"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

jueves, 31 de julio de 2025

Segunda semana en GALICIA

 

Vestigios de otros tiempos en A POBRA.

Cruceiro de 1679 con la primera aparición de un Ángel de la Guarda de la historia pétrea.

VALLE- INCLÁN es un referente cultural de la VILLA.

El Paseo a primera hora del día.

Veleros en la playa de la ILLA.

Playa de CABÍO 

Gárgola del siglo XVI.

Edificante mensaje en una tienda del centro.

Entrada a la playa de LADEIRA en CORRUBEDO.

Preciosa escuela unitaria en RIANXO.

El MUSEO del GRABADO de ARTES es una buena opción para visitar. SALUD.


miércoles, 30 de julio de 2025

Playa de la ILLA

 

Cuando llega el fuerte viento es la playa que más resguarda y protege.

Llevamos tres días de buena temperatura pero con un fuerte viento desagradable.

¿Qué sería de mí sin su sonrisa vitamina?

El agua está más fría que otros veranos y aún no me acostumbro.

El baño frío te quita todas las tonterías de la cabeza.

Es una enorme suerte que A POBRA disponga de tantas playas diferentes. SALUD.


Lectura Recomendada: "Laberinto educativo y aprendizaje fake" de Ramón Espejo Romero

 

Por fin llega a mis manos el libro que hubiera deseado escribir. Refleja fielmente el desastre educativo que tuve que soportar durante mi vida laboral. Lo que cuenta en este libro estaba en mi cabeza desde hace mucho tiempo, pero no tuve la capacidad de articularlo (me quedaba en entradas cortas de mi blog). Felicito a RAMÓN ESPEJO ROMERO por plasmar todas mis críticas a la Administración Educativa (incluyendo inspectores, directores, jefes de estudios, orientadores, psicopedagogos, políticos y sindicalistas, los CEP, ..., salvando siempre las excepciones oportunas).
Su conclusión tras este viaje de entrevistas es estremecedor. "Después de este viaje, sigo teniendo dudas, pero hay cosas que he conseguido ver con absoluta claridad. Una de las más importantes es que nuestro actual sistema educativo solo hace bien una cosa: tapar los problemas y transmitir la idea de que todo marcha correctamente"(237).

Doscientas cuarenta y seis páginas bravísimas que se estructuran en nueve apartados, a saber;

* Prólogo. El gran Trampantojo.

* Introducción del autor.

* Capítulo 1. ¿Los indiferentes?

* Capítulo 2. ¿Parque Jurásico?

* Capítulo 3. ¿La literatura del desastre?

* Capítulo 4. ¿Los que comen solos?

* Capítulo 5. ¿Sonrisas y tabletas?

* Capítulo 6. ¿Los agujeros negros?

* Conclusiones.

El gran mérito de nuestro autor en este libro es que da voz a quienes menos oportunidad tienen de hacerse escuchar, que son en su mayor parte las personas que viven el día a día de la enseñanza en las aulas, o las ya jubiladas que pueden aportar una experiencia tan valiosa como desdeñada, o los disidentes del dogma pedagógico oficial.

RAMÓN ESPEJO ROMERO realiza cientos de entrevistas muy interesante sobre educación. Pasarán entre otros ANTONIO MUÑOZ MOLINA, RAFA CASTAÑO (acertado con su término filatería para definir a los propagadores de las leyes educativas, a cómo se refieren a algo simple de manera rebuscada y con frecuencia incomprensible), PEDRO RUIZ MORCILLO, ALBA FONS, DANIEL GÓMEZ ARAGÓN, ALBERTO OJEDA, MARIO OBRERO, EDUARDO SÁENZ, JOSÉ AGUILAR, MARIANO DEL MAZO UNAMUNO, JUAN GUZMÁN, EDUARDO JORDÁ, JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ TOUS, PABLO GUTIÉRREZ (se mencionará el IES ELCANO de SANLÚCAR), ALEJANDRO TIANA, GREGORIO LURI, ANDREU NAVARRA (clarividente su neologismo de "happycracia" que denota una casta que  ejerce el poder de manera inclemente, pero con sonrisas y promesas de felicidad universal), RAFAEL PORLÁN ("cacharreo tecnológico"), ELENA ORTIZ ("niños trofeo"), ÁLVARO MARCHESI, ALEJANDRO TIANA, MAR GIJÓN,. XAVIER MASSÓ, JUAN ANTONIO BRAVO,...y un largo etcétera.

Frases lúcidas:

* "Somos, pero fundamentalmente nos hacemos"(19).

* "Es muy importante que la escuela pública esté dotada de calidad porque es a la que acceden quienes menos recursos tienen"(21). 

* "No se puede ser crítico si no se sabe nada"(25).

* "Con tanto énfasis en la felicidad lo que estamos creando son generaciones de personas que serán infelices y débiles toda su vida"(25).

* "Cuando ordenas tu mente y tu vida, estás sentando las bases para ser feliz"(25).

* "Es muy peligrosa la mala prensa que tiene el esfuerzo en nuestra sociedad y en el ámbito educativo"(32). 

* "Se exige a quienes queremos para que estos desarrollen todo su potencial"(49).  

* "Pone de manifiesto que ningún método es absolutamente válido, pero tampoco inútil. Depende en última instancia del contexto, las condiciones y la implicación de quienes deban implantarlo"(95).

* "Le pregunto a DAVID por dónde deberían empezar los cambios y lo tiene claro: derribando el concepto de competencia y el de aprender a aprender. Es lo que sustenta todo el edificio pedagógico neoliberal y los males proceden de ahí"(107).

* "Lo intentan por todos los medios, pero ese agujero negro que es el aula sigue siendo negro e impenetrable"(107).

* "Tenemos los peores políticos de la historia y todo lo que de ellos depende resulta desastroso"(113).

* " No considera que aprobar a todos sea aceptable: más bien le parece una estafa piramidal y colectiva, muy perjudicial para la sociedad en su conjunto"(148).

* "¿Quizás sea verdad que el pacto educativo ya existe y consiste en unos hacer y los otros mirar hacia otro lado?"(152).

* "Sobre el bilingüismo afirma que es una farsa y una gran mentira"(153).

* "Salvador me regala un término para definir a los gestores educativos: son grandes negacionistas. Saben lo que pasa, pero trabajan denodadamente para que no se sepa y todo lo invada el silencio"(161).

* "Estamos instalados en una mediocridad cómoda incapaz de generar un shock masivo del que partan los cambios necesarios"(161).

* "La política, en su opinión, es un circo, un espectáculo lamentable sobre quién insulta mejor al otro y en el que no caben ni la reflexión ni las propuestas constructivas"(164).

* "El rigor y bagaje propio de cualquier ciencia ha terminado sustituyéndose por una ideología buenista y, como tal, atractiva para el que la abraza, aunque demoledora para quien no comulga con ella"(172).

* "Los políticos no saben casi nada de educación, pese a lo cual son tan soberbios que se creen los únicos capaces de gestionarla, mediante leyes a veces irracionales que revelan un deseo de control desmedido"(179).

* "Al final, la clave de un buen proyecto educativo es el equilibrio, la falta de radicalidad y el rigor y compromiso con que se aborde, tanto si tiende más a lo tradicional como si tiende más a lo innovador, siempre con rendición de cuentas y medición de los resultados"(181).

* "Competencias, saberes y valores deben coexistir en la escuela del siglo XXI y ninguno sobra"(189).

* "Ahora toca la Agenda 2030, que gira en torno a la digitalización, el medio ambiente, el cambio climático, la igualdad y la identidad sexual. En su opinión, el énfasis en muchas de estas cuestiones no es del todo desinteresado: lo que se busca es crear nuevas minorías y subgrupos, divisiones, o sea, nichos de votantes adeptos"(216).

* "De los sindicatos tiene la peor de las opiniones: a cambio de subvenciones han conseguido que ninguno abra la boca"(216).

* "No es que la infantilización de la educación sea un efecto no deseado, es parte de una agenda política que bebe de la idea de que solo una élite necesita una buena formación; al resto le basta con desarrollar destrezas laborales aplicadas, sin importar la formación general en saberes y destrezas intelectuales"(222).


Comparto la idea de nuestro autor. "No queremos en educación más farsantes, que, escudados en el protagonismo del alumnado, han encontrado en la no docencia una forma cómoda de ganarse la vida"(239).

Una vez llegada la jubilación puedo tener la conciencia tranquila. Nunca callé ante semejante destrozo educativo aunque pagué un alto precio. ¿Qué pasará por la cabeza de los verdaderos cómplices que siguen ocupando cargos? ¿Pueden dormir tranquilos como referentes de la "banalidad del mal" de la que hablaba  Hannah Arendt?

Sin una enseñanza pública de mucha calidad, que favorezcan el pensamiento racional, el conocimiento riguroso, la libertad de espíritu, el desarrollo de las capacidades creativas, la democracia queda tan dañada como la justicia social. SALUD.

P.D. El caso del inspector que me persiguió hasta expedientarme, ANTONIO ASEGURADO, es sintomático en este libro. Quiso desactivar este gran libro de RAMÓN ESPEJO. Sus palabras de la página 198 dan miedo. 

"El momento más perturbador que he vivido durante mi viaje (cientos de entrevistas) tuvo lugar el 2 de junio de 2023 en una conversación telefónica con ANTONIO ASEGURADO, vocal de Relaciones Institucionales de USIE (Unión Sindical de Inspectores de Educación)". 

"Me preguntó quiénes eran los entrevistados de este libro y le mencioné unos cuantos. Acto seguido me realizó una contrapropuesta: que me olvide del proyecto tal como lo he planteado (nada de opiniones diversas y mucho menos entrevistas con docentes ni escritores ni filósofos) y edite un libro de entrevistas junto a él y al director del sindicato. Entrevistaríamos a inspectores y personas afines. Tal libro tendría mucha mayor difusión y se harían presentaciones en multitud de lugares. Tendríamos acceso a grandes editoriales (me menciona explícitamente a Alianza) y a las grandes figuras de la educación en este país, como la ministra PILAR ALEGRÍA. Llego a dudar si realmente he escuchado lo que he escuchado y solo al reproducir posteriormente la grabación termino de creerlo".

"Si me quedaba alguna duda de la pertenencia de este cuerpo (inspectores) al establishment, la conversación con ASEGURADO me las disipa. Sus vinculaciones con las facultades de pedagogía y las universidades, con las grandes editoriales y la política en su conjunto (no solo me habla de PILAR ALEGRÍA, también de sus buenas relaciones con la JUNTA DE ANDALUCÍA, gobernada por el PP) es absoluta y sin fisuras".

Aquellas entradas de mi blog tenían toda la razón:

Hacia el pensamiento único

¡ Que vuelvan a las aulas !

La auténtica revolución: la reducción de la ratio

El gran despilfarro

 Diccionario de la Corrupción: AMENAZA"

El caos que no cesa

El nuevo Dios: Programa Séneca

¿A quién beneficia las pruebas de diagnóstico?

Una gran oportunidad perdida

Algunas preguntas al señor director

Primera petición a nuestra Presidenta: NUNCA MÁS DESPILFARRAR EL DINERO PÚBLICO DE LA EDUCACIÓN 

¡Qué vergüenza de representantes sindicales!

ACOSO CONTINUO

Petición al Consejero

Tenía que ocurrir

Ataque a la libertad de expresión

Me niego a ser un policía cibernético

Hacia el hombre-pantalla

Petición a la Consejera de Educación

Todo vale menos los niños


martes, 29 de julio de 2025

Exposición SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE OFFSET DE ARTE

 

Siempre supone una gran alegría visitar el MUSEO DEL GRABADO de ARTES y a su gestor XOÁN PASTOR.
En su tercera planta nos regala una selección de obras del I y IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE OFFSET.

Veinticinco artistas consumados a cual mejor.

Estamos hablando de DOROTEO ARNÁIZ, BIEN, BIGI, CALAPEZ, DACO, GAUBE, DOOME y  DUPONT.
Mi favorito sigue siendo JUAN GENOVÉS.

También nos encontraremos obras de GUINOVART, HEISKANEN, MATTA, MENDES, PELLERIN y PIGNON.

Mencionemos por último a YAMAMOTO, VLERICK, VASSILIKIAN, VANDELOISE, SALINAS y SILVA.

Se me olvidan varios pero es que la edad no perdona. SALUD.


domingo, 27 de julio de 2025

Lectura Recomendada: "Vida contemplativa" de Byung-Chul Han

 

El pensador surcoreano BYUNG-CHUL HAN realiza un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recuperar el sentido, el equilibrio y la riqueza interior. Indagará los beneficios, el esplendor y la magia de la ociosidad y diseñará una nueva forma de vida, que incluya momentos contemplativos, con la que afrontar la crisis actual de nuestra sociedad y frenar nuestra propia explotación y la destrucción de la naturaleza. 
Ciento veinte páginas (más veinte más de acotaciones y referencias bibliográficas) que no tienen desperdicio. Se estructura en siete partes, a saber:
I. Consideraciones sobre la inactividad.
II. Una nota marginal a propósito de Zhuangzi.
III. De la acción al ser.
IV. La absoluta falta de ser.
V. El páthos de la acción.
VI. La sociedad que vendrá.
VII. Notas.


Frases lúcidas: 
* "La inactividad es una forma de esplendor de la existencia humana"(11).
* "La realidad del tiempo ha sido sustituida por la publicidad del tiempo"(14).
* "La historia humana es un apocalipsis continuo"(46).
* "En la espera, el ser humano se repone en el cuidado de aquello a lo que pertenece"(48).
* "El ser humano se asfixia en su propio hacer"(55).
* "La constitución fundamental de la existencia humana se llama cuidado"(58).
* "La crisis del presente consiste en que todo lo que podría darle sentido y orientación a la vida se está derrumbando"(63).
* "Si el corazón es el órgano del recuerdo y la memoria, en la era digital estamos absolutamente desprovistos de corazón"(64).
* "Los símbolos producen cosas comunes que hacen posible el nosotros, la cohesión de una sociedad"(66).
* "La falta de ser también se debe al proceso económico que cada vez aísla más a las personas unas de otras"(67).
* "A pesar de la creciente conexión y conectividad, estamos más solos que nunca"(68).
* "La hiperactividad y la hipercomunicación actuales se pueden entender como una reacción a la falta de ser reinante"(68).
* "La plenitud de ser en cuanto belleza se alcanza en la contemplación"(69).
* "Sin el reposo, el ser humano pierde lo divino"(78).
* "La presión de autenticidad le es ajena a la sociedad de masas"(95).
* "La inactividad va acompañada del olvido de sí mismo"(99).
* "La vida activa sin la vida contemplativa es ciega"(104).
* "La crisis de la religión es una crisis de la atención"(107).
* "Lo esencial para la religión no es Dios, sino el deseo de lo infinito que se cumple en la intuición del universo"(108).
* "Ser uno con todo, esa es la vida de la divinidad, ese es el cielo del hombre. Ser uno con todo viviente, volver, en un feliz olvido de sí mismo, al todo de la naturaleza, esta es la cima de los pensamientos y alegrías, esta es la sagrada cumbre de la montaña, el lugar del reposo eterno"(109).
* "Lo auténticamente romántico es el instante en que el sujeto, frente a la naturaleza, renuncia a su soberanía y rompe a llorar"(111).
* "La libertad es amabilidad"(113).
Libro recomendado para personas hartas de este mundo caótico, que necesitan un poco luz nueva y reluciente. SALUD.

sábado, 26 de julio de 2025

Vida contemplativa (II)

 

La historia humana es un apocalipsis continuo.

El ser humano se asfixia en su propio hacer.

La constitución fundamental de la existencia se llama "cuidado".

La crisis del presente consiste en que todo lo que podría darle sentido y orientación a la vida se está derrumbando.

Si el corazón es el órgano del recuerdo y la memoria, en la era digital estamos absolutamente desprovistos de corazón.

La vida se está reduciendo a supervivencia. SALUD.

jueves, 24 de julio de 2025

ENHORABUENA a la SELECCIÓN DE WATERPOLO

 

ENHORABUENA. SALUD.

Primera semana en GALICIA

El mural que más me ha gustado en RIANXO, "NOS" de PAOLA DELFÍN.

La primera mujer gaitera de GALICIA.

Nada más entrar en RIANXO nos encontramos con este mural urbano.

La coqueta escuela unitaria de PAZO, en RIANXO.

Mural que decora la zona de recreo del centro unitario.

En el puerto de RIANXO.

Cerca de la lonja.

Iglesia de San Bartolomé.

Casi todos los días han amanecido nublados.

Me ha costado meterme en sus aguas frías.

LA NAVIERA ha cambiado la playa de la Illa por la del Río Azor.

Mural dedicado al genial pintor local AYASO.

Estandarte antiguo del PAZO de GALEGOS.

Entrada al PAZO donde durmió el 15 de abril de 1690, la princesa MARIANA DE NEOBURGO, futura esposa del rey CARLOS II.

El Bosque de Frades es un manantial de paz.

Compartiendo sonrisas con un grupo de pandereteiras.

La playa del Vilar sigue siendo salvaje.

Multitud de actividades para época de fiestas.

A POBRA DO CARAMIÑAL es nuestro campamento base. SALUD