Era nuestro objetivo para junio pero lo hemos conseguido antes: 125 novelas negras. Nuestro centro es el banco de ejemplares para cualquier lector que disfrute con esta especialidad tan en boga.Aprovéchalas. SALUD.
Sólo queda tener ganas de leer. Estos son los títulos disponibles, a saber:
1. "La chica de sus sueños", Donna Leon, Booket
2. "El huevo de oro", Donna Leon, Seix Barral
3. "¡Hamlet, venganza!, Michael Innes, El País
4. "La estrategia del agua", Lorenzo Silva, Booket
5. "Nadie vale más que otro", Lorenzo Silva, Booket
6. "Pan, Educación, Libertad",Petros Márkaris, Tusquets
7. "Liquidación Final",Petros Márkaris", Tusquets
8. "Defensa cerrada", Petros Márkaris, Tusquets
9. "La reina sin espejo", Lorenzo Silva, Booket
10. "La niebla y la doncella", Lorenzo Silva, El País
11. "Líbranos del bien", Donna Leon, Booket
12. "Pruebas falsas", Donna Leon, Booket
13. "Nobleza obliga", Donna Leon, Booket
14. "Un mar de problemas", Donna Leon, Booket
15. "Cuestión de fe", Donna Leon, Seix Barral
16. "Malas artes", Donna Leon, Booket
17. "Piedras ensangrentadas", Donna Leon, Booket
18. "Amigos en las altas esferas", Donna Leon, Booket
19. "El peor remedio", Donna Leon, Booket
20. "Muerte y juicio", Donna Leon, Booket
21. "Crepúsculo en Oslo" (I), Anne Holt, Diario Público
22. "Crepúsculo en Oslo" (II), Anne Holt, Diario Público
23. "Mientras dormían", Donna Leon, Booket
24. "La otra cara de la verdad", Donna Leon, Booket
25. "Justicia uniforme", Donna Leon, Booket
26. "Veneno de cristal", Donna Leon, Booket
27. "Vestido para la muerte", Donna Leon, Booket
28. "Muerte en un país extraño", Donna Leon, Booket
29. "Muerte en La Fenice", Donna Leon, Booket
30. "Acqua alta", Donna Leon, Booket
31." Las recetas de Carvalho", M. Vázquez Montalbán, Planeta
32. "Asesinato en Prado del Rey", M. Vázquez Montalbán, Planeta
33. "El hombre de mi vida", M. Vázquez Montalbán,Booket
34. "Asesinato en el Comité Central", M. Vázquez Montalbán, Booket
35. "El balneario", M. Vázquez Montalbán, Booket
36. "La Rosa de Alejandría", M. Vázquez Montalbán, Booket
37. "El premio", M. Vázquez Montalbán, Booket
38. "Sabotaje olímpico", M. Vázquez Montalbán, Booket
39. "Los mares del Sur", M. Vázquez Montalbán, Booket
40. "El laberinto griego", M. Vázquez Montalbán, Booket
41. "La piedra lunar" (I), Wilkie Collins, El País
42. "La piedra lunar" (II), Wilkie Collins, El País
43. "El tercer hombre", Graham Greene, El País
44. "El método del cocodrilo", Maurizio de Giovanni, Roja y Negra
45. "El lejano país de los estanques", Lorenzo Silva, Destino
46. "Muerte entre líneas", Donna Leon, Seix Barral
47. "Legado en los huesos", Dolores Redondo, Destino
48. "El verano de los juguetes rotos", Toni Hill, DeBolsillo
49. "Ojos de agua", Domingo Villar, Siruela
50. "Dudas razonables", Gianrico Carofiglio, Plata Negra
51. "Un mes con Montalbano", Andrea Camilleri, Salamandra
52. "El signo de los cuatro", Arthur Conan Doyle, El País
53. "El talento de Mr. Ripley", Patricia Highsmith, El País
54. "Adiós, muñeca", Raymond Chandler, El País
55. "Pacto de sangre", James M. Cain, El País
56. "Yo, el jurado", Mickey Spillane, El País
57. "Muerte en le rectoría", Michael Innes, El País
58. "¿Acaso no matan a los caballos?, Horacio McCoy, El País
59. "El caso Saint-Fiacre", George Simenon, El País
60. "1.280 almas", Jim Thompson, El País
61. "Las aventuras de Sherlock Holmes", Arthur Conan Doyle, El País
62. "Arsenio Lupin, caballero ladrón", Maurice Leblanc, El País
63. "No quisiera estar en sus zapatos", William Irish, El País
64. "El candor del padre Brown", G.K.Chesterton, El País
65. "El grito de la lechuza", Patricia Highsmith, El País
66. "El caso Galton", Ross Macdonald, El País
67. "Extraños en un tren", Patricia Highsmith, El País
68. "Asesinato en el Orient Express", Agatha Christie, El País
69. "El caso del gato imprudente", Erle Stanley Gardner, El País
70. "El martillo azul", Ross Macdonald, El País
71. "Sangre en el Espejo de la Reina", Carter Dickson, El País
72. "El caso del canario asesinado", S.S. Van Dine, El País
73. "La dama del lago", Raymond Chandler, El País
74. "Los crímenes de la viuda roja", Carter Dickson, El País
75. "La ventana azul", Raymond Chandler, El País
76. "El último caso de Drury Lane", Ellery Queen, El País
77. "La Gente Terrible", Edgar Wallace, El País
78. "Una corona para tu entierro", James Hadley Chase, El País
79. "El cazador fugitivo", Ellery Queen, El País
80. "La dama de blanco" (I), Wilkie Collins, El País
81. "La dama de blanco"(II), Wilkie Collins, El País
82. "La bestia debe morir", Nicholas Blake, El País
83." El asesinato de Roger Ackroyd", Agatha Christie, El País
84. "El secuestro de miss Blandish", James Hadley Chase, El País
85. "El misterio de los hermanos siameses", Ellery Queen, El País
86. "El cartero siempre llama dos veces", James M. Cain, El País
87. "Los hermanos Rico", Georges Simenon, El País
88. "Todos muertos", Chester Himes, El País
89. "Cosecha roja", Dashiell Hammett, El País
90. "El hombre que no era nadie", Edgar Wallace, El País
91. "El sueño eterno", Raymond Chandler, El País
92. "La llave de cristal", Dashiell Hammett, El País
93. "El guardián invisible", Dolores Redondo, Destino
94. "Escupiré sobre vuestra tumba", Boris Vian, El País
95. "El caso de la chica vacilante", Erle Stanley Gardner, El País
96. "La máscara de Dimitrios", Eric Ámbler, El País
97. "El misterio del cuarto anillo", Gaston Leroux, El País
98. "El perro de terracota", Andrea Camilleri, Salamandra
99. "El ladrón de meriendas", Andrea Camilleri, Salamandra
100. "La voz del violín", Andrea Camilleri, Salamandra
101. "La forma del agua", Andrea Camilleri, Salamandra
102. "La marca del meridiano", Lorenzo Silva, Booket
103. "Cazadores de humo", Óscar Lobato, Alfaguara
104. "Suicidio perfecto", Pétros Márkaris, Tusquets
105. "El largo adiós", Raymond Chandler, Alianza
106. "Matar y guardar la ropa", Carlos Salem, Salto de página
107. "No abras los ojos", John Verdon, Rocaeditorial
108. "El ejército furioso", Fred Vargas, Siruela
109. "Centhaeure",Óscar Lobato, Alfaguara
110. "La palabra se hizo carne", Donna Leon, Seix Barral
111. "Las manos del pianista", Eugenio Fuentes, Tusquets
112. "Testigo involuntario", Gianrico Carofiglio, Books4Pocket
113. ·Con los ojos cerrados", Gianrico Carofiglio, Books4Pocket
114. "El interior del bosque", Eugenio Fuentes, Tusquets
115. "El olor de la noche", Andrea Camilleri, Salamandra
116. "La playa de los ahogados", Domingo Villar, Siruela
117. "True Dectetive", AAVV, Errata Naturae
118. "Huye rápido, vete lejos", Fred Vargas, Siruela
119. "Que se levanten los muertos", Fred Vargas, Siruela
120. "El alquimista impaciente", Lorenzo Silva, Destino
121. "El clan de San Petersburgo", Javier Ruiz Núñez, Almuzara
122. "La excursión a Tindari", Andrea Camilleri,Salamandra
123. "La Nochevieja de Montalbano", Andrea Camilleri, Salamandra
124. "Sé lo que estás pensando", John Verdon, Rocaeditorial
125. "El miedo de Montalbano", AndreaºCamilleri, Salamandra
"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)
viernes, 9 de enero de 2015
jueves, 8 de enero de 2015
Lectura Recomendada: "Cine, enseñanza y enseñanza del cine" de Juan Antonio Pérez Millán
Pequeña obra maestra, imprescindible para quien ame el cine y se sienta educador. Que el cine está olvidado en los planes educativos es algo tan evidente que no merece discusión. Y deberíamos estar preocupados. Porque somos analfabetos audiovisuales y quien lea este libro lo comprobará in situ.
En nuestro centro se aprobó - en el ya histórico Consejo Escolar de mayo de 2006, entre otras quince propuestas más- una resolución a favor de la enseñanza del cine en los centros públicos de Andalucía. No nos hicieron ni caso. Allí acabó la pequeña revolución que dio pie a mi expediente. La casta -como ahora se denomina - pidió mi cabeza.
En fin, como recoge el propio Juan Antonio en su dedicatoria, estas palabras de Umberto Eco, resultan adivinatorias:"La civilización democrática se salvará únicamente si hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica, no una invitación a la hipnosis" (Apocalípticos e integrados, 1965).
Ciento treinta y cinco páginas, divididas en seis capítulos, a saber:
I. De la linterna mágica al teléfono móvil. Realidad y representación cinematográfica.
II. Los rudimentos de un lenguaje.
III. Un método para el análisis crítico.
IV. Hacia una visión integral de la obra.
V. Las dificultades de la alfabetización audiovisual.
VI. Consideraciones finales.
Recojo algunos momentos que manifiestan lo que pienso pero en palabras de un auténtico especialista:
* "Se diría que la industria audiovisual se esfuerza en ofrecer - vender por todos los medios - baratijas, cada vez más atractivas a cambio de la capacidad de discriminar, analizar, criticar y en resumen reflexionar que constituye el más valioso patrimonio del espectador en cualquier sociedad contemporánea"(pág. 33).
* "En el terreno de la mediación cultural, el todo vale, como la idea de que lo más reciente es bueno por el mero hecho de ser reciente, solo beneficia a quienes nadan en la mediocridad tratando de ocultar su falta de rigor"(pág. 43).
* " La vieja teoría idealista del cine como ventana abierta al mundo, que tanto ha distorsionado las aproximaciones críticas posteriores, es un error, si no una falsedad"(pág. 47).
* "Creemos que la única solución razonable reside precisamente en enseñarles a ver la televisión, a defenderse de sus mensajes engañosos o interesados y a disfrutar más y mejor de lo que les complace. Incluidos los propios anuncios, una vez que han sido despojados de su carga perniciosa y pueden convertirse en objeto de disfrute, dada la factura impecable e ingeniosa de muchos de ellos"(pág. 81).
* " Nos parece de vital importancia el aprendizaje del lenguaje audiovisual como garantía mínima de poder adoptar actitudes autónomas frente a los mensajes de todo tipo que nos llegan por esa vía, sin dejar por eso de disfrutar con la contemplación y el conocimento de películas y programas que nos resultan actractivos aunque no estemos de acuerdo con los puntos de vista que sustentan"(pág. 117).
* (Respecto a ciertos videojuegos que manejan nuestro alumnado)"...queda en pie la vivencia de la muerte ajena como éxito propio, como autoafirmación mediante la eliminación de un semejante previamente demonizado, que no parece un fenómeno educativo, ni siquiera saludable"(pág. 128).
Lo mejor de la obra de Juan Antonio Pérez Millán comenzará en la página 72: "Proponemos afrontar cualquier pieza audiovisual que nos interese por algún motivo descomponiéndola mediante diez pasos sucesivos que nos permitan llegar desde su materialidad visual y sonora hasta lo que creamos que constituye la visión del mundo -la ideología- subyacente a ella".
Estos diez pasos, cual método cartesiano, serían:
1. Cronometraje
2. Separación de las bandas
3. Recuento de planos
4. Descripción del contenido visual
5. Elementos de montaje
6. Descripción del contenido sonoro
7. Recomposición argumental
8. Lectura de sentido
9. Análisis de motivaciones
10. Determinación del universo de valores
"Es el espectador el que, conociendo ya los entresijos de la obra que ha analizado y después de haber desentrañado su posible sentido, debe comparar esos valores con los suyos, con sus convicciones al respecto, y decidir si coinciden, si las modifican porque le han enseñado o animado a reflexionar sobre algo que desconocían, o si le parecen rechazables y no está dispuesto a captarlos por muy atractivo o apasionante que sea el vehículo con el que se los han transmitido"(págs. 84-85).
Posteriormente, llega a enriquecer dicho "análisis previo" con una ideal visión integral de la obra audiovisual que necesitaría: un visionado en continuidad, un reconocimento de signos, una determinación de la estructura, una lectura argumental, una contextualización (conceptual, histórica y política), una información complementaria (sobre las condiciones de producción, los autores, la historia del medio, las fuentes y su recepción crítica), una lectura de sentido, y por último, una contrastación en comunidad.
En fin, libro imprescindible para terminar con el analfabetismo audiovisual tan extendido y tan poco combatido. SALUD.
miércoles, 7 de enero de 2015
Lectura Recomendada: "Breaking Bad" de AAVV
Libro imprescindible para adictos a la serie - yo claudiqué ante su calidad en "La redención de Heisenberg" -. Cinco temporadas emitidas anualmente de forma consecutiva desde el año 2008, producida para la cadena AMC (American Movie Classics) por High Bridge Productions y Gran Vía Productions en asociación con Sony Pictures Television. Treinta y cuatro premios recibidos, incluyendo siete Emmys y cinco Satellite Awards.
Llama la atención entre los autores, la aportación de la Universidad de Sevilla, a saber:
Sergio Cobo-Durán, Víctor Hernández-Santaolalla, Gloria Jiménez Marín, Javier Lozano Delmar, Samuel Neftalí Fernández Pichel, Joaquín Marín Montín, Inmaculada Gordillo, Virginia Guarinos, Alberto Medina, Cristina Pérez de Algaba Chicano, Irene Raya Bravo, Hilario José Romero Bejarano, María del Mar Rubio-Hernández y Juan José Vargas-Iglesias. Demuestra dicha Universidad andaluza un nivel excepcional dentro del mundo audiovisual. Estamos de enhorabuena.
En sus 354 páginas - Cuatro Bloques: "Introducción al laboratorio", "Las otras fórmulas de Breaking Bad", "La composición química del guión y la narrativa seriada", y, "La mirada a través del cristal azul" - se hace un análisis exhaustivo y plural de la archiconocida serie.
De los bloques primero y segundo, más filosóficos y sociológicos que técnicos, destaco:
"Evidentemente, toda vida humana es un proceso de demolición" (F.Scott Fitzgerald).
"Los hombres hacen planes y Dios se ríe" (viejo dicho yiddish).
"Creo que el universo de Breaking Bad está poblado de personas que desearían que existiera una fuerza activa, que hubiera una mano que guiara sus actos" (pág. 82).
"En la carretera de la vida te desvías, un día cualquiera, por un camino equivocado, y basta ese leve error para que todo empiece a irte raro y entres en una pesadilla imparable"(pág. 99).
" Gilligan ha difundido su concepción del drama como western contemporáneo, lo cual enlaza con toda una mitología de la Frontera en la historia cultural estadounidense. El marco espacial y geográfico en el que se desenvuelven los personajes y se desarrollan las acciones de la serie es el desierto entendido como avasalladora periferia urbana, un espacio en los límites en el que escenificar los antiguos conflictos entre asentamiento (el hogar familiar de la familia White en la ciudad) y conquista (la actividad ilegal de fabricación de metanfetamina en pleno desierto)"(pág. 113).
" La realidad de este desamparo, el del sujeto del mundo en crisis del nuevo siglo, constituye el territorio y el tiempo para el regreso de los monstruos. Supone ésta una realidad que brota de un modelo social desgajado y sometido a los designios ya no plenamente humanos ni trascendentes, sino reflejos banales de una lógica pragmática e instrumental, y de los atavismos de un individualismo extremo" (pág. 120).
"Pocos bienes inmateriales existen tan codiciados como el poder, y menos aún que generen tantos conflictos como éste"(pág. 123):
Galbraith generaliza a tres las fuentes del poder:
* la personalidad, relacionada con la inteligencia, el aspecto o la fuerza física;
* la propiedad o la riqueza;
* la organización, vinculada al poder condicionado.
"De esta forma se ejerce el poder condigno, instando a los individuos a adoptar conductas u opiniones por el simple hecho de que la alternativa es inaceptable".
"Los mitos griegos son por destino, no eligen serlo. Los modernos lo son de voluntad y de proyecto".
"La química es la manifestación material de la metafísica"(Monsieur Verdoux).
Pero vayamos a los bloques tres y cuatro, de los que se sacan la máxima enjundia.
Personajes
De los noventa y cinco personajes que aparecen en al menos un episodio, seis son los que aparecen en todos.
Walter White (Bryan Cranston)
Gris profesor de química de un instituto de Albuquerque (Nuevo México), con pluriempleo en un lavadero de coches - donde a pesar de ser el encargado de la contabilidad no se libra de lavar y abrillantar los vehículos de sus alumnos -, que acaba de aterrizar en la cincuentena y cuya mediocre personalidad nos conduce a pensar en él como un anodino perdedor. Cuando le comunican su cáncer de pulmón, cambiará para buscar la fórmula que permita sobrevivir a su familia en el futuro:"cocinará la metanfetamina perfecta, el cristal azul".
Recordemos las palabras de Walter a sus alumnos en el primer capítulo:"técnicamente, la química es el estudio de la materia. Pero yo prefiero verla como el estudio de los cambios. Analicen esto: los electrones...cambian...su nivel de energía. Las moléculas cambian sus enlaces.Los elementos se combinan y se transforman en compuestos. Eso es la vida misma, ¿verdad? Es la constante, el ciclo: solución, disolución, una y otra vez. Es crecimiento, descomposición, y luego, transformación".
Y esto realmente es Breaking Bad: una cocina donde se mezclan ingredientes (tiempo, espacios y situaciones) para componer los cambios del ser humano en situaciones extremas.
Por otra parte, es notable cómo Walter abraza el cáncer para "despertar", le da un motivo plausible, una máscara bajo la cual puede actuar sobre los deseos ilícitos.
"Walter White es uno de los mayores mentirosos del mundo: es un hombre que miente a su familia, que miente a sus amigos, que miente al mundo entero sobre quién es él realmente"(pág. 64).
Walter aspira a tenerlo todo: una conciencia limpia sin renunciar a la adrenalina de su nueva vida, su libertad y el dinero para su familia. Y es posible identificar varias facetas en él - referentes a su rol como científico, su ambición y su constante lucha interior - con su equivalente mítico, Fausto.
Jesse Pinkman (Aaron Paul)
Es un antiguo y fracasado alumno de Walter White que trabaja vendiendo marihuana y cristal, pero que se convertirá en su socio y compañero de aventuras. Siente debilidad por los niños pequeños y su necesidad de afecto, cariño y comprensión son los factores que lo convierten en una marioneta en las manos de Heisenberg. Se trata de un incomprendido más que un malvado per se, a diferencia de aquel que en ninvgún momento se arrepiente de los daños ocasionados por sus decisiones y acciones. Walter y Jesse vivirán - durante las cinco temporadas - inmersos en una estructura cíclica dentro de una espiral de vértigo.
Skyler White (Anna Gunn)
Al principio de la serie, es una mujer manipuladora que controla por completo las acciones de su marido. Después, pasará a ser una sufridora. Su desarrollo va ligado a la relación con Walter: pasa de amarlo con locura y sufrir por su enfermedad, a odiarlo profundamente e incluso a desear que el cáncer acabe con él.
Walter White (R.J.Mitte)
Nació con parálisis cerebral, lo que se nota en su manera de hablar y de andar, es un adolescente que estudia en el mismo instituto donde su padre imparte clase de química. Es el personaje más blanco y uno de los que menos evolución tiene en la serie. Sus estados de ánimo y acciones vienen casi siempre condicionados por la relación que exista en ese momento entre sus padres.
Hank Schrader (Dean Norris)
Agente de la DEA, es el cuñado de Walter y está casado con Marie, hermana de Skyler. Es el antagonista de Walter, es decir, aquel que se expone a que el protagonista consiga su objetivo. Es casi un protagonista. De hecho, pudiese podido serlo si la historia se hubiese contado desde su punto de vista.
Marie Schrader (Betsy Brandt)
Es la hermana de Skyler y mujer de Hank. Mentirosa, cleptómana y que parece tener una fijación con el morado - toda la ropa que viste es de este color -, lo que hace que sea el personaje más extraño de la serie, y para muchos el más odioso.
Personajes secundarios
Badger, Combo y Skinny Pete
Son los amigos de Jesse. Tres perdedores, adictos a la droga, que serán los primeros que ayuden a su compañero y a Walter en su nuevo negocio.
Jane Margolis
Es un personaje complejo. Es el gran amor de Jesse en toda la serie. Quiere usar el dinero de éste para huir de su padre que la controla. El plan se truncará cuando una sobredosis provoque su espeluznante muerte, ante la pasividad de Walter White. Jane desaparece de la serie, dejando a Jesse y a su padre, muy afectados.
Saul Goodman (Bob Odenkirk)
Es el abogado de Walter y Jesse. A pesar de su aspecto turbio y desorganizado, es un hombre muy competente en asuntos criminales y tiene conexiones con el más importante distribuidor de droga de la zona: Gus Fring.
Según la clasificación de arquetipo de Vogler, Saul representaría a "El embaucador", un pícaro que, además de proporcionar alivio cómico al espectador, ve la realidad de una forma distinta, donde lo malo es bueno y vicerversa.
Mike Ehrmantrant (Jonathan Banks)
Verdadero profesional, duro, competente, no se acobarda ante nada ni nadie. Es un hombre de familia, que todo lo que hace lo hace por su nieta, su punto débil. Tiene su inquebrantable código de honor. Sabe que perdió su alma hace tiempo por todas las cosas que ha hecho, y que solo estará en paz consigo mismo cuando muera.
Gale Boetticher
Es un nerd de manual: juega al ajedrez, es vegetariano y recita poemas de Walt Whitman. No toma decisiones, sólo acata órdenes. Su muerte es la "vuelta a la vida" para Hank, pues gracias a él descubrirá el turbio negocio de Gus Fring y, sobre todo, la doble vida de Walter.
Sus peligrosos enemigos
Tuco Salamanca
Psicópata de manual. En su mundo es el amo, no hay nadie que le haga frente, pero la situación cambia cuando conoce a Walter que hace que su pequeño reino se tambalee. Morirá a manos de Hank.
Héctor Salamanca
Tío de Tuco. Inválido que solo puede comunicarse a través de una campanilla instalada en su silla de ruedas. Lo único que le mueve es la venganza, llegando a ser temible. Sus dos sobrinos gemelos, serán sus manos y pies, aterradores en su puesta en acción.
Gustavo Fring (Giancarlo Espósito)
Respetado hombre de negocios, filántropo y dueño de la exitosa cadena de restaurantes de comida rápida Los Pollos Hermanos. En su doble vida, capo de la droga de todo el suroeste de los Estados Unidos, calculador, frío, efectivo. Se ha convertido ya en uno de los mejores villanos de la historia de la televisión.
"Un hombre provee y lo hace incluso cuando no lo agradece, ni lo respeta ni lo quieren. Simplemente lo soporta y lo hace. Porque es un hombre"(Mass 3x05).
Gus sería"la sombra", cuyo objetivo es, generalmente, la destrucción de héroes."El mensaje es que si no te puedo matar, vas a preferir estar muerto". Y así es como empieza la partida de ajedrez y como le llega a Walt el momento de lucidez en el que descubre que no es más que un sirviente con contrato y que la vida se le va a hacer cada vez peor salvo que pueda vencer a Gus en su propia partida.
Aspectos Técnicos
"Tras la paleotelevisión y la neotelevisión, a partir del año 2000 se puede hablar de la hipertelevisión, una tercera etapa caracterizada por la hibridación, el reciclaje, la mezcla de géneros, la ruptura de fronteras entre programas, la transmedialidad y la interactividad"(Inmaculada Gordillo).
La serie tiene como rasgo distintivo un continuo trabajo narrativo con el tiempo, que podríamos denominar como breaking story-line: arcos argumentales cruzados, líneas temporales confluyentes, juegos estructurales recurrentes, anacronías en paralelo, flashfowards encubiertos, flashback externos y de situación combinados con focalizaciones peculiares, que hacen del diseño arquitectónico de la historia de Walter White un innovador producto televisivo.
Muy a favor juega el perfeccionamiento característico de Vince Gilligan y el espíritu detallista que traslada a los miembros de su equipo. Junto al excelente guión y la excepcional interpretación propios de la serie, el aspecto visual se ha convertido en el mejor aliado para corroborar su éxito de crítica y audiencia.
Breaking Bad supone como pocos, un ejercicio de virtuosismo cinematográfico concebido para la pequeña pantalla. Sobre los guionistas, además del propio Gilligan, destacarán: Peter Gould (10 capítulos), Georges Mastras (9), Sam Catlin (9) y Moira Walley-Beckett (8).
La obra está dirigida por diez sellos distintos de autor: Vince Gilligan, Michelle MacLaren, Adam Bernstein, Collin Bucksey, Bryan Cranston, Johan Renck, Terry McDonough, Rian Johnson, Michael Slovis y Scott Winant.
Otra de las claves del éxito de Breaking Bad se encuentra también en su montaje, cuya responsabilidad se reparten entre Kelley Dixon, Skip MacDonald y Lynne Willinghan.
Sería injusto no destacar, en el aspecto musical, la banda sonora de Dave Porter, que logra evocar el desierto de Nuevo México musicalmente. Para ello, utiliza por un lado el sonido de las serpientes de cascabel con algo de percusión, y por otro aprovecha el sonido del viento a través de la vegetación, como la artemisa y las plantas rodadoras, propias del lugar. Y qué decir del supervisor musical de la serie, Thomas Golubic, durante las cinco temporadas, con temas imborrables, a saber:
(1x06) "It is such a good night" de Charlie Steinmann
(2x04) "Digital animal" de Honey Claws
(2x07) "Negro y Azul" de Los Cuates de Sinaloa
(2x10) "DLZ" de TV on the Radio
(2x11) "Enchated" de The Platters
(3x12) "Windy" de Asociation de 1967
(4x02) "Money" de D/R Period
(4x04) "Major Tom" de Peter Schilling
(4x05) "1977" de Ana Tijoux
(4x13) "Goodbye" del grupo Apparat
(4x13) "Black" de Danger Mouse, daniele Luppi, Norah Jones
(5x 03) "On a clear day, you can see forever" de The Peddlers
(5x08) "Pick yourself up" de Frank Sinatra
Termino con sus magníficos colds open, teasers o pregenéricos (primeros fragmentos de episodios en una televisión).El desierto y sus tonalidades amarillentas, marrones y anaranjadas contrastan con el azul del cielo de Nuevo México.
Si se unen cada uno de los títulos originales de los episodios que comienzan con teasers en blanco y negro se llega a "737 caído sobre ABQ" (ABQ es el código del aeropuerto de Albuquerque). Comprobación:
"Seven Thirty-Seven" (2x01), "Down"(2x04),"Over"(2x10) y "ABQ" (2x13).
P.D. El outlaw hero del siglo XXI es un ejemplo de las crisis de valores del hombre posmoderno, cuyo principal conflicto es el continuo replanteamiento de sus principios morales para ajustarlos a sus necesidades reales y prácticas.
martes, 6 de enero de 2015
lunes, 5 de enero de 2015
Los Reyes de la ilusión
Repito el mensaje de otros años:
"Si existe algo justo y necesario por lo que luchar en esta vida, es la ilusión de los más pequeños, los niños y niñas de todo el planeta que sin ninguna culpa del desgraciado mundo - que han construido sus mayores -, buscan en ese otro mundo utópico e inocente - donde todo es ilusión y felicidad -, la alegría compartida con los seres queridos. Apartemos por un solo día nuestras diferencias religiosas, ideológicas o de cualquier tipo, y compartamos sus sonrisas y sus caritas de plenitud. SALUD".
domingo, 4 de enero de 2015
Pésimo partido del Athletic en Riazor
Segundo partido que voy a ver al Athletic esta temporada, y segunda derrota, por el mismo resultado: 1 a 0.
Lo mejor de la noche: el paseo por la hermosa ciudad herculina con amigos.
Acabado de llegar a Riazor, antes del pésimo partido, de los jugadores del Atheltic.
La llegada del autobús del Depor fue recibida con pitos y aplausos. La división de la afición es evidente.
El mejor homenaje ante una foto del SuperDepor. Enhorabuena a sus seguidores. SALUD.
P.D. Ya me da miedo pensar el tercer partido que iré a ver: Athletic - Torino (el 26 de febrero), vuelta de los dieciseisavos de la Europa League. Esta temporada estoy gafado.
Lo mejor de la noche: el paseo por la hermosa ciudad herculina con amigos.
Acabado de llegar a Riazor, antes del pésimo partido, de los jugadores del Atheltic.
La llegada del autobús del Depor fue recibida con pitos y aplausos. La división de la afición es evidente.
El mejor homenaje ante una foto del SuperDepor. Enhorabuena a sus seguidores. SALUD.
P.D. Ya me da miedo pensar el tercer partido que iré a ver: Athletic - Torino (el 26 de febrero), vuelta de los dieciseisavos de la Europa League. Esta temporada estoy gafado.
sábado, 3 de enero de 2015
Solidaridad en Pobra do Caramiñal (contra el maltrato animal)
Nuestros campeones de padel, Vito y Nika, se han solidarizado con la campaña ¡ NO ! AL MALTRATO ANIMAL.
Vito, animalista reconocido ( recuerdos para sus gatitas Manchitas y Blaki ), apoya esta iniciativa de MAFI.
Nika, magnífico fotógrafo y persona de gran corazón, se une también en los malos momentos. GRACIAS Y SALUD.
P.D. Si quieres colaborar con la Asociación MAFI, compra su almanaque 2015. Las deudas con las veterinarias tienen colapsada a la Asociación. Tres mujeres no pueden llevar el peso de cientos de animales abandonados, heridos y enfermos sin ninguna ayuda institucional. Es una ruina familiar. Ánimo.
Vito, animalista reconocido ( recuerdos para sus gatitas Manchitas y Blaki ), apoya esta iniciativa de MAFI.
Nika, magnífico fotógrafo y persona de gran corazón, se une también en los malos momentos. GRACIAS Y SALUD.
P.D. Si quieres colaborar con la Asociación MAFI, compra su almanaque 2015. Las deudas con las veterinarias tienen colapsada a la Asociación. Tres mujeres no pueden llevar el peso de cientos de animales abandonados, heridos y enfermos sin ninguna ayuda institucional. Es una ruina familiar. Ánimo.
Se nos fue RIKI ("o moneco")
Llegó a casa abandonado, muy mayor, completamente ciego y enfermo. Los cuidados de Celia han hecho que viviese dos años más, llenos de cariño y bienestar. Tristemente el destino ha determinado que su final fuese en Galicia. Siempre lo recordaremos como un perrito bueno, tranquilo y muy especial. SALUD.
viernes, 2 de enero de 2015
El mejor lugar para reflexionar
La playa del Vilar, en pleno invierno, es el lugar idóneo para reflexionar. Sólo el sonido de las olas en varios kilómetros de costa.
A veces se encuentra uno como las ramas varadas en la orilla. "Accedemos a un mundo que nada tiene que ver con las pérdidas y ganancias: el mundo en su verdad, que no es otra cosa sino Ser, Conciencia y Plenitud".
"El yo es una ilusión, y los actos que realiza son una ilusión dentro de otra ilusión" (Nagarjuna).
"No hay errores, todos los errores son faltas de amor" (William Law).
"Alta de vuelos es la verdadera libertad, profunda de raíces".
"El pensar con sabiduría no radica en avanzar hacia un resultado, sino más bien en reconducir todo desplazamiento consciente hasta su origen, allí donde la conciencia es límpida expresión del Ser y se revela como principio y fin de todo concienciado".
"Cuando la Verdad abre sus puertas en nosotros, no importa si los demás nos reconocen y comprenden, pues, al ser pura comprensión, en ella quedan todos reconocidos y comprendidos. Tal es su innegable autoridad".
Vivir esta vida es estremecerse con ella sin pensarla, ofreciéndole nuestra carne como lecho propio; abrazarla con toda el alma en su fuente inmaculada mientras corre el agua de lo dado; encarnar la transparencia existencial de todo acontecer sin restarle un ápice de intensidad a sus colores. SALUD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)