"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

martes, 19 de junio de 2012

Ataque a la libertad de expresión en Marea Verde Sanlúcar


Los administradores de Facebook Marea Verde Sanlúcar - Mercedes Ulric Salazar y José Manuel Franco -, no sé si a título personal o por mandato político-sindical, han atacado a la libertad de expresión, borrando mis dos comentarios realizados. ¿Es esta la libertad de expresión de la que gozaremos en la escuela pública si se consigue algo? Reproduzco en mi blog, mi espacio personal, los comentarios para que cada cual saque sus propias conclusiones. La mía es que empieza a manipularse el sentir popular por viejos miembros de CCOO quienes después de treinta años de no hacer nada -sólo beneficiarse de liberaciones, asignaciones estatales y autonómicas,...- deberían dar paso a la juventud que seguro no utilizarán métodos tan stalinistas para evitar las críticas. SALUD.

COMENTARIOS BORRADOS
Al comentario de Pepe Luna Martínez: "hay que ponerse en marcha, la agresión es brutal", contesté:" Vosotros, los sindicalistas de CCOO, tampoco os quedáis corto en vuestras agresiones. Un ejemplo, la del Sr. Oliva, quien me denunció a inspección y ya me ha costado 2400 euros. Y todo por recriminarle que no hacía nada contra la corrupción en mi colegio - desaparición de 15586, 32 euros -. Llegó a decirme que él era Presidente de la Junta de Personal y que no estaba para eso. Que venía a defender el Plan de Calidad - anulado por sentencia del Tribunal Supremo 5515/2010 -. A día de hoy nadie se ha hecho responsable del despilfarro de 190 millones de euros anuales. Pido, por favor, más coherencia y menos doble moral. GRACIAS".

Ante una foto en la que aparece el Sr. Oliva con una pancarta de Escuela Pública de Tod@s para Tod@s escribo:"Me parece ver en la fotografía al Sr. Oliva quien me denunció a inspección costándome quince días de empleo y sueldo - expediente 31/11-. Indignante. ¿Cómo puede tener tan poca coherencia y tanta doble moral? ¿Ahora es reivindicativo y antes como Presidente de la Junta de Personal se dedicaba a perseguir y sancionar a los críticos? Vivir para ver".

P.D. Lo más positivo de este movimiento es la CONCIENCIACIÓN POPULAR. Pero lamentablemente, puede que caiga en manos interesadas a las que les importa muy poco el BIEN COMÚN.Nunca han sido perseguidos - mala señal - y siempre han ocupado los cargos cuando llega la ocasión -rentabilidad y lucro personal-. Son manipuladores natos.SALUD.

RESPUESTA DE MAREA VERDE:

¡¡¡ AVISO DE RESPETO !!!


 MI RESPUESTA :


lunes, 18 de junio de 2012

ENHORABUENA A LOS CINCO MAGNÍFICOS

LOS CINCO MAGNÍFICOS DEL AJEDREZ

POSE ESTILO RAFA NADAL
NUESTRA PENTACAMPEONA: MARTA FERNÁNDEZ GALÁN
SUBCAMPEÓN ABSOLUTO: FRANCISCO RODRÍGUEZ
CAMPEÓN 3º CICLO: IVÁN OCAÑA GONZÁLEZ
CAMPEÓN 2º CICLO: DANIEL CEBALLOS GÓMEZ
CAMPEÓN 1º CICLO: RAMÓN HERRERA ROBLES
MUCHAS GRACIAS A LA FAMILIA FERNÁNDEZ GALÁN POR LA DONACIÓN DE LOS TROFEOS. NUNCA OLVIDARÉ SU SOLIDARIDAD EN LOS PEORES MOMENTOS. GRANDES PERSONAS. SALUD.









sábado, 16 de junio de 2012

jueves, 14 de junio de 2012

Segundo jueves de MAREA VERDE




LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, LOS Y LAS ABAJO FIRMANTES, ANTE LAS ÚLTIMAS MEDIDAS DE RECORTE EN EDUCACIÓN, DECLARAMOS:
1. Que los recortes, vengan de los organismos internacionales, del gobierno central o de la Junta de Andalucía son indecentes e inaceptables. 
2. Que el destino de los trabajadores y trabajadoras de la pública está unido, como el de los siameses, al de sus usuarios y usuarias; y en el caso del sistema educativo agrupa a toda la sociedad, hasta ahora, sin distinción de clase, género, origen o condición. 
3. Que el recorte en el salario de los y las empleadas públicas, de la misma manera que el deterioro de las condiciones de vida de los y las trabajadoras en su conjunto, es injusto. No vamos aceptar sin resistencia la imposición de responsabilidades compartidas en esta crisis:
  • Cuando en los últimos diez años los sueldos han crecido 10 puntos menos que la inflación mientras los beneficios de las grandes empresas se han disparado. En los últimos tres años el sueldo del profesorado, por ejemplo, ha retrocedido más de 15 puntos en términos reales.
  • Cuando el rescate bancario en este país ha supuesto en los últimos tres años más de 110.000 millones de euros a cambio de nada y 240.000 millones en avales de difícil cobro, mientras el recorte extra en los presupuestos de educación y sanidad ascienden “sólo” a 10.000 millones; resultando escandaloso el último ejemplo de Bankia. Asistimos indignados e indignadas a un proceso descarado de nacionalización de la deuda privada, de socialización de las pérdidas y privatización de los beneficios.
  • Cuando el 82% de la presión fiscal recae sobre las espaldas de los trabajadores y trabajadoras, mientras las rentas del capital se benefician de subvenciones, bonificaciones, desgravaciones y amnistías; y se permite un fraude fiscal de las rentas altas que se estima en 77.000 millones de euros al año; sin olvidar la indecencia de los paraísos fiscales.
  • Cuando vivimos en la paradoja de que la especulación con la deuda públicaque el propio rescate bancario ha provocado se ha convertido en un negocio más que rentable para los propios bancos rescatados y en una espada de Damocles sobre los trabajadores y trabajadoras.  
4. Que los recortes, desde los programas educativos de 0 a 3 años hasta la subida de las tasas y reducción de becas universitarias; supondrán un grave obstáculo en el acceso a la educación de la mayoría social, ya castigada por el desempleo, la precariedad y los bajos salarios; con las correspondientes pérdidas en igualdad de oportunidades, calidad democrática y garantías ciudadanas. Todo el sistema público educativo desde el infantil al universitario pasando por la primaria y la secundaria, es una conquista social a la que no vamos a renunciar. 

5. Que medidas como el aumento de la ratio (más que previsible también en Andalucía a pesar de los discursos), la no sustitución inmediata de las bajas, los recortes en recursos educativos de atención a la diversidad del alumnado, los recortes en gastos de funcionamiento de los centros, la restricción de la oferta de modalidades de bachillerato y la desarticulación de la actual Formación Profesional; componen una ecuación cuyo resultado seguro será un deterioro de la calidad de la enseñanza y de nuevo un atentado contra la igualdad de oportunidades. Serán las familias y personas con recursos o endeudándose las únicas que podrán garantizarse una educación de calidad a lo largo de toda la vida. 

6. Que mientras se juega a desprestigiar desde hace años la profesión docente se oculta que el aumento del horario lectivo del profesorado supondría la destrucción de miles de puestos de trabajo en Andalucía. Las consecuencias de estas medidas no sólo las sufrirán los y las docentes despedidos o desplazados, sino también los y las jóvenes tituladas en nuestros centros educativos, nuestras hijas e hijos; condenados al paro, al subempleo o a la emigración. 

7. Que los recortes se ceban especialmente con los colectivos más vulnerables: interinos, laborales, contratados y subcontratados del sistema educativo. Un personal ya golpeado por la privatización, la precariedad y una reforma laboral que permite despedirlos/as, sin apenas ninguna traba. Personal de administración, de limpieza y mantenimiento, de transporte escolar, monitores y monitoras; sometidos/as en nuestros propios centros a impagos, despidos y explotación laboral, mientras la administración educativa responsable mira para otro lado.

8. Que los recortes en investigación pública y su permanente orientación al beneficio privado en forma de patentes, privatiza el conocimiento generado con recursos públicos, mercantilizando el acceso al resultado de dichas investigaciones a los/as que las hemos pagado en mayor medida. Esto es especialmente grave en el caso de la investigación médica y farmacológica. Además, recortando en investigación se cercenan las posibilidades de recuperación y reconversión de un sistema económico enfermo, insostenible social y ambientalmente y condenado a la crisis permanente.
  • VUESTRA CRISIS Y VUESTRA DEUDA NO LA PAGAMOS. 
  • LA EDUCACIÓN NO SE VENDE, SE DEFIENDE. 
  • NUESTROS DERECHOS NO SE NEGOCIAN. 
  • LA COMUNIDAD EDUCATIVA UNIDA JAMÁS SERÁ VENCIDA. SALUD.

miércoles, 13 de junio de 2012

¡¡¡¡¡¡¡ PENTACAMPEONA !!!!!!!


Marta Fernández Galán se ha convertido en leyenda: pentacampeona de cinco títulos celebrados. Al ganar hoy la quinta partida con negras, la final se da por concluida por 5 a 0. Felicitar también a nuestro "Kisko" - Francisco Rodríguez - por su subcampeonato -. Nos despedimos hasta el próximo curso, donde ya no podrá participar Marta que se nos va al Instituto. Ya sabéis: en septiembre se abrirá el plazo de inscripción. Ánimo.

P.D. El próximo día 22 de junio, durante la fiesta final de curso, se entregarán los cinco trofeos a los respectivos campeones, a saber:


CAMPEONA ABSOLUTA: MARTA FERNÁNDEZ GALÁN
SUBCAMPEÓN ABSOLUTO: FRANCISCO RODRÍGUEZ
CAMPEÓN 3º CICLO: IVÁN OCAÑA
CAMPEÓN 2º CICLO: DANIEL CEBALLOS GÓMEZ
CAMPEÓN 1º CICLO: RAMÓN HERRERA BERNAL

GRACIAS A LOS CIENTO DOCE PARTICIPANTES POR SU ILUSIÓN (más de 400 partidas). SALUD.

domingo, 10 de junio de 2012

Despedida a lo grande (Campeonas del III Torneo OLI de Chipiona)

Nuestras chicas han despedido la temporada de la mejor forma posible: ganando el III Torneo OLI de Chipiona - sólo teníamos dos subcampeonatos del mismo - jugando extraordinariamente bien ante las anfitrionas y ante las recientes campeonas de la Copa Federación - Cádiz F.S. -.

CÁDIZ F.S. 1 SANLÚCAR FÉMINAS 3
CÁDIZ F.S. : Lucía, Carmen , Laura (1 gol), África y Carlota. Después, Ana , Rosario, Anabel y Ana F.
SANLÚCAR FÉMINAS: Cari, Bibi, Laura Ollero, María Quirós y Rocío Alejandra ( 3 goles ). Más tarde, Carla,  Mila y Ledea.

GOLES:
1º Tiempo
1-0 ( minuto 7) Roció Alejandra de tiro lejano.
2-0  (minuto 13) Jugada elaborada entre María Quirós y Bibi que culmina Rocío Alejandra.
2º Tiempo
3-0 (minuto 10) Tercer tanto de Rocío Alejandra en un derroche de coraje.
3-1 (minuto 16) Contraataque mortal de Laura.
Nos hemos sacado la "espinita" de la final de la semana pasada en Cádiz. Se ha bordado el juego en defensa - tanto el pressing como la 3:1 - y en ataque se han aprovechado las oportunidades. Queda claro que las lesiones mermaron al equipo el pasado sábado.


CHIPIONA F. S.  0  SANLÚCAR FÉMINAS  1

CHIPIONA F.S. : Sandra , Paula, Montse, Celia y Natalia. También jugaron Paula, Ana María, Natalia E., Noelia ( 1 gol ) e Isabel.
SANLÚCAR FÉMINAS: Cari, Bibi, Laura Ollero ( 1 gol ), María Quirós y Rocío Alejandra. Más tarde, Carla y Ledea.

GOLES:
2º Tiempo
0- 1 ( minuto 7 ) Laura Ollero empalma un saque largo de Cari. Golazo.


Partidazo disputado en el Polideportivo Municipal de Chipiona, con muchísimo público y una deportividad exquisita entre jugadoras, equipos técnicos, familias y público en general.
El primer tiempo terminó con empate a cero, donde las defensas se impusieron a las atacantes, con un pressing bestial y un desgaste físico inconmensurable. Dos equipos que se conocen a la perfección, por lo que no se podía cometer ningún error. La tensión se palpaba.
Sólo un acierto de nuestra portera Cari - con su prodigioso saque largo - y la ejecución a bote pronto de Laura Ollero, nos dio el partido y el torneo.
Felicitamos a Antonio Caro, Laura y Sonia por la organización de un torneo que ya ha adquirido categoría especial. Este año el cartel era impecable: campeonas de Liga, campeonas de Copa y las futuras aspirantes a los dos títulos. GRACIAS.


P.D. Cuando el futuro del club pende de un hilo - el próximo viernes se despedirá el alma pater, nuestro presidente Jorge - me resulta muy emotivo escribir estas líneas, que pueden ser las últimas de una experiencia romántica - único club que ha sobrevivido sin ninguna ayuda oficial, que no ha cobrado un céntimo a sus jugadoras, que ha tenido dificultades para entrenar en pabellón, sin posibilidad de crear una escuela deportiva, que no ha tenido ningún padrino ni madrina políticos,...-, una utopía atípica ante megaequipos como ADESA 80 -que tiene todos los parabienes de la Administración. Fue bello mientras existió, se consiguieron muchos éxitos -que equipos con altos presupuestos no pudieron hacerlo-, se establecieron unos vínculos afectivos imperecederos,...FUE UN HÁLITO DE LIBERTAD Y DEPORTIVIDAD. SALUD.

sábado, 9 de junio de 2012

Lectura Recomendada: "El robo del ahorro popular" de Ángela Elósegui

El movimiento cultural cristiano suele publicar al precio de 1 euro, unos especiales que no tienen desperdicio. Ya comenté en este mismo espacio uno que me impactó: "La política criminal de la Unión Europea en África"- véase en este blog, 2 de febrero de 2010 -.Este, no desmerece.
Analiza en ochenta páginas el cómo y el por qué no va a quedar ninguna caja de ahorros en nuestro país.Las cajas de ahorros nacieron para luchar contra la pobreza, y para que los pobres pudieran escapar de la usura. Desde el franquismo han ido en un proceso que culmina con la reforma del sistema financiero actual, siendo fagocitadas por este sistema económico, que roba propiedades y las riquezas de la población, desposeyendo y empobreciendo a la mayoría. Y con el beneplácito de los dos grandes partidos: PSOE y PP.
Es necesaria la asociación de los "sin poder" para hacer frente al imperialismo depredador que padecemos. Construyamos una sociedad nueva basada en el protagonismo de los pobres, ya que solo los pobres supieron asociadamente poner la gratuidad y el servicio al bien común en el centro de la economía.
Muy enriquecedoras las páginas dedicadas a los antecedentes, los Montes de Piedad -nacidos en Italia en el siglo XII de manos de los franciscanos como Montes Pietatis -, instituciones nacidas para combatir la usura. Las cajas de ahorros nacerán con la revolución industrial, y la primera de España será la Caja de Jerez - fundada por el Conde de Villacreces en 1834 -.Se extenderán por toda la geografía española.Pero lo principal de todas ellas era su obra social. Por ley estaban obligadas a destinar parte de sus beneficios, una vez saneado el activo y constituidas las reservas, a la sanidad pública, la investigación, la enseñanza, los servicios de asistencia social y la cultura. Esto les distingue de las demás instituciones financieras.Pero llegó la internacionalización del capital, y la obra social no es rentable para los nuevos gestores del "capital globalizado".Con el PSOE de Felipe González se produce la entrega del control de las cajas a los partidos políticos en las Comunidades Autónomas -LORCA, Ley Órganos Rectores de las Cajas de Ahorros, aprobada en 1985-.El poder político encontró en las cajas un instrumento útil para financiar actividades e inversiones en una época de crisis y limitaciones del gasto público.Pero esto ya está trayendo graves consecuencias. Además de aumentar la corrupción, metió a algunas cajas en graves dificultades financieras que finalmente tienen que ser rescatadas. Un endeudamiento que afectará a generaciones venideras.
Se llega al consabido proceso de privatización y concentración de las cajas, durante los años 2009-2011. De ochenta y una cajas de ahorros, pasarán a catorce, con visos de más reducción. Las entidades financieras han llevado a cabo una política arriesgada y ruinosa por un afán de lucro desmedido, empobreciendo al país. Y en esto, tanto las cajas como los bancos, han ido de la mano.
Las últimas páginas señalan con nombre y apellidos a los "grandes aprovechados" de todas estas operaciones financieras, a saber - se centran en Bankia y La Caixa -:
BANKIA
* Rodrigo Rato Figaredo
* Francisco Pons Alcoy
* Francisco Verdú Pons
* José Manuel Fernández Normiella
* Carmen Cavero Mestre
* Arturo Fernández Álvarez
* Alberto Ibáñez González 
* Javier López Madrid
* Juan Llopart Pérez
* Araceli Mora Enguidanos
* José Antonio Moral Santín
* Francisco Juan Ros García
* José Manuel Serra Perís
* Josep Ibern Gallart
* Antonio TIrado Jiménez
* Álvaro de Ulloa Suelves
* Claudio Aguirre Pemán
* Virgilio Zapatero Gómez
LACAIXA
*Isidro Fainé Casas
* Juan María Nin Génova
* María Teresa Bartolomé Gil
* Isabel Estapé Tous
* Salvador Gabarró Serra
* Susana Gallardo Torrededía
* Javier Godó Muntañola
* Inmaculada Juan Franch
* Dadid K.P. Li
*Juan José López Burniol
* María Dolors Llobet María
* Jordi Mercader Miró
* Alain Minc
* Miquel Noguer Planas
* Leopoldo Rodés Castañé
*Juan Rossell Lastortras
* John S. Reed
* Xavier Vives Torrents
*Alejandro García-Bragado Dalmau
* Óscar Calderón de Oya
* Adolfo Feijóo Rey

Sus retribuciones fijas, sus derechos de pensión y sus blindajes son una auténtica vergüenza nacional en tiempos de crisis y paro galopante.Los consejeros de las cajas siguiendo la senda de los bancos, se han concedido jubilaciones millonarias, sueldos de escándalo e indemnizaciones. casi todas ellas han recibido cuantiosas ayudas públicas. Al mismo tiempo, asistimos a una fuerte subida de las comisiones bancarias, la usura se disfraza ahora de precios y tarifas oligopolísticas. Esta situación va a empeorar a medida que disminuya el número de entidades financieras, estas comisiones se están cargando sobre los que menos capacidad económica tienen, demostrando una vez más que TODO ESTÁ CONTRA LOS MÁS POBRES.
Lean este dossier,  para que nunca más nos mientan otros medios de comunicación afines al poder. SALUD.



viernes, 8 de junio de 2012

Polémica sobre los materiales curriculares (propuesta de carta a la delegada)


PRÓLOGO:
Dado que la comisión - creada en el claustro del pasado lunes -  no ha aportado nada a día de hoy, viernes -último día lectivo de la semana - aporto este escrito, enviado ya por otros centros. Tenía razón Gustavo Le Bon, cuando dijo aquello: "Las voluntades débiles se traducen en discursos; las fuertes, en hechos".Que tome nota la comisión, hable menos en los claustros y haga más. GRACIAS.



Ilma. Sra. Delegada Provincial de Educación:

Durante las últimas semanas la educación pública viene sufriendo diversos ataques por parte de los Gobiernos central y autonómico. Ataques feroces que se reflejan en acciones como la reducción de becas, la reducción de plantillas docentes, el aumento de horas lectivas, la reducción o desaparición de programas de refuerzo, y un largo etcétera del que se han hecho eco numerosos medios de comunicación.
El objetivo principal de todas estas medidas es la reducción del “gasto” educativo y la nefasta consecuencia de ello será el estrepitoso descenso de la calidad educativa de los centros públicos.
El último abuso al que estamos siendo sometidos es la fiscalización y control, al más puro estilo caciquil, de los materiales que podremos o no podremos utilizar para ejercer nuestra labor docente. Se trata de una censura previa que atenta gravemente contra la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros educativos, recogida en la normativa vigente (capítulo II del título V de La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; capítulo I del Título IV de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía y capítulo II del Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial).
Bajo la ininteligible consigna “El Programa de Gratuidad de Libros de Texto debe ser el instrumento adecuado que facilite el principio de la gratuidad de la enseñanza obligatoria” nos veremos obligados a elaborar un listado de materiales con el objetivo de que el Servicio de Inspección Educativa decida cuáles de esos materiales podremos pedir a las familias y cuáles no.
Según las instrucciones recibidas, el material que podrá pedirse a las familias “no puede incluir” (como hasta ahora venía siendo habitual por su imperiosa necesidad en el aula), ni diccionarios, ni cuadernillos, ni libros de lectura; ni siquiera bolsas de aseo (que son utilizadas, por ejemplo, para promover hábitos básicos de higiene, dando, por un lado, cumplimiento al apartado 4 c) del artículo 5 del Capítulo II del Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía, y, por otro, orientado a la consecución de la Competencia Básica c) del artículo 6 del mismo Decreto: “Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, que recogerá la habilidad para la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental”, así como a la consecución del objetivo k) “Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social”, del artículo 3 del Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la educación primaria).
En esta vorágine de sinsentidos, se advierte de que el centro deberá facilitar el material de uso personal que sí sea aprobado por la Inspección a aquellas familias que no hayan podido adquirirlo, lo cual, lejos de tener una lectura positiva, sienta un precedente que puede llegar a tener consecuencias negativas: la oposición por parte de muchas familias a adquirirlos y la nefasta repercusión de dicha situación en el derecho a la educación del alumnado. La irrisoria alternativa de que sean adquiridos por los centros, con cargo a los gastos de funcionamiento, provocaría un colapso de los paupérrimos recursos disponibles en los centros educativos, donde, además las partidas presupuestarias son cada vez más ajustadas.
Ante esta grave conculcación de nuestros derechos como docentes y conscientes de la trascendencia y gravedad que tienen, queremos manifestar lo siguiente:
1º.  Consideramos que los “criterios para la implementación de la actuación de la inspección en relación con el programa de gratuidad de libros de texto” VULNERAN gravemente la “autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros educativos”, recogida en:

-       El capítulo II del título V de La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
-       El capítulo I del Título IV de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
-       El capítulo II del Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial.

2º.  Las Instrucciones de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa sobre adquisición de determinados materiales CONTRAVIENEN una norma de rango superior: La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que en su disposición adicional cuarta establece que “corresponde a los órganos de coordinación didáctica de los centros públicos, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, adoptar los libros de texto y demás materiales curriculares que hayan de utilizarse en el desarrollo de las diversas enseñanzas”. Asimismo, se recoge que “la edición y adopción de los libros de texto y demás materiales curriculares no requerirán la previa autorización de la Administración educativa”, y que el Decreto 227/2011 de 5 de julio, por el que se regula el depósito, el registro y la supervisión de los libros de texto, así como el procedimiento de selección de los mismos por los centros docentes públicos de Andalucía, así también lo recoge en su preámbulo.

3º.  La prohibición de solicitar algunos materiales a las familias (como la anteriormente citada bolsa de aseo) ATENTA gravemente contra objetivos básicos de la educación primaria recogidos en el artículo 3 del Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la educación primaria, así como contra el apartado 3 del artículo 5 DECRETO 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía.

4º.  Las instrucciones sobre el programa de gratuidad de los libros de texto para el curso escolar 2012/2013 basan sus argumentos en que el libro de texto es “el material curricular que desarrolla de forma completa el currículo establecido”. Nos gustaría recordar a la Dirección General de Participación e Innovación Educativa que para nosotros, los docentes, el libro de texto no es el material que desarrolla el currículo de forma completa, sino simplemente un material más que nos ayuda a desarrollar nuestra labor docente, y que complementamos con otro tipo de materiales así como con actividades y tareas de diversa índole.

5º.  Somos conscientes de la delicada situación económica por la que muchas familias están atravesando, y por ello queremos también recordar que tales particularidades son tenidas en consideración a la hora de realizar los listados de materiales que se van a solicitar al alumnado cada año. Los centros siempre han mostrado una absoluta predisposición a colaborar con aquellas familias que realmente no pueden afrontar la adquisición de dichos materiales.

Por todo lo anteriormente expuesto, y en virtud de los apartados 1 y 2 de la Disposición adicional cuarta sobre Libros de texto y demás materiales curriculares, de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que legitima a los órganos de coordinación didáctica de los centros públicos y no al servicio de inspección, cuya supervisión, conforme al apartado 3 de la misma Disposición adicional cuarta, “debe velar por el respeto a los principios y valores contenidos en la Constitución y a lo dispuesto en la presente Ley”, el Claustro del CEIP LA DEHESILLA ( Sanlúcar de Barrameda ), eleva este escrito como una manifestación de PROTESTA y RECHAZO a los “criterios  para la implementación de la actuación de la inspección en relación con el programa de gratuidad de libros de texto”.      

En Sanlúcar de Barrameda , a 13 de junio de 2012