"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

martes, 8 de abril de 2025

Lectura Recomendada: "Números rojos" de Jon Arretxe

 

Undécima obra de la colección TOURÉ del polifacético escritor JON ARRETXE. El mundo sigue mostrando sus inmundicias, esta vez en BARCELONA. "Todas las grandes ciudades tienen un grano en el culo, y en Barcelona ese grano es El Raval, un barrio que aglutina la mayor concentración de desalojados sociales de la ciudad. Este es mi hábitat natural, igual que antes lo fueron San Francisco en Bilbao, Barbès en París o Lavapiés en Madrid"(11).

Nuestro protagonista tiene que desenvolverse cotidianamente con una xenofobia que da miedo. Se juega literalmente la vida desde la primera página del libro (en la nueve ya le han dado un navajazo en el culo). "No son buenos tiempos para los inmigrantes pobres, vamos a tener que dormir con un ojo abierto, y me temo que lo peor está por llegar"(15).

La estatua del Gato de Botero en Barcelona será un eje de referencia de los fallecidos durante las ciento ochenta y seis páginas. "Cuando lo has perdido todo, solo te queda la venganza"(181). JON ARRETXE nos ofrece un retrato de la cruda realidad que se esconde bajo las bonitas estampas turísticas de la capital catalana, dejando a la vista los rincones en los que buscan refugio los inmigrantes ilegales, los indigentes y los más necesitados.

En esta partida de ajedrez que es sobrevivir, nadie puede juzgar al otro. El encuentro final en el puerto deja al lector sin capacidad de juicio. "-No he jugado limpio, lo sé, pero los que hacéis negocio con el sufrimiento de otras personas no merecéis nada mejor"(179).

No sabemos si TOURÉ superará las numerosas puñaladas que ha recibido en la última página del libro cuando ya soñaba con volver a Bilbao junto a su amada Sa Kené. Ojalá el autor nos permita seguir disfrutando de un personaje único e irrepetible.

Aspectos de TOURÉ:
* Actualmente está en Barcelona.
* Sigue sin papeles y procede de Burkina Faso.
* Ha perdido casi todo el contacto con su familia de Gorom-Gorom, a seis mil kilómetros.
* Ha decidido vivir el momento porque la vida le ha golpeado demasiado duro y ha dejado en su interior un inevitable poso de pesimismo.
* Nunca se perdonará no haber podido salvar a su hija SIRA de sus asesinos.
* Va perdiendo la ética poco a poco.
* Cuando necesitaba reflexionar solía ir al metro.
* No lee libros.
* No tiene suerte. 
* Siempre que necesita un consejo acude a Osmán.
 * Contínuamente está huyendo. 
* Suele llevar un bolígrafo metálico como arma defensiva. 
* Ha sido vidente, gigoló, cabezudo, toro de fuego, figurante de ópera, pastor, sicario, matón a sueldo, ladrón de joyas, segurata de puticlub, comisionista de inmobiliaria.
* "A medida que el cielo oscurece, mi ánimo también se va ensombreciendo. Al fin y al cabo, Carme tenía razón, este submundo en el que me he metido es repugnante, igual que el trabajo que acepté para enriquecerme, igual que yo mismo"(179).

 

Personajes:
 
Bernat: hijo de Carme, muerto por las drogas.
Carme: minusválida conocida de Touré, que come de la caridad. 
Cheikh: joven senegalés que recoge chatarra y a menudo pasa la noche en la Rambla del Raval.
Cristina (Sa Kené): pelirroja, novia de Touré. Tiene un bebé (Mattin). Actualmente en la cárcel.
Isabel: vieja prostituta de San Francisco en Bilbao.
Jacinto Txabarri: patriarca gitano de San Francisco en Bilbao. 
Luba: joven prostituta ucraniana que ha dejado a deber 5000 euros a Petko.
María: voluntaria de una ONG de Arrels, amiga de Cheikh.
Mariam: esposa de Touré en Burkina Fasso, en Gorom-Gorom.
Montse: veterana prostituta de Robador. 
Nikolai Ghiaurov: el mejor bajo de la historia búlgara.
Osmán: amigo maliense de Touré. Vive en su piso patera y regenta un locutorio. 
Oumou: madre de Touré.  
Pep: voluntario solidario del Chiringuito de Dios.
Petko: búlgaro, propietario del garito Danubio. 
Sira: la hija de Touré asesinada.
Teresa: monja de origen guineano que ayuda a Touré.
Xihab: camarero del Berebar, amigo marroquí de Touré. 



Frases lúcidas: 
* "Por suerte, en esta ciudad tan grande hay varios sitios donde ayudan a la gente necesitada y se puede comer gratis, así que, al menos, no moriré de hambre"(15).
* "Ya ni recordaba cuándo fue la última vez que pude darme una ducha caliente. Y lo de disponer de una cama, sentir la caricia de unas sábanas limpias...¡Qué privilegio! Estos pequeños placeres cotidianos que pasan desapercibidos en la rutina de la gente acomodada, son como un sueño maravilloso para un sin techo como yo"(21).
* " A veces es mejor ser sordo y ciego, sobre todo en sitios como El Raval. ¿Todavía no te has enterado?"(28).
* "Está claro: la pobreza es un estigma difícil de borrar"(42).

 En el deseo que les guste la reseña reciban el mayor de los abrazos. SALUD.

P.D. Fabulosa la autorreferencia de la página 157: ""El peor era un tipejo desaliñado que bien podría mezclarse con los sintecho del Raval sin dar mucho el cante, y que llevaba escritas no sé cuantas novelas protagonizadas por un detective africano sin papeles. ¡Qué cojones sabrá él de lo que implica ser un africano ilegal en esta sociedad! ¡Y encima, iban a darle un premio por ese personajes!".

Pueden seguir -en este blog- toda la colección TOURÉ, a saber:

No hay comentarios: