"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

sábado, 16 de enero de 2016

Victoria en el último segundo


CÁDIZ F.S. 0 LUCIFERI FANUM 1

PVO. CADIZ F.S. FEMENINO 

Titulares:
  1   
  2   
  5   
  7   
  8   

Suplentes:
  13   
  4   
  11   
  18   

C.D. LUCI FERI FANUM F.P. 

Titulares:
  1 
  3 
  6 
  7 
  8 

Suplentes:
  2   
  10   
  11   
  12   

ÁRBITRO
:    TALLAFE AMADOR, MANUEL


GOLES 

       0-1   HEGAZI CEBALLOS, LAILA (50') 
COMENTARIO:

Íbamos a Cádiz con las ideas bien claras: o ganábamos el partido o adiós a la Liga. Las gaditanas habían perdido contra el Villa de Rota (6-1) y contra Chipiona (2-9). Nuestra obligación era ganar para seguir vivas en el campeonato. Pues ¡ cuánto sufrimiento !...
Se ha ganado el partido en el último segundo, literalmente, lo que hacía justicia a la cantidad de ocasiones desperdiciadas durante todo el encuentro. Está claro que esta temporada adolecemos de definición en ataque aunque defendemos muy bien. Todas las jugadoras han mantenido el pressing a las gaditanas (con el cansancio correspondiente) que pocas veces supieron salir de él. Eso sí, cuando lo consiguieron creaban auténtico peligro que desbarataba nuestra magnífica portera, María.
 Salvo Chipiona F.S. (cuyas niñas no parecen alevines por su envergadura) los otros tres equipos estamos muy muy igualados. Un detalle puede cambiar cualquier resultado. Es una gozada vivir estos partidos de cantera, con una deportividad exquisita, mucho público educado, emoción a raudales, y con esa pasión especial, por el fútbol sala. SALUD.


viernes, 15 de enero de 2016

Lectura Recomendada: "La chica del tren" de Paula Hawkins

Mi cuñada me regaló este libro - en el amigo invisible de Nochevieja-, y debo reconocer, que después de empezar a leerlo, surgió el ansia viva (que diría el clarividente José Mota) de saber quién es el asesino. Te pone de los nervios tener que esperar cuatrocientas noventa y una páginas, llenas de intriga,  y sobre todo, muchas mentiras. Creo que esta afirmación habla bien de la obra. Y como leitmotiv el tren a Londres que va de Ashbury a Euston.
La propia autora, Paula Hawkins, tiene una especial dedicatoria a sus usuarios: "Finalmente,gracias a las personas que viajan cada mañana a trabajar a Londres por proporcionarme esa pequeña chispa de inspiración" (493).
La chica del tren es Rachel.  "En estos trenes hay rostros familiares, gente que veo todas las semanas yendo de un lado para otro. Los reconozco y seguramente ellos me reconocen a mí. Lo que no sé es si me ven tal y como realmente soy"(17). "Por las mañanas, tomo el tren de las 8:04 y por las tardes regreso en el de las 17:56. Esos son mis trenes. Son los que tomo. Así son las cosas"(248).
Los investigadores Gaskill y Riley intentarán, sin mucho éxito, descifrar el enigma de la desaparición de Megan. Los hechos irán transcurriendo por sí mismos y determinando la suerte de cada personaje.

Principales personajes:
* RACHEL, ex de TOM a quien sigue amando. Alcoholizada, se ha dejado ir ( perdiendo incluso su trabajo ) porque guarda penas inconfesables.
"Blenheim Road, número 23 durante cinco años fue mi primera casa, un periodo dichosamente feliz y absolutamente desgraciado"(19).
"Son un dueto, un equipo. Y son felices, lo noto. Son lo que yo era, son Tom y yo hace cinco años. Son lo que perdí, son todo lo que quiero ser"(25).
"No soy la misma chica de antes. Ya no soy deseable. Resulto más bien desagradable. No es sólo que haya engordado un poco, ni que tenga el rostro hinchado por la bebida y la falta de sueño; es como si la gente pudiera ver el dolor escrito en todo mi cuerpo; es visible en mi cara, en mi postura, en mis movimientos"(26).
Su gran drama es no haber podido ser madre. "Todavía era joven y había mucho tiempo, pero el fracaso a la hora de quedarme embarazada terminó por envolverme como una manta, abrumándome y amargándome hasta que perdí toda esperanza"(128).
"Estábamos intentando tener un bebé, pero no lo conseguimos. Entonces caí en una depresión y comencé a beber. Vivir conmigo se convirtió en algo extremadamente duro y Tom buscó consuelo en otro lado. Ella estuvo más que contenta de ofrecérselo"(245).


* TOM,ex de Rachel, ahora casado con Anna y con una hija en común, Evie. Personaje que en principio representa la absoluta normalidad (buen trabajo, buen padre, buen esposo).
"Me gustaría que dejara de llamarme así, pues me aturulla y me entran ganas de sonreír. Hacía mucho que no lo oía llamarme Rach, y esto está alimentando mis esperanzas"(344).
"Eso es lo que él siempre me decía: No esperes que esté cuerdo, Anna. No contigo"(361).

* ANNA, casada con Tom y madre de la pequeña Evie. Lo dejó todo por ser madre.
"Echo de menos trabajar, pero también lo que el trabajo significaba para mí durante mi último año de empleo renumerado, cuando conocí a Tom. Echo de menos ser la querida"(360).
"Lo de ser la otra es algo que a mí me pone mucho, no puedo negarlo: supone ser la mujer con la que él no puede evitar traicionar a su esposa a pesar del amor que siente por ella. Así de irresistible es una"(360).

* MEGAN, será la víctima asesinada brutalmente. Pareja de Scott, también esconde desgraciadas vivencias. Tuvo una hija, Elizabeth, Libby. Murió en extrañas circunstancias.
"Un profesor del colegio me dijo una vez que yo era una maestra de la reinvención. Por aquel entonces, no entendí bien a qué se refería, pensaba que estaba intentando quedarse conmigo, pero ahora me gusta la idea. Fugitiva, amante, esposa, camarera, encargada de una galería, niñera y, entre medias, algunas cosas más. Así pues, ¿qué quiero ser mañana?"(41).
Echa de menos a su hermano Ben ("Murió en la A10 cuando las ruedas de un camión articulado le aplastaron el cráneo"-43-).
"Si piensa que  voy a quedarme sentada llorando por él, está muy equivocado. Puedo vivir perfectamente sin él, me las apaño más que bien, pero no me gusta perder. No es propio de mí. A mí no me rechazan. Soy yo quien abandona las relaciones"(209).
"Necesito llegar al final de la historia. Necesito contárselo a alguien, sólo una vez. Decirlo en voz alta. Si no lo hago, se me comerá viva. El agujero de mi interior, el que me dejaron, se hará más y más grande hasta que me consuma del todo. Voy a tener que tragarme el orgullo y la vergüenza e ir a verlo. Tendrá que escucharme. Lo obligaré"(256).
"Mientras permanezco tumbada, pienso en lo que me dijo aquel profesor y en todas las cosas que he sido: niña, adolescente rebelde, fugitiva, puta, amante, mala madre, mala esposa. No estoy segura de que pueda reinventarme a mí misma como buena esposa, pero como buena madre he de intentarlo. Será difícil. Puede que lo más difícil que haya hecho nunca, pero voy a contar la verdad. Se acabaron las mentiras, se acabó esconderse, se acabó huir, se acabaron las tonterías. Voy a poner todo encima de la mesa y luego ya veremos. Si él deja de quererme, que así sea"(437). No tendrá vida para intentar su nuevo propósito.

* SCOTT HIPWELL, pareja de Megan y máximo sospechoso de su asesinato. Siempre estará en tierra de nadie, "metiendo la pata" y fuera de sí mismo.

* KAMAL ABDIC, psiquiatra que se encargará tanto de Megan como de Rachel. Prendará tanto a una como a la otra. Bosnio musulmán superviviente de la guerra de los Balcanes que llegó a Inglaterra como refugiado a los quince años. "La violencia no le era extraña: había perdido a su padre y a sus dos hermanos mayores en Srebrenica"(225).

* ANDY, el extraño hombre pelirrojo. "Es más joven de lo que pensaba. No parece haber cumplido siquiera los treinta. es atractivo, no guapo, pero sí atractivo"(272).

Reflexiones brillantes:
* "El dolor es sólido y pesado, lo siento en medio del pecho"(65).
* "Sé bien lo que es sentirse hueca. Comienzo a pensar que no se puede hacer nada para arreglarlo. Eso es lo que he sacado de las sesiones de psicoanálisis: los agujeros de la vida son permanentes. Hay que crecer alrededor de ellos y amoldarse a los huecos, como las raíces de los árboles en el hormigón"(153).
* "Necesito aprender a perder un poco mejor"(256).
* "No hay más doloroso y corrosivo que la desconfianza"(407).
* "Un recuerdo conduce a otro. Es como si hubiera estado avanzando a tientas en medio de la oscuridad durante días, semanas, meses y por fin hubiera topado con alguna cosa. Como si hubiera estado palpando la pared a ciegas hasta encontrar la puerta que conduce de una habitación a la siguiente. Finalmente, mis ojos se han acostumbrado a la oscuridad y las sombras han comenzado a formar siluetas concretas. Ahora puedo ver"(414).
* "En esto consiste el matrimonio -pensaba entonces-: Seguridad, calidez, comodidad"(465).

Las palabras premonitorias de Megan dará el giro final a esta obra. "Estoy comenzando a disfrutar de la idea de poner todo encima de la mesa y preguntarle - a él y a todos - qué somos y hacía dónde vamos. Al final del día, todo el mundo sabrá en qué lugar se encuentra"(443). Ella terminará con la cabeza aplastada por una roca. SALUD.

P.D. Como anécdota simpática, aparecerá el nombre de Fernando Torres en la página 227. 

miércoles, 13 de enero de 2016

La colección de novelas negras del CEIP LA DEHESILLA llega a 162 ejemplares



La colección de novelas negras del CEIP LA DEHESILLA ha llegado a los 162 ejemplares. Esperamos que sigan disfrutando de ellas. SALUD.

1. "La chica de sus sueños", Donna Leon, Booket
2. "El huevo de oro", Donna Leon, Seix Barral
3. "¡Hamlet, venganza!, Michael Innes, El País
4. "La estrategia  del agua", Lorenzo Silva, Booket
5. "Nadie vale más que otro", Lorenzo Silva, Booket
6. "Pan, Educación, Libertad",Petros Márkaris, Tusquets
7. "Liquidación Final",Petros Márkaris", Tusquets
8. "Defensa cerrada", Petros Márkaris, Tusquets
9. "La reina sin espejo", Lorenzo Silva, Booket
10. "La niebla y la doncella", Lorenzo Silva, El País
11. "Líbranos del bien", Donna Leon, Booket
12. "Pruebas falsas", Donna Leon, Booket
13. "Nobleza obliga", Donna Leon, Booket
14. "Un mar de problemas", Donna Leon, Booket
15. "Cuestión de fe", Donna Leon, Seix Barral
16. "Malas artes", Donna Leon, Booket
17. "Piedras ensangrentadas", Donna Leon, Booket
18. "Amigos en las altas esferas", Donna Leon, Booket
19. "El peor remedio", Donna Leon, Booket
20. "Muerte y juicio", Donna Leon, Booket
21. "Crepúsculo en Oslo" (I), Anne Holt, Diario Público
22. "Crepúsculo en Oslo" (II), Anne Holt, Diario Público
23. "Mientras dormían", Donna Leon, Booket
24. "La otra cara de la verdad", Donna Leon, Booket
25. "Justicia uniforme", Donna Leon, Booket
26. "Veneno de cristal", Donna Leon, Booket
27. "Vestido para la muerte", Donna Leon, Booket
28. "Muerte en un país extraño", Donna Leon, Booket
29. "Muerte en La Fenice", Donna Leon, Booket
30. "Acqua alta", Donna Leon, Booket
31." Las recetas de Carvalho", M. Vázquez Montalbán, Planeta
32. "Asesinato en Prado del Rey", M. Vázquez Montalbán, Planeta
33. "El hombre de mi vida", M. Vázquez Montalbán,Booket
34. "Asesinato en el Comité Central", M. Vázquez Montalbán, Booket
35. "El balneario", M. Vázquez Montalbán, Booket
36. "La Rosa de Alejandría", M. Vázquez Montalbán, Booket
37. "El premio", M. Vázquez Montalbán, Booket
38. "Sabotaje olímpico", M. Vázquez Montalbán, Booket
39. "Los mares del Sur", M. Vázquez Montalbán, Booket
40. "El laberinto griego", M. Vázquez Montalbán, Booket
41. "La piedra lunar" (I), Wilkie Collins, El País
42. "La piedra lunar" (II), Wilkie Collins, El País
43. "El tercer hombre", Graham Greene, El País
44. "El método del cocodrilo", Maurizio de Giovanni, Roja y Negra
45. "El lejano país de los estanques", Lorenzo Silva, Destino
46. "Muerte entre líneas", Donna Leon, Seix Barral
47. "Legado en los huesos", Dolores Redondo, Destino
48. "El verano de los juguetes rotos", Toni Hill, DeBolsillo
49. "Ojos de agua", Domingo Villar, Siruela
50. "Dudas razonables", Gianrico Carofiglio, Plata Negra
51. "Un mes con Montalbano", Andrea Camilleri, Salamandra



52. "El signo de los cuatro", Arthur Conan Doyle, El País
53. "El talento de Mr. Ripley", Patricia Highsmith, El País
54. "Adiós, muñeca", Raymond Chandler, El País
55. "Pacto de sangre", James M. Cain, El País
56. "Yo, el jurado", Mickey Spillane, El País
57. "Muerte en le rectoría", Michael Innes, El País
58. "¿Acaso no matan a los caballos?, Horacio McCoy, El País
59. "El caso Saint-Fiacre", George Simenon, El País
60. "1.280 almas", Jim Thompson, El País
61. "Las aventuras de Sherlock Holmes", Arthur Conan Doyle, El País
62. "Arsenio Lupin, caballero ladrón", Maurice Leblanc, El País
63. "No quisiera estar en sus zapatos", William Irish, El País
64. "El candor del padre Brown", G.K.Chesterton, El País
65. "El grito de la lechuza", Patricia Highsmith, El País
66. "El caso Galton", Ross  Macdonald, El País
67. "Extraños en un tren", Patricia Highsmith, El País
68. "Asesinato en el Orient Express", Agatha Christie, El País
69. "El caso del gato imprudente", Erle Stanley Gardner, El País
70. "El martillo azul", Ross Macdonald, El País
71. "Sangre en el Espejo de la Reina", Carter Dickson, El País
72. "El caso del canario asesinado", S.S. Van Dine, El País
73. "La dama del lago", Raymond Chandler, El País
74. "Los crímenes de la viuda roja", Carter Dickson, El País
75. "La ventana azul", Raymond Chandler, El País
76. "El último caso de Drury Lane", Ellery Queen, El País
77. "La Gente Terrible", Edgar Wallace, El País
78. "Una corona para tu entierro", James Hadley Chase, El País
79. "El cazador fugitivo", Ellery Queen, El País
80. "La dama de blanco" (I), Wilkie Collins, El País
81. "La dama de blanco"(II), Wilkie Collins, El País
82. "La bestia  debe morir", Nicholas Blake, El País
83." El asesinato de Roger Ackroyd", Agatha Christie, El País
84. "El secuestro de miss Blandish", James Hadley Chase, El País
85. "El misterio de los hermanos siameses", Ellery Queen, El País
86. "El cartero siempre llama dos veces", James M. Cain, El País
87. "Los hermanos Rico", Georges Simenon, El País
88. "Todos muertos", Chester Himes, El País
89. "Cosecha roja", Dashiell Hammett, El País
90. "El hombre que no era nadie", Edgar Wallace, El País
91. "El sueño eterno", Raymond Chandler, El País
92. "La llave de cristal", Dashiell Hammett, El País
93. "El guardián invisible", Dolores Redondo, Destino
94. "Escupiré sobre vuestra tumba", Boris Vian, El País
95. "El caso de la chica vacilante", Erle Stanley Gardner, El País
96. "La máscara de Dimitrios", Eric Ámbler, El País
97. "El misterio del cuarto anillo", Gaston Leroux, El País
98. "El perro de terracota", Andrea Camilleri, Salamandra
99. "El ladrón de meriendas", Andrea Camilleri, Salamandra
100. "La voz del violín", Andrea Camilleri, Salamandra



101. "La forma del agua", Andrea Camilleri, Salamandra
102. "La marca del meridiano", Lorenzo Silva, Booket
103. "Cazadores de humo", Óscar Lobato, Alfaguara
104. "Suicidio perfecto", Pétros Márkaris, Tusquets
105. "El largo adiós", Raymond Chandler, Alianza
106. "Matar y guardar la ropa", Carlos Salem, Salto de página
107. "No abras los ojos", John Verdon, Rocaeditorial
108. "El ejército furioso", Fred Vargas, Siruela
109. "Centhaeure",Óscar Lobato, Alfaguara
110. "La palabra se hizo carne", Donna Leon, Seix Barral
111. "Las manos del pianista", Eugenio Fuentes, Tusquets
112. "Testigo involuntario", Gianrico Carofiglio, Books4Pocket
113. ·Con los ojos cerrados", Gianrico Carofiglio, Books4Pocket
114. "El interior del bosque", Eugenio Fuentes, Tusquets
115. "El olor de la noche", Andrea Camilleri, Salamandra
116. "La playa de los ahogados", Domingo Villar, Siruela
117. "True Dectetive", AAVV, Errata Naturae
118. "Huye rápido, vete lejos", Fred Vargas, Siruela
119. "Que se levanten los muertos", Fred Vargas, Siruela
120. "El alquimista impaciente", Lorenzo Silva, Destino
121. "El clan de San Petersburgo", Javier Ruiz Núñez, Almuzara
122. "La excursión a Tindari", Andrea Camilleri,Salamandra
123. "La Nochevieja de Montalbano", Andrea Camilleri, Salamandra
124. "Sé lo que estás pensando", John Verdon, Rocaeditorial
125. "El miedo de Montalbano", Andrea Camilleri, Salamandra

126. "El campo del alfarero", Andrea Camilleri, Salamandra
127. "La pista de arena", Andrea Camilleri, Salamandra
128.  "Un buen detective no se casa jamás", Marta Sanz, Anagrama
129. "Los tres evangelistas", Fred Vargas, Siruela
130. "La luna de papel", Andrea Camilleri, Salamandra
131. "El primer caso de Montalbano", Andrea Camilleri, Salamandra
132. "Ardores de agosto", Andrea Camilleri, Salamandra
133. "El miedo de Montalbano", Andrea Camilleri, Salamandra
134. "Un giro decisivo", Andrea Camilleri, Salamandra
135. "Contrarreloj", Eugenio Fuentes,Maxi-Tusquets 
136. "La edad de la duda", Andrea Camilleri, Salamandra
137. "Hasta aquí hemos llegado", Petros Márkaris, Tusquets
138. "Noticias de la noche", Petros Márkaris, Tusquets
139. "Con el agua al cuello", Petros Márkaris, Tusquets
140. "Las alas de la esfinge", Andrea Camilleri, Salamandra
141. "Black, black, black", Marta Sanz, Anagrama
142. "El accionista mayoritario", Petros Márkaris, Tusquets
143. "Adiós, princesa", Juan Madrid, Diario Público
144. "Por el pasado llorarás", Chester Himes, El País
145. "Las niñas perdidas", Cristina Fallarás, RocaEditorial
146. "El pasado es una tierra extraña",Gianrico Carofiglio, Ed. El Ateneo 
147. "El hermano pequeño", M. Vázquez Montalbán, Planeta 
148. "La dama de Cachemira", Francisco González Ledesma, RBA 
149. "Una novela negra", Francisco González Ledesma, RBA
150. "La sonrisa de Ángela", Andrea Camilleri, Salamandra

151. "La danza de la gaviota", Andrea Camilleri, Salamandra
152. "La muerte de Amalia Sacerdote", Andrea Camilleri, RBA
153. "Asesinos sin rostro", Henning Mankell, Tusquets
154. "La búsqueda del tesoro", Andrea Camilleri, Salamandra
155. "Juegos de espejos", Andrea Camilleri, Salamandra
156. "Un filo de luz", Andrea Camilleri, Salamandra
157. "El asesino de La Pedrera", Aro Sánz de la Maza, El País
158. "Mensajeros de la oscuridad", Alicia Giménez Bartlett, Destino
159. "Ritos de muerte", Alicia Giménez Bartlett, Destino
160. "Días de perros", Alicia Giménez Bartlett, Destino
161. "Yo fui Johnny Thunders", Carlos Zanón, RBA
162. "Y todo a medio luz", Maurizio de Giovanni, Lumen

martes, 12 de enero de 2016

Comienza la segunda ronda del IX Torneo de Ajedrez CEIP LA DEHESILLA

Los sesenta y cuatro jugadores que han superado la primera fase, intentarán pasar a la tercera. Ánimo, deportividad y adelante.


Recomendaría a todas las familias la adquisición de un tablero - con su correspondiente caja de piezas - para la práctica diaria en casa. No existe mejor entrenamiento. Gracias.



Ya hemos superado las cinco mil partidas desde aquel lejano primer torneo. SALUD.

sábado, 9 de enero de 2016

MUCHAS GRACIAS A MIS LECTORAS/ES ( 200.000 visitas)





Valgan estas líneas para agradecer, de todo corazón, a mis lectores su paciencia y constancia durante estos ocho años. Nadie es perfecto, y mi única intención fue siempre, la denuncia de la corrupción y colaborar en hacer un mundo mejor, más justo. Muchas gracias y perdonen las molestias. SALUD.



Estadísticas:
Entradas.................1464
Comentarios...........1568


Páginas vistas por países

Gráfico de los países más populares entre los lectores del blog
EntradaPáginas vistas
España
141786
Alemania
17460
Estados Unidos
11629
Francia
3939
Rusia
3693
México
3425
Colombia
1441
Argentina
1048
Ucrania
920
Reino Unido
782

Páginas vistas por navegadores

EntradaPáginas vistas
Internet Explorer
47425 (24%)
Firefox
40734 (20%)
Chrome
34760 (17%)
Safari
32566 (16%)
Apple-PubSub
23341 (11%)
Mobile Safari
14783 (7%)
Opera
1969 (<1 div="">
BingPreview
754 (<1 div="">
chromeframe
480 (<1 div="">
OS;FBSV
395 (<1 div="">

Páginas vistas por sistemas operativos

EntradaPáginas vistas
Windows
96939 (55%)
Macintosh
34234 (19%)
Android
21846 (12%)
Linux
13781 (7%)
Other Unix
3342 (1%)
iPhone
1846 (1%)
iPad
961 (<1 div="">
BlackBerry
670 (<1 div="">
Unix
381 (<1 div="">
compatible
226 (<1 div="">
Imagen que muestra las plataformas más populares