabajó en una imprenta fue quizás la persona que antes vislumbró la competencia (aplicando el vocabulario de hoy día) lingüística de su sobrina al leer sus cuadernos creativos.
En 1986 regresa a su tierra, con dieciocho años y con ganas de comerse el mundo. Pero la lacra social del paro, la hace emigrar de nuevo a Madrid. Allí trabajará durante tres años como telefonista en un hospital privado, el Quirón San José. Aún recuerdan las monjitas del hospital que Bibiana era la encargada de escribir unas letras cuando fallecía alguna de ellas.
Aprovechaba su tiempo libre para leer todo lo que caía en sus manos, especialmente poetas de sus tiempos del cole (Lorca, Miguel Hernández, Neruda,…). Pero ahora disfrutándolos plenamente.
Pero en Madrid echa de menos sus raíces, y a pesar del trabajo fijo que tenía, regresa a Sanlúcar, en 1990.Este libro que hoy presentamos da sentido a aquella decisión propia. Sólamente las personas que persiguen un sueño pueden entenderla.
Forma familia teniendo dos hijas (Bibiana, en 1998; y Carla, 2002) que además de excelentes estudiantes, son unas fabulosas jugadoras de fútbol sala de Primera División. Tuve la inmensa suerte de ser su primer entrenador, lo que me llena de orgullo. Si mis datos son correctos, sólo existe en España tres madres con dos hijas jugando en Primera División. Otro éxito de nuestra querida escritora.
Pero la vida es muy dura. Crisis matrimonial y a sacar a sus hijas adelante, ella sola. Pasan los años y con las niñas ya medio criadas, retoma su actividad creativa. Realiza un taller sobre Uso de las redes Sociales para la inserción laboral y crea su propio blog “Mi ley verdadera, la libertad”.
Su experiencia vital y sus estados de ánimo le llevan a escribir entradas que van componiendo una obra digna de ser publicada. Con la ayuda de Simón Candón (que encausa el reto de dicha publicación), la asesoría de la poetisa jerezana Josefa Parra, y el apoyo de “Mama Carmen”, el sueño de Bibi se ha hecho realidad. Ojalá los 200 ejemplares se agoten y sea el comienzo de una nueva ilusión.

Estimados lectoras y lectores :
Me encantaría que al terminar esta pequeña introducción a la ópera prima de Bibiana, sintieran el deseo de comprarla y de leerla. Ese es mi máximo objetivo.
Comencemos. Serán doce reflexiones sobre la obra de Bibiana justificadas con sus versos. Espero convenceros.

1.     Si el corazón no se abre, los ojos abiertos, no verán. En Bibiana todo es corazón. Ella nos abre los ojos con sus tres comas suspensivas,,,


“Tengo un arcón sin candado,,,sin ganzúa ni pernio,,,hecho con trizas de piel,,,tiene vida y mucho brío,,,
Y le llaman corazón,,,”. 
Poema 98. Mi tesoro ….(pág. 156)
Poema 15. En mi corazón,,,(pág. 31).


2.    Su palabra alcanza el recogimiento esencial para la mirada hacia sí misma, hacia los demás y hacia el mundo. 


“El privilegio aflora en la generosidad del alba,,,y el deleite del atardecer,,,
Las noches se inundan de magia,,,embargada de música onírica,,,
La sensatez descansa,,,”.
Poema 87. Ocaso…(pág.140)

3.    Porque el mundo en su verdad, no es otra cosa sino Ser. Y ahí Bibiana es exigente, anhelante, …, quiere la plenitud.


“El silencio calla,,,la calle aprieta,,,el susurro duerme,,,la vida clama,,,
El sueño despierta,,,la realidad se palpa,,,
Hace frío,,,
Los sentidos alertas…
La noche aguarda,,,
La lucha continúa,,,”.
Poema 97. Nuevo Amanecer (pág. 155)


4.    Con cada éxito y cada fracaso, la vida nos regala la clarividencia.

“Transito por el recodo de un río saturado de nostalgia,,,
de ofuscada añoranza,,,y de mágica sabiduría,,,”.

Poema 96. Mirada Perdida (pág.153)



5.    Cada poema de Bibiana, es vida en primera persona que comparte con el lector, en esa búsqueda desesperada de la paz interior.

“De historias se compone la vida,,,de aletargados pasados,,, presentes
imperfectos,,,y futuros esperanzados,,,”.
Poema 95 Recuerdos …(pág.152)


6.    Porque quien insiste en violentarse no puede hallar reposo.

“Ni aliento siento cuando al inhalar tu esencia,,,te pierdo entre suspiros de impotencia,,,”.
Poema 94. Sin aliento…(pág.151)
7.    Pero amar es sufrir, y nuestra poetisa, ama muy intensamente. 
“No hay herida que se cierre cuando se quiebra el alma,,,y el sabor amargo del fracaso permanece eterno en nuestro aliento,,,”.
Poema 91. Cuando te olvide…(pág.145)
8.     Se revela contra el vacío existencial, sin comprender que todos los deseos no son más que la vacuidad última del ser.
“Yo quiero ser y estar,,,
volar y nadar,,,
soñar y amar,,,
Yo quiero,,,Yo
Poema 42.Qué difícil…(pág.70).

9.    Bibiana es madre sintiente.
Poema nº1 Tatuaje (pág. 11)
 “Que la sangre duele…si es de mis venas…que por querencia del destino recorre tu cuerpo…”.


10.  Bibiana es soñadora.

 “Nadie podrá impedir que siga soñando…”.
Poema 99 A Veces…(pág.159).
Poema 76 Sigo Soñando…(pág.124).


11.  Bibiana es aficionada a El Barrio.

 “Porque para equilibrar la locura que me invade,,,con la cordura que me resta,,,es preciso sesgar el aire,,,respirar hondo,,,y cantar,,,”.

Poema 90. Traje nuevo..(pág. 144).

12.  Bibiana puede ser la mejor amante. 


“Quédate conmigo,,,que si de pena muero,,,serás mi último refugio,,,
Quédate conmigo,,,que en las noches de lánguido sueño,,, serás mi abrigo,,,”.
Poema 89….Quédate conmigo….(pág.142)


Epílogo: Ojalá se cumpla su designio.

“En la medida que la verdad prospera…la mentira se esconde en el olvido,,,hasta evaporarse,,,”.
Poema 88. En la medida..(pág. 141).



Les invito a descubrir la belleza de la escritura de ésta sanluqueña, amiga y poeta. SALUD.

viernes, 6 de julio de 2018

Lectura Recomendada: "El viejo muere, la niña vive" de Julián Ibáñez


El título es una frase de la película Sin City. Será el leitmotiv que se inventa Bellón para contar a Azucena, la policía que le paga por sus informaciones. Los dos juntos terminarán esta novela, dentro de un coche, dándose placer.
Pilar Gomila, una mujer policía será asesinada en su chalet, mientras su marido militar (Antonio Albarán) está de misión humanitaria, a miles kilómetros. Da la casualidad que Bellón había sido enviado al chalet, para dar un toque por un atraso en el pago mensual del alquiler. El asesino irá a por él (es el único testigo). Bellón, sigue teniendo mucha suerte, de estar vivo.


Aspectos de Bellón:

* Su único sueldo fijo es acostarse con Bruna, la hermana de Emilia. "Treinta los jueves por la noche cuando Emilia estaba de guardia y treinta los sábados después de comer cuando dormía la siesta y lo hacíamos en el suelo del cuarto de baño"(445).
* Nunca ha disparado un solo tiro. "No entendía de cacharras, no había disparado nunca. El único arma que había empleado eran los puños, también la porra un par de veces. Yo pegaba fuerte, tenía las manos grandes y si le estrujaba a un tipo los huevos podía olvidarse de volver a utilizarlos"(455).
* No es gorrón. "No me gustaban esos tipos que se pasan el día en el bar a la caza de un primo que les paga una cerveza sólo para tener una oreja que escuche sus paridas"(462).
* Suele tener poco dinero. "Me tumbé en la cama porque era gratis"(463).
* No está contento con su vida. "Quizás no había ninguna puerta, seguramente mi vida era una esfera gris sin puerta, y hueca también"(476).
* Siempre anda necesitado de dinero. "Necesitaba pasta, como casi siempre, este pensamiento era el único huésped fijo en mi cabeza"(484).
* No le van las drogas. "Yo nunca había probado. No me iban las drogas, sólo los tragos, y pocas veces me pasaba"(488).
* Tiene sus lemas. "Algunas me ofrecían una mamada gratis que yo rechazaba porque mi lema de siempre había sido separar el placer de los negocios"(489).
* Se gusta a sí mismo. "Ese tío de más de un metro ochenta y noventa kilos, con dos o tres canas y un par de cicatrices pequeñas. Seguro que todas pondrían sus ojos en mi paquete preguntándose con qué lo rellenaba"(489).


Personajes interesantes:
* Magro, metro noventa de estatura y unos ciento veinte kilos de peso, patillas demasiados largas.
* Navarro, moreno, fuerte, de talla media, cuarenta años. "Si el fulano de la ducha no era su marido había ahí una pieza que encajaba: era el tío con el que follaba habitualmente cuando el rey de la casa corría detrás de las ballenas"(486).
* Antonio Albarán, militar de la Marina, esposo de Pilar Gomila.
* Pilar Gomila, policía guapa, treinta años, asesinada en un chalet de Fuenlabrada. "No era una tía sacada de un harén pero no estaba mal"(477).
* Azucena, policía que aparece ya en varias obras, a la que Bellón da información cada primer lunes de mes, a cambio de un billete de veinte o de cincuenta euros. "Una de las tías más listas que había conocido"(484)..
* Murillo, colega argentino de Bellón. "No era mal tipo, tirando a áspero"(475).
* El pastor de Rascafría, con mujer y dos hijas que suministra droga del campo (belladona) a Bellón. "Le compré seis bolas. Me cobró cinco euros por cada una"(487).
* Emilia, permitió vivir a Bellón en su casa durante mucho tiempo. "Estaba guapa de verdad, quizás le había echado el freno a unas cuantas cosas"(496).
* "Mandamás de Emilia, metro sesenta, bigotito, calvo, que se la folla por su posición. "Era la clase de fulano en el que Emilia nunca repararía aunque le tuviera sentado enfrente en un viaje de cuatro días"(496).
* Urra, uno cuarenta, un vivales escurridizo. "Pertenecía a esa clase de tipos que son amigos de nadie y de todo el mundo"(502).
* María la Pelona, propietaria de El Paraíso, en Puertacuartos. "De vez en cuando tenía algo para mí y me pagaba bien"(527).
* Eli, hija de María la Pelona. "Era una tía con una clase especial"(528).
* Gildo, le presta su Renault a Bellón en caso de urgencias. "Era de los que tenían un trabajo fijo, también una costilla y un televisor fijos"(531).
* La Mora, una de las chicas de la Pelona. Confidente de la policía.
* Chamizo, sudaca que controla peleas de perros.
* Poli macho, sonriente. "Debe ser uno de esos tíos que siempre sonríen"(540).
* Poli hembra que le golpea fuerte. No estaba mal, "no me sonrió, me devolvió una mirada dura advirtiéndome de que había puesto los ojos en el lugar equivocado"(540).


Frases lúcidas:
* "Que las cosas andaban mal todo el mundo lo sabía, o era el pretexto que todo el mundo ponía, las cosas siempre andaban mal, nunca se arreglaban"(446).
* "A su expresión le faltaba algo, como si no supiera dónde se encontraba, tampoco dónde quería encontrarse"(468).
* "Pero era igual porque todos los días eran lo mismo, sucediera lo que sucediese: pasarme la mañana sentado en un banco, contemplar un desfile, atracar un banco, o caminar durante un par de horas para llegar a ninguna parte"(476).
* "La vida era una mierda, ya lo sabía, pero tratar de escapar de la mierda era más mierda todavía; luchar contra la corriente ya era algo, luchar sólo para mantenerte, para no dejarte arrastrar, no había nada que me llamara la atención lo suficiente para que después de cuarenta años de servicios un fulano con traje y corbata me diera un apretón de manos y me regalara un reloj"(488-489).
* "No me gustaba aquel tipo. Su comportamiento no era natural, era como si se estuviera anticipando a futuros problemas"(492).
* "Sería un pequeño soplo en las velas, el barco llevaba demasiado tiempo varado"(492).
* "Mil doscientos. Como diez años de chirona por mil doscientos. Yo debía ser gilipollas"(518).
* "El rostro es un cuaderno de caligrafía usado con multitud de líneas, únicas para cada persona"(523).
* "Era su mejor mercancía: la sonrisa. Era natural, nada forzada, acogedora, la sonrisa maternal de una amiga íntima aunque la acabaras de conocer, te daban ganas de coger su mano y apoyar la cabeza en su regazo"(529).
* "Debía haber rechazado aquel par de billetes, pero ya era demasiado tarde y lo cierto era que había quedado como lo que era: un pringao"(530).
* "No se oían ladridos, eran perros que no ladraban, a lo mejor estaban durmiendo, la vida les había enseñado que no sirven para nada"(531).
* "Aquella era la relación que tenía con todo el mundo, superficial, de barra de bar. Era lo que dábamos de sí, no teníamos otra cosa, sólo el vaso en la mano como lo único tangible a lo que nos aferrábamos en medio del océano en la oscuridad"(536).
* "Sucedían esas cosas, tías muy listas se enamoran de cualquier gilipollas, quizás por eso mismo, están aburridas de tíos listos como ellas y con una salud de hierro"(545).
* "Era un rostro corriente pero que por alguna razón te hacía pensar en un bulldog en su cuarto día de Abstinencia"(549).
 * "Le contesté la verdad, es decir, la misma respuesta para todas las preguntas: unas pocas palabras que se disolvían en el aire un segundo después de ser pronunciadas"(554).

Sólo me queda recomendaros la lectura un auténtico genio de la novela negra. SALUD.


P.D. Las referencias de las páginas siguen correspondiendo a la edición de Cuadernos del Laberinto. Se pueden ver en este blog:

IN MEMORIAM (memoria del holocausto)