"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

martes, 9 de agosto de 2016

Ciertos malnacidos queman el entorno natural del Vilar

¿Por qué existirán malnacidos que queman el bosque?
¿Cómo les puede importar tan poco calcinar 70 hectáreas de una Reserva Natural, única en Galicia?
Tres han sido los focos, perfectamente planificados, para hacer el mayor daño posible.
¡ Qué tristeza produce ver todo reducido a cenizas !

Ojalá este entorno bucólico nunca más se vea atacado por gente sin alma. SALUD.

viernes, 5 de agosto de 2016

Corrubedo

En la entrada sur de la Ría de Muros, el faro de Corrubedo, ha salvado muchas vidas.
Está en funcionamiento desde 1854 aunque necesitó ciertos cambios - sustitución de la óptica y la linterna - porque se confundía con el de Sálvora.
Una vez atravesada la población de Corrubedo, se llega al famoso faro y a las playas colindantes.
Vista en dirección a la Ría de Muros y Noya.

Aunque tienen su atractivo las primeras playas de la ría de Muros, prefiero la de las dunas de Corrubedo.
No conozco ninguna mejor, de mejores arenas, de mayor limpieza y de aguas más frías.

Puerto de Corrubedo.
Siempre se aprende de arquitectura contemplando la casa de David Chipperfield.
Como es el día internacional de la cerveza, me permito tomarme a vuestra salud, esta 1906 con mejillones de la ría de Arousa en el bar La Raspa (Palmeira). SALUD.

jueves, 4 de agosto de 2016

Lectura Recomendada: "No llames a casa" de Carlos Zanón

Tercera novela de Carlos Zanón que aparece por este blog - véanse "Tarde, mal y nunca""Yo fui Johnny Thunders".
En la Barcelona de 2012 la condición humana dará lugar a una historia donde morirán tres personas. Será en las últimas seis páginas cuando sucedan los hechos. Nadie se espera ese final. Magistral y oscura novela que explora los límites del amor, la pasión destructiva y la crueldad humana.
 Por una parte, tres amigos que malviven trapicheando con todo (Bruno, Cristian y Raquel); y por otra, dos amantes furtivos con sus matrimonios rotos (Max y Merche). Cuando se cruzan ambos grupos se iniciará una bola de nieve que terminará en muertes. No adelanto más porque merece la pena vivir la narrativa de Carlos Zanón, página a página. 
"Tienes un problema, y el problema se soluciona pagando. No hay muertos. No hay daños irreparables. El dinero limpia los pecados, sana las llagas, endereza los malos pasos. Siempre ha sido así"(65).
Ese era el objetivo hasta que se compliquen las cosas y ya no se vea una salida factible. Final antológico. Carlos Zanón ya es una estrella de la novela negra.

Personajes principales:
* Max, personaje central, trabaja en una correduría de seguros desde hace unos diez años. Divorciado de Virginia y con tres hijos, Virginia, Laia y Lluís. "Ser joven es tener la libreta limpia. Sin traumas, sin ex, sin asignaturas pendientes, compulsadas o enquistadas, sin mitos rotos, sin pensiones impagadas, sin padres agonizantes o bobos de demencia. Uno ha de ser joven cuando es joven. Punto. Después ha de quedarse en casa a ver películas de John Wayne, llamar a putas o hacer maquetismo"(36).
"Soy alguien que cuando entraba dentro de aquella mujer entendía a Dios, entendía la vida, lo entendía todo. Alguien que, llegado el el momento, eligió, y eligió el amor. Habló con el corazón, como indican las canciones y las películas. Y el premio fue quedarme solo"(234).
* Merche, amante de Max. Casada con Gero y con dos hijos. "Pesa sobre sus hombros la enorme pereza del engaño y el hecho de estar casada con un hombre al que no ama y al que amó y ser la amante de otro al que tampoco ama y al que también amó. Menudo negocio, se oye pensar"(60).
* Bruno, el cerebro de los tres amigos que chantajean a maridos infieles."Te han dado tantos palos y has estado tanto tiempo solo, que no te enteras de nada. Lo jodes todo, Bruno. Todo a tu alrededor. ¿No te das cuenta?"(120).
* Cristian, moreno, delgado, de mirada algo estrábica que se verá implicado en la tarea final. Se deja querer y maltrata a Mireia. "Es de los que olvidan mal"(9).
* Raquel, medio hermana de Cristian, cincuentona y con el hígado destrozado. "A Raquel beber le gustaba tanto como a él. Borrachos se entendían. Sabían beber juntos."(20)."Es la verdad. En el hospital me dan largas. Soy una yonqui. Soy una mierda. Soy pobre. Soy blanca. Soy todo lo que no tengo que ser"(253).
* Mireia, enamorada de Cristian y dueña del bar donde paran. "Adiós, Mireia. Me voy. Olvídame. Y aprende a follar, por el amor de Dios. Sólo así se retiene a un hombre"(11).
* el negro Astatke, que les alquiló una habitación para que abandonarán los cajeros automáticos. "Puso como condición, además del alquiler, que nada de drogas ni peleas ni insultos a Nuestro Señor Jesucristo, ya que  él era un santurrón copto y no admitía tonterías al respecto"(47).
* Dolors, prostituta amiga del grupo. Escoge fatal a sus hombres."El primero, yonqui; el segundo, en paradero desconocido; y el tercero, muriéndose de sida y cumpliendo la enésima medida de alejamiento, que ya parece destierro. Del primero, un hijo; del segundo, dos; y del tercero, unos bonitos anticuerpos"(85).



Reflexiones interesantes:
* "Quizás es que nada acaba por diluir del todo el amargo licor de los padres muertos, de los padres idos, de los padres que o abandonas o te abandonan" (10).
* "Tomar con los cubanos nunca acaba bien. Esa podía ser una buena enseñanza"(15).
* "Para asumir la mortalidad del amor has de invocar su inmortalidad. Y para, llegado el momento, matarlo, has de haber jurado y perjurado que creías en su inmortalidad"(39).
* "La realidad toma sus propias decisiones"(40).
* "En la calle todos son unos príncipes. Todos han tenido un pasado mítico, maravilloso, y solo la mala suerte, la maldad y las drogas los han llevado hasta allí. Y todo siempre es mentira y verdad"(46).
* "Nunca el nombre: es fácil traicionar a alguien que no es como tú, sin señas, sin placa identificativa, como un cadáver en un incendio"(62).
* "La mentira no siempre duele: puede llegar a calentar como una caricia. De hecho, te lo hace todo fácil, soluciona las situaciones, te deja el corazón hueco y ligero para echar a volar, para dejarte caer sobre las nubes, mecidas por la inexorable ley de la gravedad"(64).
* "Lo peor de esta profesión es que estás todo el día esperando y observando la cara más sucia y falsa de la gente"(232).
* "La minga nunca se enamora, compañero"(235).
* "La maldición es el libre albedrío y ejercerlo"(238).
* "El amor solo sirve si es tóxico, si te anula, si te quita el aire a tu alrededor, como el aire que rodea a un suicida que, aunque quiera respirarlo, no puede hacerlo. El amor no pide espacio ni respeto: lo fagocita, quema por completo el oxígeno que le rodea"(256).
* "Es fácil querer a quien no te da problemas. Es fácil querer a quien no está enfermo, que no se pincha, que no es una pura ruina. Es como querer a Jesucristo. Querer a alguien que no se equivoca, que se deja matar por ti, que nunca peca, que te lo da todo a cambio  de nada; eso es fácil. Por eso es tan sencillo amar a una madre y tan difícil amar a una mujer, a una moribunda, a una vieja y enferma que es hermosa, divertida y excitante cuando olvida que lo fue. Y no lo olvida nunca"(288).

Aprovechen estas vacaciones para disfrutar de esta contundente novela negra. SALUD.


P.D. Concluyente y extrapolable para un mundo como hoy, la frase de Max: "Siempre he pensado que es más fácil matar que decir la verdad?(130). Viendo cualquier telediario debemos darle la razón.  
 

martes, 2 de agosto de 2016

Subida a La Curota

Hacía diez años que no subía a La Curota.
La primera parada interesante es A Curotiña donde está el monolito dedicado a Valle-Inclán.
Se puede disfrutar de un primer mirador en plena naturaleza.
Desde el último aparcamiento - hay un bar cercano - sólo unos metros nos separa de la cumbre.
En la cima ya sólo queda extasiarse mirando los cuatro puntos cardinales.
Toda la Ría de Arousa en su esplendor desde A Pobra hasta Villagarcía.
Las cuatro islas atlánticas son visibles, a saber: Cortegada, Sálvora, Cíes y Ons.

Antes de bajar conviene un ratito de reflexión sobre la vida y la naturaleza. El paraje y las vistas son inmejorables.
Desde la playa parece mentira todo lo que esconde esta maravilla de la Naturaleza. SALUD.

lunes, 1 de agosto de 2016

Galicia (II)

Terminó el mes de julio con una temperatura fabulosa en Galicia.

Aprovechando este buen tiempo recorrí  - por la playa del Vilar - los seis kilómetros hasta las lagunas naturales de Carregal.
En cada pleamar, el Océano Atlántico, inunda las marismas del entorno dando vida durante seis horas.
Esta es la puerta rocosa de entrada a la laguna natural de Carregal e Vixán.
Conforme sube la marea se va llenando las lagunas y el paisaje cambia radicalmente.
Aquí disponéis de más información: Complexo dunar de Corrubedo.
Después del paseo y el baño, merece la pena visitar el puerto de Palmeira para la cervecita (siempre te dan la tapa gratis). SALUD.

jueves, 28 de julio de 2016

Galicia (I)

Las bateas que se extienden por la Ría de Arousa son un espectáculo a contemplar.
El final de la playa de Cabío permite llegar a un rinconcito entrañable.
Mirando hacia Palmeira otro rinconcito ideal para refrescarse.
La barquita solitaria protegida por las rocas.
Este verano estoy notando las aguas un par de grados más frías que el año pasado.
La portada de la Catedral apenas es visible entre andamios.
Estatua a la salida del parking San Clemente,  al lado de la comisaría de policía.
Curiosa decoración con cubos  de colores en un Santiago en fiesta.
Terminé la tarde haciendo de tito con mis sobrinos en el cine de As Cancelas. SALUD

lunes, 25 de julio de 2016

Recuperando las fuerzas en Galicia

Galicia forma parte de mi vida de una manera reparadora.
A punto de cumplir los cincuenta y tres años, las facultades y capacidades van disminuyendo.
La edad no perdona, los cursos se van acumulando y se necesita reponer las fuerzas.
Ya desapecida la obsesión por cumplir objetivos, queda el deseo por seguir plenamente vivo captando la belleza que nos rodea.
El placer de las pequeñas cosas: una cervecita 1906 con su tapita.
La contemplación de un cruceiro con cerca de cuatrocientos años.
Un paseito por las empedradas calles de la vieja Puebla.
La reflexión sobre la piedra milenaria frente a la fugacidad humana.
La distinción de un bello pazo gallego.
Y acoger a la noche buscando un último rayito de belleza. SALUD.