
Ante el acoso sistemático al que me tiene sometido el equipo directivo (hasta el día de la Carrera de la Solidaridad, a los dos de la tarde, me obligan a mantener una reunión en dirección, donde se realiza un acta para posibles "consecuencias y responsabilidades"), explico la razón de tanto revuelo (creo que es una cortina de humo para ocultar su incompetencia en muchas facetas) del caso:
1. Fuimos el primer colegio de Sanlúcar en adherirnos a esta Red de Escuelas por los Derechos Humanos (hoy día, también nos acompaña en este "sacrificio" el CEIP Princesa Sofía, y otros más de setenta colegios de toda España).
2. Todo ello, está recogido en mi Plan de Acción Tutorial (véase en este blog,entrada correspondiente al 10 de septiembre, y léase el objetivo número 15).Asimismo, léase mi artículo "60 aportaciones frente a los que me odian", de fecha 2 de agosto, aportación número 10.
3. Dentro de las actividades que realizan todos los colegios en el mundo, está la de enviar cartas a ciertas personas (presidentes, jueces,...) para auxiliar y dar esperanza a personas injustamente encarceladas, grupos étnicos discriminados, sentencias a muerte sin justificar,...
4. Este mes nos tocaba mandar cuatro cartas (secuestradas por el señor director como si se estuviera cometiendo un delito) a Ucrania (caso del hijo de la madre coraje ucraniana Tamara Rafalskaya), a Guinea Ecuatorial (casos de los encarcelados sin pruebas Gerardo Angüe Mangue, Cruz Obiang Ebele, Juan Ecomo Ndong, Emiliano Esono Michá y Gumersindo Ramírez Faustino), a Canadá (en favor de la Comunidad indígena del Lago Lubicon abocada a la pobreza y al abandono) y a Irán ( en favor de la periodista Hengamed Shahidi, enferma del corazón, y encarcelada sin juicio por escribir y defender a las mujeres, en dicho país).
5. El texto a escribir y las direcciones,los prepara Amnistía Internacional. En clase, damos la oportunidad de escribir a todos, y posteriormente, seleccionamos los de mejor caligrafía. Antes de meter las cartas en el sobre, las firmamos todas y todos, como compromiso por los Derechos Humanos en todo el planeta.SE TRATA DE UNA ACCIÓN DE AMOR Y SOLIDARIDAD POR LOS MÁS NECESITADOS Y MUCHOS DE ELLOS EN PELIGRO DE MORIR.
6. Una vez cerradas las cuatro cartas, se las entrego al señor director, para su sellado y envío.
¿Qué ocurrió a partir de ahí?Es un misterio.Le pregunto al señor director martes y miércoles, y no envía las cartas.El jueves, me dice que hay un problema, y que hay que reunirse levantando un acta. El viernes, a las dos, firmar el acta, como si hubiera cometido un delito.Su excusa: que dos padres han presentado quejas.Mi primera pregunta: ¿Por qué no han acudido a mi persona para consultar las dudas?¿Por qué se saltan el trámite de tutoría ,y prefieren, la denuncia en dirección? No hubo respuesta.
MIS CONCLUSIONES:
1. Me tienen ganas (de ahí las contínuas actas para inspección, para que me "metan mano" y quedarse tranquilos, sin oposición, como las "buenas dictaduras").
2. Quieren "malmeter" y estropear mi relación idílica con mis madres y padres.
3. Han convertido una actividad de amor y solidaridad de los alumnos y su tutor, en algo sucio y feo.
4. Estoy dispuesto a morir en el empeño de promocionar los Derechos Humanos entre mis alumnos, para que cada día sean mejores personas, y que esto que "estamos sufriendo", no lo tengan que sufrir en un futuro, nadie. SALUD.
P.D. Espero haber puesto fin a las dudas, y confío en que esas cartas sean enviadas, aunque seamos los últimos en hacerlas, porque al equipo directivo le asusta cualquier iniciativa que venga de mi persona.Eso sí, después presumen cuando van al Parlamento Andaluz (premio nacional Aldeas Infantiles, curso 2004-2005), las cinco Carreras Solidarias (perdimos dos más, por culpa de su obcecación en decir NO a mis propuestas),ayudas al Hospital de Lima (sala de espera dedicada a nuestro colegio por nuestra contribución),..., en fin para que seguir.Esto sólo se arregla con una palabra:CONFIANZA.
Os dejo el enlace por si alguien sigue sin creer en lo que digo.Página Oficial de la Red de Escuelas por los Derechos Humanos.Para mí, por lo menos, es un motivo de orgullo que fuéramos, hace dos años, el primer colegio de la provincia de Cádiz en inscribirse. Pronto llegaremos a cien, en toda España.
http://www.es.amnesty.org/redescuelas/presentacion/