Prodigiosa novela negra de seiscientas ochenta y siete páginas de un desconocido para mí: FERNANDO BENZO. MEA CULPA. ¿Cómo es posible que no conociera al ganador del Premio Azorín de Novela 2023? Una auténtica cura de humildad que pretendo cumplir. No faltará de nada en esta lectura taquicárdica: corrupción policial, pactos con mafiosos, asesinatos impactantes, traiciones sumas, tráfico de mujeres, de heroína, de coca, de armas. Nuestro mundo de cada día. ¿Para qué vamos a engañarnos?
Se estructura en siete partes, claramente diferenciadas (a saber: Antes, Tiempo de sueños, Tiempo de promesas, Tiempo de sombras, Tiempo de traición, Tiempo de olvido y Ahora), que encajarán plenamente al final de la novela.
Una de las virtudes de la escritura de FERNANDO BENZO es su conocimiento de primera mano del medio social de los años setenta y ochenta. "En aquellos años por las calles de San Blas, de Vicálvaro, de Vallecas pululaban centenares de chavales dispuestos a todo con tal de sacarse unas calas, algún dinero, para después dejárselo en heroína; jóvenes como nosotros, que no iban al colegio, que no iban a ninguna parte, que vivían sin destino y sin miedo, porque el miedo solo se siente cuando se tiene algo que perder"(70-71).
Dos personajes son antológicos (sin quitar mérito a otra docena de ellos): DARDO y PEYO. "Robábamos bancos y nos íbamos de putas. Nos sentíamos respetados, importantes, diferentes. Habíamos recorrido un largo camino y estábamos en la cumbre a la que siempre soñamos con llegar. Ninguno habíamos cumplido aún los diecisiete"(76).
A lo largo de los años, la amistad entre ambos se verá marcada por los conflictos personales y familiares, las traiciones, las decepciones y una constante puesta a prueba de su respectiva lealtad.
La aparición de la periodista DANIELA LOZANO, que investiga la muerte de su novio en un sospechoso accidente, pondrá al descubierto, con la ayuda de PEYO, una gran trama criminal en la que estarán implicados policías, políticos, mafiosos y el propio DARDO, convertido en líder del crimen organizado internacional. "El verdadero negocio no está ni en la producción ni en la venta. El transporte es el negocio"(335).
"Los perseguidos" es una novela negra que recorre las vidas de unos personajes atrapados en un mundo violento, en el que aún pueden ganar quienes creen en la justicia. Siempre que logren mantenerse con vida. "Porque Dardo es diferente a todos. Es el mejor. Todos caerán. Todos. Los colombianos, los mexicanos, los gallegos. Todos acabarán muertos o encarcelados. Pero recuerda lo que te digo, Peyo: cuando todos ellos hayan caído, Dardo aún estará en pie"(510).
FERNANDO BENZO nunca juzgará a sus personajes, se limita a transcribir sus vidas y obras. Deja al lector la última palabra para condenar o no, las acciones de cada uno de ellos. La conclusión no puede ser más evidente y trágica: "Hemos estado jugando a un maldito juego de traiciones. Todos"(591).
Novela antológica que hará la delicia de sus lectores.
Aspectos de DANIELA LOZANO:
* 36 años, soltera y sin hijos.
* Periodista.
* Es idealista, le gustaría cambiar el mundo.
* Valiente, lanzada, le gusta el vértigo.
* No tiene miedo al compromiso, ni rechaza el amor.
* Propietaria de un Mini.
* Se maneja mejor con las incógnitas periodísticas que con las emociones.
* "No voy a las ruedas de prensa para hacer amigos"(28).
* "Es su momento favorito del día. Música, vino, sofá y calcetines en su apartamento de Tirso de Molina. En esos momentos todo está bien"(123).
Personajes:
Alberto Jiménez Martín: hombre sin hogar que muere para salvar la vida de Daniela.
Al Nadir: multimillonario argelino, traficante de armas.
Alejandra Ruiz de Azcárate: amiga de Virginia.
Alejandro Varona: abogado recio, agrio y trato brusco.
Álvaro: amigo de Virginia.
Amir: amigo iraní de Peyo.
Anabel: pasante y amante de Raúl Puente.
Angelines: secretaria de Cardoso, eficaz, elegante, guapa y antipática.
Antonio Llorente: sesenta y dos años, redactor jefe, gran amigo de Dani, de la vieja escuela.
Augusto: patriarca gitano muy amigo de Dardo.
Baby Páez: joven vallecano, especialista en alunizajes.
Dikran Khachatryan: padre de Viveca, millonario armenio.
El Chungo: compañero de batallas de Dardo y Peyo. Jefe de su banda que murió a los quince años conduciendo un coche que era perseguido por la policía.
El Holandés: traficante de droga y muebles.
El Jaro: delincuente juvenil, líder de una banda.
El Juanele: hermano mayor de Dardo, un bala perdida desde niño.
El Topo: borrachín de setenta años, que fue el mejor carterista de Madrid. Amigo de Zanco.
Elena: auxiliar de clínica, mujer de Gordi.
Ezequiel Reinosa: panameño que establece la ruta de la cocaína entre Colombia, Galicia y Nápoles.
Gabriel Melgar (Dardo): el mayor criminal que ha actuado en nuestro país en las últimas décadas.
Gordi: propietario del Bar Cosmos.
Guillermo Rodríguez Orejuela: mandamás del cártel de Cali.
Hamid: amigo iraní de Peyo.
Ian Gillingham: galés de cincuenta y cuatro años que se parece a Benny Hill. Uno de los mejores ladrones del mundo.
Ignacio Montes: jefe de Prensa del Ministerio.
Indio: proxeneta.
Irina: estilista estonia, amante de Raúl Puente.
Jacinto: maître.
Jacobo: amigo de Virginia.
Jahan Bayat: hermano de Hamid, capo iraní de familia de comerciante. Una mala bestia.
Jean-Luc Guillaume: cerebro del secuestro de Viveca.
Jorge Luis Ochoa: mandamás del cártel de Medellín.
José Javier Lozano: padre de Daniela, de ochenta y un años, uno de los más grandes periodista de los setenta.
Juana: amiga toxicómana de Merche.
Juanito: hijo de quince años de Gordi, gran portero de fútbol.
Kavita: madre de Viveca.
Lidia Rojas: amiga de Virginia.
Lucas Montañés: redactor jefe.
Lucía: periodista amiga de Daniela.
Luis Cáceres: Ministro del Interior.
Merche: hermana de Dardo, novieta de Peyo.
Miguel Casas (Mike Homes): sesentón propietario del garito Hanói.
Mirolad Ulemek (Legija): cabecilla del clan de Zemun, principal organización mafiosa de Serbia y cerebro del magnicidio.
Mohamed: amante veintiañero de Gillingham, de grandes ojos verdes.
Nico: hermano de Dardo, un bicho raro, tímido y callado.
Oswaldo Robledo: narco en la cárcel.
Pelao: miembro de la banda de Dardo.
Peyo: amigo de siempre de Dardo que ha cumplido una condena en la cárcel. Era especialista en robar coches.
Raúl Puente: abogado amante de Daniela Lozano. Asesinado.
Roberto Ginés: padre de Virginia.
Rodrigo: amigo de Virginia.
Roque Cardoso: Subinspector de la Brigada Judicial Departamento de Estupefacientes.
Rosa: rollete de Peyo.
Santi: amigo de Virginia.
Slobodan Milosevic: presidente de Serbia condenado por el Tribunal Internacional de La Haya.
Toño el Flecos: miembro de la banda de Dardo.
Trompos: miembro de la banda de Dardo.
Verónica Dampierre: amiga de Virginia.
Virginia: niña rica, novia de Dardo. "No era una chica para una noche sino un amor para toda la vida"(224).
Viveka Khachatryan: niña que es un ídolo infantil de Bollywood.
Yasir Gafari: capo iraní de familia militar.
Zanco: miembro de la banda del Chungo.
Zeljko Raznatovic (Arkan): creador de la Guardia Voluntaria Serbia.
Zoran Djindjic: presidente de Serbia asesinado el 12 de marzo de 2003.
Zoran Lazic (El Vampiro de Nis): un afamado criminal internacional.
Zvezdan Jovanovic: francotirador que mató al presidente Djindjic.
Frases lúcidas:
* "Me dedico a algo llamado periodismo. ¿Recuerdas aún lo que era?"(22).
* "La vida consiste en una sucesión de costumbres que hay que respetar para no volverse loco"(25).
* "Hay cosas en la vida que no merecen la pena: las dietas, gastarse una fortuna en potingues y los ligues de gimnasio"(27).
* "La nostalgia es para blandos. Pero el desarraigo duele más que la nostalgia. Es peor no pertenecer a ningún sitio que vivir atascado en el recuerdo de aquel al que perteneciste"(34).
* "Nos dio una identidad: miembro de la banda del Cosmos, ni más ni menos"(71).
* "El dinero es la mejor llave para abrir cualquier puerta"(75).
* "Me hago mayor, se dice. Antes era capaz de vivir sin tener todas las respuestas"(152).
* "Pasear por las cloacas te acaba ensuciando el alma"(162).
* "El pasado solo es un gran charco de agua muerta"(167).
* "Los tíos como nosotros acaban siempre en prisión o bajo tierra. Y el dinero que sacamos de todo ello, ¿adónde va a parar? La mayor parte acaba en los bolsillos de los que venden toda esa mierda"(183).
* "El futuro está lejos del barrio. El futuro tiene que consistir en algo más que asaltar con las recortadas una sucursal del Banco Hipotecario"(183).
* "El éxito de la captura de cualquier criminal no se mide tanto por la envergadura de sus crímenes como por la popularidad mediática y el conocimiento ciudadano del detenido"(276).
* "Los ciudadanos merecen alegrías. El deber de sus dirigentes es dárselas. No hay ningún cinismo en eso"(277).
* "Yo solo sé que hay sitios de los que es mejor no moverse y otros a los que es mejor no regresar"(293).
* "Solo los idiotas creen que perdonar es una muestra de debilidad"(338).
* "Él se aferraba a rajatabla a un principio sagrado: el dinero legal debía estar siempre al servicio del dinero ilegal, en una especie de circuito cerrado e infinito"(349).
* "A un hombre que se precie serlo, le gustaba repetir, le basta con defender muy poquitas cosas: la familia, la honradez y el esfuerzo"(357).
* "Ser jefe y estar todo el día dando órdenes y echando broncas en un despacho puede dar satisfacciones, pero también apolilla"(408).
* "Un día comprendí que mi cuota de milagros ya estaba agotada"(463).
* "Cuando eres amigo de todos en tiempos de paz, eres enemigo de todos cuando comienza la guerra"(506).
* "Puede que solo estemos aquí porque aún sigamos creyendo que algún día todo cambiará"(529).
* "No importan los proyectos concretos. Ganar o perder. Al final todo se reduce a eso. Y lo único que importa es conseguir que sean más las veces que ganas que las que pierdes"(553).
* "Cuando logras deshacerte del pasado, estás preparado para convertirte en otro"(559).
* ¿Alguna vez piensas en vuestras víctimas?¿Es justo que tú estés ahí, de pie, y en cambio todas esas personas ya no estén?"(569).
* "La supervivencia siempre está por delante de la lealtad. Nunca aprendiste esa lección, Peyo. Y eso te condenó"(591).
* "Es triste que nos hagamos mayores y cometamos errores de principiantes. La edad no trae la sabiduría, como dicen. Solo produce un peligroso aburrimiento"(645).
* "Hay algo mucho peor que la traición, la mentira o la injusticia. Todo puede llegar a perdonarse. Incluso, a veces, hasta comprenderse. Pero hay algo de lo que uno nunca se recupera. Y es la decepción"(650).
Ruego que FERNANDO BENZO me perdone la ignorancia supina de grandísimos autores como él. "A veces sienta bien hacer lo correcto para variar"(677). SALUD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario