"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

viernes, 10 de abril de 2015

Las madres siguen con su impresionante campaña de animación a la lectura



El voluntarioso grupo de madres formados por Eva Gallego, Regli González, Yolanda Fernández y Caridad Rodríguez han vuelto a potenciar la literatura infantil, poniendo en escena la narración interactiva y la lectura coral de la obra "El Pirata Valiente".


Empezaron con una dinámica de presentación: Me llamo...y soy....



El alumnado de segundo ha disfrutado de la dinámica del Pirata ta ta.




La actividad plástica de Juanito Capitán y el Diploma Pirata "La Dehesilla".


Pero sobre todo con el juego ¡¡¡ A Cañonazos!!!


Felicitamos a estas madres colaboradoras que desinteresadamente hacen gozar a los niños del mundo mágico de la literatura infantil. GRACIAS DE TODO CORAZÓN. SALUD.

jueves, 9 de abril de 2015

El refuerzo educativo se paraliza



Una vez cobrados los complementos del plan de calidad - ¡ qué bien hubieran venido para reforzar las plantillas de los centros ! - se vuelve a las malas prácticas de fastidiar a quien más luchó por evitar la corrupción de los dineros públicos ( cada vez que pienso que se cobraba simplemente por firmar un papel veo la misma corrupción que la de los famosos ERES ).


Las normas estaban muy claras: el profesor de refuerzo educativo se utilizará para las bajas médicas prolongadas. Ahora sin baja y aunque sea por tres días, me utilizan.
Ser el único no firmante del corrupto plan de calidad supone tragar con todo lo que este grupo cerrado y poderoso desee hacer conmigo. Sólo me quedan la lucidez y la resistencia. SALUD.


martes, 7 de abril de 2015

5ª Jornada de los Juegos Municipales


RESULTADOS:

MALALA 4 RIGOBERTA MENCHÚ 2

WANGARI MAATHAI 6 TERESA DE CALCUTA 4

CLASIFICACIÓN:

1º  WANGARI MAATHAI..........................16 PUNTOS (+4)
2º  RIGOBERTA MENCHÚ........................15 PUNTOS (+3)
3º  MALALA...............................................12 PUNTOS (-3)
4º  TERESA DE CALCUTA.......................11 PUNTOS (-4)

GOLEADORAS:

Con 8 goles: NATALIA (Wangari Maathai)
Con 7 goles: CELESTE (Rigoberta Menchú)
Con 6 goles: LAURA (Wangari Maathai)

MVP DE LA JORNADA: tres porteras (Paula, Triana y Yanira) por sus valiosas intervenciones.

PARTIDOS DE LA ÚLTIMA JORNADA:

A las cuatro, RIGOBERTA MENCHÚ - TERESA DE CALCUTA

A las cuatro y media, WANGARI MAATHAI- MALALA

Si WANGARI MAATHAI gana su partido serán campeonas.

P.D. Se nota que está llegando a su fin la competición porque todas las jugadoras han hecho un derroche de energías nunca visto hasta ahora. Dieciséis goles - muchos de gran calidad - con los que ha disfrutado la grada que estaba casi llena. La próxima semana terminarán estos entretenidos Juegos Municipales, pensados para las criaturas que juegan menos en competición oficial. SALUD.

lunes, 6 de abril de 2015

Comienzan los octavos de final del VIII Torneo de Ajedrez CEIP LA DEHESILLA


Después de siete meses de competición llegan las fases decisivas que decidirán las/os campeonas/es de 1º Ciclo, 2º Ciclo, 3º Ciclo y Campeón - Subcampeón Absolutos.

Pero lo más importante es el ratito que echan durante los recreos practicando este maravilloso deporte. Ánimo, deportividad y adelante. SALUD.

domingo, 5 de abril de 2015

Lectura Recomendada: "Contrarreloj" de Eugenio Fuentes


Tercera obra de Eugenio Fuentes que se asoma por este blog - véanse "Las manos del pianista" y "El interior del bosque" -. Ideal para los amantes del ciclismo y del Tour de Francia. Y Eugenio adora el ciclismo y se refleja en este libro. "Desde niño le había gustado montar en bicicleta: era un juguete sin fin y la Tierra entera ofrecía una red de infinitos itinerarios" (pág. 45).
El mejor corredor del mundo ( Tobías Gros ) morirá asesinado en su habitación de hotel en extrañas circunstancias. Pero no será la única muerte durante las veinte etapas de la ronda francesa.
Al detective Ricardo Cupido, lo coge casualmente en Francia junto a su amigo Alkalino porque desde el invierno habían planeado la subida en bicicleta al Tourmalet. Recomiendo la lectura del capítulo de la 8ª etapa con la descripción en primera persona de la subida de mi querido investigador a dicho puerto - páginas 116-123 -. "Todas las montañas son distintas y al mismo tiempo todas se parecen en una única cosa: en todas vibra el mismo silencio" (pág. 122).
Nuestro detective se tendrá que enfrentar a un difícil pelotón imparable envuelto en hormonas, anabolizantes y EPO. "Ante los cuerpos inertes, ensangrentados, siempre le parecía muy pequeño y delicado el tamaño de la vida, e inmenso y desconcertante el reinado de la muerte. Ante la efímera fragilidad de la carne, la muerte era lo normal, lo excepcional era estar vivo" (pág. 204).
Ricardo Cupido lo tendrá complicado pero "había llegado a la convicción de que el hombre debía ser juzgado con las leyes de los hombres, no con las leyes feroces de los animales ni con las leyes absurdas de los dioses, y que con su aplicación podía alcanzarse una moderada paz colectiva, una felicidad razonable"(pág. 235).
La clave la tendrá la "Fantasía para piano a cuatro manos", la asombrosa y conmovedora pieza de un Schubert enfermo de sífilis y desesperado de amor que compuso para la condesa Esterhazy.
"Toda investigación es un descenso al mundo de los muertos y de allí siempre se regresa oliendo a fuego y a ceniza, un poco más sabio, sí, pero también más cansado e incrédulo"(pág. 71).
Eugenio pone todo su saber sobre el deporte de las dos ruedas en ciertos momentos:
* "Sólo entonces se sentó acoplado a la bicicleta, redondeó el pedaleo potente y armonioso y bajó al piñón de doce dientes"(pág. 14);
* "Le gustaba la contrarreloj precisamente porque se disputaba en soledad: un corredor solo contra el tiempo, sin ayuda de nadie que le apartara el aire o le diera un relevo"(pág. 14);
* "Si se ordenaba la persecución, el pelotón se convertía en una jauría salvaje y cosmopolita que se desperezaba al olor de la presa, hablaba un solo idioma, el de la caza"(pág. 28);
* "Ningún ciclista es gregario por naturaleza. Todos queremos ganar. ¿Tú has visto a alguien que compita en algún deporte y no quiera ser el primero? (pág. 138).

Personajes a seguir:
* Tobías Gros (ganador del Tour en los cuatro últimos años) apodado "Depredador", comparándolo con los lobos, con quienes compartía astucia, velocidad, resistencia y una imperturbable frialdad;
* Santi Mieses, a quien colocan como primer sospechoso y por quien será contratado Cupido para demostrar su inocencia. "Se hallaba a un paso del podio sin haber ganado ninguna etapa, fiel al uso de sus únicas armas: el sacrifico y la resistencia" -pág.136-;
* Darko Hamelt, de Dubrovnik, "su patria era el ciclismo, y los hoteles eran su territorio, a cuyo ecosistema se había adaptado sin dificultades" - pág. 166 -;
* Duhamean, líder de la carrera cuando decide abandonar y que le costará la vida en la granja de su enternecedor abuelo en Maigret. "Siempre he creído que hay dos juguetes imprescindibles para cualquier niño: un balón y una bicicleta. El balón para jugar en equipo y aprender a respetar al adversario, a cumplir las reglas pactadas y a evitar tanto la humillación como la arrogancia, y la bicicleta para aprender el valor y para conocerse a sí mismo" -pág. 219);
* Carrión (antiguo monitor deportivo de la cárcel donde estuvo Cupido durante dos años y medio por contrabando desde Portugal de tabaco rubio. Ahora dirigía un equipo, el Vetonia, con su personalidad dura y patriarcal. Sus éxitos llegaban aplicando una política que alternaba el rigor y la generosidad: "un poco de astucia, un poco de amenaza y mano abierta en la recompensa. Y siempre el esfuerzo y la lucha" - pág. 31 -;
* la "Avispa Panal", especialista en escapadas solitarias, puesto que en todos los terrenos se desenvolvía bien, pero en ninguno alcanzaba la excelencia;
* la bella Alejandra, pareja de Panal, con quien vive una bella y triste historia de amor;
* Saba Bay, ex-esposa de Tobías Gros y con quien comparte dos hijos. "Y todo se fue volviendo triste y vulgar y nos hundimos en esa etapa de indiferencia, previa a la ruptura, en la que ya no hay amor, pero tampoco hay rechazo ni desesperación" (pág. 109);
* la familia de ciclistas Calatayud, padre e hijo, con un pasado de lucha por superar el accidente ciclista de su hijo cuando era juvenil durante un sprint;
* los doctores Galea y Román ("Sólo tienen miedo a morir las gentes felices. A quienes todo lo importante les ha ido mal, ¿cree que les importa morir" -pág. 233-) sobre los que planea toda la estructura del dopaje de ciclistas.
Van a pasar unas entretenidas horas de intriga, incertidumbre y recuerdos de tantas sobremesas de julio siguiendo las hazañas de corredores españoles tipo Perico Delgado, Indurain o Contador. SALUD.

P.D. Me quedo con su reflexión de la página 183: "Quizás ese era el signo de los tiempos, pensó el detective, que el deportista importe menos que el entrenador o el equipo, que en el combate el soldado influya menos que la tecnología, que sea más decisivo el marketing que el libro, más la galería que el cuadro".

sábado, 4 de abril de 2015

No pudo ser a la primera


LUCIFERI FANUM  4   CHIPIONA F.S. 4

LUCIFERI FANUM: Lucía, Patricia, Celeste, Cristina y Natalia ( 4 goles ). Después, Laila, Cristina, Paula, Helena, Eridania y Cristina Ramírez.

CHIPIONA: Esperanza, Sonia ( 2 goles ), Rocío ( 1 gol ), Raquel y Olga. Más tarde, Ainhoa ( 1 gol ).

GOLES

1º Tiempo:
1-0 (minuto 10) Natalia culmina un buen contraataque.
1-1 (minuto 14) Error de Patricia en el despeje que aprovecha Sonia para empatar el partido.
1-2 (minuto 17) Gol de cabeza de Sonia al saque de un córner ante la inoperancia de las defensoras.

2º Tiempo
2-2 (minuto 23) Natalia de un potente chutazo por el centro de la portería.
2-3 (minuto 30) Rocío aprovecha otro regalo sanluqueño.
2-4 (minuto 31) Ainhoa optimiza el desbarajuste defensivo del equipo local.
3-4 (minuto 33) Natalia demuestra su categoría y culmina una jugada personal.
4-4 (minuto 37) Natalia marca un gol de pleno coraje y pundonor.

COMENTARIO:
No se ha podido alcanzar la gloria en la primera bola de partido. Nos quedan dos. En el peor partido de la temporada - el anterior más malo también había sido contra Chipiona - al menos se ha conseguido un punto de oro. Seguimos dependiendo de nosotras mismas pero ante un rival a temer: Cádiz F.S.
Ninguna jugadora ha estado en su nivel habitual. La Semana Santa les ha sentado mal. Todo lo hablado en el vestuario se ha hecho al revés: no regalar balones en defensa (tres goles chipioneros fueron regalos nuestros), pressing inmediato al saque de la portera rival (siempre lo estropeaba alguna despistada), balones al segundo palo a Natalia (se quería finalizar individualmente), aprovechar el saque con los pies de nuestra portera ( nunca llegaban porque salían tarde),..., en fin, un partido para olvidar y pensar en el siguiente. Debe servir de aprendizaje para temporadas venideras. SALUD.

viernes, 3 de abril de 2015

Reponiendo fuerzas cerca de casa ( y III )



Magnífico Cristo de la Expiración en la calle Bolsa.


Tuvimos suerte en ver como le cantaban una saeta a la Virgen de la Esperanza.


En Bahía Mar los sobrinos lo pasaron muy bien.


Romerijo merece una degustación.


Pero la tortillita de camarones buena en Casa Balbino.


Resulta alucinante para los foráneos el trasiego constante de tapas y bebidas.


La noche comienza con un chupito de Jack Daniel en "El Sur".


Y concluye en la Central Station. Que volváis pronto a Sanlúcar de Barrameda. SALUD.

IN MEMORIAM (el más grande del cine portugués)


                                            MANOEL DE OLIVEIRA

Imágenes cedidas desde TAPIACUPFSF


Un escudo sanluqueño destacó en Benamejí 2015.


Nuestra Yanira llena de alegría en su primer partido del torneo.


Melena al viento de Lucía, incluída en el quinteto ideal del campeonato.


Nuestra grandísima capitana, Natalia, realizó un torneo fabuloso.


Patricia, una de las mejores cierres de Andalucía.


Lucía a quien tanto debemos por su sacrificio de ponerse portera.


Nuestra correcaminos particular, Celeste, luchó hasta su última gota de energía.

Todas sintieron los colores del club.


Hubieron caídas pero arriba enseguida.


Intensidad defensiva.


Velocidad en el contraataque.


Lucha por cada balón.

Pero quizás la clave del éxito estuvo en la unidad del grupo humano.

SIENTO ORGULLO DE ESTAS CHIQUILLAS QUE LO DAN TODO POR SANLÚCAR CON UNA DEPORTIVIDAD Y JUEGO LIMPIO EJEMPLARES. SALUD.