"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

domingo, 13 de enero de 2019

Lectura Recomendada: "Los asquerosos" de Santiago Lorenzo

En esta ocasión es una obra recomendada por NUMAX. El propio título daba que pensar pero la publicidad era atrayente ("Huye de todo. Lee esta novela"). Las críticas a su autor, Santiago Lorenzo, apabullantes. ""A Santiago Lorenzo no solo hay que leerlo. Hay que idolatrarlo" (Mercedes Cebrián).
Me puse manos a la obra. Doscientas veintiuna páginas desconcertantes. 
El gran protagonista de la novela será Manuel, un joven ciudadano madrileño, con su existencia monótona entre millones de personas. No es feliz."Todos somos candidatos a asquerosos"(217). Y lo somos porque hemos elegido una vida sin sentido. Lo cotidiano, si somos sinceros, es un cúmulo de despropósitos galopantes.
Cierto día de manifestaciones y movilizaciones callejeras, en el portal de su casa alquilada, un policía lo atacará por equivocación (creyendo que era un manifestante) y él le clavará un destornillador. Su vida dará un giro de ciento ochenta grados. Escapará a un pueblecito abandonado de la sierra, Zarzahuriel, ayudado por su tío. Allí se encontrará a sí mismo. Dejará de ser un asqueroso.
"Todo número multiplicado por cero da cero. Un asqueroso por cero receptores, igual a cero. Igual al cero que Manuel quiere ser, un cero a la izquierda en una escala que, por adimensional, no tiene ni izquierda ni derecha"(218).
Santiago Lorenzo tiene una imaginación desbordante y un humor desvergonzado del que te tiene que reír por fuerza. "De la vida en despoblado, Manuel sabía lo mismo que de remendar telarañas: nada. De solucionar problemas cotidianos, sin embargo, sabía mucho. Salía ganando"(43).
Manuel conseguirá que envidiemos su vida autosuficiente en la pobreza."Con tal volumen de éxito que ya no se veía llevando otra vida que la que llevaba allí, metido hasta las trancas en la empresa de hacer a cada momento sólo lo que quisiera hacer. Dijo textualmente que en su puta vida se había sentido mejor"(84).
Cuando las cosas se le complican con la llegada de otros habitantes siempre tendrá claro su filosofía existencial. "Tenemos no el derecho, sino la obligación, de aprender a ser felices"(190).
No podrá cambiar su destino final. "Manuel seguirá siendo un ermitaño sin testigos que den fe de sus obras, un eremita con tantas ganas de estar solo que no admite en su ámbito ni la presencia De Dios"(220-221).


Dos grandes protagonistas:

Manuel ,"Manuel es un nombre falso. Pero no debo dar el verdadero"(9):
* Nace en Madrid en 1991.
* Fue un niño de la llave colgada en el cuello.
* Es un auténtico manitas.
* 157 centímetros.
* Muy astuto.
* Estudió FP y una Ingeniería. Se licenció en 2013.
* Lleva siempre un destornillador. "El que llevaba encima desde siempre, su verdadera varita mágica"(164).
* "Por esa vertiente de sintonización con el prójimo, Manuel era zote perdido"(10).
* "Huelga decir que los tientos de aproximación arrojaban aún peores resúmenes cuando tenían a las chicas por objeto"(13).
* Será feliz con su suave puerilización, su "libelulización".
* A Manuel, la regresión a la infancia le sentaba bien, "como ocurre con quienes la pasaron privados de afecto, escolarización placentera, juego con niños y niñas, regalitos en cumpleaños, refuerzos motivaciones, vacaciones en un río, unas colonias o una playa"(97-98).



Tío de Manuel
* Licenciado en Psicología, rama Industrial.
* Separado, con dos hijos. "Me habían dejado esquilmadito (dinero bien empleado, no digo que no. Me quité a los tres de encima)"(20).
* Es un bocazas. "Pero a veces parezco bobo de solemnidad, con honores y estandartes. Me duele ser un bocazas. Me tritura ser un asqueroso"(119).
* Hará pedidos semanales para su sobrino en el LIDL. "Pero persistían dos problemas que me hacían dormir muy mal. La alimentación de Manuel y la de su móvil"(45).
* No sabe conducir un coche. "De conducir coches sé lo mismo que de conducir rebaños de llamas del altiplano"(121).

Joaqui
* Madama, "capitana de la tropa de mastuerzos de su cuerda"(136). Señora mayor cuya familia habita temporalmente la casa colindante de Zarzahuriel.

Policía agredido en el portal de la calle Montera. "Era un terrorista de sí mismo"(210).

Frases lúcidas:
* "Operaba en su contra una situación económica de crisis dilatada y pringosa, con los niveles de paro disparados hasta el cielo"(15).
* "En materia de regularización, en la España de 2015, lo habitacional no era muy pulcro. En era de arrasamiento, y a efectos psicoeconómicos, el patio parecía un Monopoly al que hubiera que jugar con dados planos, unidades monetarias diferentes y calles todas del mismo color"(19).
* "El momento de degradación generalizada no daba pie a grande optimismo"(20).
* "Venía hecho una caca. Traía blanca hasta la sombra"(26).
* "La suerte estaba echada y no había otra que salir arreando: ARREA jacta est"(35).
* "Nunca me habló de la dimensión económica, ni geórgica ni telúrica de su estancia. Se limitaba a estanciar"(58).
* "Los días que amanecían con el miedo al vacío acaban siendo los más abarrotados de diligencias"(64).
* "El fuego es el futbolín del solitario"(64).
* "Una cosa (mala) era que estuviera despegado del común. Y otra (peor) era cómo tenía que estar sobrellevando la disociación con ese segmento del común que es sexualmente apetecido"(71).
* "El ascetismo ese suyo era divertido, saludable, activador y benefactor. No necesariamente por el ahorro. Sino por una suerte de ejercitación que lo dejaba colmado de júbilo de piel para adentro"(88).
* "Su apetito por la sobriedad empezaba a ser gula, y su amor por la pobreza empezaba a ser lujuria"(90).
* "El billete que Manuel sí quería reunir era gratis: tiempo a espuertas, a plazo fijo, en bonos, acciones y activos"(93).
* "Se sometía periódicamente a ese test de tranquilidad, de felicidad que, en cinco etapas, consiste en preguntarse dónde te gustaría estar ahora (1) y haciendo qué (2). Y qué obstáculos te impiden estar allí haciéndolo (3), para ver de eliminarlos (4) y entregarte a lo apetecido (5)"(99).
* "Le estaba pasando que nada de su plena tranquilidad tenía que ver con las personas, sino con la ausencia de ellas"(101).
* "Se supone que la soledad es el gran mal que aqueja al hombre contemporáneo. A él toda le parecía poca"(103).
* "Como ese que desea más amigos y más amor, así codiciaba el señor Manuel más nadies y menos álguienes"(104).
* "Todas las deudas son con la gente. No hay gente, no hay deudas. Sólo las que tiene uno consigo mismo. Y ese deudor no se escapará"(105).
* "Su capital no crecía por adición, sino por sustracción. Su riqueza señera era que no necesitaba pelas, ni gente, ni afecto, ni reconocimientos ni ánimos ni amores"(109).
* "El aire de aquí está compuesto de nitrógeno, oxígeno y románico"(110).
* Dijo que no hay mejor avalista para la saciedad que la desnecesidad, palabra que tuvo que inventarse para denominar la falta de hambres en la que cada vez estaba más asentado"(114).
* "Les tiraba la ostentación, esa forma que tienen los advenedizos y los acomplejados de expresar su confusa relación con su dinero"(128).
* "Decían todo el tiempo disfrutar. Es la palabra que a la altura del siglo, según Manuel, usaban todos los sinvergüenzas que querían vender algo cuando ese algo era una puta mierda"(132).
* "Eran destinatarios infantes del infantilismo de sus padres, que en este caso era de la rama revenida, dolosa, bastarda y vergonzante, la del mal síntoma"(137).
* "Todo había que dárselo hecho. Llegarían a adultos sin conocer la compleja receta del bocadillo de chorizo"(137).
* "Media victoria es que el enemigo no sepa que tú lo eres suyo. Y victoria entera es que el enemigo no sepa ni siquiera que tú existes"(170).
* "Ser católico para no cumplir, profesar la fe de Roma y vivir en pecado mortal. Era una de estas incoherencias en lo trascendente de las que se nutre el chapapote de imbecilidad destilada en el que uno tiene la impresión de navegar cuando se cruza con los apostólicos de boquilla"(171).

Doy las gracias a NUMAX por abrirme los ojos a autores desconocidos que me hacen disfrutar de la lectura, riéndome a carcajadas muchas veces. SALUD.





viernes, 11 de enero de 2019

La Escuelita deseando que nuestras mayores ganen en A Coruña

 Antes de empezar la sesión, nuestra Escuelita, manda toda su energía a nuestras mayores de Primera División, para que se traigan los tres puntos de A Coruña. SÍ SE PUEDE. ¡ AÚPA GUADA !
 La primera sesión del año 2019 ha sido muy fructífera, disponiendo del pabellón entero, durante casi dos horas.
 Calentamiento, juego, slalom con tiro a portería pequeña. slalom con tiro a portería grande, tiro a puerta en velocidad,..., siempre a dos niveles de dificultad (prebenjaminas- benjaminas y alevinas-infantiles).
 Hoy dos jugadoras han querido probar de portera, lo que supone una avance significativo, al ser la posición más difícil de encontrar.
 Por fin hemos dispuesto de pabellón suficiente para disputar un partido de dos tiempos de 25 minutos. Muchísimas gracias.

La próxima sesión será el viernes 18 a las 17 horas. Ánimo, CANTERA.

P.D. Damos las gracias, a PALI, por las fotografías. En este club siempre hay alguien que se sacrifica por los demás. GRACIAS. SALUD.

miércoles, 9 de enero de 2019

OBRA MAESTRA


Quizás sea la mejor película del año. Es un recuerdo de la vida del propio director mejicano, Alfonso Cuarón, que protagoniza Cloe (magnífica interpretación de Yalitza Aparicio) la que en Andalucía sería nuestra tata que nos crió (muy propia en las antiguas familias numerosas de seis o más hijos). Cloe simboliza la centenaria injusticia que se ha cometido contra mujeres indígenas, ejemplos de laboriosidad, afectividad, sentido común y ética. Como decía alguien: "la inteligencia emocional del eterno femenino".
Toda una infancia pasará por delante de nuestros ojos con esa mirada inconfundible y única de niño. Nadie tiene derecho a cambiar lo que fuimos, lo que sentimos, lo que creímos. Forma parte de nuestro rompecabezas existencial. Es para recrearse con lentitud como se recuerdan las cosas que no queremos olvidar nunca.
Viven en Colonia Roma, barrio de clase media-alta, de la capital mejicana. Se producirán los incidentes del año 1971 que trajeron numerosos fallecidos en manifestaciones y movilizaciones. 
Toda la película en un atrapante blanco y negro, con bellísima fotografía de Galo Olivares.


Escenas memorables:
* Las losetas y el agua corriendo durante los créditos iniciales, y el avión reflejado mientras sigue la limpieza.
* Las familias reunidas en el río y disparando ociosamente como si cualquier cosa.
* La exhibición desnudo del despreciable y violento novio de Cloe.
* Cloe y su pareja indeseable dentro del cine besándose mientras en la gran pantalla se exhibe una película cómica.
* Cloe y el niño acostado en la azotea haciéndose los muertos.
* El incendio durante la fiesta de Nochevieja y el monstruo disfrazado absorto en sus pensamientos.
* El entrenamiento militar con las artes marciales y su particular monitor.
* El terremoto que se vive en la zona de neonatales y las incubadoras.
* El asesinato a sangre fría en la tienda de muebles.
* Los aparcamientos del coche en un estrecho pasillo aplastando las cacas del perro.
* La muerte del bebé al nacer. Conmueve tanto que necesitarán un pañuelo.
* El salvamento de la niña en la playa sin saber nadar por parte de Cloe.

Pocas oportunidades tendremos a lo largo del 2019 de ver una obra maestra como esta. Vayan y disfruten. SALUD.

P.D. Durante toda la película sorprende que no recojan las cacas del perro con más asiduidad. Como se nota la evolución con las bolsitas de plástico. Todo es más higiénico y no da lugar a problemas varios.

martes, 8 de enero de 2019

Hoy ha comenzado el II Campeonato de Ajedrez CEIP PRINCESA SOFÍA


Después de cuatro meses de preparación (y más de setecientas partidas amistosas disputadas), hoy ha empezado el II Campeonato de Ajedrez CEIP PRINCESA SOFÍA.

Durante este trimestre quedarán perfilados los/las campeones/as de cada tutoría que a partir de mayo, disfrutarán del Torneo de Campeones.

Este curso se han ampliado los trofeos para cada ciclo a tres: CAMPEÓN/A, SUBCAMPEÓN/A y TERCER CLASIFICADO/A.



P.D. Mucha suerte a todo el alumnado y a gozar con el ajedrez. SALUD.

lunes, 7 de enero de 2019

Lectura Recomendada: "La intermitencia" de Andrea Camilleri

El nonagenario, Andrea Camilleri,  sigue con su lucidez impertérrita. Conoce Italia como la palma de su mano. En este libro mezclará las relaciones amorosas con los negocios. "Es algo que sucede con más frecuencia de lo que te imaginas. Es una irregularidad del corazón. El amor que sentimos por una persona a veces puede sufrir una interrupción, un apagón momentáneo...Una intermitencia, vamos"(30).
La empresa Manuelli, en plena crisis económica, puede dejar en el paro a miles de personas. Su director general, Mauro de Blasi, tiene preparado un buen futuro que lo convertirá en multimillonario (absorbiendo otra empresa, Artenia). Pero empieza a sufrir "apagones neurológicos"(a pesar de tener cuarenta años, su cerebro es de ochenta años) que transformará su destino.
Por otra parte, las infidelidades amorosas de Marisa (su mujer) con su subdirector (Guido Marsili). Las suyas propias  con su secretaria (Anna) y la nieta del presidente honorífico de la Compañía (Licia Birolli), compondrán un paisaje descarnado del mundo empresarial italiano.
"Ya le mostrará ellas las oscilaciones...No, ¿cómo dijo? ¡Ah, sí: las intermitencias del corazón!"(134).
El ritmo será implacable, donde el deseo, el odio, la venganza,..., la erótica del poder, no dejará pausa al lector. Hasta la última línea del libro es imprescindible.

Personajes:
* Birolli, presidente de Artemia.
* Licia Birolli, su nieta, "una veinteañera que quitaba el hipo"(11).
* Mauro de Blasi, director general. Maquiavélico pero su cerebro está pagando las consecuencias.
* Marisa, mujer de Mauro. "Pero, ¿cómo es posible que no lo vea? ¿Cómo es posible que no se haya dado cuenta de que todo ha cambiado, de que ya no soporta que la toque?"(15).
* Guidotti, médico de Mauro.
* Viejo Manuelli, setenta y cinco años. Presidente de la empresa que lleva su nombre.
* Dottore Beppo Manuelli, hijo del Viejo Manuelli, subdirector general, cuarenta y cinco años. "Una nulidad absoluta, enchufado por su padre"(20).
* Anka, asistenta del dottore Beppo, rumana entre los treinta y los cuarenta años, guapa, "ni que decir tiene, con un culo y unas tetas increíbles, que habla un italiano perfecto y que en su país consiguió el título de aparejadora"(16-17).
* Giuliana, secretaria del dottore Beppo.
* Guido Marsili, subdirector general a cargo del personal, amante de la poesía, "es un hombre capaz, inteligente y preparado"(20). Amante de Marisa.
* Anna Mengozzi, secretaria de Mauro.
* Giovanni, hijo de Anna, abogado en un gran bufete de Roma.
* Stefania, secretaria de Marsili.
* Pennachi, diputado, subsecretario de Desarrollo Económico.
* Viscardini, recadero, secretario y hombre de confianza de Pennacchi.
* Ángela, mujer de Viscardini.
* Aurelia, mujer del diputado, apodada "la Tijera", una mina de habladurías.
* Luigi Ravazzi, el "Agujero Negro" porque devora todo lo que se le pone por delante.
* Lachiesa, médico.
* Bastianelli, ex comisario de policía, muy astuto y sin escrúpulos que ahora está a cargo de la seguridad de la empresa. Fue contratado por Mauro.
* Marco, just a gigolo. Enamora a Anna Mengozzi.
* Giancarlo Formiggi, subjefe de policía, antiguo novio de Marisa.
* Mannucci, responsable de la seguridad de la planta de Nola.
* Emma, madre de Giancarlo, de soltera Ruvolito, viuda del señor Formiggi, vive en un pueblecito perdido de la provincia de Teramo.
* Rotondi, neurólogo que trata a Mauro.
* Herbert Müller, vicepresidente del equipo alemán de Confindustria.
* Tumminelli, abogado de Marsili.
* Miniati, sindicalista de la Confederación General Italiana del Trabajo.




Frases lúcidas:
* "Tú me has cambiado, ya no soy la misma. Era una muñeca hinchable, no razonaba, no pensaba, no leía, no entendía la poesía,..."(30).
* "El ojo del jefe tiene su peso, y además todos los días pasa por delante de su mesa un desfile contínuo de gente importante, de la que sale a menudo por la tele"(32).
* "En la vida de una mujer, la presencia de un hombre siempre deja huella"(60).
* "Lo que ha provocado la crisis ha sido la falta de ética. Por consiguiente, se hace necesario un nuevo planteamiento que la ponga, si no por encima, al menos sí al mismo nivel que los beneficios. Y eso en todos los campos de la economía a la industria"(62).
* "Luego se funde todo en el miedo. Un miedo abyecto que le provoca temblores y un sudor frío. Le entran ganas de quedar reducido a las  proporciones de una cucaracha para arrastrarse hasta la taza del retrete y escapar por ella"(73).
* "En estos tiempos, todo es difícil"(94).
* "Pero no sería mala idea: puede que su retórica populista y hueca nos resulte útil. Ése es capaz de crear más cortinas de humo que un incendio"(114).
* "Nuestra consigna es la razón contra la violencia"(146).
* "Lo suyo es mucho más que una recuperación del neocapitalismo ilustrado, es la respuesta innovadora de un capitalismo ético..."(177).
* "Para los periodicos y la televisión, complot es una palabra fascinante"(180).
* "¿Es que no has entendido que te la ha metido doblada idiota?¿Y que me has hecho una putada de tres pares de cojones?

No se lo piensen más, lean esta entretenida obra. SALUD.

P.D. Detalles de buen humor aparecerán durante toda la obra. "La decoración ha corrido a cargo de un buen profesional y los muebles son elegantes y modernos, pero sin excesos de diseño que hacen que uno no sepa si se está sentando en una silla, en un cactus o en una escultura abtsracta. En las paredes cuelgan grandes cuadros, si es que pueden llamarse así: lienzos rasgados o harapos chamuscados"(93).

sábado, 5 de enero de 2019

Que niños y niñas no pierdan nunca la ilusión

Repito el mensaje de otros años:
"Si existe algo justo y necesario por lo que luchar en esta vida, es la ilusión de los más pequeños, los niños y niñas de todo el planeta que sin ninguna culpa del desgraciado mundo  - que han construido sus mayores -, buscan en ese otro mundo utópico e inocente - donde todo es ilusión y felicidad -, la alegría compartida con los seres queridos. Apartemos por un solo día nuestras diferencias religiosas, ideológicas o de cualquier tipo, y compartamos sus sonrisas y sus caritas de plenitud. SALUD 

La verdadera familia

Obra maestra del director japonés, Kore-Eda Hirokazu, que no extraña haya sido tan premiada.  Es verdad que roba y conquista los corazones, en un mundo tan deshumanizado. Conforme vas conociendo a los protagonistas, más descubres que sus vínculos son los mejores que una familia verdadera deberían tener.
Desde el encuentro de Osamu (magnífico, Lily Franky) y su hijo Shota (impresionante, Kairi Jyo) con una niña maltratada, Juri (tierna, Miyu Sasaki), toda la película está construida de pinceladas afectivas, con detalles, momentos, miradas y sonrisas que cualquier ser humano necesita. Es la razón de ser para sentirte en familia, aunque no sea la de sangre, la que cambia la exclusión social por una armonía vital cotidiana.El amor y la protección mutua son la base de las relaciones, no el parentesco.
Una vez más, Kore-Eda, asombra por su humanidad con que retrata a sus personajes, tan cercanos al espectador, mediante escenas repletas de ternura, de un humor tierno y sutil, pero no exentas de dureza, combinando a la perfección lo costumbrista con lo filosofico.
El mejor Kore-Eda, en estado puro.

Escenas a recordar:
* La abuela (magistral papel de la ya recientemente fallecida Kirin Kiki) llevando la casa y recibiendo con cariño a la chiquilla nueva.
* Haciendo el amor súbitamente Osamu y Nobuyo (fascinante, Sakura Ando) mientras comían tallarines fríos, por el calor.
* La coordinación, entre Osamu y Shota, a la hora de robar en los establecimientos.
* La única vez que Shota Shibata pronuncia papá cuando marcha en el autobús para siempre jamás.
* Los bellísimos e integradores momentos en la playa y las confidencias entre padre e hijo.
* El tendero cuando le dice a Shota que no enseñe a su hermanita, Juri, a robar, regalándoles dos "palitos dulces".
* La familia entera compartiendo comida y charla.
* El entierro de la abuela dentro de la casa.
* El enamoramiento entre Aki (preciosa, Mayu Matsuoka) y un cliente, dentro un sex-shop recordando a la película "París-Texas" de Wim Wenders.
* La caída de Shota cuando se ve atrapado tras un robo.
* El despido de Nobuyo por parte de su empresa que da la opción a decidir entre ella y su mejor compañera.
* La separación definitiva de la familia que produce tristeza, desesperanza y sentimiento de injusticia.

Vayan a verla con toda la familia. No les decepcionará y les hará reflexionar en muchos momentos. SALUD.

P.D. Es una película para sacar lo mejor de nosotros mismos en esta época del año.

Corrubedo


El faro de Corrubedo que tantas vidas ha salvado.
Caminando hacia su puerto ya las vistas son espectaculares.
La casa de DAVID CHIPPERFIELD.
Estatua en la puerta de entrada a la Casa del Mar.
Monumento a los marineros fallecidos en la mar.
Este año se cumplirán 1100 años de la primera mención a Corrubedo como Villa.
El entorno al  puerto invita a sentarte y gozar de las mareas.
Ya estoy deseando que llegue el verano para bañarme en sus frías aguas. SALUD.

viernes, 4 de enero de 2019

Lectura Recomendada: "Mi ascenso, tu muerte" de Miguel Ángel Rosique


Más vale tarde que nunca. Por fin he gozado con la lectura del libro de Miguel Ángel Rosique, quien compartió mesa redonda con nosotros durante la IV Semana de Novela Negra en Sanlúcar. "Mi ascenso, tu muerte" te engancha desde la primera desaparición hasta el sueño final. El asesino pasará a ser uno de los "monstruos sin alma" que no se olvidan. Y no se olvida porque es frío y carece de sentimientos (aunque tenga un gesto final inesperado). Es agotador en su eliminación de pruebas (creo que nunca mataré a nadie por ahorrarme tanto esfuerzo) y obsesivo en el cumplimiento de sus objetivos.

La única frase que aparecerá en dos ocasiones durante la novela es de Walter Scott: "La venganza es el manjar más sabroso condimentado en el infierno".Dicha venganza degenerará en la muerte de cinco personas. Esta desgarradora obra sitúa su acción en Tenerife, cerca del maravilloso paisaje de Los Gigantes. Será una lucha a vida o muerte, entre Javier y Álvaro, por presidir la empresa de publicidad Creatif, y donde sólo uno puede sobrevivir. Álvaro - apenas lleva unos meses y asciende vertiginosamente a presidente- es narcisista, "estaba muy orgulloso de sí mismo"(9). Javier - lleva muchos años en la empresa- es más racional. Pero como suele suceder con las venganzas, se cruzan terceras personas, y a partir de ahí todo es incontrolable.
"Porque, ¿es igual matar por placer que por venganza, por guerra que por justicia? Al fin y al cabo, matar es matar. Obviando el razonamiento previo, el resultado es el mismo. Uno se adapta a todo, se inmuniza ante el horror. Lo estaba comprobando en mí mismo"(99).
El conocimiento psicológico de sus personajes, por parte de Miguel Ángel, es alucinante. No adelanto más.

Otros personajes:
* Silvia, esposa de Javier. No tendrá un buen final. "El hecho era que la cotidianeidad y la rutina les había acabado dominando, y esa cierta monotonía, que no parecía importar a ninguno de los dos les envolvía"(14).
* Mario, jefe de Creatif, a punto de jubilarse. Al final, optará por Álvaro para suplirlo.
* Laura, amor de juventud de Javier, "la chica a la que besó por primera vez con la emoción verdadera que esto implica"(17). Ahora es una agente competente de la ley. Tendrá un final terrorífico.
* Samuel, teniente de policía, tipo de mirada directa, alto, corpulento y fuerte a pesar de su edad, bigote anacrónico y ojeras marcadas.
* Alberto, cabo primero, muy trabajador. Ascenderá a sargento siguiendo los pasos de Samuel.
* Alba, primera mujer de Samuel. "Era una mujer despierta, amante de la naturaleza y soñadora empedernida"(21). Murió de cáncer.
* Miriam, jueza del distrito, segunda mujer de Samuel, "la persona que le hacía sentir absolutamente completo"(229. Será asesinada por uno de los criminales a los que él había encerrado.
* Blanca, hija de Mariam y Samuel.
* Marta, la secretaria de Álvaro, "una mujer que, a pesar de su edad, conservaba la frescura y viveza de años atrás con su cabello blanco, sus gafas elegantes y su acostumbrado buen humor"(26).
* Gerardo, tío de Álvaro, propietario de una cosntructora.
* Rafael, secretario de la junta directiva de Creatif.
* Araceli, contable de Creatif.
* Andrés, amigo en común de la adolescencia de Laura y Javier. Las pasará canutas a lo largo de toda la novela.
* Sarita, hermanita de Javier.
* Mara, mujer de Andrés. "Soy una persona sincera y directa, para bien o para mal, y siempre lo voy a ser"(174).
* Luis, amigo del trabajo de Andrés.
* Antonio, dueño del Café Bar Paraíso, 38.
* Judit, hija de Mara y Andrés.

Frases lúcidas:
* "Hay cosas que nunca cambian"(45).
* "Era como si el tiempo se hubiera detenido y la oscuridad de la noche pareciera querer posarse sobre el techo de la casa de forma inquietante, como una mano gigante y negra que la presionara"(68).
* "En esas milésimas de segundo maldijo al destino, a su suerte, a los hilos invisibles que todos tenemos en nuestra espalda que nos obligan a realizar a la fuerza cosas que no queremos"(69).
* "Cómo puede el odio apoderarse de nosotros, cómo nuestro cerrebro puede descubrirse a sí mismo despertando ideas, formas, sentimientos que no teníamos ni idea que existían"(73).
* "Cayó entonces en la cuenta de que la crueldad de su adolescencia no fue un accidente, sino la exteriorización de su propio yo, de su interior más verdadero"(90).
* "Javier, sin cadáver no hay crimen, y sin crimen no hay castigo"(132).
* "Quería desaparecer, dejar de existir, volver atrás en el tiempo y que todo hubiera resultado de otra manera; un imposible"(160).
* "Habían pasado ya casi quince años de mi transformación, era un triunfador y hombre sin escrúpulos al que le funcionaban sus métodos"(166).
* "Si el destino lo quería, algo ocurriría, y si no, sería alguien más con el que se había cruzado en la vida y quedaría como otro desconocido con quien se comparte el mundo y la soledad "(172).
* Así se sentía él, como un punto, pero en vez de brillante, mate, que anduviera, sobre  la faz de la tierra sin objetivos, ni ilusiones, ni importancia para nadie"(183).
* "No hay nadie más peligroso que aquel que ya no tiene nada que perder"(194).
* "La sorpresa siempre es la herramienta más eficaz"(201).

Disfruten de esta obra de un sanluqueño. No lo lamentará. Estamos de enhorabuena. SALUD.

P.D. Agracezco a Migel Ángel Rosique por situar su obra en Los Gigantes porque precisamente, esta última Semana Santa, estuve allí con la familia gallega (ver "Viaje a Tenerife (Los Gigantes)").