"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)
domingo, 30 de noviembre de 2014
¿ POR QUÉ SE PERMITEN LOS GRUPOS RADICALES VIOLENTOS EN LOS CLUBS ?
Nunca entenderé por qué los clubs de fútbol permiten la existencia de grupos radicales violentos en sus filas. Grupos que se sólo traen más violencia y muerte. Todo lo contrario de lo que debe ser el deporte: un instrumento para hacer amigos en vida sana. Resulta tristísimo que hayan matado a un seguidor del Deportivo en Madrid. Con las dos grandes aficiones que tienen de gente buena y de gran corazón, unos canallas ensucian sus colores y su historia. Debemos unirnos para erradicar la violencia del fútbol. ¡ TODOS JUNTOS !¡ NUNCA MÁS ! SALUD.
Pequeño parón de tres días en el refuerzo educativo
Se rompió la racha de un mes inmaculado pero, al menos, sólo fueron tres días de sustitución. SALUD.
Seguimos exponiendo el programa base - ver entradas anteriores del 2, 7, 14 y 21 de noviembre -.
MATEMÁTICAS
NIVEL 1 (1º ,2º y 3º)
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS DEL PROGRAMA
Creemos  necesario 
romper  con  el 
círculo  vicioso  que 
muchos  alumnos  y alumnas establecen entre creencias
irracionales, ansiedad y fracaso en Matemáticas. Para  ello 
será  importante  promover 
creencias  constructivas  acerca 
de  la  materia ayudando a nuestro alumnado a
desarrollar una perspectiva adecuada acerca de la misma. Es esencial   enseñar al alumnado  a 
confiar  en  su 
propia capacidad, proporcionándoles ocasiones en las que puedan obtener
éxito, y sobre todo, creando el entorno y situaciones adecuadas para que sean
ellos mismos los que obtengan sus propios aprendizajes y se autocorrijan.
Los objetivos son los siguientes:
 Conseguir que el alumno/a llegue al conocimiento  matemático por sus propios medios, respetando
sus estrategias y canalizando sus conclusiones.
    Conseguir que el alumno/a llegue al conocimiento  matemático por sus propios medios, respetando
sus estrategias y canalizando sus conclusiones. Desarrollar la capacidad de atención y concentración del alumnado.
    Desarrollar la capacidad de atención y concentración del alumnado. Desarrollar la capacidad de memorización auditiva y visual.
    Desarrollar la capacidad de memorización auditiva y visual. Desarrollar en los alumnos y alumnas las siguientes competencias
matemáticas: pensar  y razonar, argumentar,  representar y simbolizar.
    Desarrollar en los alumnos y alumnas las siguientes competencias
matemáticas: pensar  y razonar, argumentar,  representar y simbolizar. Comprender  el  concepto  
de  número   y 
las  distintas  relaciones 
que podemos establecer entre los mismos.
    Comprender  el  concepto  
de  número   y 
las  distintas  relaciones 
que podemos establecer entre los mismos. Valorar la importancia de la construcción del aprendizaje
matemático, y la posibilidad de que se convierta en un aprendizaje lúdico.
    Valorar la importancia de la construcción del aprendizaje
matemático, y la posibilidad de que se convierta en un aprendizaje lúdico.
Por 
otro  lado  y atendiendo a  las nuevas 
Leyes de  Educación en  Andalucía resulta imprescindible atender
igualmente a la adquisición de las competencias básicas con la aplicación de
estos programas  de refuerzo. Así en el
mismo podemos  atender a las siguientes
competencias:
                                          
I.      
Competencia   de  
razonamiento   matemático,   entendida  
como   la habilidad para utilizar
números  y operaciones básicas en
situaciones  de su vida cotidiana.
                                         
II.      
Competencia y
actitudes  para seguir aprendiendo de
forma autónoma a lo largo de la vida.
CONTENIDOS
DEL PROGRAMA                                                                                                             
| 
CONCEPTOS | 
PROCEDIMIENTOS | 
ACTITUDES | 
|  Suma, resta y
  multiplicación.  Distinción de las
  situaciones multiplicativas de las sumas mediante la utilización de la
  palabra “veces”.  Conocimiento de los
  productos de los factores de las tablas de multiplicar.  Los números
  naturales de 1, 2 y 3  cifras. |  Lectura, escritura y
  ordenación de números naturales hasta 3 cifras.  Cálculo de sumas y
  restas, con comprobación del resultado con estimación lógica.  Las tablas de
  multiplicar.  Utilización de la
  reflexión propia como medio para llegar a la comprensión de los distintos
  conceptos.  Secuenciación y
  ordenación de números siguiendo distintos criterios. |  Valoración
  de la utilidad y aplicabilidad de los contenidos matemáticos a otros
  aprendizajes y a su vida cotidiana.  Disfrute
  con la realización de las actividades.  Interés
  y esfuerzo por superar las dificultades.  Actitud positiva
  ante el programa, y la forma alternativa 
  de presentar los contenidos matemáticos. matemáticos. matemáticos. | 
  EVALUACIÓN
 Criterios de
evaluación, 
que   tendrán  como 
base   los  objetivos 
del programa,  pero que vendrán
dados sobre todo por la superación  de
las dificultades  por parte  del alumnado. Como  criterios 
de evaluación del programa podemos citar:
     Criterios de
evaluación, 
que   tendrán  como 
base   los  objetivos 
del programa,  pero que vendrán
dados sobre todo por la superación  de
las dificultades  por parte  del alumnado. Como  criterios 
de evaluación del programa podemos citar: Lee, 
ordena   y  escribe 
números   naturales   de 
hasta   3  cifras, indicando el valor posicional de sus cifras
(1º,2º,3º).
            
Lee, 
ordena   y  escribe 
números   naturales   de 
hasta   3  cifras, indicando el valor posicional de sus cifras
(1º,2º,3º). Calcula sumas y restas
(1º,2º,3º).
            
Calcula sumas y restas
(1º,2º,3º). Secuencia números
siguiendo distintos criterios (1º,2º,3º).
            
Secuencia números
siguiendo distintos criterios (1º,2º,3º). Distingue entre las
situaciones  de sumar y de multiplicar (2º
y 3º)
            
Distingue entre las
situaciones  de sumar y de multiplicar (2º
y 3º) Conoce las tablas de multiplicar (2º y 3º).
            
 Conoce las tablas de multiplicar (2º y 3º). Procedimientos. Para  proceder   a  la  evaluación 
del  aprendizaje del alumnado  de este 
programa se utilizará una evaluación continua, que valore el  proceso 
en  la  adquisición 
de  los conceptos. Asimismo se fomentará
la  autoevaluación  por parte del propio alumno o alumna.
     Procedimientos. Para  proceder   a  la  evaluación 
del  aprendizaje del alumnado  de este 
programa se utilizará una evaluación continua, que valore el  proceso 
en  la  adquisición 
de  los conceptos. Asimismo se fomentará
la  autoevaluación  por parte del propio alumno o alumna. Instrumentos. Dadas las características 
del programa  y de sus objetivos, como  principal instrumento de evaluación  se utilizará la observación directa del
proceso de cada uno de los alumnos y alumnas.
     Instrumentos. Dadas las características 
del programa  y de sus objetivos, como  principal instrumento de evaluación  se utilizará la observación directa del
proceso de cada uno de los alumnos y alumnas.sábado, 29 de noviembre de 2014
Partidazo de poder a poder
VILLA DE ROTA 3 LUCIFERI FANUM 3
Titulares:
| 1 | MORA VILARNOVO, VICTORIA | 
| 3 | GARRIDO ROS, LAURA | 
| 7 | DEL VALLE PATRON, MARIA | 
| 9 | BAZUELO ROS, ALICIA | 
| 11 | MARQUEZ RIOS, DAMARIS CARMEN | 
Suplentes:
| 2 | DOMINGUEZ RUIZ HENESTROSA, LUCIA | 
| 5 | MARTIN NIÑO FUSTERO, MARINA | 
| 6 | FERNANDEZ BERNAL, CECILIA | 
| 8 | SANCHEZ TORRICO, INDARA | 
ENTRENADOR
GARCIA SANCHEZ, JESUS
GARCIA SANCHEZ, JESUS
Titulares:
| 1 | HIDALGO PEREZ, MARIA | 
| 4 | HEGAZI CEBALLOS, LAILA | 
| 6 | RAMIREZ GUERRA, CRISTINA | 
| 7 | LARA CASTELLANO, PAULA | 
| 10 | ROMERO RODRIGUEZ, HELENA | 
Suplentes:
| 2 | DIAZ PEREZ, INES | 
| 3 | ROMERO MARTINEZ, AINARA | 
| 9 | DE ASIS AHUMADA, YANIRA | 
| 15 | ROMERO MARTINEZ, ERIDANIA | 
ENTRENADOR
CABALLERO DE LAS OLIVAS CANTOS, CLEMENTE
| ÁRBITROS | |
| : | RONDA CARMONA, MARIA | 
GOLES
| ESTADIO: ROTA PVO. MPAL | 
COMENTARIO:
Partidazo de poder a poder, el que nos han ofrecido estos dos equipos benjamines ante más de cien personas. Seis goles que pudieron ser más, alternativas en el marcador y deportividad exquisita entre unas niñas que dan lecciones de buen hacer, desde el inicio de esta competición - recordemos que es única y pionera en toda España -. El primer tiempo terminó con empate a uno. Los dos equipos se estudiaron a fondo para definir en el segundo. Y de verdad que abrieron el tarro de las esencias futbolísticas para goce de los espectadores. Las roteñas nos desbordaron durante siete minutos y pusieron un 3 a 1 casi definitivo. Pero después de un tiempo muerto, las sanluqueñas empataron el partido y tuvieron una última ocasión para ganar. Tampoco hubiera sido justo tras el esfuerzo de ambos equipos. El fútbol sala femenino está de enhorabuena con partidos como éste. SALUD.
P.D. Nos queda para finalizar el año, el tercer partido de nuestras alevines - en casa, contra Cádiz - y el XII Torneo de Navidad CEIP LA DEHESILLA para las prebenjaminas - adelanto que será el martes 16 de diciembre a las cuatro y media de la tarde, en el pabellón El Palomar -. SALUD.
jueves, 27 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


 
 




