"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

jueves, 5 de enero de 2017

Que los niños y niñas nunca pierdan la ilusión

Repito el mensaje de otros años:
"Si existe algo justo y necesario por lo que luchar en esta vida, es la ilusión de los más pequeños, los niños y niñas de todo el planeta que sin ninguna culpa del desgraciado mundo  - que han construido sus mayores -, buscan en ese otro mundo utópico e inocente - donde todo es ilusión y felicidad -, la alegría compartida con los seres queridos. Apartemos por un solo día nuestras diferencias religiosas, ideológicas o de cualquier tipo, y compartamos sus sonrisas y sus caritas de plenitud. SALUD

Lectura Recomendada: "Todos deberíamos ser feministas" de Chimamanda Ngozi Adichie

Librito de cincuenta y cuatro páginas que condensan maravillosamente, el pensamiento de esta escritora nigeriana, y del que todo deberíamos aprender. "Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos"(32).
Parte de una aclamada charla TED que dio en diciembre de 2012 dentro de un simposio dedicado a África. Recuerda a la primera persona que la llamó  "feminista", uno de sus mejores amigos, Okoloma, tristemente fallecido en un accidente de circulación. "Yo tenía catorce años"(14).
 Poco a poco fue configurando su idea "de ser feminista", sin querer hacer daño a nadie. "En un momento dado llegué incluso a ser una feminista feliz africana que no odia a los hombres y a quien le gusta llevar pintalabios y tacones altos para sí misma y no para los hombres"(16-17).
Con numerosos ejemplos discriminatorios - por ser mujer - de su vida y de otras compañeras (recuerdo especial para la Premio Nobel Wangari Maathai), nos invita a cambiar la situación desde la educación. "La forma en que criamos a nuestros hijos les hace un flaco favor. Reprimimos la humanidad de los niños. Definimos la masculinidad de una forma muy estrecha. La masculinidad es una jaula muy pequeña y dura en la que metemos a los niños"(32).
"El problema del género es que prescribe cómo tenemos que ser, en vez de reconocer cómo somos realmente. Imagínense lo felices que seríamos, lo libre que seríamos siendo quienes somos en realidad, sin sufrir la carga de las expectativas de género"(41).
Es innegable que chicos y chicas son biológicamente distintos, pero la socialización exagera sus diferencias. Y luego empieza un proceso que se alimenta a sí mismo. "¿Qué pasaría si, a la hora de criar a nuestros hijos e hijas, no nos centráramos en el género sino en la capacidad?¿Y si no nos centráramos en el género sino en los intereses?"(43).
También dará un repaso a la cultura igbo, en la que ha sido criada, "porque privilegia a los hombres y únicamente los miembros masculinos del clan pueden asistir a las reuniones donde se toman las decisiones importantes de la familia"(53).
Y sobre todo, al concepto de cultura. "La cultura no hace a la gente. La gente hace la cultura. Si es verdad que no forma parte de nuestra cultura el hecho de que las mujeres sean seres humanos de pleno derecho, entonces podemos y debemos cambiar nuestra cultura"(53).
Y la petición final es incontestable: "Y tenemos que mejorarla entre todos, hombres y mujeres"(55).

Librito ideal para cualquier espera en una consulta médica, estación, aeropuerto,vigilia,...Y para ponerse marcha a la obra hacia un mundo más justo. SALUD.

  
P.D. Chimamanda ama a su país y defiende la capital nigeriana, Lagos. "Lagos es una metrópolis de casi veinte millones de personas, con más energía que Londres y más espíritu empresarial que Nueva York"(21).

miércoles, 4 de enero de 2017

OBRA MAESTRA IMPRESCINDIBLE

Mi primera película en versión original subtitulada del NUMAX ha merecido la pena. 4´50 euros muy bien empleados. Hacía tiempo que no salía de una sala de cine llorando tanto. Una historia brutal dentro de un convento en la Polonia de 1945. Basadas en hechos reales. La brutalidad humana que se explaya durante las guerras, especialmente contra las mujeres, tiene su ejemplo en esta comunidad religiosa. Tras una violación masiva por los soldados rusos, ocho de ellas están a punto de dar a luz.  El dilema de salvar en silencio la Comunidad o sacar adelante las nuevas vidas, dará sentido a todos sus personajes. Las referencias aprendidas de sus votos, sus creencias y sus convicciones morales  sufrirán una sacudida de primer grado.
Sólo una directora podía plasmar esa capacidad, llamada ahora sororidad: la solidaridad entre mujeres. La francesa Anne Fontaine, junto a su equipo de guionistas, desde el personaje fascinante de la joven médica, Mathilde Beaulieu, de la Cruz Roja (movilizada para la repatriación a Francia de sus heridos), consigue el doble propósito de contribuir a la memoria de un hecho histórico, ahondando en los numerosos dilemas morales en juego, sin excluir la periferia personal, sentimental y ética.
La maternidad  y la esperanza de vida podrán contra todos los muros religiosos, sociales y del "qué dirán". Cuando la fe en un Dios se hace casi imposible, la solidaridad de una mujer tan distinta a ellas, tan libre, tan vital, las hará decidir el camino para vivir la esencia del amor.

Escenas memorables:
* todas las salidas de urgencia de las monjas al bosque nevado envueltas con sus hábitos. Fotografía de Caroline Champetier inolvidable.
* la monja pariendo sentada en su cama sin ayuda de nadie y que ha guardado en secreto su embarazo. Pocas veces un rostro ha expresado tanta amargura.
* el suicidio de la monja joven que no puede soportar que la hayan  apartado de su niña recién nacida, Helena. El abrazo desconsolado de su mejor amiga.
* la abadesa llevando la canasta con el bebé hasta el cruceiro creyendo en la Providencia Divina. Desde ese momento se convierte para el espectador en un ser horrendo.
* el engaño -la supuesta epidemia de tifus- a los soldados rusos cuando pretenden de nuevo campar a sus anchas en el convento ante el terror de las monjas. Máxima complicidad entre la abadesa y la doctora.
* las charlas entre el doctor y Mathilde, tanto en el bar como en la habitación, que muestran la superioridad moral de la mujer ante la barbarie y el pueblo polaco.
* el intento de violación por parte de los soldados rusos a Mathilde durante un control de carretera. Vergüenza para cualquier hombre que se precie.
* el cara a cara entre la abadesa y su segunda cuando la situación llega al límite y se debe tomar una decisión conforme a los criterios verdaderos del amor universal. Ya nada será igual para la Comunidad.
* la vida en el convento dos meses después de los hechos, donde la esperanza y la alegría de toda la Comunidad contrasta con la perdición de su abadesa, postrada en la cama. Ella sabe que su alma está condenada.
* la carta y la foto finales de agradecimento que recibe la enfermera. Imposible no llorar sabiendo que todo ha sido real como la vida misma. 

Sólo me queda recomendar esta obra maestra del cine francés y desear - soñar es gratis todavía- que algún día tengamos en Sanlúcar una cooperativa cultural como NUMAX. SALUD.



martes, 3 de enero de 2017

Proyecto cooperativo envidiable (NUMAX, Santiago de Compostela)

Cuando hay voluntad se consigue hacer realidad cualquier sueño cultural: NUMAX.
Una coqueta sala de cine con aforo para cien privilegiados espectadores.
Una librería, un laboratorio de gráfica y vídeo, más una pequeña barra componen el aprovechado local.
Una programación de películas en versión original subtitulada idónea para cualquier cinéfilo.
Este grupo de personas han conseguido en cooperativa algo que siempre soñé para Sanlúcar. SALUD.

Que la maldad del hombre no venza nunca a la bondad

Resulta demoledor ver los telediarios ya a principios de año.

La globalización de la maldad del hombre es palpable: Turquía, Brasil, Madrid,...
Sólo queda la esperanza de la bondad humana para que nunca triunfe esta VIOLENCIA ATROZ. SALUD.

Lectura Recomendada:" La quinta mujer" de Henning Mankell

Seiscientas treinta y tres páginas del mejor Mankell (véanse en este blog "La falsa pista" "El hombre sonriente", "La leona blanca"  "Los perros de Riga" y "Asesinos sin rostro" ).
Todo comenzará con el asesinato de cinco mujeres (sólo la quinta no era monja, y no debía de estar allí, según los planes de los fundamentalistas islámicos) en El Qued, al suroeste de Argel (mayo 1993). Dicha quinta mujer, Anna Ander, era una visitante sueca que tenía sesenta y seis años, con visado de turista. El gobierno establecido, intentará silenciar dicho crimen masivo, salvo la policía Françoise Bertrand quien enviara una carta a la hija de Anna. Empieza una venganza sin cuartel en Ystad (Suecia). A todo ello habrá que sumar la aparición de las milicias ciudadanas que generarán casi la muerte de un ciudadano inocente (Ake Davidsson).
Wallander las pasará canutas para resolver los múltiples enigmas. "No hay un comienzo. Un comienzo que podamos ver, al menos. Eso hace poco probable que haya un final. Puede volver a ocurrir. Y no sabemos en absoluto en qué dirección mirar"(415).
Pero se cumplirá la vieja intuición  de su fallecido amigo Rydberg:" en los intervalos surge la claridad"."Yo creo que es una persona muy sola. Y ha entendido el sentido de su vida como una vocación de matar en nombre de otros"(549).
Sobre toda la novela sobrevuela la pregunta primordial: "en algún lugar de Argelia hay un hombre desconocido que ha matado a mi madre. ¿Quién le busca?"(630).
Disfruten de esta extraordinaria novela negra, escrita hace ya veinte años, y que adelanta muchos referentes de la complejidad de la sociedad sueca actual.

Aspectos de Wallander:
* ha cumplido la promesa de llevar a su padre de viaje a Roma, tras el cual, fallecerá sorpresivamente. "Su padre había ido a Roma para ver algo que ya parecía haber experimentado en su interior antes"(34).
* odia hablar en público. "No puedo. Yo no soy capaz de estar delante de un grupo de personas haciendo como que enseño algo. Que lo haga otro"(78).
* está apesadumbrado por la violencia que hay en Suecia. "¿No había límites de ninguna clase a lo que podía suceder en el país?¿Quién es capaz de atravesar a un anciano con estacas en un foso?"(88).
* su ilusión ha pasado a ser:  vivir con Baiba, en un chalet con jardín, y tener un perro.
* con los años se había ido adiestrando en la costumbre de escuchar el rastro de las personas en sus casas. "Fue recorriendo el piso despacio. Era el primer paso, la mayor parte de las veces, el más importante. La primera impresión. A la que había que volver más tarde"(110).
* se está volviendo un filósofo. "Wallander sabía que la mayor parte de las verdades eran tan esperadas como inesperadas, las dos cosas al mismo tiempo. Se trataba sólo de saber cómo interpretar las conexiones"(147).
*  muchas veces se siente solo. "Ya no aguantaba más la soledad. Le acorralaba. Ya había durado lo suficiente. Llevaba divorciado cinco años. Estaba camino de convertirse en un viejo sabueso, hosco y huraño. Y no quería"(210).
* se irrita con la prensa. "Se irritaba con demasiada facilidad por lo que él consideraba preguntas indiscretas y capciosas de los periodistas"(245).
* no tiene tiempo para nada. "Miró su reloj. ¿Era el tiempo o era su vida lo que se iba? Estaba demasiado cansado para decidir qué era qué"(255).
* sufre bajonazos de ánimo por la muerte de su padre. "No había un padre ya a quien pudiera llamar. Ni hoy, ni mañana. Nunca"(379).




Protagonistas notables:
* Holger Eriksson, vendedor de coches, poeta, quien será la primera víctima mortal. "Eran los versos lo único que significaba algo. Todo lo demás eran necesidades superficiales"(24)."Era evidente que había sido una persona compleja y contradictoria. Poeta y ultraconservador, observador de aves y partidario de la pena de muerte"(172). Maltratador.
* Gösta Runfeldt, apasionado de las orquídeas y detective privado en sus ratos libres. Será la segunda víctima mortal. Maltratador.
* Eugen Blomberg, investigador en la Universidad de Lund y tercera víctima mortal. Maltratador.
* Ivonne Ander, cuarenta y siete años, enfermera y que ahora trabaja en la Compañía Sueca de Ferrocarriles. De fuerza descomunal.
"Todo estaba en silencio. Exactamente tan en silencio como ella deseaba que estuviera el mundo"(70). "No fue hasta más tarde, cuando le llegó la carta de Argel y ella comprendió lo que tenía que hacer, cuando el horno desveló su verdadero significado"(71)."Mi madre me hubiera comprendido. Lo que nadie hace se queda sin hacer. El mal tiene que combatirse con el mal. Donde no hay justicia, hay que crearla"(187).
* Ilva Brink, veterana comadrona, prima de Svedberg.
* Harald Berggren, mercenario de la guerra del Congo que está desaparecido. Se le relaciona, a través de un diario encontrado, con el irlandés, Terry O´Banion; y el francés, Simon Marchand.
* el capitán Olof Hanzell, jubilado en Nybrostand y que perteneció al batallón sueco de la ONU en el Congo. "Pero para mí los mercenarios fueron siempre algo  despreciable. Mataban por dinero aunque decían que luchaban por una ideología, por la libertad. Contra el comunismo. Pero la realidad era otra. Mataban indiscriminadamente. Obedecían las órdenes del que pagaba en cada ocasión"(223).
* Jacob Hoslowski, especie de excéntrico que vive rodeado de gatos en una lejana cabaña, cerca del lago Stángsjön. "Yo vivo fuera del tiempo. En mi próxima vida renaceré en forma de gato"(298).
* María Svensson, lesbiana, agricultora ecológica. "Una mujer lesbiana sigue siendo algo indecente para muchas personas. Me parece que tiene toda la razón del mundo en no querer que se sepa"(321).
* Robert Melander, párroco de Svenstavik.
* Terese, de trece años, hija de Martinsson que será agredida en su colegio por niños mayores porque su padre es policía. "Todo lo demás que espere. Lo peor que se puede hacer en este país, como en todas partes por lo demás, es matar a un policía. Lo que le sigue en gravedad es atacar a los hijos de un policía"(480).
* la desaparecida, Krista Haberman, "la hermosa polaca". Aparecerá enterrada en los campos de Holger Eriksson después de casi treinta años.
* Katerina Taxell, parturienta implicada en la muerte de Eugen Blomberg.
* Kalle Birch, policía criminal en Lund, viejo amigo de Wallander.
* Eskil Bengtsson, jefe de las patrullas ciudadanas que tiene una empresa de transporte en Lödinge.
* Johan Ekberg, anunciante para mercenarios en la Revista Terminator."Lo primero es el dinero. Luego la aventura. Luego la solidaridad. Por ese orden"(348).
* Jonas Hader, de veinticuatro años, el testigo perfecto, trabajador de una gasolinera. "Jonas Hader parecía contemplar siempre lo que le rodeaba como si sus observaciones pudieran transformarse en cualquier momento en un testimonio decisivo"(492-493).
* Annika Carlman, amiga de Katarina Taxell, con quien juega al bádminton. Dará la pista fundamental para atrapar a la asesina.
* por supuesto, sus efectivos y queridos ayudantes: Nyberg, Hanson, Martinsson, Svedberg, Anna-Britt Höglund
* la jefa Wallander, Lisa Holgersson.



Reflexiones interesantes:
* "A los setenta y ocho años, los pensamientos de uno apenas tienen ya valor para nadie más que para sí mismo"(23).
* "En el mundo de las aves he vislumbrado los secretos más profundos de la vida"(25).
* "Hacerse viejo era quedarse solo. Las personas que han llenado la vida de uno se han ido muriendo. Al final, también los perros desaparecen en las tinieblas. Pronto sólo iba a quedar él. En un determinado momento de la vida, todas las personas estaban solas en el mundo"(26).
* "En un mundo caótico y absurdo, Dios era lo más absurdo de todo. El sello del mundo era un Dios ausente"(73).
* "Vivimos en una época en que la diferencia entre la locura y la normalidad es cada vez más difícil de apreciar"(164).
* "¿Era eso lo que hacía tan aterradora a la muerte?¿Que hubiera que estar muerto tanto tiempo?"(210).
* "Las personas pocas veces son como uno cree que son"(258).
* "Ninguna violencia carece de sentido. Toda violencia tiene sentido para quien la ejerce. Sólo cuando se osara aceptar esa verdad podría abrigarse la esperanza de enderezar el desarrollo en otra dirección"(262).
* "Las mujeres sólo cometían errores cuando pensaban como los hombres. Lo sabía desde hacía mucho tiempo"(273).
* "¿De qué está uno harto cuando se quita la vida? De la vida misma. Del aburrimiento. Del cansancio que se siente cuando uno se mira al espejo por la mañana"(350).
* "Si uno se preguntara quién es el responsable de todos los errores que se cometen en las investigaciones criminales no quedaría tiempo para otra cosa"(417).
* "La misión más importante del responsable de una investigación era estimular a sus colaboradores para que pensaran lo inesperado"(467).
* "No merece la pena. Cuando esto empieza a volverse contra la familia, no merece la pena"(481).
* "Tenemos que hacer hablar al silencio y que las palabras cuenten cosas con significados ocultos. Tenemos que intentar ver a través de los hechos, ponerlos de cabeza para hacerlos ponerse de pie"(500).

Termino con una reflexión del propio Wallander que abre los ojos en más de un aspecto. "Apenas hay malas personas. Yo creo, por lo menos, que son escasas. Lo que sí hay son malas condiciones. Y son las que desencadenan toda esa violencia. Es a esas condiciones a las que tenemos que atacar precisamente"(482). SALUD.


P.D."Yvonne Ander es la primera persona que conozco que esté cuerda y loca al mismo tiempo"(606).
¿Y quién no tiene en su interior al doctor Jekyll y a mister Hyde?

lunes, 2 de enero de 2017

Mi primer paseo de cada año

La playa del Vilar sigue siendo mi Ítaca donde reflexionar al comienzo de cada año.
"Sólo el animal actúa según el cielo". (Zhuang Zi)
"El verdadero silencio no ahoga la palabra". (Mónica Cavallé)
"Ser humilde es no ser nadie, para que todo sea felizmente". (Vicente Gallego)
El que ve la unidad destierra la ilusión de los límites.
"Soy más viejo que el tiempo y el espacio, pues soy consciente". (Pessoa)
"En mi principio está mi fin. Y es todo siempre ahora". (Eliot)
"No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo". (Pessoa)
La belleza de estos parajes naturales tienen el poder de provocarte una catarsis mental.
"Deus sive Natura". (Spinoza)
"La verdadera paz no excluye la lucha, sino que la transfigura en danza".
Que la vida me permita regresar a este paraíso en verano. SALUD.



Descubrimiento de AGORAPHOBIA

Ha sido un grato descubrimiento esta banda musical femenina de aquí (Barbanza).
Sus integrantes son: Aislinn ( guitarrista, Boiro), Susana (cantante, Boiro), Lucía (bajista, Palencia), Sabela (guitarrista, Pobra do Caramiñal) y Paula (batería, Boiro).


Siempre hay algo que descubrir en esta tierra mágica. SALUD.





domingo, 1 de enero de 2017

Lectura Recomendada:"El cadáver de la Calle Aragón" de Miguel Ángel Rodríguez

 Segundo libro de Miguel Ángel Rodríguez que aparece en este blog (véase "La jubilación del comisario Palomino y la independencia de Mallorca" ). Podemos considera la obra un tutti frutti libre. "No me gusta escribir sobre aspectos fundamentales de la vida. Prefiero sentirme libre"(prefacio). Habrá de todo como en botica, escritos en tiempos y lugares diferentes. Pero siempre desde su filosofía de vida particular cercana a la frase de Pessoa:"Pon cuanto eres en lo mínimo que hagas".El escritor es, sin duda, fiel a sí mismo.

Empecemos por la poesía. Seis poemas compone el lote, a saber:
* "Coplas al amor" (Palma de Mallorca, febrero 1979-Marratxi, febrero 2016)
* "Cuentos" (Palma de Mallorca, febrero 1979-Marratxi, febrero 2016)
* "La decepción y la envidia" (Zamora, junio 1979-Marratxi, febrero 2016)
* "A mi tierra" (Zamora, agosto 1979)
* "Zamora" (Zamora, agosto 1979)
* "Viernes Santo" (Palma de Mallorca, marzo 2016)
A estas poesías habría que añadir un interesantísimo y didáctico "Ensayo sobre la poesía" (Marratxi, 19 de marzo de 2016) entre las páginas 135 y 144.

Las narraciones breves serán las siguientes:
* "El gran empresario" (Sanlúcar de Barrameda, diciembre 2016), monólogo interior sorpresivo en el centro de Sanlúcar. Aparecerán la calle Ancha, la plaza del Cabildo, el Castillo de Santiago, el restaurante El Castillo, la fábrica La Rondeña y La Barbiana. Merece la pena disfrutar de la sorpresa final.
* "Amor prohibido" (Marratxi, enero 2016), preciosa historia de amor imposible entre Rodrigo y Mercedes.
* "La nueva cabaña" (Marratxi, febrero 2016), con una tierna convivencia entre el jubilado Manolo y su nietecita de tres años, Alicia.
* "La venganza"(Marratxi, noviembre 2015) con dobleces en un acto terrorista contra inmigrantes, con dos compañeras de trabajo que piensan diferentes: Eloisa y Marga.
* "El último constructor" (México D.F., agosto 2013), simpática y vampírica entrevista televisiva entre el catedrático Manuel Preciado Valor y la periodista Verónica Cansado.
* "El triunfo del mal" (Marratxi, diciembre 2015), relato onírico sobre el "buenismo".
* "El cambio" (Marratxi, 2009), aventura sexual después de un encuentro en carretera secundaria de Soria, entre Marcos y Roxana. Todo terminará con varias sorpresas mayúsculas.
* "La herencia" (Marratxi, enero 2016), hilarante historia del rescate de un piso heredado y que está en manos  de okupas.
* "Petri Güoman" (Marratxi, abril 2014-febrero 2016), desternillante relato protagonizado por Gerardo y Susana, con muñeca hinchable de por medio. "Es un canto a las personas que no pierden la ingenuidad a medida que crecen y evolucionan. Esas personas que, jamás pierden la confianza en el ser humano, mantienen la ingenuidad intacta, son buenas, son éstas a las que el relato, pretende exaltar"(103).
* "El banco" (México D.F., abril 2013), macabra historia de un director general bancario. La más sangrienta de todas.

Y dejo para el final, un pequeño caso - cuarenta y ocho páginas - del conocido comisario Palomino que da título al libro: "El cadáver de la Calle Aragón" (Marratxi, abril 2016). Una profesional del sexo, Jenifer Capó,  aparece muerta - en posición fetal - en un apartamento de Palma de Mallorca durante el agosto de 2015. Palomino y Manuela tendrán que interrumpir sus vacaciones en Formentera para dedicarse a resolver el asunto. Vuelven a aparecer Asunción ( su secretaria), el subinspector Rovira y Fernández (forense jefe), fundamental con su descubrimento de la aconitina, toxina muy hidrosoluble y dificilísima de detectar.
Aunque recibirá presiones de cierto personaje político importante, nuestro comisario Palomino, resolverá el caso. 
Sólo me queda recomendaros esta obra con la que podréis disfrutar historia a historia, en cualquier espera que tantas veces tenemos que soportar. SALUD.

P.D. Agradezco a Miguel Ángel su regalo navideño con dedicatoria incluida.
Reconozco su acierto al rescatar en la página 30 la cita de mi admirado Schopenhauer:"Si a un estado carente de dolor se agrega la ausencia de aburrimiento, entonces se ha alcanzado en lo esencial la felicidad terrenal, todo lo demás, es quimera". Y tú aportas encima el sentido del humor. CHAPÓ.