"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)
domingo, 15 de septiembre de 2019
sábado, 14 de septiembre de 2019
MAFI estuvo en TIENDANIMAL
MAFI ha estado hoy en TIENDANIMAL de Área Sur (Jerez).
Colaboraron CARI ACOSTA, RAQUEL HERRERO, LAURA y JONATHAN.Diez años sin mi querido PADRE
! Cuánto te echamos de menos !
Heredamos tu pasión futbolística. Nuestros éxitos siempre serán tuyos.
Precioso vídeo realizado por mi querida hermana ROSA. SALUD.
jueves, 12 de septiembre de 2019
Última sesión conjunta de la Escuelita
Hoy ha sido el último entrenamiento conjunto de la Escuelita.
Ya tenemos horario definitivo, a saber:
* Equipos que van a competir: miércoles, a las 17 horas.
* Escuelita de Bebés y Prebenjaminas: viernes, a las 17 horas.
A día de hoy se han inscritos:
BEBÉS (CARLOS, FABIÁN, CRISTIAN, MANUEL, HUGO y NAHUEL)
BENJAMINES: ALBERTO, IVÁN, DIONI, NOEMÍ, GONZALO, MIGUEL, MARIO, ADRIÁN y JAVIER.
AITOR y JAVIER, otros dos sanluqueños ganados para la causa.
ALEVINES (2008/2009): ROCÍO, DELIA y ALBA. INFANTILES (2006/2007): ESTRELLA y HELENA.
La semana que viene empezará a entregarse la documentación para la Federación (foto carnet y fotocopia del DNI ó Libro de Familia del niño o de la niña). El día 5 de octubre empezará la Liga de los Benjamines. SALUD.
P.D. Agradezco la labor fotográfica de MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ. Muchísimas gracias.
Las chicas del LUCI estuvieron en el CEIP PRINCESA SOFÍA
Las chicas del LUCI (HELENA, LUCÍA, NATALIA, PATRICIA y CRISTINA) han visitado nuestro colegio para potenciar el fútbol sala femenino.
Los niños y niñas de 4ºA han pedido autógrafos a las cinco jugadoras quienes pacientemente han hecho feliz a toda la clase. MUCHÍSIMAS GRACIAS.Le hemos deseado la mayor de las suertes durante la presente temporada porque se la merecen.
Toda ayuda es poca para salvar a un deporte que está siendo devorado por el fútbol. SALUD.
Comienza el ajedrez en el CEIP PRINCESA SOFÍA
Había tantas ganas que ya ha comenzado el ajedrez durante los recreos.
Supone una alegría compartir, esta media hora diaria, con el alumnado en el ESPACIO CAPABLANCA.
La fase de aprendizaje será hasta Navidades, para después iniciar el III Campeonato de Ajedrez CEIP PRINCESA SOFÍA. SALUD.
martes, 10 de septiembre de 2019
Fabulosos "Diarios de Verano"
Cuando envié -como una de las tareas de verano- empezar un Diario no podía imaginar la calidad de los trabajos que se iban a presentar.
Doy mi más sincera ENHORABUENA a todas las familias que se lo han tomado en serio.
Nos dejó anonadados con sus fotografías sobre Madrid.
Vuelvo a dar la ENHORABUENA a todas las familias por su compromiso y su trabajo.
MARÍA ha hecho un esfuerzo considerable.
Hubo tiempo para demostrar que hay que luchar por nuestro planeta.
La alegría de vivir es esencial en la educación.
GRACIAS A TODOS LOS PADRES Y MADRES por apoyar esta iniciativa del DIARIO DE VERANO. SALUD.
Doy mi más sincera ENHORABUENA a todas las familias que se lo han tomado en serio.
Las tres fotos primeras corresponden al Diario de Alberto (se nota la inmensa labor de su madre).
ANABEL nos dejó sorprendido con su Diario -con contraseña y todo-.Nos dejó anonadados con sus fotografías sobre Madrid.
DANIELA también ha realizado un Diario magnífico.
JAVIER, además de sus fotografías, ha destacado por su maravillosa letra y composiciones.Vuelvo a dar la ENHORABUENA a todas las familias por su compromiso y su trabajo.
Cuando dentro de veinte años lean estos Diarios se llenarán de nostalgia.
Serán unos buenos recuerdos imborrables.MARÍA ha hecho un esfuerzo considerable.
Cada niña y cada niño ha desarrollado su parte artística.
Ojalá se convierta en los primeros pasos de algún gran escritor o escritora.Hubo tiempo para demostrar que hay que luchar por nuestro planeta.
La alegría de vivir es esencial en la educación.
GRACIAS A TODOS LOS PADRES Y MADRES por apoyar esta iniciativa del DIARIO DE VERANO. SALUD.
Nueva sesión de la Escuelita del GUADA
Han venido veinte niños y niñas de todas las edades.
El más pequeño (categoría Bebé) ha sido CARLOS.
Prebenjamines tenemos seis (JESÚS, ALBA, ALEXIA, CALUM, JUAN MANUEL y MILAGROS).
Benjamines (primera categoría que va a poder competir) son ocho (ALBERTO, IVÁN, DIONI, NOEMÍ, GONZALO, MIGUEL, MARIO Y ADRIÁN).
ALBERTO es el único sanluqueño del equipo benjamín.
Completan la plantilla tres alevines (ROCÍO, DELIA y ALBA) y dos infantiles (ESTRELLA Y HELENA).
Se nota la inmensa labor que están haciendo MANOLO GARCÍA E ISMAEL.
El próximo entrenamiento será el jueves a las 17 horas. SALUD.
P.D. Durante todo el mes de septiembre seguiremos con la campaña de captación de jugadoras y jugadores. APOYARNOS. GRACIAS.
Agradecemos a MARÍA MUÑOZ y a JUAN GARCÍA su labor fotográfica para esta sesión. MUCHÍSIMAS GRACIAS.
Lectura Recomendada: "La Primera República en Sanlúcar de Barrameda" de Francisco Márquez Hidalgo
Siempre es de agradecer que nos abran los ojos y nos enseñen la historia de nuestro pueblo. Por lo tanto, mis primeras palabras serán MUCHÍSIMAS GRACIAS al autor, FRANCISCO MÁRQUEZ HIDALGO, y al editor, JUAN ALCÓN ATIENZA ( se pueden seguir, en este blog, sus publicaciones de FORUM LIBROS: "La bruja de Sanlúcar", "Excidio" y "Dicha y suerte" ).
Se narrarán los treinta y tres días (del 29 de junio al 2 de agosto de 1873) que conmocionaron a Sanlúcar de Barrameda. Las estructuras políticas, económicas, sociales y religiosas se iban a enfrentar a las organizaciones obreras.
Son ciento cincuenta y ocho páginas divididas en nueve partes, a saber:
I. Presentación
II. Introducción
III. La Iª República en España. El movimiento cantonal y la A.I.T.
IV. La Iª República en Sanlúcar de Barrameda.
V. Epílogo
VI. Notas
VII. Cronología
VIII. Bibliografía
IX. Agradecimientos
Francisco Márquez, como buen maestro, llenará aquellas lagunas sobre nuestra historia que los diversos planes de estudios no fueron capaces de hacer. Es claro y conciso. "Así fue como se instauró la Iª República española: con un cambio de parecer de gran número de diputados monárquicos, con una participación mínima del electorado y con una sola candidatura: la republicana federal"(12).
Sobre el movimiento cantonalista también nos clarifica las cosas. "...la realidad es que de los más de ocho mil municipios con que contaba España, la rebelión se produjo aproximadamente en unos cincuenta, si bien hemos de reconocer que si no se hubiese reprimido rápidamente y con contundencia podría haberse extendido"(15).
¿Quiénes fueron sus protagonistas y qué reivindicaban?
"Los grandes protagonistas del movimiento cantonal fueron los republicanos federalistas intransigentes. La mayoría de ellos eran pequeños burgueses (comerciantes, artesanos, intelectuales, profesiones liberales) y trabajadores cualificados; pocos pertenecían a los extractos obreros. Sus reivindicaciones, más allá de las particularidades de cada lugar, se repetían: secularización de los bienes de la Iglesia (el anticlericalismo era constante en casi todos ellos), abolición de determinados impuestos de consumo (tabaco, sal), creación de órganos de gobiernos populares como las juntas o comités de salud pública, sustitución del Ejército regular por tropas milicianas y reformas sociales que beneficiasen a las capas más desfavorecidas"(16).
Pero en Sanlúcar - junto con Alcoy - intervinieron especialmente los internacionalistas. "Para los internacionalistas, salvo en estas dos ciudades, el movimiento cantonal fue un movimiento político y burgués"(17).
El Capítulo IV, con sus tres partes (La llegada de la República, El Cantón sanluqueño y la República conservadora) debería ser materia de estudio para nuestro alumnado. Que no salgan del Instituto con el vacío que nosotros salimos hace cuarenta años.
Madrid nunca apoyaría las iniciativas sanluqueñas. "El gobierno central no está dispuesto a ponérselo fácil al Cabildo sanluqueño, pese a que las propuestas puedan ser sensatas o útiles"(45).
Pero sus propuestas eran más que razonables. "El problema más acuciante que encuentra el Ayuntamiento es el de los jornaleros, que son la mayor parte de la población activa y que viven en la más absoluta miseria"(53).Un juez severo pondría las cosas muy difíciles. "La clausura del local de la Asociación de Obreros va a tener una trascendencia fundamental en el transcurso de los acontecimientos"(56-57).
"Natural era, pues, que nuestra actitud espantara a los hombres de la burguesía, como espanta al criminal la voz de su conciencia"(58).
Llama poderosamente la atención que un 45% de los trabajadores sanluqueños en 1873 pertenecieran a la Federación local de la A.I.T. "Desconocemos cuáles son las causas de tan numerosa afiliación, por lo que habría que investigar sobre el particular. El consabido argumento de la dramática situación de los jornaleros sanluqueños es una verdad incontestable, pero insuficiente. En otros muchos lugares de Andalucía y Extremadura sus condiciones no eran mejores y no se llegó ni por asomo a esas cifras"(93).
Tres alcaldes representarán las tendencias imperantes en la Iª República sanluqueña: la moderada (con el alcalde Antonio González Peña), la intransigente (con el alcalde Eduardo Gutiérrez) y la internacionalista (con el alcalde Antonio Cuevas Jurado).
El juez de Primera Instancia, Tomás Solanich Fuster, ordena desalojo de la sede obrera, precinta sus puertas y se lleva las llaves. Posteriormente, tendrá un papel importante con los detenidos tras el fin del cantonalismo. Trescientos carabineros procedentes de Sevilla, bajo el mando del coronel Soria Santa Cruz entran en Sanlúcar el 2 de agosto de 1873.
Concluimos con las certeras palabras de Francisco Márquez. "Así que podemos decir que lo que ocurrió entre el 29 de junio al 2 de agosto del 1873 fue una revuelta social tibia y pacífica que coincidió en el tiempo y en el contexto con el movimiento cantonal"(126).
"Para concluir podemos afirmar que, pese a los miedos y temores de algunos sectores, en el cantón sanluqueño abundaron los excesos verbales, la desmesura, la sobreactuación, la puesta en escena y la provocación; pero sus dirigentes no se atrevieron a contravenir las leyes vigentes y aún menos a acabar con la propiedad privada, como anhelaban algunos de sus camaradas. Solo algunas medidas anticlericales estuvieron a punto de cruzar la línea roja. Por eso es incomprensible la represión que sufrió gran parte de la clase obrera"(130).
No pierdan la oportunidad de disfrutar de esta obra de FRANCISO MÁRQUEZ, hija de SANLÚCAR. SALUD.
P.D. Permítanme un recuerdo solidario para el maestro de párvulos, Ricardo Rosales, participante en el movimiento cantonal que fue suspendido de empleo y sueldo hasta "que decida la justicia". Eran malos tiempos para los docentes comprometidos con la justicia social.
lunes, 9 de septiembre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)