"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

jueves, 14 de febrero de 2013

FELIZ SAN VALENTÍN

" Un día dejé caer una lágrima en el océano. El día que la encuentre será el día que deje de quererte".

                       ( LAURA )
"No cambiaría un minuto de ayer contigo por cien años de vida sin ti".

          ( DANIEL )
"Besarte es como perder la noción del tiempo y del espacio, es ver el cielo, las estrellas... es verte a ti".

( NOELIA )
"El amor lo inventó un chico con los ojos cerrados, por eso somos ciegos todos los enamorados..."

( ALBERTO )
"Yo nunca supe que tenia un sueño, hasta que ese sueño fuiste tú".

( MIRIAM )

P.D. Este año que no puedo estar con vosotros, he recopilado algunos de vuestros mensajes de amor, de cursos anteriores. ¡ VIVA EL AMOR ! SALUD.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Las más pequeñas, la máxima alegría del club

Hoy han debutado en nuestro club las hermanas gemelas Miriam y Andrea ( de 5 años de edad ), Yanira ( 6 años ), Elena ( 8 años ), y las alevines: Paloma, Marina, María José y Lidia.
Lo de menos ha sido el resultado ( 8 a 1, a favor de las chipioneras ), con un equipo ya formado y en competición federada, y otro, en pleno nacimiento ( y con cuatro "renacuajas" ). Mucha alegría en las gradas, máxima deportividad y experiencia estimulante para seguir viviendo el fútbol sala, como medio de educación ideal. 

P.D. El miércoles 6 de marzo nos devolverá la visita el Chipiona F.S. Os invitamos a ver a nuestras pequeñas en el Pabellón El Palomar. Sonrisas seguras y felicidad en equipo. SALUD.

martes, 12 de febrero de 2013

DÍA MUNDIAL CONTRA LA UTILIZACIÓN DE NIÑOS SOLDADOS



Emmanuel Jal es un joven cantante de hip hop en Inglaterra. Pero antes de llegar a la música, Emmanuel pasó por una pesadilla al ser secuestrado y convertido en niño soldado en Sudán. Ahora lucha para que no haya más niños soldados, pidiendo un tratado que regule el comercio de armas y evite que lleguen a manos de dictadores.

Millones de niños y niñas se ven envueltos en conflictos de los que no son simplemente testigos, sino, el objetivo. Algunos caen víctimas de un ataque indiscriminado contra civiles, otros mueren como parte de un genocidio calculado. Otros sufren los efectos de la violencia sexual o las múltiples privaciones propias de los conflictos armados que los exponen al hambre o a las enfermedades. Igualmente chocante resulta el hecho de que miles de jóvenes son explotados como combatientes.

Definición de niño/a soldado

Se entiende por niño/a soldado toda persona menor de 18 años que forme parte de cualquier fuerza o grupo armado, regular o irregular, con independencia de las labores que desempeñe; y toda persona menor de 18 años que acompañe a esas fuerzas o grupos cuando ello no sea en condición de familiar. Se incluye también en esa categoría a las niñas y a quienes se haya reclutado con fines sexuales o para obligarlas a casarse. (Principios de Ciudad del Cabo, 27 de abril de 1997).

¿Cuántos hay?

No hay cifras fiables del número de menores soldados en el mundo. Según datos de Naciones Unidas, en 2012 al menos se reclutaban  niños y niñas soldados en 17 países como Afganistán,SudánRepública Democrática del CongoMalí Yemen.

¿Por qué se reclutan?

Reclutar niños y niñas soldados es una práctica habitual en el seno de muchos conflictos en todo el mundo. La guerra y la violencia se tornan una situación normal, la única que muchos menores han conocido. Estos niños y niñas han sido secuestrados en la calle o sacados de las aulas. Otros muchos son forzados a salir de sus casas a punta de pistola, mientras unos padres angustiados los ven partir sin poder hacer nada. Otros son reclutados mientras juegan cerca de casa o caminan por la carretera.

Pero, lamentablemente, los niños y niñas aportan "ventajas adicionales" a las bandas armadas, ya que obedecen sin rebelarse ni organizarse, son fácilmente reemplazables, además de fanáticos en su adhesión al grupo. Son obligados a servir como señuelos, detectores de la posición enemiga o guardaespaldas de sus comandantes. A menudo, también se utiliza a niños y niñas como porteadores de la munición, el agua o los alimentos y como cocineros. Las niñas cumplen una función de objeto sexual para los adultos.

Se sabe que algunos menores se han unido a las fuerzas del ejército o la milicia de forma "voluntaria" ante la desintegración de las familias a causa del conflicto, las condiciones de pobreza y el desplome de servicios sociales básicos, como los centros educativos y de salud.

El reclutamiento y la utilización de menores de 18 años en los conflictos armados constituyen graves violaciones de derechos humanos, cuyos responsables deben comparecer ante la justicia. Los reclutadores suelen enviar a estos menores a campos de entrenamiento junto a los adultos para que reciban formación y adoctrinamiento militar.

Algunos ex niños y ex niñas soldados a los que se había desmovilizado dijeron a Amnistía Internacional que temían volver a sus comunidades porque sus vecinos habían presenciado su participación en los crímenes. El coste personal que deben pagar los niños y las niñas soldados es muy elevado: insensibilizados y profundamente traumatizados por la experiencia vivida, a muchos les siguen  asediando los recuerdos de los abusos que presenciaron o que les obligaron a cometer.

En el caso de las niñas soldados, además de la brutalidad y el trauma derivados de las violaciones en sí, estas agresiones sexuales pueden producirles lesiones físicas graves y embarazos forzados, así como contagio de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. SALUD.

domingo, 10 de febrero de 2013

ADIÓS A UN GRANDE

El filósofo catalán Eugenio Trías ha muerto hoy a los 70 años en Barcelona como consecuencia de un cáncer de pulmón que padecía desde hace años, según han confirmado a Efe su hijo David Trías.
Trías ha muerto poco después de las 15.00 horas de hoy en la Clínica Dexeus de Barcelona como consecuencia de una insuficiencia respiratoria y tras una larga lucha contra un cáncer de pulmón que le fue diagnosticado en 2005. Considerado el pensador en lengua castellana más destacado desde Ortega y Gasset, Eugenio Trías abordó todos los campos de la filosofía aunque se dedicó sobre todo a la filosofía del arte y la estética y la de la religión.
El filósofo será velado desde mañana en el Tanatorio de Les Cors de Barcelona y está previsto que el funeral se celebre el próximo martes, tras lo que será enterrado en el cementerio de Montjuic.
Conocido por su concepto de la "filosofía al límite", Trías desarrolló su actividad intelectual en campos tan diversos como la ética, la reflexión cívico-política, la filosofía de la religiones y la ontología. Filósofo, profesor y ensayista español, fue Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald (2011) por su obra La imaginación sonora y Premio Internacional Friedrich Nietzsche (1995).Su pensamiento atravesó las escalas del estructuralismo heterodoxo de Michel Foucault, el marxismo y Nietzsche hasta encontrar una filosofía y un lenguaje propios, que Trías resumió en el concepto de "límite", sobre el que asentó a partir de los años ochenta su razonamiento, sintetizado en La aventura filosófica (1988).
Eugenio Trías nació el 31 de agosto de 1942 en Barcelona, en el seno de una familia acomodada- hijo del conocido abogado franquista Carlos Trías Bertrán- y estudió en el colegio de los jesuitas de Sarriá. En 1960 comenzó Filosofía en la Universidad de Barcelona y luego siguió los estudios en las universidades de Pamplona, Madrid, Bonn y Colonia. En 1964 obtuvo la licenciatura y, entre 1965 y 1970, fue profesor ayudante y adjunto en las Universidades Central y Autónoma de su ciudad natal.
Tras doctorarse se dedicó a la docencia y a escribir ensayos. En 1976 enseñó Estética y Composición en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde pasó a ser catedrático en 1986 y permaneció hasta 1992, cuando se convirtió en profesor de Filosofía de la Universidad Pompeu-Fabra, centro en que ejerció la Cátedra de Historia de las Ideas.
Mantenía que el Opus y el PCE tenían mucho en común. Fue miembro de ambos
Copartícipe en la creación de la Fundación nicaragüense para estudiantes Raíces Solidarias y Medalla de la Ciudad de Buenos Aires, impartió con relativa frecuencia cursos y conferencias en Latinoamérica. En 2003, durante la presentación de sus memorias El árbol de la vida, habló de su pertenencia a dos movimientos contrarios entre sí pero que, al final, según el filósofo, tuvieron mucho en común como el Opus Dei y el Partido Comunista.
Trías calificó de "claroscuro" su experiencia como miembro en el primero, aunque le permitió descubrir que su vida quería dedicarla a la filosofía. Por el contrario, definió su andadura comunista como "la actitud comprometida de un joven profesor", pero que no sacó "nada interesante".
Se autodefinía como un "exorcista ilustrado que somete a la razón filosófica a un permanente diálogo con sus sombras". Es autor de una veintena de libros. El primero de ellos, La filosofía y su sombra, apareció en 1969. Publicó entre otros ensayos: Metodología del pensamiento mágico(1970); La dispersión (1971); "Drama e identidad" (1974); "El artista y la ciudad" (1975); "Filosofía y carnaval" (1976); "Meditación sobre el poder" (1977); "Lo bello y lo siniestro" (1981) o "Los límites del mundo" (1985).
Otras obras son: La aventura filosófica (1988); Lógica del límite (1991); El cansancio de Occidente(1992); La edad del espíritu (1994); Pensar la religión (1997); Vértigo y pasión (1998); La razón fronteriza (1999); Etica y condición human (2000); Pensar en público (2001); Filosofía del límite e inconsciente (2004) La política y su sombra (2005). En El canto de las sirenas (2007), Creaciones filosóficas (2009) y La imaginación sonora (2010), entabló un diálogo entre música y filosofía. SALUD.

MURCIA, CAMPEONA DE ESPAÑA





Campeona provincial de campo a través

Felicitamos a nuestra jugadora MARÍA QUIRÓS ENRÍQUEZ por su título de campeona provincial de campo a través. Esta gran atleta - lleva disputadas siete pruebas, con siete victorias consecutivas - es un ejemplo en todos los sentidos - extraordinaria persona, buena estudiante, compañera atenta,...-.Estamos muy orgullosos de ella. ENHORABUENA.

P.D. Gracias por correr siempre con la camiseta del SANLÚCAR FÉMINAS. SALUD.

sábado, 9 de febrero de 2013

Cádiz "B" 0 Sanlúcar Féminas 6



Cádiz "B": María, Ana, África, Cristina y Elena. Más tarde, Margarita y Laura.
Sanlúcar Féminas: Cari, Bibi (2 goles), Laura Ollero (1 gol), María Quirós y Carla (1gol). Posteriormente, Ledea, Laura Gil (2 goles) y Rocío Alejandra.
1ºTiempo:
0-1 (minuto 4) Bibi culmina una jugada individual por el centro de la defensa.
0-2 (minuto 9) Laura Gil aprovecha la estrategia ensayada en el córner, adelantándose a su par.
0-3 (minuto 13) Bibi demuestra un poderío físico envidiable recorriendo media cancha y poniendo un balón inalcanzable a la portera rival.
2º Tiempo:
0-4 (minuto 14) Golazo de Carla.
0-5 (minuto 16) Triangulación perfecta que finaliza Laura Gil.
0-6 (minuto 19) Laura Ollero aprovecha un fallo defensivo.
Tarde de alegría para la familia Sanlúcar Féminas desde la salida del autobús en el colegio La Dehesilla. Este será quizás, el único desplazamiento en autobús, debido a la crisis económica. Al coincidir en carnaval gaditano, se ha disputado el partido un viernes. Tras éste, disfrutamos de unas tapitas preparadas por las familias, refrescos, cervecitas y vino sanluqueño. Muchas caras nuevas que serán en un futuro cercano, quienes compongan el equipo alevín. Ya se está preparando un amistoso contra Chipiona (equipo federado). Partido idóneo para recuperar la alegría y preparar el partido contra el todopoderoso Luciferi Fanum, jugándose la Liga. No se lo pondremos fácil.

P.D. El equipo gaditano hoy no ha estado a la altura de su inmensa categoría, dejándonos la pista  para calentar de siete y veinte hasta las siete y media, cuando empezó el partido. Después de haber accedido a jugar el partido un viernes, merecíamos una atención especial. Diez minutos de pista, nos parece un mal detalle que nunca esperábamos. Sanlúcar Féminas a lo largo de sus cortos tres años de historia, siempre ha intentado ser atento con los equipos que nos visitan. Hoy nos hemos sentido ninguneados. SALUD.

Las mascotas del equipo van aumentando.
Banquillo hasta los topes, con el equipo técnico, mientras esperábamos que despejaran la pista.


viernes, 8 de febrero de 2013

OBRA MAESTRA

Hasta ayer - con cinco meses de atraso - no pude gozar de esta auténtica obra maestra del cine español. Del bilbaíno -¡ viva el Athletic !- Pablo Berger, conocía su "Torremolinos 73" que no tuvo el éxito que merecía. En esta obra nueva suya,  me ha hecho hizo reír, llorar y empatizar con muchos de los personajes de este cuento clásico, de los hermanos Grimm. 
La historia de Blancanieves, es de sobra conocida por todos, esta vez trasladada a la Andalucía de los años 20, cuando un torero ( Antonio Vilalta ) es corneado por un toro ( de nombre Lucifer ) el mismo día que su mujer ( Carmen de Triana ) muere al dar a luz.
La enfermera ( Encarna ) que lo cuida se casará con el torero, ahora inválido, y hará la vida imposible a la pequeña Carmencita.
Es un melodrama de los que ya no se hacen y que te atrapan de principio a fin, gracias a un sinfín de virtudes y aciertos. "Blancanieves" es drama, es comedia, es thriller, es terror. Es vida y muerte. Sonrisas y lágrimas. Luz y oscuridad. 
Supera las expectativas por su originalidad - es muda, en blanco y negro -, por la ambientación - de postal con solera -, por las interpretaciones de todos los papeles - Ángela Molina, magistral como la abuela de la niña; Maribel Verdú, como la mala y sádica "bruja madrastra" de la historia; Sofía Oria y Macarena García, como Blancanieves niña y adulta, los enanitos - que serán seis en vez de siete - con claras referencias a los cuadros de Velázquez -, las pinceladas góticas, el humor negro - contra la más rancia iconografía hispánica -, el pollo Pepe - simpático como él solo -, ciertas escenas ya inmortales (como el momento en que la niña parte a su nuevo destino tiñendo su vestido blanco de comunión en negro de luto),...¿Y qué decir del enanito interpretado por Sergio Dorado, uno de los hombres más enamorado que recuerdo de la historia del cine?
La fotografía expresionista - que tanto recuerda al cine clásico alemán - de Kiko de la Rica, y la banda sonora de Alfonso de Vilallonga, son para quitarse el sombrero. Quien aún no crea en la calidad del cine español, debería ir a verla. 


P.D. Quiero aclarar una cosa: yo he firmado manifiestos a favor de la abolición de las corridas de toros. Prefiero decirlo, ya que defender o atacar esta película se ha convertido en una cuestión de apoyo o rechazo a las corridas de toros. El séptimo arte, gracias a Dios, es otra cosa: no me impide reconocer que esta película es una obra maestra. SALUD.
.

jueves, 7 de febrero de 2013

Canario en acogida

 Nunca habíamos tenido un canario en acogida, hasta que se encuentre a su dueño. Resulta sorprendente su "capacidad cantora". SALUD.