"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)
viernes, 28 de febrero de 2014
FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA
HOY SÓLO QUEDA DESEAR QUE NUESTRA ANDALUCÍA SALGA DE ESTA MALDITA CRISIS. OJALÁ PRONTO DESAPAREZCA LA MISERIA QUE SOPORTAN TANTAS/OS ANDALUZAS/CES. SALUD.
miércoles, 26 de febrero de 2014
lunes, 24 de febrero de 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
Llegar al último partido con opciones
Valgan estas líneas para felicitar a Manolo quien ha conseguido lo que parecía imposible hace tres meses: llegar al último partido con opciones de ganar la Liga. Si en aquel entonces, se estaba a diez puntos del Chipiona, ahora se está a tres. Habrá que levantar el golaverage particular, y ganar por tres goles de diferencia en la cancha del líder, que sólo ha permitido un empate durante toda la temporada. Misión casi imposible pero si existe un equipo capaz de todo, ése es el Sanlúcar Féminas. Ánimo y gracias por volver a ilusionarme con este maravilloso deporte. SALUD.
Loco por vivir un partido en el nuevo San Mamés
sábado, 22 de febrero de 2014
viernes, 21 de febrero de 2014
¡ Qué mala es la vejez ! ( Ítaca, allá donde hemos sido )
Partiendo de una cosa tan sencilla como la "engañifa" del típico premio de un millón de dólares de una entidad vendedora, Alexander Payne nos da una bella lección de entrañable humanidad aplicada a la vejez, el último período de nuestras vidas, y nuestro último intento de redención.Y acierta plenamente, utilizando el blanco y el negro riguroso como decisión intelectual. La fotografía de Papamichael entronca ejemplarmente con la esencia. Merece la pena viajar desde Montana a Nebraska con su punto de vista. En su trayecto se pasearán delante de la cámara la nostalgia, el olvido, la ingratitud, los remordimientos, los errores, los éxitos y fracasos, las dudas existenciales, ..., en un desfile narrativo mimetizante que apunta directamente al fondo de las emociones más humanas.
Lo mismo ocurre con la BSO, donde Mark Orton, con sus acordes folk reforzará notablemente esos vacíos paisajes dotándolos de plena expresividad.
La figura central será el alcohólico Woody Grant (genial Bruce Dem con sus 77 años) quien se obsesionará con la reclamación del premio hasta límites heróicos. Una especie de Don Quijote redivivo.
Pero dicha obsesión no será más que un viaje no iniciático sino de recapitulación de toda una vida. Se conocerá al hombre que pudo haber sido si no hubiera nacido donde nació, condenado por el ambiente, por la época y por las circunstancias. La ausencia de un sentido vital lo ha erosionado tanto que ya sólo queda de él la parte más hosca.
El otro gran protagonista será su hijo David (magnífico Will Forte), quien demostrará una paciencia infinita con su padre. Tanto es así que podrá ser recordado como uno de los mejores hijos de la historia del cine.
"Nebraska" será agridulce, abordando con inteligencia y agradable humor, un tema tan delicado como es el paso del tiempo y los estragos que deja en las personas. Pero la enseñanza merece la pena: la vida es un camino, no una meta, así que disfrutemos de ella, lo que el viaje nos depare siempre será lo de menos.
Todos los demás personajes serán frutos del entorno: villano (Stacy Keach), Ross (Bob Odenkirk), Noel (Missy Doty),...Reflejan la cotidianidad y el costumbrismo más americanos que se pueda. Demuestran que la Tierra que ocupan está por encima de ellos. La grandeza de la Naturaleza ensombrece a la ridiculez humana.
Escenas memorables:
* las caminatas del viejo Woody (desde "París. Texas", no había visto otras tan desoladoras y profundamente solitarias);
* la búsqueda de la dentadura perdida en las vías del tren (puro humor negro);
* la parada en el monte Rushmore y los inolvidables comentarios del viejo sobre las caras de los presidentes fundadores de los Estados Unidos, a medio tallar;
* los hombres de la familia Grant idiotizados delante del televisor (¡qué tontos somos los hombres!);
* el levantamiento de falda de la madre - Kate, June Squibb, con 84 años quien te hace reír con cada comentario y cada gesto que hace- en el cementerio (desde "Viridiana" de Buñuel no veía algo semejante);
* el robo del compresor a la familia que no era (te tienes que reír a la fuerza);
* las comidas familiares en su pueblo natal, Hawthorne (ficticio, en realidad, Norfolk en Nebraska, donde los diálogos no tienen desperdicio);
* el encuentro cervecero entre padre e hijo hablando de las relaciones amorosas y sexuales de sus matrimonios (in vino veritas);
* el pequeño homenaje que se pega conduciendo su camioneta delante de sus amigos (necesario y placentero"chute" de autoestima).
"Nebraska" es una película que huye de efectismos y golpes bajos. Es una obra de crepúsculo vital, cuando se habla directamente al alma, cuando se confiesa haber vivido. Aunque empezara a beber porque todos los hacían, aunque regresara derrotado de la guerra, aunque perdiera a la mujer que pudo cambiar su vida, aunque se casara con otra que nunca lo entendió, aunque su mejor amigo le robara su compresor y su futuro, aunque su familia egoísta lo despreciara y abusara de él,...puede confesar que su Ítaca está allí, en cada lugar donde ha sido. SALUD.
Lo mismo ocurre con la BSO, donde Mark Orton, con sus acordes folk reforzará notablemente esos vacíos paisajes dotándolos de plena expresividad.
La figura central será el alcohólico Woody Grant (genial Bruce Dem con sus 77 años) quien se obsesionará con la reclamación del premio hasta límites heróicos. Una especie de Don Quijote redivivo.
Pero dicha obsesión no será más que un viaje no iniciático sino de recapitulación de toda una vida. Se conocerá al hombre que pudo haber sido si no hubiera nacido donde nació, condenado por el ambiente, por la época y por las circunstancias. La ausencia de un sentido vital lo ha erosionado tanto que ya sólo queda de él la parte más hosca.
El otro gran protagonista será su hijo David (magnífico Will Forte), quien demostrará una paciencia infinita con su padre. Tanto es así que podrá ser recordado como uno de los mejores hijos de la historia del cine.
"Nebraska" será agridulce, abordando con inteligencia y agradable humor, un tema tan delicado como es el paso del tiempo y los estragos que deja en las personas. Pero la enseñanza merece la pena: la vida es un camino, no una meta, así que disfrutemos de ella, lo que el viaje nos depare siempre será lo de menos.
Todos los demás personajes serán frutos del entorno: villano (Stacy Keach), Ross (Bob Odenkirk), Noel (Missy Doty),...Reflejan la cotidianidad y el costumbrismo más americanos que se pueda. Demuestran que la Tierra que ocupan está por encima de ellos. La grandeza de la Naturaleza ensombrece a la ridiculez humana.
Escenas memorables:
* las caminatas del viejo Woody (desde "París. Texas", no había visto otras tan desoladoras y profundamente solitarias);
* la búsqueda de la dentadura perdida en las vías del tren (puro humor negro);
* la parada en el monte Rushmore y los inolvidables comentarios del viejo sobre las caras de los presidentes fundadores de los Estados Unidos, a medio tallar;
* los hombres de la familia Grant idiotizados delante del televisor (¡qué tontos somos los hombres!);
* el levantamiento de falda de la madre - Kate, June Squibb, con 84 años quien te hace reír con cada comentario y cada gesto que hace- en el cementerio (desde "Viridiana" de Buñuel no veía algo semejante);
* el robo del compresor a la familia que no era (te tienes que reír a la fuerza);
* las comidas familiares en su pueblo natal, Hawthorne (ficticio, en realidad, Norfolk en Nebraska, donde los diálogos no tienen desperdicio);
* el encuentro cervecero entre padre e hijo hablando de las relaciones amorosas y sexuales de sus matrimonios (in vino veritas);
* el pequeño homenaje que se pega conduciendo su camioneta delante de sus amigos (necesario y placentero"chute" de autoestima).
"Nebraska" es una película que huye de efectismos y golpes bajos. Es una obra de crepúsculo vital, cuando se habla directamente al alma, cuando se confiesa haber vivido. Aunque empezara a beber porque todos los hacían, aunque regresara derrotado de la guerra, aunque perdiera a la mujer que pudo cambiar su vida, aunque se casara con otra que nunca lo entendió, aunque su mejor amigo le robara su compresor y su futuro, aunque su familia egoísta lo despreciara y abusara de él,...puede confesar que su Ítaca está allí, en cada lugar donde ha sido. SALUD.
jueves, 20 de febrero de 2014
Séptima semana sin refuerzo (para ir a Alemania SÍ hay dinero pero para fotocopias NO)
La ausencia de cuatro maestras/os (tutoras de 1ºA y 3ºB, coordinador del Proyecto y el señor director) ha hecho que el refuerzo educativo quede paralizado. Supone la séptima semana desde que empezó el curso. ¿Se puede hacer un trabajo medianamente serio con tantas interrupciones?
La prioridad está clara: aparentar modernidad con "viajecitos" que cada vez aportan menos al centro (del aquel a Turquía me moriré sin saber qué se hizo, ni para qué valió, ni cuánto costó a la Administración), posponiendo toda medida compensatoria a los alumnos y alumnas más necesitados/as. Puede parecer reiterativo pero si el dinero del Plan de Calidad se hubiese empleado en aumentar la plantilla en dos personas, los apoyos y refuerzos educativos no se habrían interrumpido. El Consejo Escolar de hace nueve años ya propuso las 16 medidas famosas, pero llegó el "poderoso caballero Don Dinero", y... en estas estamos con los mismos problemas de antaño. No se ha avanzado un ápice en resolver problemas que con lucidez y resistencia se hubiesen solucionado. Cuando el interés particular prima sobre el BIEN COMÚN ocurren estas cosas. SALUD.
P.D. Empieza a resultar "chocante" que después se diga que no hay dinero ni para fotocopias, y sin embargo, se envíe a cuatro personas a Alemania. ¡Qué despropósito ! SALUD.
miércoles, 19 de febrero de 2014
Píldora musical
Voz prodigiosa, persona maravillosa, ¿quién no ha cantado su canción?
SE FUE
Ya no responde ni al teléfono,
Pende de un hilo la esperanza mía, Yo no creí jamás poder perder así la cabeza,
Por él.
Porque de pronto ya no me quería.
Porque mi vida se quedo vacía,
Nadie contesta mis preguntas, porque
Nada me queda, sin él.
Se fue,
Se fue, el perfume de sus cabellos,
Se fue, el murmullo de su silencio,
Se fue, su sonrisa de fábula,
Se fue, la dulce miel que probé en sus labios.
Se fue, me quedo solo su veneno,
Se fue, y mi amor se cubrió de hielo,
Se fue, y la vida con el se me fue,
se fue, y desde entonces ya sólo tengo lagrimas.
Encadenada a noches de locura,
Hasta a la cárcel yo iría con él,
Toda una vida no basta, sin él.
En mi verano ya no sale el sol,
Con su tormenta, todo destruyo,
Rompiendo en mil pedazos
esos sueños que construimos, ayer.
Se fue,
Se fue, me quedó sólo su veneno,
Se fue, y mi amor se cubrió de hielo,
Se fue, y la vida con el se me fue,
Se fue, y la razón no la se.
Si existe dios,
debe acordarse de mí Aunque se, que entre él y yo,
El cielo tiene solo nubes negras,
Le rogaré, le buscaré, lo juro, le encontraré,
Aunque tuviera que buscar en un millón de estrellas.
En esta vida oscura, absurda sin él,
Siento que,
Se ha convertido en centro y fin de todo mi universo.
Si tiene limite, el amor, lo pasaría por él.
Y en el vacío inmenso de mis noches, yo le siento,
¡le amaré¡como le pude amar la vez primera,
que un beso suyo era una vida entera,
sintiendo como me pierdo,
por él.
Se fue,
Se fue, el perfume de sus cabellos,
Se fue, el murmullo de su silencio,
Se fue, su sonrisa de fábula,
Se fue, la dulce miel que probé en sus labios.
Se fue, me quedé sólo su veneno,
Se fue, y mi amor se cubrió de hielo,
Se fue, se fue, y la vida con él se me fue,
se fue, y la razón no la sé.
lunes, 17 de febrero de 2014
FAMILIA O CAOS
Película que va de menos a más, hasta dejarte perplejo y reflexivo en tu asiento. Ramin Bahrani, estadounidense pero con raíces iraníes, disecciona acertadamente, a la familia rural de Iowa. Toda la obra se convierte en un sólido análisis del sueño americano, arraigado en trágicas relaciones paterno-filiales de aliento bíblico, y en el amor a la tierra y al campo abierto. Narra la vida en una granja típicamente americana, centrada en una familia cuyo patriarca prototípico, ambicioso y arribista Henry Whisple ( magnífico Dennis Quaid, con una cara visible fervorosa y optimista, pero escondiendo su verdadero rostro triste e inseguro) se dedica al cultivo de maíz y a la venta de semillas, labor de cuatro generaciones consecutivas. Se dedica a su trabajo en cuerpo y alma.
Sus dos hijos no desean seguir sus pasos. Uno, símbolo del hijo pródigo ausente, está en Los Andes, escalando cumbres - enviará varias postales desde Argentina -. El otro, Dean (Zac Efron), un rebelde sin causa, quiere ser piloto de carreras. En cierto momento, dará un giro a su vida después de verse atrapado en competición entre dos coches a más doscientos kilómetros por hora. La lucha por ese primer sueño desaparecerá para siempre.
Su mujer (Kim Dickens) es una santa abnegada que cuando lleguen los malos tiempos, se convertirá en la madre coraje, la que recuerde a su marido:"SOMOS UN EQUIPO". Ese "somos un equipo" dará pìe a los secretos que se harán forma de vida, secretos que unen a las familias durante generaciones y que desvelarlos supondrían el fin.
Y eso que sabe que la engaña con Meredith Crown (Heather Graham) quien incluso acabará acostándose con el propio Dean en un silo (¿qué mayor metáfora de la cruel realidad de estas comunidades agrarias?). Refleja a la perfección al marido infiel que necesita aprobación contínuamente, sobre todo cada vez que se cuestiona su éxito. Sintomática, la aparición de su propio padre en escena, recriminándole cada vez que no hace las cosas como debería hacerlas. Su "sí, señor", no da lugar a ninguna duda, del tipo de educación recibida.
A contraluz, la adolescente inteligente (Maika Monroe) que no tardará en emigrar del pueblo en busca de un ambiente mejor.
En definitiva, esta película capta la marea de los fracasos cotidianos, los efectos de la crisis económica, la disolución de la institución familiar, hasta que un homicidio fortalecerá los lazos de sangre a muerte. "SOMOS UN EQUIPO".
No debo adelantar más. Vayan a verla. En Sanlúcar sólo ha estado en cartelera una semana. Que no se les escape en Jerez o en El Puerto. SALUD.
P.D. Bahrani se apoyará en una extraordinaria fotografía - ¡ qué bellas las panorámicas de las extensas tierras de Iowa ! - (Michael Simmonds) y en una música para acción (Dickon Hinchliffe). Las dos carreras de coches muy bien realizadas. Tema aparte para debatir sería, el de la agricultura transgénica y las futuras consecuencias sanitarias y económicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)