"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

martes, 7 de octubre de 2025

Regreso a casa

 

Tras nuestro periplo gallego hemos regresado a casa.

ANXO es uno de los motivos de alegría para el regreso.
Me gusta desayunar frente a la obra de MARÍA DÍE.

COSTA BALLENA merece una visita.

Sus aguas me parecen cálidas comparadas con las gallegas.
La magnífica obra de ARYZ ha cumplido doce años.
Es la primera vez que veo abierta la caseta del vigilante de la playa. SALUD.


lunes, 6 de octubre de 2025

Fantástica canción llena de actualidad

¡Cuánta verdad contiene esta canción de hace casi cincuenta años! Ojalá los políticos actuales aprendieran algo. SALUD.


 


Con una frase no se gana un puebloNi con un disfrazarse de poetaA un pueblo hay que ganarlo con respetoUn pueblo es algo más que una maletaPerdida en la estación del tiempoEsperando sin dueño a que amanezca
Con una frase no se gana un puebloNi con una palmada en su paisajeNi con un aprender de su lenguajeNi con una canción que impregne el odioY que llene tu negocio, y que llene tu negocio
Un pueblo es, un pueblo es, un pueblo esAbrir una ventana en la mañana y respirarLa sonrisa del aire en cada esquinaY trabajar y trabajarUniendo a vida, vida...El ladrillo en la esperanza
Mirando al frente y sin volver la espalda
Un pueblo es, un pueblo es, un pueblo esAbrir una ventana en la mañana y respirarLa sonrisa del aire en cada esquinaY trabajar y trabajarUniendo a vida, vida...Un ladrillo en la esperanzaMirando al frente y sin volver la espalda
Con una frase no se gana un puebloNi con un disfrazarse de poetaA un pueblo hay que ganarlo frente a frenteRespetando las canas de su tierra
Que los retoños medren al cobijo del solEsperando sin miedo a que amanezca
Un pueblo es, un pueblo es, un pueblo esAbrir una ventana en la mañana y respirarLa sonrisa del aire en cada esquinaY trabajar y trabajarUniendo a vida, vida...Un ladrillo en la esperanzaMirando al frente y sin volver la espalda
Un pueblo es, un pueblo es, un pueblo esAbrir una ventana en la mañana y respirarLa sonrisa del aire en cada esquinaY trabajar y trabajarUniendo a vida, vida...Un ladrillo en la esperanzaMirando al frente y sin volver la espalda
Un pueblo es, un pueblo es, un pueblo esAbrir una ventana en la mañana y respirarLa sonrisa del aire en cada esquinaY trabajar y trabajarUniendo a vida, vida...Un ladrillo en la esperanzaMirando al frente y sin volver la espalda
Un pueblo es, un pueblo es, un pueblo esAbrir una ventana en la mañana y respirar...

 

domingo, 5 de octubre de 2025

ENHORABUENA a JOSÉ ANTONIO RUEDA

 

ENHORABUENA a JOSÉ ANTONIO RUEDA RUIZ, primer CAMPEÓN DEL MUNDO DE MOTOCICLISMO, nacido en ANDALUCÍA. SALUD.

sábado, 4 de octubre de 2025

Una victoria, un empate y una derrota

 

Victoria sorprendente del NOIA PORTUS APOSTOLI en NAVARRA que le permite colocarse en la zona media de la clasificación. ENHORABUENA.

Empate a tres del CASTRO BLOQUES CANDO en CATALUÑA ante un combativo ESPLUGUES. Si ganaran el sábado próximo al CEUTA podría considerarse un buen resultado. ÁNIMO.
Derrota del GUADA que se complica la clasificación sabiendo que el próximo sábado llega el FUTSI  NAVALCARNERO. ÁNIMO. SALUD.


viernes, 3 de octubre de 2025

Gran artículo

 

 UNA MIRADA HUMANISTA A LAS GENERACIONES (de FELIPE MASA SÁNCHEZ OCAÑA)

Desde 1960 hasta hoy, nuestro país ha sido testigo de una profunda transformación social, cultural, tecnológica y económica. Cambios que han marcado a cada generación con características propias, forjadas por el contexto histórico y los valores de cada época.

 Los llamados baby boomers (1946-1964) nacieron en la posguerra, en un mundo que anhelaba estabilidad, crecimiento económico y paz, protagonistas de movimientos sociales significativos, en defensa de los derechos humanos, de la libertad individual y de la educación como medio de transformación. Fue la primera generación en destinar sus ingresos a bienes de consumo y bienestar, como automóviles, electrodomésticos, ocio o turismo. Fue una época de idealismo y construcción de una sociedad más justa, y también de una marcada cultura del esfuerzo, un sistema laboral rígido y estructuras familiares tradicionales.

La Generación X (1965–1980) ha crecido bajo la sombra de la Guerra Fría, las crisis económicas y el desencanto hacia las instituciones. Es una generación “puente” entre los valores tradicionales de sus predecesores y el enfoque digital y globalizado de las generaciones posteriores, que se volvió más escéptica, pero también más autónoma. Disfrutaron de una infancia y adolescencia con mayor estabilidad que las de sus padres y abuelos, con acceso a formación académica y universitaria o idiomas. Empezaron a valorarse conceptos como el equilibrio entre vida y trabajo y han sabido adaptarse a los sucesivos cambios digitales. Y consolidó los valores humanistas en entornos más pluralistas.

Los millennials o Generación Y (1981 – 1996), nacidos en plena expansión tecnológica, son testigos del nacimiento de internet, la televisión por cable, los teléfonos móviles y la globalización cultural. Caracterizados por dilatar determinadas decisiones personales e incrementar la edad para crear su propia familia, lo que impactará en el futuro sistema de pensiones. Se han enfrentado a una sociedad más interconectada, pero también más incierta en lo laboral. Esta generación ha sido descrita como idealista, comprometida socialmente y deseosa de encontrar un propósito en su vida personal y profesional. Si bien la hiperconectividad y el exceso de información desafían el pensamiento crítico y el diálogo profundo.

a Generación Z (1997–2012) son los verdaderos nativos digitales. No se imaginan un mundo sin smartphones, internet, redes sociales o inteligencia artificial. Viven en un entorno acelerado, globalizado y fragmentado, donde prima la inmediatez, pero con una sensibilidad aguda hacia la diversidad y la sostenibilidad. Con capacidad de empatizar con causas sociales desde edades tempranas, valoran la flexibilidad, la conciliación y la formación continua por encima de los esquemas salariales.

Aunque aún en formación, los niños de la Generación Alfa (2013 en adelante) crecen en un entorno marcado por la inteligencia artificial, la automatización y la realidad aumentada. Se enfrentan al reto de desarrollar sus capacidades humanas (creatividad, empatía, pensamiento crítico) en un contexto donde muchas tareas son realizadas por máquinas.

El desafío es enorme: ¿cómo educar a esta generación para que no pierda el contacto con su humanidad en medio de un entorno cada vez más digitalizado? Aquí, el humanismo debe adaptarse y renovarse, enfocándose en enseñar habilidades éticas, emocionales y sociales que les permitan convivir con la tecnología sin perder de vista la centralidad del ser humano.

En definitiva, cada generación ha enfrentado sus propios desafíos y ha contribuido, a su manera, a la expansión del pensamiento humanista como hilo conductor que ha permitido repensar constantemente el lugar del ser humano en el mundo.

Hoy más que nunca, en medio de guerras (bélicas y comerciales), de conflictos políticos y avances tecnológicos acelerados, necesitamos un humanismo renovado, que integre la sabiduría y los valores del pasado con la creatividad del presente. Solo así podremos construir un futuro mejor.      

 

Publicado hoy en DIARIO JEREZ página 4

jueves, 2 de octubre de 2025

Undécima semana en GALICIA

 

Siempre encuentro paz y equilibrio en GALICIA.

Un hórreo completamente invadido por la vegetación.

La pequeña iglesia cerca de Xunqueiras donde un olivo sustituye al típico cruceiro.

Desde cierta distancia parece más un hórreo que una iglesia.

Vista de la PLAYA DA ILLA en mi último paseo.

Quise llevarme el recuerdo de la ILLA PEDROSO.
GRIP seguirá impertérrito frente al mar.

Un buen lugar para desayunar.
Casa de DAVID CHIPPERFIELD en CORRUBEDO. 

CELIA tuvo que atender numerosos avisos de perritos durante todo el verano.

El Puerto de CORRUBEDO.

Ya se va notando el otoño. SALUD.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Para reírte y pasar un buen rato

 

Los ocho capítulos de la segunda temporada me han hecho reír y pasar buenos ratos. Todo el conjunto de actores y actrices bordan sus simpáticos papeles.

Magnífica dirección de PEPÓN MONTERO y JUAN MAIDAGÀN quienes han consolidado una serie genial.

Situaciones hilarantes que no tienen desperdicio con un puntito de crítica social a nuestro caótico mundo.
La imposibilidad de alquilar un piso (por parte de BERTA y JOSÉ RAMÓN) dará lugar a situaciones descacharrantes en su convivencia en las casas de sus padres, suegros y amigos.

No hay un solo instante en el que no fluya un inteligente sentido del humor.

Ojalá no sea la última temporada que eleva la comedia española a su máxima expresión. SALUD.


martes, 30 de septiembre de 2025

Lectura Recomendada: "Lo sabes aunque no te lo he dicho" de Candela Sierra

 

Ha sido una inmensa alegría el descubrimiento de esta autora rondeña (¡qué poco valoramos lo nuestro en Andalucía!).

Ha sido galardonada merecidísimamente con el Premio Nacional de Cómic 2025.
Obra muy original y profunda que se convierte en un lúcido espejo de nuestras miserias, y en un acicate, a la reflexión sobre la vida moderna.

Historias cortas que capturan la esencia de los problemas de comunicación que padecemos sin darnos cuenta de ello.
Tiene un humor ágil con pinceladas ácidas que pondrá en alerta al lector.


Metáforas visuales inusuales con un excelente uso de la narrativa gráfica.
El egoísmo reinante y la superficialidad de las relaciones del día a día son clarividentes.
El culto al Yo desmedido provoca una falta de autocrítica y empatía que ha creado una sociedad enormemente narcisista.
Por sus páginas pasarán temas como el consumismo desenfrenado, la amistad superficial, la incapacidad para escuchar a nuestros interlocutores, la relaciones sexuales vacías, la necesidad imperiosa de conseguir la aprobación del resto,...


Su estilo original aporta sencillez, limpieza y elegancia junto con efectos especiales (desenfoques, deformación de imágenes, chistes metalingüísticos,...) que potencian claramente sus mensajes.
ENHORABUENA a CANDELA SIERRA por aportarnos una visión portentosa de nosotros mismos. SALUD.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Lectura Recomendada: "Largas sombras en Fuseta" de Gil Ribeiro

 

Regresa nuestro escritor alemán preferido, GIL RIBEIRO, con otra entretenida novela negra estival en Fuseta, pueblecito pesquero al este del Algarve. Cuatrocientas sesenta y cinco páginas llenas de humanidad (porque una de las excelencias del libro es el tratamiento concienzudo de todos los personajes), viejas y dolorosas heridas (entre Portugal y su histórica colonia Angola) y buen humor (tan apreciado en nuestro país vecino junto con su cierta saudade), de la mano del primer inspector que conozco con síndrome de Asperger (me siento reflejado en él). LEANDER LOST, es ya un personaje inmortal que ha creado una saga especial para los amantes del género negro.

Acierta como siempre nuestro autor con el prefacio de una cita de ALBERT CAMUS: "El ser humano no es nada por sí mismo. Solo es una oportunidad sin límites. Pero es el responsable ilimitado de esa oportunidad".

La ambición humana y la falta de escrúpulos éticos harán que se produzca el asesinato de una policía en el aparcamiento central de Lagos. Asimismo, han sido secuestradas una madre y su hija. LEANDER y todo su equipo irán hilando poco a poco hasta cercar a los autores quienes disponen de la ventaja del factor tiempo. "Sobre el sentido de la obra. La convicción humana de no plegarse ante lo inevitable. El pero, si quieres decirlo así. El pero es el ADN de nuestra existencia"(179).

El lector entrará en un mundo invisible en nuestros medios de comunicación. Soldados, lavado de dinero, purgas y asesinatos políticos de viejos tiempos que llegan al presente más inmediato. "Quien hace negocios con la panda del presidente está contribuyendo a desangrar a mis compatriotas. Se está robando el futuro a generaciones enteras"(293).

Sentiremos ansiedad para que todo salga bien y se salven las mejores personas. Es un lanzamiento de moneda a cara o cruz. La incertidumbre estará presente hasta la última página. Disfruten de la escritura de GIL RIBEIRO.

Aspectos de LEANDER LOST: 

* Es un policía alemán, originario de Hamburgo.

* Padece síndrome de Asperger. 

* Tiene una Ducati Scrambler.

* Nunca conoció a su padre y su madre murió en un accidente cuando sólo tenía cuatro años.

* Es eidético, de una memoria fotográfica fascinante.

* Va a Fuseta por un intercambio de Europol.

* Es larguirucho, con traje oscuro, camisa blanca y corbata de piel estrecha.

* Le encanta contar esquinas, el fútbol, el queso y la cerveza Sagres.

* Necesita el orden total en su vida. 

* Adora a sus siete vigilantes heredados de su querida madre (una pantera, un enano, una flor, una mujer con sombrilla, un rayo, un anillo y un ojo).

* Siente una debilidad irracional por los hoyuelos.

* La ironía en su mundo no tiene sentido.

* Encontró un auténtico filón de expresiones en el "Compendio de tesoros absurdos" de Dan B. Tucker (Christian Busz).

* "Quizá no fuera como los demás, pero era listo, cariñoso, siempre sincero, educado y curioso. Estaba cultivado en extremo, una persona analítica sin igual, pragmático y solidario como solo él podía serlo. Eran un montón de atributos que muchos hombres no poseían en su totalidad"(101).

Personajes:

Alfonso Correia: gran amigo desde la niñez de Carlos. Trabaja en Portugal Telekom.

Ana Gomes: de la GNR, rubia y delgada.

Anna Paredes: mujer del equipo de cocina.

Antonio Rosado: padre de Graciana, el primer policía de Fuseta que quedó invalido en acto de servicio.

Antunes: joven médico del Hospital de Faro.

Aurea: camarera del Da Ana.

Beatriz Teles: de Moncarapacho. 

Belmiro: compiche de Nélson.

Benedita Guedes: funcionaria de la oficina de empadronamiento.

Britta: chiquilla con osteogénesis imperfecta que se enamoró de Leander.

Bruno Silva: ex militar y agente secreto en Angola.

Camané: cantante de fados.

Caridade Machado: dueña de una empresa de catering llamada A Onda.

Carlos Estevez: subinspector de la Policía Criminal Portuguesa, de treinta y ocho años, alto e imponente. 

Carlota Aguilar: directora del hospicio donde vive Zara.

Celestino Lopes: dueño de Rio Táxi.

Cristina Sobral: nueva jefa de policía.

Daniel: asistente policial de Hugo Faria.

David Brandao: policía ejemplar al que muchos envidian.

De Avis: capitán de la Autoridad Marítima Nacional, la guardia costera portuguesa.

Dores: hermana de Rafael, capaz de pescar percebes.

Elena Costa: propietaria de la casa que alquiló Vasco Sousa.

Elias: hermano de Soraia, asesinado.

Ernesto: enfermero.

Eva: hija de Teresa Fiadeiro. Vive en Coimbra. Padece Síndrome de Asperger.

Fabio: primer gran amor de Graciana.

Fátima de Figo: veintinueve años, bellísima, hija de la vecina de enfrente, en Fuseta. Alegre por naturaleza.

Fernando Pessoa: escritor héroe nacional portugués.

Filipa de Andrade: trabajadora de Hertz.

Flores Yola: activista política angoleña a la que alguien desea ver muerta.

Fran Bickel: secretaria de la central de policía de Hamburgo.

Francisco: taxista (de agua y de asfalto) de Fuseta. Bajito, flaco, pálido como un vampiro. Fumador empedernido.

Graciana Rosado (Piaf): subinspectora de la Policía Judicial. De carácter fuerte, le encanta conducir a gran velocidad. Mantiene una excelente relación con sus padres, cuya casa es un oasis de paz apreciado por todos. 

Hugo Faria: jefe de la Policía Criminal de Braga.

Imani: hija de Rhona y Pedro Lino.

Isabel: la hija mayor de Dos Santos, la mujer más rica de África.

Isadora Jordao: policía científica eminente en el ámbito de la investigación técnica criminal. 

Jesus Fernandes: ochenta y dos años, vigilante del aparcamiento de Lagos.

Joao: contacto de Nélson en Portugal para cualquier contingencia.

Joao Pereira: periodista y novio de Graciana.

Jonás Savimbi: jefe de UNITA al que asesinaron.

Jorge: vecino de Fuseta, anciano con bastón.

José Eduardo dos Santos: presidente de Angola.

Júlio Viana: alcalde de Lagos.

Kiefer: promotora del programa de Intercambio de Europol. 

Laura Soares: aspirante a policía espabilada.

Lehmann: comisario jefe de Leander en Alemania.

Lidia: camarera amiga de Carlos.

Lionel Martins: vicepresidente de la Policía de Faro.

Lopes: presidente de la Policía de Faro.

Luís Dias: de la GNR, sesenta y dos años, gordito y con una despoblada coronilla. Se dedica a no dar palo al agua hasta la jubilación.

Mafalda: anciana que tiene un perro al que quiere poco.

Marcos: propietario del restaurante Cachoa, en Lagos.

María: vecina de Fuseta.

Maria: administrativa de un centro médico.

Marisa Veira (Selva): secretaria de la comisaría de Faro.

Maxim Teixeira: subjefe de la policía.

Mercedes: mujer de Hugo Faria.

Miguel Duarte (O Pavao): subinspector.

Nélson: asesino a sueldo.

Oliveira: médica forense.

Pablo Esteban Duarte: padre de Duarte, torero célebre.

Pedro Lino: empresario portugués, vinculado a diversas ONG´s. Cuarenta y siete años, de Lagos. 

Pepe: chiquillo con síndrome Asperger, de siete años, cuidado por Soraia. 

Pepe: compinche y amigo de Nélson.

Rafael: camarero guapo.

Raquel Rosado: madre de Graciana, excelente cocinera.

Raul da Silva: inspector de policía de Faro, superior directo de Graciana y Carlos.

Rebeca Veloso: de la GNR.

Rhona: esposa de Pedro Lino.

Ricardo Postiga: sesenta y cinco años, de la Policía Judiciaria.

Ricardo Torres: amigo de Pedro Lino.

Rúbia: camarera en el António que tiene prendado a Carlos.

Rui Aviola: policía de la GNR (Guarda Nacional Republicana) que se marcha por intercambio de la Europol a Hamburgo.

Sabine: ex novia de Leander.

Sebastiao Festa: doutor.

Sofia Martins: propietaria de un coche sospechoso, de Vila Nova de Milfontes.

Soraia Rosado: hermana de Graciana, muy bajita y flaca.

Susanna: trabajadora del Mini Mercado, de veinticuatro años, de complexión fuerte y decidida.

Taden Quaresma: propietario de la Librería Don Herrique, de Lagos.

Teofilo Moreira: propietario de un coche sospechoso, de Portimao, con antecedentes penales.

Teresa: taxista acuática.

Teresa Fidadeiro: policía desaparecida, de cincuenta y siete años. Llevaba cuarenta al servicio de la Guarda Nacional.

Thierry Besson: ex pareja de Zara, padre de Zara hija.

Tobías Faria: periodista del Correio da Manha.

Tom Li: karateka amigo de Winterberg que enseña a Leander a defenderse.

Toninho: noviete de Zara.

Vasco Sousa: sospechoso que alquiló un coche en el aeropuerto de Faro.

Winterberg: director del hospicio donde vivió Leander. 

Xana: joven camarera que gusta a Duarte. 

Zara Pinto: hija de Madalena.

Zé Cancelo: agente secreto muy peligroso, de la isla de Culatra.

Frases lúcidas:

* "La moral es algo muy moldeable, siempre producto de una época, de una tendencia temporal, de una cultura, de una tradición y muchos muchos otros factores. Cambiaba de forma sin cesar. La moral es una gran oportunista que se puede ajustar según las necesidades"(9).

* "El dolor es el mejor profesor"(9).

* "El fútbol en Portugal es religión y ciencia a la vez. Algo sagrado"(24).

* "En sus corazones, el pesimismo y la serenidad mantenían un buen equilibrio"(37).

* "Me gustaría que todo el mundo se sintiera a gusto aquí y fuéramos como una gran familia"(65).

* "Deja que te diga una cosa: la gente tiene miedo de todo lo que desconoce. Y siempre es más fácil apartarse de lo desconocido que acercarse. Cuanto más tonta es la gente, más se apartan. Y cuanto más listos son, más se acercan a lo desconocido. En la vida toparás la mayoría de veces con los tontos"(98).

* "Ningún grupo que para pertenecer a él te exija el precio de renunciara tu personalidad te quiere bien" (98).

* "Es la esencia de la lógica, que es ajena a la parcialidad"(110).

* "La ociosidad aquí tiene mil caras, y todas son bonitas"(121).

* "Una pluma al viento, así se siente uno cuando está enamorado. Entiendo. Una pluma al viento"(159).

* Qué despreocupación, qué alegría, qué sencillo placer. La infancia se aferra siempre al ahora y solo se valora después"(198).

* Un corazón de piedra no se amedrentaba ante ninguna bajeza ni infamia del mundo"(247).

* "Desde luego, al universo le daba igual si uno existía o no, de eso Leander estaba seguro. La humanidad era un capricho de la naturaleza, una enorme casualidad, y en ese azar, por supuesto, nadie había depositado algo parecido a un sentido"(253).

* El mundo entero no tiene el más mínimo interés en una África fuerte y autónoma. Nadie quiere de verdad que haya esperanza en África"(315).

* "Era asombrosa la fuerza de voluntad que era capaz de mostrar una mujer cuando se le despertaba el instinto maternal"(319).

* "El cobarde muere mil muertes, el héroe solo una"(327).


 GIL RIBEIRO y LEANDER LOST prometen ser una saga legendaria. SALUD.


P.D. Coincido y aplaudo a GIL RIBEIRO en sus menciones durante la obra de:

* la cerveza SAGRES, 

* la canción GRÂNDOLA, VILA MORENA, 

* el interés por la obra "La peste" de Albert Camus, 

* la admiración por Martin Luther King.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Breve visita a NOIA

 

La lluvia no quita belleza a la Parroquia de San Martín.

Monumental cruceiro que da entidad a toda la plaza.

El Pórtico de entrada recuerda al de la Gloria de Santiago de Compostela.

Reverso del cruceiro.

De estilo ojival consagrada en 1434.

Advocación a MARTÍN DE TOURS.
Impresiona la Iglesia de Santa María la Nueva.

Situada dentro del Cementerio Histórico de NOIA.

Del siglo XVI (sustituyó a otra anterior) alberga en su interior el Museo de Laudas Sepulcrales.

Me encantó el cruceiro gótico.

Antiquísimos sepulcro y pila bautismal.
Llama la atención la integración del Cementerio en pleno casco urbano.

Cruceiro del siglo XVI.

Sentimientos encontrados entre vivos y muertos.

No he visto nada igual en toda Galicia.
Escultura dedicada a la gran poetisa MARÍA MARIÑO.

NOIA también tuvo su gran poeta ANTÓN AVILÉS DE TARAMANCOS.


¿Y quién no recuerda a PRUDENCIO ROMO del grupo musical LOS TAMARA? SALUD.