"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

domingo, 13 de abril de 2014

" ¿Y DESPUÉS QUÉ? "



 ¡ Por fin, buen cine en Sanlúcar ! Película de otros tiempos clásicos, de otros valores cinematográficos de los de ahora, más tendentes a la comercialización que a visualizarnos otro mundo sui géneris, de exquisitez formal. Olvídense del ritmo trepidante y endiablado. Prepárense para el sorbo lento y pausado.
Pawel Pawlikowski crea una obra maestra en blanco y negro, pura calidad pictórica de belleza superlativa. La cámara sólo se moverá en dos ocasiones (travelling lateral en la ciudad y travelling frontal en su regreso al convento) lo que magnifica su estudio previo fotográfico (magníficos Lukasz Zal y Ryszard Lenczewski).
En poco más de ochenta minutos nos llevará a las sombras de una horrible guerra que asoló Europa. Historias personales que el tiempo trata de borrar inútilmente y que pasarán facturas a todos. Porque la voz de la conciencia es inapelable.
Polonia a principios de los sesenta, sociedad pobre, gris y triste. Ida, una monjita joven (Agata Kulesza) antes de hacer los votos visitará a su tía Wanda ( Agata Trzebuchowska) jueza y alcohólica. Juntas iniciarán la búsqueda de sus familiares judíos desaparecidos como tantos miles. Llegarán hasta el final, enterrarán a sus muertos pero ellas también ajustarán cuentas consigo mismas (una para suicidarse y otra para encerrarse en un convento). El sacrificio consiste en entender aquello que se va a perder. Pero no hay censura, ni juicio, ni temor, ni alegato, ni panfleto, ni discurso, sólo introspección y dolor. O nos salvamos nosotros mismos o no nos salvará nadie.

Escenas a destacar:
* El inicio con el contraste de la nieve blanca y la oscuridad de los edificios.
* La vida dentro del convento de una sobriedad impoluta, con juegos de sombras y espacios que oprimen a los personajes.
* Los primerísimos planos de los habitantes del pueblo que callan su pasado horrendo, homenaje al  expresionismo tipo Dreyer.
* La cantidad de veces que aparecerán escaleras desde un punto de vista cenital, metáfora clara de la inmersión en el pasado acechante.
* Los bellos paisajes rurales de Polonia durante los viajes en coche.
* Los momentos en que aparece la música de John Coltrane tras unos silencios profundos y prolongados.
* El desentierro y la recogida de los huesos de sus seres queridos.
* Las borracheras y la manera de fumar de la interesantísima Agata Trzebuchowska, con la voz de la conciencia atormentándola.
* El suicidio de la propia Wanda con la música a toda voz y el abrigo puesto.
* La pregunta ¿y después qué? de Ida tras hacer el amor con el apuesto saxofonista Dawid Ogrodnik.

Recomendada para amantes del cine añejo, madurado por el tiempo, con sabor cinco estrellas. SALUD.

P.D. Doy las gracias al responsable de haber traído esta película a Sanlúcar, evitando que me desplazara a Jerez o al Puerto.

sábado, 12 de abril de 2014

Castigado sin polito por ser malo (crítico con su gestión)


Resulta muy triste la ingratitud de ciertas personas, en este caso, el de la presidenta del Sanlúcar Féminas.  Como en los viejos tiempos, me ha castigado sin polito por malo (ser crítico con su gestión). 


Ya le he repetido en multitud de ocasiones que no le pudiera el odio, que no conduce a ningún lado. Pues, sigue erre que erre. No sé cuál es su objetivo final.


Hago público un solo ejemplo de su ingratitud: el estado de cuentas cuando llegó a la presidencia del club, el 6 de septiembre de 2012.
De los 570, 60 euros con los que se encontró, 542,05 corresponden a mi donación particular. SALUD.


Un lugar de alegría ("Los Aparceros")


Todo el mundo sale alegre de Los Aparceros. ¿Será la magia de la Gabriela?

Siempre atento y amable, Manolo, pone el punto de seriedad ante el jolgorio general.

El mejor ajo campero del mundo, todos los días y gratis con la copita o cervecita. ¿Hay quien dé más? SALUD.

P.D. Los momentos de gloria del Sanlúcar Féminas (véase el banderín que cuelga en el espejo central cuando vayan) se han celebrado aquí. Manolo Salas nos inoculó la fiebre por esta tasca típica y en ella seguimos. Las fotos han sido de extraídas del interesante BLOG DE J. CARLOS BARBA

viernes, 11 de abril de 2014

IRÍBAR recibe el Trofeo Marca Leyenda

                   
                    José Ángel Iríbar Kortajarena entra en el Olimpo de Leyendas del Deporte.


El diario deportivo de máxima tirada en España hace justicia a un mito viviente.


No quiso faltar a la cita el actual entrenador que quizás nos lleve a la Champions, Ernesto Valverde.


Fue emocionante las palabras de cariño y admiración que le dedicaron todos los asistentes.


PD. Si Dios quiere, estaré el próximo lunes en San Mamés, para la ovación de gala a mi ídolo de toda la vida, quien me hizo del Athletic para siempre.


Feliz Semana Santa



Cuando las familias se ponen a trabajar consiguen lo que quieren. En este caso, verdaderas obras de arte de la Semana Santa, en miniaturas. Enhorabuena.


Bajo la batuta de la señorita de Religión, Noelia Delgado, han conseguido montar una exposición muy interesante.

Para un ignorante de las hermandades, como un servidor, las explicaciones de los autores han resultado muy enriquecedoras.

Parece increíble la capacidad para hacer los palios de las Vírgenes.


Hasta el Santo Entierro está representado.


Veánse los pequeños detalles por descubrir de estas curiosas miniaturas.


Más de treinta pasos componen esta exposición temporal.


Otra de las Vírgenes rodeada de flores.

jueves, 10 de abril de 2014

Buen resultado en la ida

 
Nuestra selección gaditana sub-17 de fútbol sala femenino ha conseguido un buen resultado en el partido de ida del Campeonato de Andalucía. Han ganado 4 a 2, en Bahía Sur (San Fernando), a una fuerte selección malagueña.
La vuelta será dentro de dos semanas en la provincia hermana. Este marcador debería ser suficiente para pasar de ronda aunque nunca hay que fiarse.
A destacar la presencia de cuatro sanluqueñas: Belén (Luciferi Fanum), María Marín (Luciferi Fanum), nuestra capitana Rocío Alejandra (Sanlúcar Féminas) y nuestra prodigiosa portera Cari (Sanlúcar Féminas).
 Mucha suerte porque merecéis lo mejor después de tanto esfuerzo. Desde los diez añitos aprendiendo fútbol sala para vestir esa camiseta provincial con orgullo. Es normal que como entrenador me emocione. Son parte de mi vida. SALUD.

martes, 8 de abril de 2014

Lectura Recomendada: "El invierno del dibujante" de Paco Roca



Primera novela gráfica de esta sección del blog. Conocía a PACO ROCA desde la película "Arrugas". Extraordinaria.
Hoy me acerco a unas de sus obras como dibujante.


Situada en la Barcelona de 1957 y 1958, nos mostrará las vivencias de un grupo de historietistas con conciencia social de su situación. No eran artistas, eran obreros de la viñeta, que sobrevivían trabajando a destajo - en este caso, para la editorial Bruguera -.


Y en ese 1957 ocurrió algo que quebró la monotonía y sembró la esperanza. Cinco extraordinarios dibujantes (Carlo Conti, Guillermo Cifré, Josep Escobar, Eugenio Giner y José Peñarroya), famosos por sus personajes (Carioco, el repórter Tribulete, Carpanta, el inspector Dan, don Pío) hartos de renunciar a lo que era suyo, crean cooperativamente una nueva revista:"Tiovivo".


Pero no fue bastante con la calidad - reconocida por todos, a posteriori - de "Tiovivo". Ahí fuera la sociedad no entendía de libertades. El cálculo fue erróneo.


No era fácil luchar contra los designios de la competencia y de los distribuidores. Los intereses creados hicieron fracasar la empresa. La libertad en un país falto de ella se paga.


El sueño duró apenas un año. Despertaron. Sin perder la esperanza para la supervivencia, con la cabeza bien alta.


Retornaron a la cotidianeidad de su tablero y de sus criaturas, de sus entregas y pagas semanales, de sus renuncias.


Con un epílogo fabuloso de Antoni Guiral, me ha recordado mis tiempos de la niñez cuando leía los "Pulgarcito", "DDT","TBO","Joyas Literarias,"El Capitán Trueno",...Forman parte indeleble de nuestra existencia.


Paco Roca reconoce que con este álbum cumple un sueño infantil. Gracias por los recuerdos y por la memoria a quienes intentaron cambiar la historia de los historietistas, con toda la pasión y dignidad del mundo. SALUD.

P.D. Ya he solicitado a la librería Forum, "Los surcos del azar" (2013), basado en la historia de La Nueve, la división del Ejército de la Francia Libre formada por españoles durante la II Guerra Mundial.

Otra vez a despilfarrar dinero público



Resulta muy triste que nuestros dirigentes en educación nunca aprendan la lección. Después de una crisis económica galopante, de un fracaso total del proyecto TIC 2.0, de más de cuatro mil compañeros interinos en paro forzado, de seguir pagando el Plan de Calidad (para después decir que nos quitan la paga extra a todos),..., llega la mente lúcida (y supongo que interesada en la venta) con su idea de gastarse 7 millones de euros (recuerdo, de dinero público) en tablets. Impresentable.
No han aprendido nada después de seis años de crisis, de las reiteradas peticiones - por parte del profesorado y otros sectores con "sentido común" - de priorizar lo realmente importante: el buen funcionamiento de los colegios, con el personal necesario para atender a los niños lo mejor posible. ¿Cuándo tendremos dirigentes responsables y a la altura de las circunstancias de la economía en Andalucía? ¡ Qué generosos son con el dinero de los contribuyentes ! SALUD.

                                                                   EL PANTALLAZO

"AQUELLOS políticos del PP que denunciaron que los ordenadores portátiles repartidos en las escuelas públicas andaluzas habían terminado en rastros y mercadillos (difama, que algo queda) andan ya frotándose las manos: la Consejería de Educación ha decidido invertir 7,6 millones de euros en tablets para los alumnos de sexto de Primaria. Un pelotazo, o, mejor, un pantallazo. Los profesores interinos se han llevado las manos a la cabeza: las más de 4.500 plazas docentes suprimidas siguen en el limbo, de manera que, si el asunto no se remedia, se perpetuará en no pocas aulas la paradoja que ofrecen los niños agraciados con equipos informáticos y con maestros que van y vienen, a menudo obligados a impartir asignaturas para las que no están preparados y con pocos recursos para extraer contenidos de las herramientas tecnológicas. Además, la Junta se empeña en repartir equipos cuando en muchos centros ni siquiera hay conexión a internet, mientras en tantos otros los alumnos siguen embutidos en aulas prefabricadas. Los interinos tildan de "error" esta política de prioridades. Pero vayamos por partes.

Ciertamente, se podría considerar un despropósito la decisión de ampliar la dotación tecnológica cuando existen otras carencias a priori más urgentes. Los desequilibrios en los centros respecto al material humano han causado ya un daño notable: las listas de sustituciones apenas se han movido este curso y eso ha dejado a no pocos equipos docentes solos al frente de situaciones insostenibles. La ratio sigue disparada, el sostenimiento de la oferta parece cada vez más débil, los equipamientos más antiguos y, con tanta agua al cuello, la tarea docente termina convertida en una cuestión residual. ¿Aliviarían los 7,6 millones de euros de las tablets esta situación si el gasto se hubiese dirigido con otro criterio? Seguro que sí.

Sin embargo, existe otra evidencia no menor: cualquier medida asumida para favorecer el uso de internet en las aulas ya llega tarde. La paradoja no es (sólo) que la Junta gaste en tablets y no en interinos: lo más grave es que la sociedad se ha transformado en los últimos diez años a una velocidad de vértigo a cuenta de las tecnologías de la comunicación y a la escuela pública se le han negado los recursos para subirse al carro. Se están pagando ahora los platos que se rompieron hace una década. Y ya no es posible elegir entre el material humano y el tecnológico: el detrimento de lo uno o lo otro tendrá consecuencias nefastas. Si Andalucía se revela ahora como una región empobrecida, habrá que prepararse para lo que viene. Pero traía más cuenta invertir en el ladrillo".

                                         PABLO BUJALANCE (Diario de Cádiz de ayer)

lunes, 7 de abril de 2014

IN MEMORIAM (eterna leyenda cinematográfica)


                                                                MICKEY ROONEY

Ya tenemos los semifinalistas del 1º CICLO


Una vez han quedado eliminados del torneo general todo el alumnado del primer ciclo, los mejores de cada curso disputarán las semifinales por el trofeo de campeón de 1º ciclo.
Después del sorteo los enfrentamientos serán los siguientes:
 
Estrella Ibáñez (1ºA)-Juanma Salgado (1ºB)
Juanma Galafate (2ºA)-Lola Ocaña (2ºB)

Recordamos que disputarán cuatro partidas (dos con blancas, dos con negras), al mejor de 2,5 puntos. SALUD.