"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

domingo, 24 de junio de 2018

Presentación del libro "Excidio" (Manuel Barbadillo Rodríguez y Juan Alcón)

"Excidio"  es ya una obra imprescindible para cualquier sanluqueño/a que quiera conocer la historia de su pueblo.
Estuvieron presentes Juan Alcón, Salvador Daza, Wayne Jamison, Manuel Barbadillo y Carlos Perales.
 La obra escultórica de María José Gómez Santiago, tan cercana al acto literario, es apabullante.




Ojalá no se repitan los dramáticos acontecimientos de "Excidio". Lean la obra y reflexionen. SALUD.




viernes, 22 de junio de 2018

Entrega de trofeos del I Campeonato de Ajedrez CEIP PRINCESA SOFÍA

Hoy, durante la fiesta final de curso, ha tenido lugar la entrega de trofeos del I Campeonato de Ajedrez CEIP PRINCESA SOFÍA.
Agradecemos a la portera de la Selección Española, CARI, su presencia en la entrega de premios. GRACIAS DE TODO CORAZÓN.
 LUCÍA TORRES GUTIÉRREZ (2ºB) recibe su trofeo de campeona de 1º ciclo. ENHORABUENA.
ROBERTO OROZCO JIMÉNEZ (2ºA) posa feliz con su trofeo de subcampeón de 1º ciclo. ENHORABUENA.
El invicto, PABLO RUIZ OTERO (4ºD), recoge su título de campeón de 2º ciclo. ENHORABUENA.
JULIÁN  GUTIÉRREZ ESCOBAR (3ºC) es el subcampeón de 2º ciclo. ENHORABUENA.
PEDRO MARTÍN MARTÍNEZ (6ºC) es el nuevo campeón de 3º ciclo. ENHORABUENA.
JESÚS CERVANTES FERNÁNDEZ (6ºA) es el subcampeón de 3º ciclo. ENHORABUENA.
Foto en familia de los campeones y subcampeones del I Torneo de Ajedrez CEIP PRINCESA SOFÍA. SALUD.

P.D. Como es de bien nacido ser agradecido, doy paso a los agradecimientos:
* al señor director, D. MANUEL CANTERO, por confiar en mi persona, y dotar al ESPACIO CAPABLANCA con 12 tableros y sus cajas de piezas;
* al jefe de estudios, FRAN, por sus dossiers de aprendizajes y su powerpoint puntero;
* a la secretaria, ISABEL, por la compra de los seis trofeos; y, a
* CARI, la mejor portera del mundo de fútbol sala, por hacer un hueco en su agenda para venir a nuestro colegio. GRACIAS, DE VERDAD.
Este curso se han celebrado 1814 partidas de ajedrez. Ojalá se puedan superar el curso que viene.

jueves, 21 de junio de 2018

Lectura recomendada: "Perros que duermen" de Juan Madrid

Cuando hace dos semanas estuvimos en Salobreña, y saludamos a Juan Madrid, pasé la vergüenza de reconocer que no había leído su última obra. Ya lo he hecho. 
"Perros que duermen" es parte de la biografía de Juan Madrid. La fecha y el lugar de nacimiento, de uno de los protagonistas, coinciden plenamente: Málaga, 12 de junio de 1947.
Los auténticos protagonistas serán sus padres, Juan Madrid (en la novela, Juan Delforo) y Carmen Muñoz (Carmen Muñoz y Ana Marchena). El título simboliza el fascismo puro y duro, vivido durante nuestra guerra civil, la posguerra, la dictadura franquista y la transición democrática.
"Tenéis generaciones esperando, masas dormidas, perros que nos despedazarán cuando despierten y sea la hora"(Nazim Hikmet).
Los tres escenarios de la novela serán: Burgos (1938), Málaga (1945) y Madrid (2011).
En el primero, se investigará la muerte de una chiquilla, Luna Ben Chukri, (con su sexo comido literalmente) cuya autoría apunta al general Franco.
En el segundo, Juan Delforo sufre la traición de los servicios secretos norteamericanos y cae preso en Málaga. Posteriormente, será traslado al Penal del Puerto de Santa María.
En el tercero, Delforo recibe una "herencia"a manos de Guillermo Borsa, de parte de un fallecido, Dimas Prado.
La constante de la novela será la guerra civil y sus terribles consecuencias. Los perros simbolizan la barbarie.
"Lo más frecuente que acude a mi memoria ahora es ese interminable noviembre del 36, cuando Madrid estuvo a punto de caer y vi de cerca a aquellos perros que devoraban cadáveres de soldados de ambos bandos en la tierra de nadie. He soñado varias veces con esos malditos perros"(81).
Es una novela coral que permite tener la mejor visión de lo que ha sido España. Imprescindible.

Personajes:
* Juan Delforo (Juan Madrid), escritor de la resistencia que vive en Salobreña, Granada.
* Guillermo Borsa, albacea y hermanastro del señor Prado. "Una larga relación de setenta y cinco años"(21).
* Dimas Prado, superagente del movimiento franquista, herido de guerra, se apoya en un bastón negro con empuñadura de plata. "Su boca, con el bigotito trazado con tiralíneas, me recuerda el hocico de uno de esos perros devoradores de cadáveres que vi durante la defensa de Madrid"(105).
* Carmen Muñoz, madre de Delforo, con noventa y cinco años.
* Juan Delforo Farrel, padre de Delforo, fallecido en 1970 en un desgraciado accidente de coche. Llegó a mandar una división en la batalla del Ebro con el Ejército Popular de la República. "Soy teniente coronel del Ejército Popular de la República y me considero prisionero de guerra"(49).
* Alberto Ganga, amigo de Delforo que se suicida.
* Emilio Vera, amigo de Delforo con quien comparte discusiones literarias, inquietudes revolucionarias y escribir novelas. Murió de cáncer.
* Fátima, mujer del servicio en la casa de Borsa. "Una morita muy hacendosa, muy buena chica"(164).
* Doña Águeda, dueña de la tienda de tejidos La señorita de París, asesinada por ser testigo de un vil crimen.
* General Franco, mata a una chiquilla mora -de apenas trece años- por reírse su pene pequeño.
* Mohamed Ben Chukri, asistente del General, grande y fuerte, silencioso y dócil como un perro, hijo de un caudillo rifeño rendido. Le suministra masajes y buena grifa.
* Ana Marchena, secretaria de Garcés, de Málaga, joven, ancha de caderas, morena y guapa.
* Comisario Loaiza, de la Brigada Local de Investigación Política y Social de Málaga. "Un tipejo cincuentón, gordo y abotargado, de bigote fino"(53).
* Sargento Sánchez Parejo, de la guardia civil. Lleva los prisioneros de Málaga al Penal del Puerto.
* Lucio Garcés, dueño de Transporte Internacionales Garcés y Hermanos, un tipo grueso, de cuello ancho y barrigón. Controla el mercado negro de Burgos, en 1938.
* César Montero, teniente coronel, jefe de Abastos Civiles. Se hizo inmensamente rico. "Ese tipejo que había sido compañero de su padre en África en el mismo regimiento"(64).
* El "Moro", preso común en El Penal del Puerto, natural de Córdoba, renegrido como un africano, condenado a perpetua por matar a hachazos a su mujer, al amante de su mujer y a su hijo, que intentó impedírselo."El moro nos odia por haber ocupado su cubículo"(70).
* Anselmo, veintitantos años, acusado de informante de la guerrilla. "Parece que lo denunciaron sus suegros con la connivencia de su mujer"(70).
* Mariano Moreno, cirujano que ayuda mucho a Delforo.
* Santos Berasategui, doctor vasco, antiguo responsable del Ejército del Norte. Eminente patólogo, alto, fornido, con el cabello cano y gestos pausados. "La imagen misma de la idea que tenemos de un sabio"(75):
* Sor Angelines, superiora y responsable de la congregación de monjas, flaca, malcarada que dice ser enfermera diplomada. "A pesar de ser monjas, son mujeres y transmiten paz y bienestar a los enfermos y moribundos"(72).
* Raimundo, químico, comandante de milicias en el frente de Extremadura.
* Obdulio, capellán militar, alto y barrigón, un cerdo con la cara picada de viruelas. "Se jacta de haber matado a un montón de rojos y de haber asistido a más de cuatrocientos fusilamientos"(76).
* Doctor Gómez Salazar, de la prisión de Málaga. Un buen hombre.
* Mellada, camarero del "Berlín", oscuras ojeras, rostro sin expresión, denunciado por leer El Socialista.
* Vicente Guareña, peón ferroviario en Sevilla, preso en El Penal del Puerto.
* Iñaki Arteche, comandante gudari, jovial y simpático, aficionado a cantar y un maestro en ajedrez.
* José Delforo, Joselito, abuelo de Delforo, camarero del café Levante que gastaba largos bigotes de prusiano.
* Clara, abuela de Delforo, la maestra dulce y asustadiza, absolutamente enamorada de ese camarero alto y espigado.
* Antonio Sánchez, "El Córdoba", treinta años y rostro rubicundo. Ayuda a Delforo en la prisión.
* El cabo Dueñas, asistente del padre de Dimas.
* José Ungría, jefe de los Servicios de Información y Policía Militar (SIMP), responsable de Terminus, oscuro ejército de treinta mil espías y contraespías.
* Celso Aguado, subsecretario del Ministerio de Gobernación, a cargo de Serrano Suñer.
* Teniente Pardiñas, Pepillo Pardiñas. "Era flaco y la chaqueta de cuero rusa le quedaba grande"(128).
* Lucio, pastor que da una valiosa información para destrozar tanques y cañones en la zona de Garabitas.
* Vicente Azcárate, jefe superior de Policía de Burgos, delgado y blancuzco.
* Fernando Lachica, juez forense, gordo y grande, rostro sanguíneo.
* Rufino, camarero del bar Bodegas Rivas.
* Lola, propietaria del bar Bodegas Rivas.
* Gómez, mancebo de botica en Lucena que envenenó a su mujer con raticida a pequeñas dosis antes de la guerra. Tiene la perpetua en el Penal del Puerto.
* Capitán Vallejo, responsable de la Escuela de Oficiales de Complemento. "Sentí profundamente su muerte"(155).
* Manuel Tagüeña, compañero en la escuela de oficiales, estudiante de Física y compañero de Carmen durante el primer Curso de Ciencias, el más brillante de la promoción.
* Lorenzo Gomis, el sereno de la calle de Doña Águeda. Será asesinado y enterrado por estar en el lugar inadecuado, en el momento más inoportuno.
* La Negra de Almagro, ayuda mucho a Antonio, vendiendo lo que roba.
* Julio Salvador, el Gardel, compañero de robos de Antonio, que cantaba tangos en el Can-Can. "Tenía prestancia de hombre de mundo, era hablador y tenía maña con las mujeres"(173).
* Mangada, teniente coronel muy curioso. "Era vegetariano y teósofo, y había traducido varias obras clásicas al esperanto"(179).
* Pantoja, matón a sueldo de Duval, había sido banderillero de Curro Molina.
* Duval, chuloputa que controla la calle Montera y alrededores.
* Rufa, la criada de siempre de la madre de Dimas.
* Fernando de Rosa, comandante de la compañía de Delforo. "Con él aprendí lo importante de la conducta de un jefe de unidad"(235).
* Crescencio Ramírez, antiguo secretario del Ayuntamiento de Peguerinos que condujo a los regulares a la toma del pueblo.
* Mediavilla, teniente coronel, bajo pero de complexión muy fuerte, moreno, de unos cuarenta años. Combatió en Marruecos. "Insistía en que lo llamáramos camarada"(249).
* Paco, tío de Luis Alberto, hermano menor de su madre, de Valladolid.
* Ramón J. Sender, comandante, afamado periodista de El Sol y Premio Nacional de Literatura en 1935. Denuncia la corrupción del ejército y la guerra de Marruecos.
* Lisan Bartold, teniente tanquista de la primera compañía de los T-26 soviéticos. Joven rubio, pequeño y delgado que había aprendido el español en Argentina.
* Izcaray, periodista, delgado, bajito y fuerte. "Era una buen escritor, un chico de Madrid que dominaba el gracejo y el habla madrileños como ninguno"(296).
* Ernest Hemingway, afamado escritor, hombre corpulento, con bigote y tocado con boina.
* Ramón Ruiz Toscón, capitán de milicias, licenciado en Historia. "No me importa morir fusilado. Me preocupa lo que será de mi familia. Tengo mujer y una hija de un año"(321).
* Roque, el viejo encargado del sótano de la Falange donde se tortura.
* Abdelkader Ben Chukri, brigada, fornido, ancho de hombros, setenta años.
* Raquel, gitana vieja de El Califa. "Ella me dijo que mi Antonio era un hombre marcado por la muerte, por eso tenía esa calentura que lo hacía caminar sin parar hacia su destino, hacia la maldición"(360).
* Pancho, hermano de Juan Delforo, diez años menor. "Tenía varias carreras universitarias, hacía yoga y tocaba el violonchelo mejor que muchos"(380).
* Carlos, hermano de Delforo, pintor y dibujante.
* Carmela, hermana de Delforo, bióloga.
* Luis, hermano de Delforo, profesor informático.





Frases lúcidas:
* "Nunca es demasiado temprano para nada"(21).
* "Esta transición modélica costó ríos de sangre"(26).
* "Es un error creer que el enemigo es tonto"(28).
* "Me propuse morir con dignidad. Había visto morir a mucha gente, algunos lo habían hecho con entereza. Yo haría lo mismo. No les daría el gusto de temblar ante ellos"(58).
* "Qué corta es la relación entre un padre y su hijo, apenas si se produce entre los cinco y los trece o catorce años. Después nos vamos alejando y alejando hasta que su figura se desvanece en la memoria mientras nos convertimos en nuestro propio padre"(93).
* "Qué cantidad de anhelos y esperanzas en un mundo mejor yacen en ese espantoso país convertido en un pantano de barro y sangra"(94).
* "Ninguno de nosotros es lo que parece"(108).
* "El Comité de No Intervención era una pamema ridícula. La ayuda alemana e italiana a Franco no habían cesado desde agosto. Era evidente que las potencias europeas no querían que sobreviviera la República"(277).
* "Este es un país tribal, una cabina de salvajes..., qué odio más terrible, qué baño de sangre..."(278).
* "Abomino la guerra, cualquier guerra. Nadie en su sano juicio ama la guerra. pero tenemos que hacerla, somos un pueblo que lucha por sus libertades y por la independencia nacional"(313).
* "La no intervención es una broma"(314).
* Uno tiene que morir, da igual en qué momento lo haga. Lo importante es morir por algo"(315).
* "No...Todos somos héroes...el pueblo entero"(315).
* "Un perro, eso es lo que era el señor Prado. Un hombre con alma de perro"(350).
* "Me han estado usando desde años...Unas veces unos y otras otros, ¿sabe? Lo normal es que fueran los dos"(354).
* "Y no metas hombres en tu casa. La casa, que sea para ti, hazme caso. Los hombres no traen más que disgustos. Tú no los necesitas"(360).
* "Porque las gitanas viejas ventean la muerte como los canes, mismamente como los canes"(360).
* "La larga lucha contra el dictador durante cuarenta largos años es el monumento ético más importante del siglo XX europeo"(381).
* "Algunas buenas chicas se convierten en pájaros carroñeros cuando se separan"(382).
* "Lo importante era la guerra, la resistencia heroica al fascismo. Las vidas perdidas de tanta gente, la terrible represión. La oportunidad histórica de la República. Había millones de historias privadas tan impresionantes como la de sus padres. Todavía no se habían contado estas historias"(387).
* "Los fascistas no son otra cosa que burgueses en estado de pánico"(418).
* "No creo en los curas, pero sí en dios, y estoy seguro de que la divina providencia dispuso que yo me encontrara con mi padre y mi hermano al mismo tiempo"(428).

En vez de escuchar, a tanto político de diverso pelaje, hablar sobre la memoria histórica, lean esta colosal obra. Sacarán sus propias conclusiones. SALUD.



P.D. Juan Madrid, como buen malagueño, reivindica el coñac 1866 (de Larios), mejor que los coñacs franceses.

miércoles, 20 de junio de 2018

Emotiva Graduación de la 23ª Promoción del CEIP PRINCESA SOFÍA

Anoche tuvo lugar la emotiva Graduación de la 23ª Promoción del CEIP PRINCESA SOFÍA.
 La entrada de los tutores (Juan Manuel, Regla y Carmen) con sus alumnos y alumnas, fue apoteósica.

Dirigieron palabras motivadoras y de agradecimiento, Isabel (secretaria), Fran (jefe de estudios) y Estefanía (Presidenta de la AMPA).

 Pero quizás los más sentidos fueron los de tres alumnas ( Julia, Laura e Inmaculada). Directos al corazón y de plena calidad literaria. ENHORABUENA.
Terminó el acto el señor director, D. Manuel Cantero Márquez, quien unió sentimiento y responsabilidad en su discurso.
 A destacar la magnífica planificación por parte del AMPA "LAS MARISMAS".
 No faltaba ni un detalle, donde cada niña y niño, estaba representado con una estrella.
 Resultará muy difícil superar la decoración de este año.
La preciosa orla traerá mil recuerdos dentro de unos años.
 Nota cariñosa hecha a tiza sobre una clásica pizarra.
 Todas las firmas de los niños y niñas que han compartido nueve años de sus vidas, en el CEIP PRINCESA SOFÍA.
Impresionante aspecto del salón de actos, unos minutos antes de la entrada del numeroso público familiar. SALUD.

lunes, 18 de junio de 2018

PEDRO MARTÍN MARTÍNEZ, CAMPEÓN DE AJEDREZ DE 3º CICLO

Pedro Martin Martínez es el nuevo campeón de ajedrez de tercer ciclo. ENHORABUENA.
En este ciclo la competitividad ha sido máxima, y hasta la última ronda, nada estuvo decidido. ENHORABUENA A TODOS.

 La clasificación final del Torneo de Campeones de 3º Ciclo ha sido:

CAMPEÓN.....................PEDRO (6ºC)..........4,5 puntos
SUBCAMPEÓN........................JESÚS (6ºA)....4 puntos
3º......................................GERARDO 6ºB).......3 puntos
4º....................................FERNANDO (5ºA).......3 puntos
5º...............................JOSÉ MARÍA (5ºB)...........3 puntos
6º...................................RAFAEL (5ºC)...............2 puntos
7º.................................ESPERANZA (5ºD).......1,5 puntos

El próximo 22 de junio, durante la fiesta final de curso, tendrá lugar la entrega de trofeos. SALUD.

domingo, 17 de junio de 2018

TONYO GC GC capta la belleza de Sanlúcar













Un lugar y una hora para reflexionar: Bajo de Guía a la puesta del sol.


 La belleza de rodea la puesta de sol, en Sanlúcar, es especial.
 Solo mirando al frente puedes gozar la sencillez de los elementos naturales.
 El ser humano parece vacuo ante tanta armonía.
 Se relativizan los problemas mundanos.
 Se entra en otra dimensión sobrehumana.
 Sales fortalecido para afrontar lo que venga.
Siempre queda la esperanza de volver otro día. SALUD.