Debo reconocer que esta quincena ha sido la más tranquila, de los últimos cuatro años, en cuanto al refuerzo educativo. Ninguna sustitución, cien por cien dedicado al alumnado más necesitado. Rezo porque siga la racha de suerte. 
 Continúo exponiendo - ver Nivel 1 Lengua - el programa base en su nivel 2 de Lengua. SALUD.
LENGUA
           NIVEL 2 (de 4º  a 6º)
 NÚCLEO TEMÁTICO 1:
Expresión oral y escrita.
INTRODUCCIÓN
En el caso específico de este
 programa
 de refuerzo  de “ La expresión  escrita, Nivel II” decir que en las evaluaciones iniciales realizadas por cada uno de los tutores/as se detectó deficiencia respecto
 a la grafía, ortografía y redacción, por lo que se ha creído conveniente y
necesario
 organizar un programa
 en el que se pretende el trabajo en base a la intervención
 en la expresión escrita desde  un nivel
de
4º hasta 6º de Primaria, centrándonos sobre todo en el núcleo de contenidos  de “Lengua escrita”.
1.   
OBJETIVOS Y
COMPETENCIAS BÁSICAS 
 Lograr   una   adecuada  
 presentación   en   la   disposición,
linealidad, márgenes  del texto escrito.
      
Lograr   una   adecuada  
 presentación   en   la   disposición,
linealidad, márgenes  del texto escrito. Redactar           textos
            correctos desde el   punto            de vista léxico
y        morfosintáctico.
      
   Redactar           textos
            correctos desde el   punto            de vista léxico
y        morfosintáctico. Usar adecuadamente los signos de puntuación.
      
Usar adecuadamente los signos de puntuación. Expresar   adecuadamente   por   escrito   en   el   tipo   de   texto
      
Expresar   adecuadamente   por   escrito   en   el   tipo   de   texto   
 que corresponda a su nivel educativo: narrativos, descriptivos y expositivos.
      
que corresponda a su nivel educativo: narrativos, descriptivos y expositivos.
Por 
otro  lado  y atendiendo a  las nuevas 
Leyes de  Educación en  Andalucía resulta imprescindible atender
igualmente a la adquisición de las competencias básicas con la aplicación de
estos programas  de refuerzo. Así en el
mismo podemos  atender a las siguientes
competencias:
                                              
I.        
Competencia  en  comunicación
 lingüística,
 referidas   a  la
 utilización
 del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.
                                            
II.        
Competencias y actitudes  para seguir aprendiendo de forma autónoma a
lo largo de la vida.
                                           
III.        
Competencia
cultural y artística, que supone apreciar, comprender y
valorar críticamente   diferentes manifestaciones culturales
 y artísticas,  utilizarlas como fuente
 de disfrute 
y enriquecimiento personal
 y considerarlas  como parte del patrimonio cultural de los pueblos.
2.CONTENIDOS DEL PROGRAMA
Como contenidos 
del programa de refuerzo podemos distinguir los siguientes:
| 
CONCEPTOS | 
PROCEDIMIENTOS | 
ACTITUDES | 
|  Vocabulario.  Signos de puntuación.  Disposición espacial.  Ortografía, grafía y redacción.  Habilidades grafomotrices.  Estructuras sintácticas.  Formato. |  Planificación del mensaje a redactar.  Recuperación léxica.  Estructuración sintáctica.  Desarrollo de los procesos grafo-motrices adecuados.  automatización de las habilidades grafomotrices implicadas en la escritura.  Dominio del tipo de grafía utilizada para cada grafema: enlazada o script.  Revisión de un escrito.  Redacción a partir de una plantilla dada. |  Claridad en la expresión.  Orden en las palabras de una oración y en los párrafos de un texto.  Orden adecuado  de producción escrita de fonemas, sílabas en palabras.  Expresión mediante un  escrito de deseos, necesidades, opiniones… | 
3.
EVALUACIÓN
 Criterios de
evaluación, 
que   tendrán  como 
base   los  objetivos 
del programa,  pero que vendrán
dados sobre todo por la superación  de
las dificultades  por parte  del alumnado. 
Así como  criterios  de evaluación del programa podemos citar:
     Criterios de
evaluación, 
que   tendrán  como 
base   los  objetivos 
del programa,  pero que vendrán
dados sobre todo por la superación  de
las dificultades  por parte  del alumnado. 
Así como  criterios  de evaluación del programa podemos citar:  Presenta  claridad en la expresión.
                
Presenta  claridad en la expresión. Ordena palabras adecuadamente en la oración.
                
 Ordena palabras adecuadamente en la oración. Nivel de precisión de los términos usados.
                
 Nivel de precisión de los términos usados. Riqueza de vocabulario.
                
 Riqueza de vocabulario. Las ideas son
expresadas  con orden.
                
Las ideas son
expresadas  con orden. Relaciona las ideas
secundarias con la principal.
                
Relaciona las ideas
secundarias con la principal.  El alumno es
natural/artificial en la expresión.
                
El alumno es
natural/artificial en la expresión. Usa correctamente
los signos de puntuación.
                
Usa correctamente
los signos de puntuación.  Concuerda
sujeto-verbo.
                
Concuerda
sujeto-verbo. Une y separa
adecuadamente las palabras.
                
Une y separa
adecuadamente las palabras. Elabora textos
utilizando plantillas y bancos de palabras o textos pequeños.
                
Elabora textos
utilizando plantillas y bancos de palabras o textos pequeños. Revisa las redacciones  elaboradas 
prestando especial atención al formato.
                
Revisa las redacciones  elaboradas 
prestando especial atención al formato. Revisa  las 
redacciones   elaboradas   desde  
el  punto   de 
vista sintáctico,  apoyándose  para 
ello  en  un 
banco  de  enlaces 
y adverbios.
                
Revisa  las 
redacciones   elaboradas   desde  
el  punto   de 
vista sintáctico,  apoyándose  para 
ello  en  un 
banco  de  enlaces 
y adverbios. Procedimientos. Para  proceder   a  la  evaluación 
del  aprendizaje del alumnado  de este 
programa  se utilizará  una evaluación continua,  que valore 
el  proceso  en 
la  adquisición de los conceptos,
y sin  realizar pruebas de control.
Asimismo se fomentará la 
autoevaluación  por parte del
propio alumno o alumna, así como entre los propios alumnos y alumnas.
     Procedimientos. Para  proceder   a  la  evaluación 
del  aprendizaje del alumnado  de este 
programa  se utilizará  una evaluación continua,  que valore 
el  proceso  en 
la  adquisición de los conceptos,
y sin  realizar pruebas de control.
Asimismo se fomentará la 
autoevaluación  por parte del
propio alumno o alumna, así como entre los propios alumnos y alumnas. Instrumentos. Dadas las características 
del programa  y de sus objetivos, como  principal instrumento de evaluación  se utilizará 
la observación directa del proceso de cada uno de los alumnos y alumnas
y sus producciones escritas.
     Instrumentos. Dadas las características 
del programa  y de sus objetivos, como  principal instrumento de evaluación  se utilizará 
la observación directa del proceso de cada uno de los alumnos y alumnas
y sus producciones escritas.
P.D. Agradezco a las/os compañeras/os de refuerzo educativo de otros centros, el que me hayan puesto al día en la nueva nomenclatura de términos de la programación. Con cincuentaiún años y muchos planes educativos diferentes, ya no sé ni qué poner. GRACIAS.
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario