"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

domingo, 3 de marzo de 2013

Píldora musical

Me encanta esta versión de la canción "Se nos rompió el amor" ( famosa por Rocío Jurado ), en las voces de Fernanda y Bernarda de Utrera.


Se nos rompió el amor
de tanto usarlo.

De tanto loco abrazo
sin medida.

De darnos por completo a cada paso,
se nos quedó en las manos un buen día.

Se nos rompió el amor
de tan grandioso.

Jamás pudo existir
tanta belleza.

Las cosas tan hermosas duran poco
jamás duró una flor dos primaveras.

Me alimenté de tí
por mucho tiempo,
nos devoramos vivos
como fieras.

Jamás pensamos nunca
en el invierno,
pero el invierno llega,
aunque no quieras.

Y una mañana gris
al abrazarnos,
sentimos un crujido
frío y seco,
cerramos nuestros ojos
y pensamos:
Se nos rompió el amor
de tanto usarlo.



sábado, 2 de marzo de 2013

SANLÚCAR FÉMINAS 3 CHICLANA AGUATEC 0

Partido difícil de motivar ante un rival inferior pero al que hay que ganar sí o sí Nunca cogimos el ritmo necesario en ataque, pero tampoco pasamos muchos apuros en defensa. Lo mejor: el resultado. Lo peor: otra lesión grave de rodilla (Laura Gil). Nos quedamos en cuadro para afrontar los dos últimos partidos de la Liga.

Sanlúcar Féminas 3 Chiclana Aguatec 0

Sanlúcar Féminas: Cari, Bibi, María Quirós, Laura Ollero ( 2 goles) y Rocío Alejandra ( 1 gol). Más tarde, Ledea, Laura Gil y Carla.
Aguatec Chiclana: Luna, Carmen, María, Virginia y Rocío. Después Eva, Helena, Rosa y Ana Lucía.
GOLES:

1º Tiempo

1-0 (minuto 7) Laura Ollero desborda en preciosa jugada individual.

2-0 (minuto 13) De nuevo Laura Ollero.
2º Tiempo
3-0 (minuto 5) Rocío lanza una falta al estilo Paulo Roberto.

P.D. Ambiente deportivo en la pista y en las gradas. Para coincidir con el horario del partido entre Real Madrid y Barcelona, más espectadores que otras veces. Está claro que las familias respectivas sienten sus colores. Así da gusto entregarte a un club. SALUD.

La Administración Educativa aboga por la muerte


Cuando contemplo estas fotografías de parte del alumnado del CEIP QUINTA DE LA PAZ, en nuestra Sanlúcar de Barrameda, con estoques de matar en la mano, y en pleno aprendizaje de cómo liquidar a un ser vivo - el toro -, me estremezco. Paradojas de nuestra administración educativa: mandar cartas para salvar las vidas de "presos de conciencia" es motivo de expediente disciplinario; sin embargo, poner en las manos de una niña un estoque - símbolo de la muerte - es educativo. Este país no tiene solución. SALUD.
Fotografías extraídas de la página: http://www.aplausos.es/galeria-multimedia/index.asp?g=2549

                                                      Educativo según la Administración.



MOTIVO DE EXPEDIENTE (31/11)


EDUCACIÓN





                                                     MOTIVO DE EXPEDIENTE (31/11)


EDUCACIÓN




MOTIVO DE EXPEDIENTE (31/11) 


BUENA EDUCACIÓN




MOTIVO DE EXPEDIENTE (31/11)


P.D. ¿Qué podemos esperar de una Administración Educativa que potencia la muerte -concepto que debe incluir a todos los seres vivos, no sólo al ser humano - y castiga la vida - la petición a favor de los privados de libertad y maltratados diariamente, por su forma de pensar- ? Sólo veo incoherencia y doble moral - últimamente muy de moda en sectores pseudo-progresistas -.

viernes, 1 de marzo de 2013

QUIERO ESTAR LIMPIO




Ya anticipamos el primer día del año, que en este 2013, colaboraremos - cada primero de mes - con la protectora de animales MAFI. Siguiendo su calendario, iremos tomando conciencia mes a mes, de aspectos esenciales en la protección de nuestros animales de compañía. 
En marzo, debemos intentar que nuestras mascotas estén limpias y aseadas. Será mejor para toda la familia. Sé generoso y dedícale tu tiempo a la higiene animal. SALUD.

martes, 26 de febrero de 2013

Reparación histórica ( a título póstumo )

HIJO PREDILECTO DE ANDALUCÍA


Manuel José García Caparrós
Manuel José García Caparrós murió a la edad de 19 años por el disparo de un policía en la manifestación del 4 de diciembre de 1977 que reclamó en Málaga la autonomía para Andalucía. Trabajador de la fábrica de cervezas Victoria y militante de Comisiones Obreras, el joven sindicalista perdió la vida cuando intentaba alzar una bandera andaluza en el edificio de la Diputación provincial de Málaga, en la Alameda de Colón. Desde 1995, una calle de la capital malagueña lleva su nombre.
La muerte de Caparrós, nunca esclarecida, se produjo en el contexto de las  primeras movilizaciones populares que reclamaban una amplia autonomía acorde con el peso histórico y socioeconómico de Andalucía. Manifestaciones como las que tuvieron lugar el 4 de diciembre de 1977 en todas las ciudades andaluzas precedieron a una profunda reforma política que desembocó en la constitución de la Junta preautonómica el 27 de mayo de 1978 en la Diputación Provincial de Cádiz.
El Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial ya reconocieron a Manuel José García Caparrós con las distinciones de Hijo Predilecto de la ciudad, en 2004, y de la Provincia, en 2009. SALUD.
P.D. La revista DEHESILLOLANDIA le dedicó un espacio a Caparrós - hace ya casi cuatro años -, en su página 9:

lunes, 25 de febrero de 2013

El apoyo en marcha

Durante la primera semana los alumnos han trabajado a tope. Los ¨dehesillos" influyen positivamente.
El panel de corcho preparándose para los días de Andalucía y de la Mujer.
Por fin terminé la decoración del aula de apoyo que dejé pendiente antes de las dos operaciones.

PROGRAMA DE REFUERZO 2º TRIMESTRE (ENTREGADO POR JEFATURA)

1º CURSO DEL 1º CICLO

OBJETIVOS DE LENGUA
-    Reconocer las letras del abecedario.
       -  Leer sílabas directas, indirectas y posteriormente trabadas, en función del ritmo de aprendizaje de cada alumno.
      - Leer oraciones simples, desarrollando asi la comprensión lectora.
-       Escribir correctamente palabras y oraciones simples, ya sean copiadas o dictadas.
OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS
-       Conocer la numeración del cero a….
-       Realizar operaciones de sumas y restas, sin llevadas.
-       Descomponer números.
-       Reconocer el concepto de unidad y decena.

Para la consecución de estos objetivos, en ambas áreas, se desarrollarán los siguientes contenidos y actividades, entre otras.

CONTENIDOS DE LENGUA
-       Lectura de palabras y oraciones simples.
-       Copia de palabras y oraciones simples.
-       Realización de dictados, de palabras y oraciones simples, leídos con anterioridad.

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS
-       Escritura de números y del nombre de los números.
-       Series progresivas y series regresivas.
-       Escritura del número anterior y número posterior, de un número dado.
-       Sumas, sin llevadas.
-       Restas, sin llevadas.
-       Descomposición de números.

2º CURSO DEL 1º CICLO
         Se trabajarán las pruebas escala, con el objetivo principal de mejorar la autonomía, la confianza y los resultados del alumnado que asiste a este programa de refuerzo.

1º CURSO DEL 2º CICLO
OBJETIVOS DE LENGUA
-       Leer con ritmo adecuado.
-       Comprender textos,adecuados y adaptados a la edad del alumnado.
-       Adquirir y desarrollar la comprensión lectora de textos diversos.
-       Realizar resúmenes y escribir redacciones y descripciones, utilizando de forma adecuada las reglas gramaticales y ortográficas.

OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS
-       Realizar operaciones de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, con divisores de una cifra.
-       Resolver problemas, adecuados a su nivel.

Para la consecución de estos objetivos, en ambas áreas, se desarrollarán los siguientes contenidos y actividades, entre otras.


CONTENIDOS DE LENGUA
-       Lectura de textos diversos, para adquirir fluidez.
-       Fichas de lectura, con preguntas de comprensión lectora.
-       Fichas de descripciones, de narraciones, de recetas, etc
-       Análisis de noticias.

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS
-       Multiplicaciones y divisiones, con divisores de una cifra.
-       La prueba de la división.
-       Resolución de problemas, adecuados a su nivel.

2º CURSO DEL 2º CICLO
         Se trabajarán las pruebas de diagnóstico, para las áreas de lengua castellana y matemáticas, con el objetivo principal de desarrollar y favorecer la autonomía, la confianza en los alumnos que asisten a este programa de refuerzo, así como mejorar los resultados de dichas pruebas.

1º Y 2º CURSO DEL 3º CICLO
OBJETIVOS DE LENGUA
-       Leer con ritmo adecuado.
-       Comprender textos orales y escritos diversos.
-       Escribir resúmenes, redacciones, descripciones, etc respetando las reglas gramaticales y ortográficas.

OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS
-       Realizar operaciones de sumas, restas y multiplicaciones con números de hasta 6 y 7 cifras, según el nivel.


-       Sumar y restar fracciones, números decimales,…
-       Realizar divisiones con divisores de hasta 3 cifras.
-       Resolver problemas diversos, adecuados a su nivel.

OBJETIVOS DE LENGUA
-       Lectura de textos orales y escritos, diversos.
-       Fichas de lectura y comprensión lectora.

OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS
-       Multiplicaciones y divisiones, por números de hasta 3 cifras.
-       Realización de operaciones de sumas y restas de fracciones, de números decimales,etc
-       Resolución de problemas, adecuados a su nivel.

domingo, 24 de febrero de 2013

Un solo error, decidió

Dejar tres metros libres a Belén - auténtica crack del fútbol sala femenino - con balón en su posesión, es un grave error, que pagamos con el único gol del partido.

 C.D. Luciferi: Carmen, Belén (1 gol), Estrella, Rocío y María Raposo. Más tarde, Alba, Marta, María Marín, Tina y Ana María.
Sanlúcar Féminas: Cari, Bibi, María Quirós, Laura Ollero y Rocío Alejandra. Después, Laura Gil y Ledea.

Mucho han cambiado las cosas desde el partido de la primera vuelta - allá por el 17 de noviembre -. La amplitud de banquillo del equipo del Luci no se ha notado en todo el partido. Sólo la calidad de una jugadora excepcional, en el único despiste de nuestra capitana, hizo que el partido no terminara 0 a 0. Se repitieron los nervios en ambos equipos - pocas veces se ve tantas personas en las gradas de un partido de cadetes -; defensa 1:2:1 en ambos equipos; desgaste brutal y sólo nueve tiros a puerta, entre ambos equipos. La experiencia de las justas campeonas provinciales - no creo que vuelvan a pinchar - para aprovechar nuestro único error en defensa, no desmerecen a nuestras jugadoras - dos años menores - en su entrega y buen hacer.
El primer tiempo terminó con empate a cero. El gol de Belén se produjo en el minuto 9 de la segunda parte. 

P.D. Muy buen ambiente en el pabellón. La grada hasta los topes y comportamiento exquisito entre jugadoras y aficiones.Chapó. ENHORABUENA AL CLUB LUCIFERI FANUM POR SU NUEVO TÍTULO. Lo cortés no quita lo valiente, y queremos ser los primeros, en felicitarlo. SALUD.

sábado, 23 de febrero de 2013

Píldora musical

Canción homenaje a todas las madres corajes del mundo. SALUD.



TIENE CIENTO SEIS AÑOS
Y TIENE EL PELO BLANCO DE NIEVE,
TIENE UN VESTIDO NEGRO Y
DE MADERA NEGROS PENDIENTES.

QUINCE HIJOS PARIÓ
SU DURO CUERPO Y
TRECE AMAMANTÓ
DEL MISMO PECHO.
TRES SE LLEVÓ LA GUERRA
JUNTO A LA SIERRA SE LOS PERDIERON,
"SE LOS LLEVÓ LA PATRIA" CON UN AIRE
TRIUNFANTE CANTÓ EL CORREO,
CINCO DÍAS ESTUVO
SIN VER EL CIELO
SU CONDENA FUÉ SIEMPRE
SIEMPRE EL SILENCIO.

TUVO UN HIJO MINERO
Y UNA TARDE SANGRIENTA
ENVUELTO EN SANGRE Y LODO
SE LO TRAJERON.
CON EL PASO TRANQUILO
SUBIÓ EL CAMINO DEL POZO NEGRO
Y AL LLEGAR AL PORTÓN EXTRAVIÓ
LA MIRADA Y ESCUPIÓ AL SUELO,
CON EL CEÑO FRUNCIDO
BAJÓ P'AL PUEBLO
Y PASÓ QUINCE DÍAS
SIN VER EL CIELO.

SE LE ENDULZAN LOS OJOS CUANDO
RECUERDA SU PRIMER BESO,
CUANDO ESTRENÓ VESTIDO PARA EL
BAUTIZO DEL PRIMER NIETO,
Y DEL VIAJE DE NOVIOS
Y DE SU MIEDO
AL ENTRAR EN LA ALCOBA
JUNTO A SU DUEÑO.
ÉL SE CANSÓ UNA TARDE
DE ESTAR DESPIERTO
CUANDO ESTRENABA EL CAMPO
SU MANTO NUEVO.

TIENE UN HIJO POETA, UN CARPINTERO
Y TRES EN MÉJICO,
OTROS DOS EN LA MINA, UNO QUE ES
FRAILE Y EL MÁS PEQUEÑO,
QUE SIEMPRE FUÉ MUY GUAPO
PLUSCUAMPERFECTO,
HOY ES UNA FLOR TIERNA
DE INVERNADERO.

ELLA A TODOS COBIJA
BAJO SU MANTO
Y RECUERDA SUS NOMBRES
Y EL CUMPLEAÑOS