"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

sábado, 30 de noviembre de 2013

Estas cinco espartanas sí que sienten los colores


Cádiz "B" 1  Sanlúcar Féminas  2


Estas cinco espartanas sí que sienten los colores del Sanlúcar Féminas. Las múltiples circunstancias en contra, han hecho que de doce jugadoras, sólo dispusiéramos de cinco, lo justo para empezar y terminar el partido. Dirigidas por un subestimado por la directiva del club, Manolo García, han escrito una nueva página épica en la historia del equipo. Faltan las palabras para describir el orgullo que siento por estas niñas. En la habitación 406 del Hospital San Juan de Dios en Bormujos (Sevilla) fue para mí, un aire de alegría y esperanza, entre tantos males. Gracias, campeonas.

Cádiz B : Elena, Ana, Carmen, Andrea, África, Laura Noya y Laura Moreno.
Sanlúcar Féminas: Cari, Ledea, Andrea, María Quirós y Carla.

Solas ante el peligro, cada jugadora puso lo mejor de sí mismas: Cari ( la responsabilidad de ser la mejor portera de la categoría), Ledea ( sabiendo con inteligencia que es la última baza en defensa ), Andrea ( compensando su inexperiencia con un pundonor sobresaliente), María Quirós ( la excelencia atlética a disposición del fútbol sala ) y Carla ( la más pequeña y la más grande, como Messi). Chapó para todas.
El primer tiempo terminó 0 a 0. En el segundo vinieron los goles: 
0-1 (minuto 7 ): gol de Carla demostrando astucia y viveza.
1-1 (minuto 8): empata Ana, casi de inmediato.
1-2 (minuto 16): de nuevo Carla establece el resultado definitivo en una maravillosa jugada de las cuatro jugadoras.

P.D. Sólo me queda dar las gracias a estas niñas por hacerme feliz en los malos momentos. Aún late el corazón de este grandísimo club. SALUD.

martes, 26 de noviembre de 2013

Lectura Recomendada: "Globalización. ¿Desaparecen los Estados-nación?" de Ricardo Méndez

Nuevo dossier del movimiento cristiano que te deja K.O. Ya recomendé dos anteriormente, a saber:
1. "El robo del ahorro popular" (9 de junio de 2012), y,
2. "La política criminal de Europa en África" (2 de febrero de 2010).
En apenas ciento siete páginas se realiza un análisis contundente del nuevo fenómeno. Dos grandes capítulos focalizan la obra:
1. Globalización y nuevos actores del sistema mundial;
2. La fragmentación del mapa político.
En el primero, se verán la transición y desorden político en la posguerra fría, las raíces y contenidos de la globalización, y los impactos y nuevos factores de inestabilidad. Del segundo, destaco sus claves interpretativas de la fragmentación política, los paraísos fiscales en la globalización financiera, y la geopolítica de la droga y espacio de redes.
Resulta sintomático como hace varias semanas, veíamos imágenes de centenares de personas ahogadas, en la isla de Lampedusa (Italia). Tres barcos pasaron cerca de la barcaza que naufragaba, desoyendo los gritos de socorro de la embarcación que ardía. Esos jóvenes murieron queriendo llegar a Europa para trabajar y poder así mantener a sus familias. Esta Europa rica, envejecida y decadente, rechaza a los pueblos a los que primero expolia.
Mientras vamos hacia un mundo que tiende a una mayor unificación ( que no a la fraternidad como advirtió Benedicto XVI ) debido a la revolución de la información y comunicación, transporte, migraciones, viajes internacionales, mercado global, ecumenismo,...el imperialismo transnacional, no cesa de agredir a los empobrecidos de la tierra de forma planificada, permanente, sistemática, en todos los planos del vivir.
El sistema provoca un totalitarismo, una despolitización y una debilidad progresiva de la sociedad para que esta no sea protagonista y responsable ante las decisiones de un mercado impuesto y de unos partidos e instituciones políticas domesticadas y a su servicio.
El imperialismo destruye a cada persona con su dignidad y a toda la sociedad, sobre todo a los más débiles y empobrecidos; destruye la memoria histórica, las referencias ético-morales de solidaridad, justicia, autogestión, negando a la vez, cualquier dimensión religiosa liberadora.
El trabajo fraterno cotidiano de los pobres hará surgir una nueva sociedad que contrarreste la imposición dominadora de los poderosos. Tenemos que construir una sociedad nueva, la fuerza de los pobres ha sido siempre la unión, la asociación.
Frente a este imperialismo es necesaria la promoción de personas y de grupos asociados y solidarios. Es necesario encender pequeñas luminarias en el mundo, que vayan consiguiendo desvanecer las tinieblas del mundo materialista.
Muy interesantes ciertos retazos del dossier, a saber:
* el concepto de "Club de la Miseria" (ideado por Collier), al que pertenecen al menos mil millones de personas (páginas 10 y siguientes);
* "la geopolítica es la relación entre el poder y el espacio" o "La globalización y la geopolítica se han intensificado hasta el punto de llegar a convertirse en dos caras de la misma moneda" (Khanna);
* "las redes constituyen la nueva morfología de nuestras sociedades y la difusión de su lógica de enlace modifica de forma sustancial la operación y los resultados de los procesos de producción, la experiencia, el poder y la cultura" (Castells, páginas 16 y siguientes);
 * "la expansión sin precedentes del capital financiero respecto al productivo constituye uno de los rasgos definitorios de la globalización, justificando las referencias a un capitalismo de casino, dominado por lógicas especulativas"(Fernández Durán);
* " se ha calculado que más de dos billones de dólares se movilizan a diario en los mercados bursátiles del mundo, lo que equivale a 50 veces el valor del comercio internacional en un año y "la mayor parte de esa inversión no tiene nada que ver con la producción y servicios reales para personas de carne y hueso" (Ellwood);
* " frente a formas de sociedad civil con base territorial, somos testigos de la formación de redes globales transnacionales de carácter horizontal, tanto civiles como inciviles. Se puede hablar así de que constituyen, en cierto modo, una forma de globalización desde abajo (bottom up), que se contrapone a una globalización desde arriba (top down), impulsada por organismos internacionales, gobiernos de las grandes potencias y grandes grupos financieros, industriales o mediáticos"(Kaldor);
* las 15 ciudades del mundo con mayor presencia de oficinas de nivel importante pertenecientes a ONGs y una superior tasa de conectividad a esas redes son, por este orden: Nairobi, Bruselas, Bangkok, Londres, Nueva Delhi, Manila, Washington, Harare, Ginebra, Moscú, Nueva York, México DF, Yakarta, Tokio y Accra"(páginas 42 y siguientes); y,
* "la fragmentación política del mundo contemporáneo resulta de una combinación de azar (actores y evolución de acontecimientos), necesidad (demandas nacionalistas), egoísmo (control de recursos territoriales) e interés (estrategias de las grandes potencias)" (F. Thual). SALUD.

P.D. Por un precio de 1, 30 euros, ¿quién ofrece más información interesante que estos dossiers? Busquen, comparen y si encuentran algo mejor, díganmelo. GRACIAS.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Final de "Breaking Bad" (La redención de Heisenberg)


 Walter White tenía que morir. La descomposición moral de su personaje estaba llegando a su culmen. El descubrimiento progresivo de su maldad marcaba su destino. Pero al final, buscará su propia redención ante tanto daño causado.
Después de llenar las calles de cristal azul, de traer desgracias, crímenes, sufrimiento y miseria moral a espuertas, terminará su vida buscando un hálito de luz con sentido. Pero ya no será posible. Su vanidad ha encendido una hoguera y su maldad ha echado gasolina en ella. Ni él mismo va a poder librarse de las llamas. 
Hasta el episodio catorce, el reparto de roles entre los personajes nos estaba siendo mostrado con aplastante claridad por los guionistas. Walter White es el protagonista de la serie, pero no es el héroe. Ni tan siquiera es un antihéroe. Walter White termina convirtiéndose en el villano de la serie. Jesse Pinkman  es el antihéroe, un personaje ambiguo que más allá de sus pecados, muestra al menos, ciertos retazos de integridad moral y que en última instancia, casi siempre está dispuesto a hacer el bien, o al menos a intentar limitar el mal. Algo similar puede decirse de Skyler White. Por su parte, Hank Schrader sí es un héroe, ya que por más que no sea el protagonista absoluto, es el que realmente se carga a las espaldas, el sacrificio de luchar por el bien. 
En este último capítulo cabría destacar:
* la posibilidad que da Walter a Pinkman de matarlo ("no, no voy a hacerlo, porque eso sería acabar como tú quieres acabar...y yo, por fin, soy libre");
* la reaparición de Badger y Skinny Pete, que sirvió para colar la píldora de humor que nunca ha faltado a esta serie;
* el flashback de la caja de madera ( por su simbolismo) de la época de la desintoxicación, del capítulo 9 de la tercera temporada;
* la masacre de la banda de matones nazis que le había robado su dinero, en una ráfaga de M60, interminablemente destructiva;
* la despedida a su esposa y el beso a su hijita dormida;
* la muerte de Lidya (por ricino preparado en el único sobrecito edulcorante), con lo que la blue meth morirá con Heisenberg;
* los diez millones de dólares que esperan a Skyler, Walter junior y Holly dentro de diez meses, fruto de la inteligencia de W.W.;
* cierre al estilo Lost con esa herida del protagonista en el flanco derecho mientras la cámara asciende y nos quedamos escuchando una canción que nunca olvidaremos: "Baby blue";
* la muerte de Heisenberg (¿o Walter White?) en un laboratorio, como los buenos toreros mueren en la plaza. El reflejo de su cara en el bidón metálico es de felicidad, de misión cumplida.
Enhorabuena para esta obra maestra de VINCE GILLIGAN. Serie de culto para la historia de la televisión. SALUD.

  


P.D. "Si hay un Infierno por ahí, ya estamos muy metidos en el". (Heisenberg)

HACE 50 AÑOS (¿Por qué no lo evitaron?)


jueves, 21 de noviembre de 2013

Lectura Recomendada: "Pan, Educación, Libertad" de Petros Márkaris



Última obra de la serie del comisario Jaritos. En este blog se pueden leer reseñas de otros libros de la colección de Petros Márkaris, a saber:
"Con el agua al cuello", "Muerte en Estambul", "Defensa cerrada", "El accionista mayoritario", "Noticias de la noche", "Liquidación Final" y "Suicidio perfecto".

La acción está fijada para enero de 2014. ¿Se cumplirá? Grecia ha salido del euro y regresa al dracma. "Nuestra generación creció en medio de un sueño, en el que lo tenías todo a tu alcance, y ahora despierta en medio de una pesadilla, en la que te lo quitan todo. No queremos sueños ni pesadillas. Queremos la realidad" (página 26). 
En esta bancarrota se producirán tres asesinatos bajo los epígrafes que dan título al libro: Pan (Demertzis), Educación (Zeologuis) y Libertad (Lepeniotis). Los tres estuvieron en noviembre de 1973 en la revuelta contra la dictadura militar que imperaba en Grecia desde 1967. Miles de estudiantes se encerraron en la Facultad Politécnica de Atenas desde donde, durante tres días, emitieron mensajes y noticias con una emisora clandestina. La rebelión terminó con la entrada del ejército en el recinto y se cobró más de 250 muertos y miles de heridos. Debido al debilitamiento interno de la Junta Militar y a la condena internacional, los llamados "Sucesos de la Politécnica" supusieron el principio del fin de la dictadura, en junio de 1974.
Pero alguien quiere ajustar cuentas. En Grecia, el tejemaneje es ya un verdadero oficio o, cuando menos, una práctica muy extendida. Todos los que se dedican a intrigar o maquinar, lo hacen con gran profesionalidad, sea en un ministerio, en la policía o en el ámbito universitario. Ese alguien sabe por experiencia que hay un elemento en común en los tres asesinados: su narcisismo. Los tres estaban enamorados de su activismo antifascista y de los éxitos nacidos de aquél. "Si Papadakis me preguntara otra vez qué es la generación de la Politécnica, le diría que es la generación del narcisismo absoluto" (página 216).
Una vez atrapado, el asesino sentenciará: "Querían ser califas en el lugar del califa" (página 235). No adelanto más. Disfrutad.

P.D. Siguen destacando las mujeres brillantes, desde su esposa y principal crítica (Adrianí) a la psicóloga que pone sobre la pista del asesino, descartando a la extrema derecha de Amanecer Dorado (Maña), pasando por su hija abogada de uno de los implicados (Katerina) o la eficiente administrativa de la comisaría (Kula). Tampoco faltarán:

* el diccionario Dimitrakos del cual "bebe" Jaritos parte de su sabiduría;
* el fastidioso tráfico de Atenas, empeorado por la cantidad de manifestaciones por los recortes de todo tipo que están estrangulando a la población griega;
* el café matutino y el cruasán necesarios para empezar un buen día;
* el personaje de Zisis, prototipo de persona comprometida y sapiencial; 
* el desconocimiento de Jaritos de las nuevas tecnologías; y,
* la gula por los platos de su mujer. SALUD.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO




A modo de resumen estos son los derechos de la infancia y adolescencia:
1. El niño disfrutará de los derechos aquí enunciados.
2. El niño gozará de protección especial.
3. El niño tiene derecho a nombre y nacionalidad.
4. El niño debe gozar de seguridad social.
5. El niño impedido debe recibir cuidados adecuados.
6. El niño necesita amor y comprensión.
7. El niño tiene derecho a educación.
8. El niño debe ser el primero en recibir socorro.
9. El niño debe ser protegido contra el abandono.
10. El niño debe ser protegido contra la discriminación.





martes, 19 de noviembre de 2013

Sanlúcar Féminas 2 Puertorrealeña 0

Campaña Solidaria Dona Sangre, Dona Médula
Los clubes hermanados en favor de APOLEU

Sanlúcar Féminas: Cari, Laura Ollero, María Quirós (1 gol), Carla y Rocío Alejandra. Más tarde,  Laura Gil,  Ledea (1 gol), Candy, Lidia y Andrea.
Puertorrealeña: Yaiza, Raquel, Gloria, Silvia y Patricia. Después, su único cambio María.

1º Tiempo
1- 0 ( minuto 6 ) María Quirós aprovecha una asistencia de Carla.

2º Tiempo
2-0 ( minuto 11 ) Ledea desde el centro de la pista cuando hacían portera jugadora el equipo contrario.

No lo tuvo fácil el equipo sanluqueño ante las puertorrealeñas que sin duda, tuvieron más ocasiones que las nuestras. Hoy la suerte nos ha sonreído, al aprovechar las dos oportunidades, en un partido muy espeso. Lo mejor de todo, el estreno para tres jugadoras nuevas: Lidia, Andrea y Candy. Bienvenidas a este maravilloso deporte. 

P.D. En los prolegómenos del encuentro, las jugadoras de las dos ciudades gaditanas, mostraron su solidaridad con los niños enfermos de leucemia. El Fútbol Sala Femenino se une a esta campaña solidaria. SALUD.



lunes, 18 de noviembre de 2013

Enamorado de Valencia IV ( Deseando volver )


La Ciutat Vella ( "ciudad vieja" ), centro histórico o casco antiguo, auténtico corazón de Valencia.


La catedral, sus mártires y el Santo Grial. 


Mi asignatura pendiente cuando recupere el tendón de Aquiles: subir al Micalet.


Arte contemporáneo en directo.


Péndulo de Foucault.


Cúpula del Mercado Central. Apoteósis modernista. Muy cerca la Tasca Boatella, productos frescos de primera - sepia, calamares, clóchinas, bacalao,... - a un buen precio.


Estación del Norte, otro prodigio arquitectónico.


Estación de metro La Alameda, parada obligatoria para gozar de la obra de Santiago Calatrava.
A un paso - en el colegio San Pío V- hay que visitar el Museo de Bellas Artes, uno de los mejores de España. Deslumbra la excelente colección de pintura gótica de los siglos XIV y XV.


Cruce de caminos de difícil elección.


A nivel escultórico, decir Valencia, es decir Benlliure.

P.D. Me ha quedado claro que no hace falta salir al extranjero. En España tenemos tantos lugares bellos donde ir, que se necesitaría varias vidas para visitarlos. En plena crisis económica, que todo quede en casa. SALUD.