"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

martes, 16 de octubre de 2018

El triste destino de un amor eterno


Pawel Pawlikowski, se está especializando en imágenes inolvidables que cuentan historias muy tristes (véase "Ida"). Es un cine de otro tiempo, en blanco y negro, para personas maduras que van cuesta abajo en sus vidas. El ser humano y sus malditas guerras, provocan situaciones asfixiantes que anulan vidas enteras. La Guerra Fría sacrificó tres generaciones enteras. Sepultó ilusiones y sueños. Los protagonistas lo intentarán con todas sus fuerzas durante quince años (desde que se conocen en 1949 hasta 1964). Ambos tendrán vidas paralelas en mundos distintos, pero no pueden vivir plenamente sin estar juntos.
La banda sonora y las canciones recopiladas bordan lo sublime. Encaje perfecto a la belleza de lo visualizado, narrativa pura. Habrá mucho humo, alcohol, jazz, incluso rock and roll.
¿Y qué decir de la fotografía (Lukasz Zal)? Simplemente, genial.
No se pierdan esta obra maestra. NO APTA para personas que nunca hayan amado.

Escenas a recordar:
* El comienzo con la primera canción popular polaca (vieja gaita, acordeón y la voz de la niña) protagonizada por personas que acaban de terminar una guerra.
* La preselección de jóvenes para pertenecer al grupo floklórico. Aquella si que era una Operación Triunfo que determinaba vidas.
* Los diversos bailes y coros en Polonia, Yugoslavia, Berlín y Moscú. Da miedo pensar lo que se padeció.
* La espera de Wiktor (fabuloso, Tomasz Kot) en la frontera para escapar del comunismo. ¡Cuántas resonancias míticas del cine al apagar el cigarrillo!
* Cada canción de Zula (excepcional, Joanna Kulig) en París. Magnetismo embriagador.
* La brutal pasión del primer encuentro amoroso. Envidia sana.
* El espejo reflejando lo que va a ser una huida a otra vida mejor en París. Deseo o realidad.
* El paseo en barco por el Sena de noche. Siempre quedará París.
* La reclamación de las autoridades comunistas a Irena (magistral, Agata Kukesza) para cambiar el concepto del grupo floklórico. Odio a los políticos.
* La promesa de amor eterno en una iglesia derrumbada.



P.D. ¡Qué lástima que nunca llegue a Sanlúcar acabada de estrenar, y nos tengamos que trasladar, al Puerto o a Jerez, para verla! Podríamos dejar nuestro dinero aquí. SALUD.

domingo, 14 de octubre de 2018

Mejoría notoria del GUADA

 El equipo femenino del GUADA, hizo sentirse orgullosa a la afición, por su partido ante las actuales campeonas de la Liga (Jembee Roldán F.S.F.).
 Todo eran dudas antes del partido, sin las lesionadas CARI, LORENA y LUCI, y el mal encuentro de la semana pasada.
 Hubo un respetuosísimo minuto de silencio, en memoria de las víctimas de las riadas de Mallorca.
 Pero a partir del minuto uno, nuestras jugadoras, demostraron que no son inferiores a ningún equipo cuando ponen la intensidad necesaria, la solidaridad en el esfuerzo defensivo y la ejecución efectiva de lo trabajado durante los entrenamientos. Desde nuestra jovencísima Sandra (con cuatro paradas antológicas) hasta las más veteranas, volvieron a enamorarnos.
 Nuestro primer gol fue una ejecución perfecta a balón parado. Ali (visión futbolística a la enésima potencia) puso un balón preciso a Trini quien no perdonó.
 El empate a dos (¡qué lástima que no durara unos minutos más para crear incertidumbre en las contrarias!) fue una asistencia perfecta de Carla (sin duda, en su mejor partido desde que llegó hace dos años a Guadalcacín) a Sara (nos dará muchas alegrías ese ADN brasileño), en un córner.
En definitiva, pese a la derrota por 2 a 5, la afición salió contenta por todo lo visto. GRACIAS a todas las jugadoras, al equipo técnico y a la junta directiva por hacer realidad este sueño, de ver la mejor Liga del mundo, en directo. ¡VIVA EL GUADA!
P.D. Todas las fotografías son de FRANCISCO URRI. Muchísimas gracias por autorizar su publicación.

jueves, 11 de octubre de 2018

Extraordinaria Segunda Temporada de "The Wire"

Ya comenté en otra entrada (ver "Descubrimiento tardío de The Wire") que he descubierto esta gran serie muy tarde.
Los doce capítulos de la Segunda Temporada tampoco tienen desperdicio.

Ahora la acción se centra en el puerto de Baltimore donde, el sindicato de estibadores, está metido "hasta las trancas" en todos los trapicheos de drogas y materiales de todo tipo robados. La gota que colma el vaso es el descubrimiento en un contenedor de catorce jóvenes (de la Europa del Este) muertas.
Una vez reunidos el grupo de investigación de la primera temporada (castigados en los destinos más humillantes que puedan pensarse) lograrán avanzar en un galimatías difícil de desenredar.
La lucha entre dos polacos (el Major policial y el Jefe del Sindicato de Estibadores) se hará palpable durante los doce capítulos.
"El griego" es el que dirige toda la trama de corrupción.
El reparto de la droga en Las Torres sigue una trama paralela donde morirán personajes de la primera entrega.
Os dejo con la cabecera de esta magnífica serie, en su segunda temporada. SALUD.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Amor entre dos gitanas


Magnífica ópera prima de Arantxa Echevarría que nos invita a reflexionar sobre los prejuicios dentro de la etnia gitana. Llega hasta donde nadie se había atrevido: la relación amorosa de dos jóvenes gitanas, menores de edad, que se sienten atraídas desesperadamente. Carmen (Rosy Rodríguez) y Lola (Zaira Morales) romperán todos los esquemas tradicionales de las familias gitanas (incluso una boda pactada), y viajarán libres en busca del mar. La dureza del camino que les espera es infinita. "¿Por qué la mujer gitana no puede tener sueños?" será una pregunta definitiva ante la que nadie puede poner objeción alguna. ¡Qué valiente ha sido Arantxa Echevarría sacando el tema! Nuestra pasividad ancestral no tiene perdón. Da pavor ver cómo se trata aún a la mujer en ciertos ambientes, y más, si es gitana.
Grandes interpretaciones - aparte de las geniales protagonistas susodichas - de Moreno Borja (Paco, el padre de Lola), Rafaela León (Flor, la madre de Lola) y de Carolina Yuste (educadora social).
Toda la obra es un perfecto retrato del mundo de los vendedores gitanos de mercadillos, en el extrarradio de Madrid. 

Escenas a recordar:
* El primer roce de manos y las primeras miradas entre Carmen y Lola.
* La típica cena en la vivienda gitana con la posición predominante del padre que niega a su hija ir a una excursión del colegio.
* La petición de mano entre ambas familias gitanas y toda su parafernalia.
* Las visitas de Lola al ciber para contactar con lesbianas.
* Los dos primeros besos entre Carmen y Lola.
* Lola enseñando a nadar a Carmen en una piscina interior vacía.
* El enfado de Carmen cuando busca empleo en una peluquería.
* Las pintadas de los bellos pájaros elaborados por Lola. Incluso la rotura del cristal por una pedrada, dará forma especial.
* La cajita de los tesoros de Lola abierta y la madre esperando una respuesta. El miedo de ambas a que el padre las mate.
* El intento de exorcizar a Lola por parte de su padre y la pastora evangélica.
* La huida definitiva de ambas hacia un futuro liberador.


Vayan a disfrutar de esta obra gitana y analicen sus prejuicios. SALUD.

P.D. Es una magnífica película para debatir en institutos y abrir los ojos a algo ineludible. El fomento de la escuela, por parte de la directora Arantxa Echevarría, es evidente. Es más cercana que "La vida de Adele" - ver en este blog "Deseando amar salvajemente" - de Abdelatif Kechiche.

Galardón más que merecido

 El GUADA ha recibido merecidamente el Premio al Deporte "Ciudad de Jerez 2018". ENHORABUENA.
 Este proyecto deportivo premiado es fruto del sacrificio de unas jugadoras extraordinarias en su esfuerzo, de un equipo técnico envidiable y de una directiva entregada. Solo así se puede entender este milagro deportivo.
Gracias por hacer feliz a vuestra querida afición.
¡ENHORABUENA AL CLUB DEPORTIVO GUADALCACÍN DE FÚTBOL SALA FEMENINO!
SALUD.

lunes, 8 de octubre de 2018

Interés por los sarcófagos fenicios

 Me ha sorprendido gratamente el interés mostrado, por el alumnado y sus familias, en la construcción de sarcófagos fenicios.
 Algunos son auténticas obras maestras como este hecho de madera.
 Otra pieza interesante también de madera.
 Dos obras de barro.
 La imaginación ha unido el barro con el cartón.
Todo es posible cuando las familias se lo proponen.
El objetivo se ha cumplido plenamente.
Hasta de corcho han sido capaces de construirlo.
Doy las gracias, a todas las familias, por su interés en esta actividad integrada. SALUD.

Termina la primera vuelta de formación básica

 Tras los primeros veinte recreos del curso, ya han pasado las veinte tutorías de primaria (desde 1ºA hasta 6ºD), por el ESPACIO CAPABLANCA.
 Hemos repasado la figura del grandísimo campeón cubano, y han recibido, un dossier individual sobre el movimiento de las piezas.
 Han aprendido la apertura con peón de rey, y tras seis movimientos, el enroque corto.
 Se han desarrollado más de 250 partidas amistosas (siempre se empieza y se termina con un apretón de manos).
Después de navidades, empezará el II Torneo de Ajedrez Escolar CEIP PRINCESA SOFÍA. SALUD.

domingo, 7 de octubre de 2018

Panorama negrísimo para el GUADA

Ojalá no se repita lo que tuvo que sufrir el CÁDIZ con la lesión de sus jugadoras estrellas (las hermanas Noe y Bea). El panorama, sin Cari ni Lorena, es "negrísimo".
Costó tanto el ascenso y la permanencia que duele ver el equipo tan roto como ayer. No se puede poner en duda la entrega de nuestras jugadoras (siempre al cien por cien) pero sí la sapiencia defensiva y el rigor táctico. Andrés no debe estar contento con tantos errores cometidos. Sus consejos en los entrenamientos debería servir para minimizarlos siempre. ¿Por qué no le hacéis caso?

Es hora de "espabilar", de mayor autoexigencia individual y colectiva. La entregada afición está en vuestras manos. No permitáis que nos vayamos a Segunda, por favor. Ya está claro que entre cuatro equipos (GUADA, Majadahonda, Amarelle y Zaragoza) sólo uno se salvará. Esa es nuestra Liga. NO NOS DEFRAUDÉIS. ¡ÁNIMO, CAMPEONAS!
Ruego no se malinterpreten mis palabras. Sólo me mueve el cariño por el GUADA y su milagroso proyecto. SALUD.

IN MEMORIAM (la gran diva española)