Nuestro escritor renacentista, SEBASTIÁN G. SANCHO, nos vuelve a deleitar (recuerden su maravillosa "La cuna de tejo") con una obra apoteósica. No apta para todos los públicos, puesto que es una bajada salvaje al infierno de la II Guerra Mundial, y más concretamente, al atroz Sanatorio Mental de Reuegefühl, el crematorio más importante del país..
Ya su dedicatoria es paradigmática: "A las víctimas de la guerra, sea del bando que sean". Y el prefacio de George Orwell (1884), claramente sintomático. "Quien controla el pasado, controla el futuro. Quien controla el presente, controla el pasado".
Dos fechas volverán locos a los lectores: 10 de julio de 1941 y 18 de febrero de 1943. Necesitarán reflexionar cada poco tiempo en donde estamos situados. Además, cada capítulo comienza con una NOTA MENTAL espeluznante. "Al diferente se le encierra, se le asesina...se le incinera"(18).
El soldado herido, LUTHER HICKS, vive una auténtica tragedia desbordante. "Solo los dementes podemos mirar de frente al horror y no sucumbir a la locura"(18). Su falta de memoria esconde unas heridas que conforme recupere será peor aún. "Si esto no es el infierno, entonces no sé qué demonios puede ser"(85).
SEBASTIÁN G. SANCHO juega con el lector a través de su título: DOPPELGÄNGER". "La literatura moderna lo presenta como una suerte de gemelo fantasmagórico y malvado, pero la realidad es que "DOPPELGÄNGER" significa "el que camina al lado" (99). El paciente apto para el programa GNADENTAD nos hará pasar una imborrable pesadilla.
Nunca sabremos cuál es la realidad y cuál la fantasía. Bravísimo por SEBASTIÁN que nos deja la mente destrozada. A partir de ahora no será fácil verse reflejado en los espejos. ¿Qué extraño ser se esconde tras ellos?
Aspectos de LUTHER HICKS:
* Nació el 30 de mayo de 1908.
* Es un soldado retirado del frente de Stalingrado medio muerto.
* No está loco.
* Tiene un ojo menos con su cuenca vacía.
* Se ha convertido en un excelente sujeto de pruebas que obedece.
* Tiene un tatuaje AB en la cara interior del brazo izquierdo.
* "Soy un fantasma sin rostro, un despojo de la sociedad que ya solo sirve como atracción de feria"(21).
* "Tengo que descubrir quién soy. Y tengo que hacerlo ya"(59).
* "Eres una mentira. Un engendro de dos caras que muda de rostro a su conveniencia. Una criatura con un rostro amable y bondadoso, pero que solo sirve para cubrir al monstruo que lleva dentro"(151-152).
Personajes:
Alexandra Katovsky: conseguidora polaca del Sanatorio Mental.
Bernadette: cabaretera y madre soltera, amor de Luther Hicks.
Ersnt: compañero de habitación de Luther Hicks.
Feldmann: ex boxeador, ex combatiente, ahora prisionero en el campo de concentración.
Glöckner: doctor director del manicomio que trata a Luther Hicks. Miembro de la SS. Una de las mentes más privilegiadas de Alemania.
Hanna: hija de Bernadette.
Herr Petermann: un ratón de campo mutilado que cuida Ersnt como si fuera su hijo.
Oliver Schultz: uno de los mejores ajedrecistas de Alemania que ha sufrido la técnica del picahielos.
Otto Hartmann: el oficial de la SS más temido y sanguinario.
Samuel: Kapo gigantón del Sanatorio Mental de Reuegefühl. Mantiene algo de humanidad.
Sigmund Glöckner: padre de Stefan.
Stefan Glöckner: principal investigador de la máquina del tiempo.
Frases lúcidas:
* "¡Ahora, pueblo, levántate y deja que la tormenta se desate!"(15).
* "Porque la historia, de esta era, ya no se escribirá con sangre, sino con cenizas; las de los cuerpos carbonizados que se derraman sobre el paisaje que veo desde mi ventana"(17).
* "Cadáveres acarreando cadáveres. Parecería una ironía si no fuese tan macabro"(18).
* "Se dice que locos y niños siempre dicen la verdad. Por eso se crearon los psiquiátricos y las escuelas. Y por eso ambas son casi idénticas a un campo de concentración"(19).
* "Porque las cosas que no están dejan por ello de ser parte de uno mismo"(21).
* "¿Pero quién soy yo para juzgar la manera en que cada uno sobrelleva la vida en el manicomio de un campo de concentración?"(40).
* "Un cerebro estropeado es como una emisora de radio que sintoniza lo que le parece y mezcla señales de uno y otro lado"(40-41).
* "Soy su objeto de estudio, el sujeto sobre el que escribirá un libro para presentarlo en sociedad y ser reconocido como uno de los grandes dentro de la medicina psiquiátrica"(58).
* "Es curioso cómo ese mismo destino trenza los hilos de lo que será nuestra existencia y cómo nos llevan hasta lo que seremos"(68).
* "De algún modo, como una cicatriz imborrable, es imposible olvidar cuando uno nunca ha sido querido"(69).
* "Y así, como en un libro que se ojea solo por encima, mi vida se va consumiendo entre las brasas del olvido"(101).
* "Al fin y al cabo, ¿quién no ha vendido alguna vez su alma al diablo por un poco de bienestar?"(109).
* "Lo poco que he descubierto de mí mismo me hace pensar que, en ocasiones, el olvido puede ser una bendición"(145).
* "¿Qué sentido tiene la vida cuando no queda nadie por quien lucharla?"(152).
* "Y nunca es buena idea agitar un avispero"(168).
* "La guerra es donde caminan los hombres cuando la muerte sueña"(177).
* "La vista del buen ciudadano siempre estará puesta en el futuro"(183).
* "La verdad no importa. Lo que importa es que quien la escucha la crea como cierta"(191).
* "Pero incluso una mota de polvo es capaz de cambiar el mundo"(235).
SEBASTIÁN G. SANCHO siempre deja huellas imborrables. La clarividencia del protagonista de "DOPPELGÄNGER" es antológica: "Lo único que temo es que hombres como yo seamos el ejemplo de los hijos del mañana"(189). SALUD.


No hay comentarios:
Publicar un comentario