Ahora, expedientado por los que me odian, viene bien recordar las aportaciones del encausado, a saber:
1. Superar las más de cien propuestas de mejoras en ciclo, claustro y consejo escolar.Esta capacidad de estar contínuamente trayendo ideas, no sirvió siquiera para conseguir estar presente en el actual Consejo Escolar. En una inteligente estrategia del señor director, a falta de 48 horas para la finalización de la presentación de las candidaturas (sólo había una, la mía), consiguió algo milagroso: trece candidaturas más. El colectivo de profesores de calidad entendió el mensaje rápidamente y me cerraron las puertas, para evitar que el sector de maestros de no calidad, estuvieramos presentes. Así se entiende la democracia (recuérdese la República de Weimar y sus graves consecuencias).
2. Utilización de la asamblea general de padres y madres de mi tutoría para la toma de decisiones importantes.Incluso este curso, teniendo a la madre delegada como persona que no comparte casi nada conmigo, se ha respetado ese espíritu.
3. El uso sistemático del pendrive como herramienta de intercambio de información con padres y niños (desde hace cuatro años).
4. Exigencia, desde el Consejo Escolar, de un callejero real y actualizado a la hora de la matriculación en nuestro centro.
5. Conseguir (después de cuatro años de lucha y escritos) que el centro se convirtiera en un lugar sin humos.
6. Combatividad máxima ante la ratio actual elevada (y lo que nos queda).
7. La compra de cinco equipaciones completas por valor de más de 1600 euros.
8. La reivindicación de la españolidad de Gibraltar, tierra andaluza ocupada y convertida en un paraíso fiscal donde convergen los "piratas económicos" quienes deciden, incluso, las guerras planificadas (especialmente en África) de las que lucrarse.
9. La extraordinaria campaña para Madre Coraje (construcción de un hospital en un barrio marginal de Perú), en la que recaudamos 300 euros en cinco intensos días.
10. Ser el primer centro de Sanlúcar inscrito en la Red de Escuelas por los Derechos Humanos, en colaboración con Amnistía Internacional.
11. La participación ( junto a Marisa Montalvillo ) en siete seminarios consecutivos de la Fundación Caballero Bonald (Jerez) de cuyas lecturas se benefician después nuestros alumnos.
12. Donación de más de 500 euros en libros para los tres "mercadillos" que se han celebrado desde 2002.
13. Permanecer como un reloj (junto a D. Luís Domínguez y Cristo ) desde las ocho y media de la mañana en el centro para lo que acontezca (todos los días surge algo).
14. Ser coherente con todos los sanluqueños renunciando a los 7000 euros del plan de calidad intentando evitar (aunque sea un granito de arena) el despilfarro general que ha conducido a nuestro país a una crisis económica galopante.
15. Tener que sacarme el título de monitor de fútbol sala (única persona al que se lo exigió el anterior director), teniendo que desplazarme a Guadalcacín ,veintitrés días de mayo, junio y julio (¡qué calor pasé!) de 7 a 10 de la noche.
16. Participar en la campaña Nunca Máis cuando la contaminación del "Prestige" dejó negras las playas gallegas.
17. Conseguir que nuestro centro tenga muchas entradas en Google ( en web, imágenes y vídeo).
18. Situarme al lado de los que piensan que "la búsqueda de la verdad es más importante que la victoria". Estoy casi solo, derrotado,... pero movilizo conciencias.
19.Las carpetas individuales informatizadas (desde hace ocho años).
20. La alerta constante, en el Consejo Escolar, ante cualquier tipo de corrupción ( durante siete años) hasta mi dimisión (ver en este blog los motivos).
21. La recomendación de diarios personales como medio para la creación y expresión escrita (desde primero a sexto).
22. El uso de la agenda personal desde mucho antes que entrasen en razón ciertos equipos de orientación.
23. La decoración exhaustiva del pasillo (con temas literarios, científicos, históricos, geográficos, efemérides,...).
24. "Detallitos" para alumnado a principio y final de curso, Navidad y después de cada viaje.
25. Demostración que más vale la vocación que el dinero (un maestro de no calidad mantiene el récord de asistencia ininterrumpida al centro).
26. Creación de planes de acción tutorial completamente originales, fuera de la tipología común, falsa e hipócrita.
27. Crítica sistemática en el Claustro hasta demostrar que se puede mejorar la gestión de los recursos públicos aunque haya que cambiar de director.
28. La celebración cada tercer lunes de enero del Día de Martin Luther King.
29. Dedicación, cada 4 de diciembre, de diez minutos a José Manuel Caparrós, escuchando y reflexionando con la canción de Raza Mora.
30. La creación del blog "Tareas Colegiales" (a día de hoy con más de 70000 visitas)para uso de nuestros alumnos.
31. Divulgación de cómics clásicos (colección completa de Spiderman, Mortadelo, Botones Sacarino, Astérix, La familia Trapisonda, La Rúa 13,...).
32. La utilización del Tuenti para mejorar la atención académica de los alumnos (resolviendo muchísimas dudas).
33. Lucha a muerte contra la Administración Educativa Andaluza, que sigue dando palos de ciego y comprando al personal, en vez de escuchar nuestras reivindicaciones y propuestas de mejoras, que año tras año parecen ir al cajón de la basura.
34. La concienciación a favor de la defensa de los animales (contra su maltrato), a través de la protectora MAFI.
35. Potenciación del ecologismo utilizando asiduamente la bicicleta (el "maestro ciclista" como me puso J.A. Hernández).
36. La defensa del delegado de día para que en un futuro consigamos que la democracia representativa se transforme en una democracia participativa plena.
37. La carrera de la Solidaridad Save the Children (cinco participaciones).Tampoco solicité permiso a nadie para inscribirnos pero las mismas personas que me echan en cara lo de Amnistía Internacional, no dijeron nada porque les viene bien para aparecer en la prensa junto a la alcaldesa.
38. Las lecturas sanluqueñas (tres ediciones) .
39. La práctica del ajedrez (cuatro torneos).
40. Equipos de fútbol sala masculinos y femeninos (cuatro veces campeones de Sanlúcar; campeonas provinciales 2010/2011 y subcampeonas provinciales 2010/2011). Asimismo, ocho torneos de Navidad y cuatro Día de Andalucía).Campeonas triangulares de Chipiona (2010) y Chiclana (2011).
41. Las cartas de amor de San Valentín (ocho cursos consecutivos y más de mil quinientas cartas repartidas).
42. Los dehesillos como forma de motivación (siete cursos consecutivos).
43. Educar el amor al cine (invitación, una vez al año, al alumnado de la tutoría). 44. Decoración del aula con las obras maestras de la pintura.
45. Préstamos de libros, dvds y cds tutorizados.
46. Las tareas diarias para casa (de elaboración propia).
47. La programación adecuada de la asignatura (aún no existente en primaria) Ética. 48. La participación en los concursos de Aldeas Infantiles (siete ocasiones).
49. La actividad "poetizando espacios" (tres cursos).
50. Concursos varios (tablas, dictados, mapa de España, capitales del mundo, dibujos,...) durante nueve cursos consecutivo.
51. El blog "La educación caótica" que analiza la intrahistoria de nuestro centro (desde 2006).
52. La primera wiki hecha por alumnos del centro (hace tres años).
53. El panteón de personajes ilustres por su defensa de los Derechos Humanos (siete años).
54. El cultural y lúdico viaje a Madrid (hace un mes y con deseo de continuidad).
55. Mientras que he sustituido 608 horas en 8 años, sólo me han tenido que sustituir 30 horas. La media durante cada curso sería 64 horas frente a 4 horas.
56. La extraordinaria confianza y amistad con todos los conserjes y personal administrativo ( no me creo de una categoría superior).
57. Ganar el concurso de Aldeas Infantiles, representando a todos los colegios de la provincia de Cádiz en el Parlamento Andaluz, con nuestro alumnado de 3º como diputados “ocasionales”. La prensa nacional (El País, El Mundo, ABC,…) y Canal Sur recogieron especialmente, el evento.
58. La realización de de tres sociogramas por curso en mis tutorías.
59. La toma de apuntes sistemática, en las reuniones de ciclo, claustro y consejo escolar, lo que ha permitido múltiples rectificaciones en actas con datos no exactamente correctos.
60. La participación entusiasta en cualquier iniciativa de un gran profesional como Luís Grande (revista escolar, wiki proyecto lector, wiki alumnado,..), recientemente seleccionado para asesor del CEP, por méritos propios.
61:"EDUCAR A LOS NIÑOS ENSEÑÁNDOLES VALORES Y ENRIQUECIÉNDOLES CON SU CALIDAD HUMANA "(aportación de una madre en un comentario).
P.D. Resulta triste que aún así, ex-madres y ex-alumnos sigan en su campaña de hacer conmigo como con D. Gregorio, el de la novela y película "La lengua de las mariposas". Menos mal que en España ya no se puede fusilar a nadie, pero aquella madre desde la ventana del SUM y su hijo desde el arriate, con sus insultos, sus risas, sus aplausos daban miedo en su odio.¿Los llamará el señor director a la Comisión de Convivencia y les reprochará su actitud?Sería una manera de demostrar cuáles son los límites que como director pretende que haya en el colegio. SALUD.