"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Obra maestra

 

ENHORABUENA a ALAUDA RUIZ DE AZÚA por esta obra maestra. La historia de AINARA (alucinante BLANCA SOROA) que con diecisiete años desea ingresar en un convento no deja indiferente a nadie.

Es un delicado ejercicio de comprensión, una mirada luminosa y madura sobre la fe, la libertad y el amor incondicional.

Su tía MAITE (inmensa PATRICIA LÓPEZ ARNÁIZ) encarna la razón secular, la mujer moderna que teme perder a su sobrina en el dogma.

La decisión de la adolescente supone un tsunami familiar plenamente emocional.

La película no pide adhesiones ni respuestas. Simplemente invita a mirar de frente el misterio de creer, de amar y dejar ser.

El montaje es preciso, sin prisas, permitiendo que los silencios y las miradas tenga peso narrativo.

Cine íntimo, honesto y profundamente humano. Merecedor justo de la Concha de Oro de San Sebastián.

No duden en ir a verla. Película TOP TEN del 2025. SALUD.


martes, 18 de noviembre de 2025

Miniserie extraordinaria

 

Pocas miniseries profundizan tanto en cada uno de sus personajes durante diez capítulos que se van sedimentando sin compasión.

Tras el atropello mortal de un adolescente negro que intenta ocultar cuatro policías de la misma unidad, todo se irá complicando hasta límites insospechados.

Calidad máxima de todo el elenco de actores y actrices siguiendo un guión magnífico y sin fisuras.

El juicio con jurado es antológico en su incertidumbre con duras reflexiones sobre la justicia, la verdad, lo que conviene o no callar.

No quedarán fuera del análisis la familia, la religión, la policía, las bandas juveniles, la administración en general, la fiscalía, la abogacía, el ejército, pero sobre todo, la moral y la ética, tanto individual como social.

Miniserie envuelta en un halo de fatalismo que noquea al espectador con tanto dolor.

Muchas veces no queremos ver el duro mundo en el que vivimos.

Los siete segundos y la estatua de la libertad del último capítulo son plenamente simbólicos.

Dicho último capítulo tiene una intensidad fuera de lo normal. Nadie intuye cuál será el desenlace.

La escena final, humana demasiado humana. SALUD.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Profunda miniserie sobre la vida y el deporte

 

Terminar una serie con el corazón encogido demuestra la carga emocional que conlleva. Cuando finaliza sabes que los dos protagonistas (JOSERRA y MAR) quedarán en tu memoria para siempre. 

Durante los seis capítulos, tanto el entrenador de bádminton (fabuloso JAVIER CÁMARA) como su pupila ( prodigiosa CARLA QUÍLEZ), nos irán metiendo en sus debilidades y fortalezas.

La derrota, el fracaso, el abuso a menores, la ludopatía, el desamor, la soledad, el orgullo, la venganza, ..., no dejarán indiferente a ningún espectador.

DIEGO SAN JOSÉ te obliga a ver y a sufrir la serie."Yo me voy, el alma no". GRACIAS. SALUD.


Lectura Recomendada: "La ciudad está triste" de Ramón Díaz Eterovic

 

Gracias a PACO CAMARASA- y su inmortal "Sangre en los estantes"- llego a este gran autor chileno. Marcado por la dictadura de Pinochet, llegó a ser detenido en su época universitaria antes de convertirse en un activista cultural, fundador de revistas y presidente de la Sociedad de Escritores de Chile. 
Obra magnífica a pesar de sus escasas setenta y ocho páginas. Emotiva dedicatoria a su amada Sonia y prefacio rotundo de Ernest Hemingway, de "Islas en el Golfo".
 
"Lo único real es la oscuridad y el resuello de los lobos agazapados en las esquinas"(9). 
 
Sus novelas están siempre ligadas a los crímenes políticos que han asolado a su país y a Latinoamérica. El crimen abandona el cuarto cerrado o las motivaciones individuales y se relaciona al poder del Estado, a los negociados políticos y económicos, a la falta de credibilidad en la justicia, a la búsqueda de verdad.

"Miré a mi alrededor y no había nadie. La ciudad sigue triste, pensé, y escupí al suelo mi pena. No importaba. Era un ebrio con un caso que investigar, y aunque a nadie le importara, eso me hacía feliz"(20). 

La joven MARCELA ROJA contratará los servicios de HEREDIA para que encuentre a su hermana BEATRIZ que ha desaparecido. El investigador fiel a su estilo se jugará literalmente la vida. Con los elementos propios de la novela negra -acción vertiginosa, diálogos breves y acertadas recreaciones ambientales- DÍAZ ETEROVIC presenta una metáfora de un país triste y bajo vigilancia.

"Quienes dirigían la ciudad se reservaban el juego sucio entre las manos y no se necesitaba mucha imaginación para saber de dónde provenía la violencia. El poder avasallaba la verdad y yo tendría que verme las caras con ese poder"(39).

Da miedo pensar que fueron reales los Servicios de Seguridad. "Bombas a políticos de oposición, degüellos, torturas a estudiantes y asesinatos de periodistas son sus ocupaciones favoritas"(53).

HEREDIA no ha perdido su poder de seducción a pesar del paso del tiempo. Existen creaciones únicas y eternas. GRACIAS a RAMÓN DÍAZ ETEROVIC.

"Tienes que comprender que gente como nosotros está sola en la ciudad y que sobrevivir ya es suficiente. Lo único que te puedo ofrecer es llegar hasta el último de los culpables. Mi estilo de trabajo tiene algunos detractores, pero da resultados"(69).

Aspectos de HEREDIA:

* Mide uno ochenta.

* Vive en pequeño apartamento de un barrio popular (entre las calles Bandera y Aillavilú).

* Es un detective privado duro y solitario.

* Le gusta lo que hace. "Es grato sentir la libertad que poseo, sin que nadie me dé órdenes o a quien poner caras simpáticas por las mañanas"(10).

* Es propietario de un Fiat 600.

* Es testarudo pero muy coherente con sus ideas.

* Fuma y bebe demasiado.

* Lee novelas policíacas.

* Apasionado de las carreras de caballos y el tango. 

* Su bar favorito es el "Zíngaro".

* Su arma es una cuarenta y cinco que maneja a la perfección.

* Nos recuerda plenamente a Pepe Carvalho.


Personajes:

América: amiga de Fernando. Secuestrada.

Andrea: bailarina de un puticlub. Amante de Heredia.

Anselmo: el quiosquero que le presta dinero cuando lo necesita. 

Bartolomé: perrito pequinés perdido de la señora Hansen.

Beatriz: estudiante de Medicina, dieciocho años, hermana de Marcela. Desaparecida.

Beltrán: el doctor que practica los abortos clandestinos.

Campbell: el periodista de nota roja o sucesero que lo conecta con la realidad.

Carlos: amigo de Fernando. 

Carmona: mafioso sin escrúpulos del Servicio de Seguridad.

Cortés: mandamás de los Servicios de Seguridad.

Dagoberto Solís: policía, amigo de Heredia desde el liceo. 

Fernando Leppe: amigo revolucionario de Beatriz. Secuestrado.

Francisco Valverde (Pancho): estudiante universitario, noviete de Beatriz.

García: camarero.

Hansen: señora mayor alemana que quiere contratar a Heredia para que encuentre a su perrito pequinés.

Juanito: mozo del "Zíngaro".

Lavinia: prostituta de La Candela..

Maragaño: matón mafioso de los Servicios de Seguridad, uno de los jefes de operaciones de Cortés.

Marcela Roja: veinte años, dactilógrafa en una oficina de contabilidad. Contrata a Heredia para encontrar a su hermana Beatriz. 

Nano: amigo común de Fernando y Carlos.

Pony Herrera: amigo de Hereda muy aficionado a los burros. 

Secretaria de la Escuela: clara, directa y sin pelos en la lengua.

Señor Leppe: padre de Fernando.

Simenon: gato de Heredia.

Teresa: la mejor amiga de Beatriz.



Frases lúcidas:

* "Jamás habría entregado una moneda de diez centavos al cuidado de un tipo con mi facha"(11).

* "La esperanza no es bueno dejarla en manos ajenas"(14).

* "Honrado es una palabra que ya no usan ni en los libros"(19).

* "Si no fueras tan feo te llevaría un ramo de flores y te daría un beso"(21).

* "Algo andaba mal y no tenía otra posibilidad que seguir revisando el gallinero hasta descubrir a la gallina de los huevos podridos"(34).

* "Los cerdos se revuelcan en el barro antes de arremeter contra el afrecho"(36).

* "Nadie me obligaba a mover un músculo. Nadie pediría cuentas, pero existía una muchacha a la que no podía defraudar"(39).

* "Algo se aprende con los años, y además, cuando uno conoce al burro sabe cómo sacarle el trote"(43).

* "Al parecer, si se quiere sobrevivir, hay que acostumbrarse a lamer una cuota de culos al mes. Lo malo es que algunos sujetos lo hacen tan bien que uno no sabe si lo hacen por necesidad o porque le han tomado el gustito. Conozco a algunos empleados públicos que podrían dar cátedra sobre el tema"(45).

* "- Quiero que des un paseo y que si encuentras a alguien con la boca abierta, aproveches de tirarle la lengua hasta que se le vean los riñones"(46).

* "La paliza pudo durar cinco minutos o una hora y habría dado lo mismo, ya que después de sentir que me tragaba un diente, los demás golpes los recibí con la resignación del millonario al que le están pagando el gordo de la Lotería"(48).

* "Primero quisiera apretar un cuello inmundo que aún circula por la ciudad. Los hechos son claros y conducen a una sola puerta"(67).

* "La policía está al tanto de todo lo ocurrido, pero dudo que mueva un dedo para indicar a los principales responsables. En esta ciudad la justicia tiene doble venda sobre los ojos"(68). 

* "La muerte es siempre demasiado definitiva como para explicarla"(69).

Intentaré encontrar la segunda de la serie, a saber: "Solo en la oscuridad". HEREDIA Y ETEROVIC enganchan. SALUD.


sábado, 15 de noviembre de 2025

Lectura Recomendada: "Algo que callar" de Eduardo Formanti

 

 Esta obra era una asignatura pendiente que tenía de las IX Jornadas de Novela Negra de Sanlúcar de Barrameda. Allí conocí personalmente a su autor. Me encantó su explicación sobre la dedicatoria del libro a su querido padre. En ese instante, me di cuenta de la carga emocional de lo que iba a leer.

Doscientas cuatro páginas jugosas de una emocionante historia poliédrica que encierra amores profundos, de los de verdad. JAIME (brillante abogado), BERNABÉ (su inseparable compañero de bufete), BLANCA (mujer de JAIME), RAMIRO (abúlico profesor universitario) y NAIRA (guía turística en París) nos mantendrán en vilo desde lugares tan dispares como Fuerteventura, Mesas de Asta, Sevilla, París y Santiago de Compostela. Se nota perfectamente el inmenso "trabajo de campo geográfico" sobre los emplazamientos.

Pero la pieza central espacial será la bella y enigmática isla de Fuerteventura. Cuando JAIME vaya a visitar al majorero mafioso, JUAN ERBANIA, para que asesine a su mujer, la suerte estará echada. "Mire usted, cuando aniquilo a una persona y digo persona, porque en alguna ocasión también he tenido que matar a un perro que ha mordido a un niño o a un burro que le ha dado una coz a un turista y ha espantado a la clientela de alguna hacienda, me gusta saber el porqué"(14).

Por otro lado, la obsesión de BERNABÉ por desenterrar los secretos de la impresionante Villa Winter (con todas sus leyendas sobre los nazis) y un cementerio abandonado donde la tumba de un vagabundo despiertan en él una inquietante fascinación. "A lo que me quiero referir es que vamos construyendo toda nuestra existencia sobre mentiras piadosas. Vamos camuflando la verdad con la retórica de lo que más nos conviene. Nos creemos tan especiales y originales que no podemos aceptar la verdad tal y como es, y necesitamos fabular y adaptarla a nuestros espurios intereses, para de este modo poder seguir viviendo nuestra gran mentira"(95-96).

RAMIRO Y NAIRA, protagonizan una de las historias de amor más profundas que haya leído en una novela negra. Elemento muy importante y fundamental que diferencia a nuestro escritor gaditano de otros. La eterna lucha entre EROS y THANATOS sigue vigente. Aquí vencerá el corazón aunque deje cadáveres por el camino. Son cinco vidas entrelazadas y una isla cargada de secretos. "Fuerteventura marcará el final de nuestra clandestinidad y el inicio de nuestra nueva vida"(113). "En Fuerteventura todos los caminos mueren en el mar, así que, si alguna vez me pierdo, para encontrarme sigue el rastro de mis huellas y verás cómo terminan en el mar"(143).

El lector queda atrapado en la inteligente trama urdida por EDUARDO FORMANTI. Todos tienen "algo que callar". Y les va la vida en ello. Los hilos del pasado y del presente se entreveran con dosis de traición, violencia, redención y misterio. Ninguno saldrá indemne al enfrentarse a sus propios fantasmas. "Nadie ha jugado limpio. Todos hemos actuado cobardemente"(186).

Quedo agradecido a EDUARDO por atraparme con su escritura (guiño a su dedicatoria).


Personajes:

Bernabé González Lazo: inseparable compañero de bufete de Jaime, obsesionado con la Villa Winter de Fuerteventura. 

Blanca: esposa de Jaime a la que quiere asesinar.

Charles Delacroix: padre del genial pintor. 

Cuentacuentos de la biblioteca de Antigua, morena de largas trenzas de azabache.

Fayna: mujer de Josué.

Francisco: vecino de Mesas de Asta y cliente del bar de los padres de Blanca. 

Gustav Winter: excéntrico ingeniero alemán que tras vagar por media Europa y Argentina, recaló en Fuerteventura.

Hermano adoptivo de Blanca, lascivo bobalicón de barriga holgona.

Indigente de la playa de Cofete.

Jaime: brillante abogado en la cima de su carrera. 

Josué: propietario de un bar cerca de la Villa Winter.

Juan Erbania: el viejo majorero mafioso. 

Madre adoptiva de Blanca.

Marina: ex mujer de Ramiro, compañera de promoción.

Maurice Talleyrand: controvertido ministro de Asuntos Exteriores de Francia.

Naira Guerra: joven guía turística de París. 

Padre adoptivo de Blanca

Pez Globo: vecino de la playa de Cofete.

Ramiro: abúlico profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, experto en la vida y obra de Eugène Delacroix.

Recepcionista del Hotel Bahía Real de Corralejo (Fuerteventura).


Frases lúcidas: 

* "Si no hay una buena historia, no hay trato, lo siento"(14).

* "Por el vil metal se había tapado la nariz para no oler la putrefacción que rezumaba su cliente y lo había defendido en sede judicial, ocultando datos o maquillando pruebas, refutando y derribando argumentos de la parte contraria, aun siendo consciente de la certeza de los mismos"(16).

* "Ya nada volverá a ser como antes y adondequiera que vaya y por más años que pasen, siempre tendré la sensación de tener las manos manchadas de sangre"(16).

* "- Una niña por otra, así me compensa Dios por mi mal fario"(20).

* "No soporto por más tiempo esta ciudad, me asfixio como un pez fuera del agua"(46).

* "Hicieron el amor como dos salvajes, arañándose la piel y el alma, a dentelladas y empellones, hasta caer rendidos"(50).

* "La muerte nos iguala a todos"(83).

* "Siempre es más fácil verter pequeñas mentiras que no hagan daño a nadie, que enfrentarse a la cruda verdad"(94). 

* "A veces las cosas son más simples de lo que pensamos, más burdas y mezquinas, y somos nosotros los que, aun siendo conscientes de la crudeza de las mismas, le otorgamos un toque de solemnidad o romanticismo y las convertimos en lo que no son"(94).

* "Lo único que no sabe de mí es precisamente lo que más daño puede hacerle"(113).

* "Le parecía mentira cómo en toda una vida dedicada a la búsqueda de la plenitud a través del conocimiento no había sido capaz de hallar, ni tan siquiera intuir, el verdadero camino a la felicidad"(142).

* "Fui a la vieja Europa pensando que me iba a comer el mundo de un solo bocado y, finalmente, fue el mundo el que me engulló a mí"(145).

* "En breves segundos su venganza se consumaría y ahora que estaba a punto de culminarla, aquella evidencia no le causaba el gozo que él hubiera deseado. Por el contrario, una déspota sensación de desamparo le corroía el alma"(176).

* "Vosotros, simplemente, os habéis enamorado y eso nunca ha sido un pecado"(186).

* "Nadie está preparado para la muerte por más que vivamos esperándola toda nuestra existencia"(198).

Ojalá, EDUARDO FORMANTI, nos regale pronto otra historia deslumbrante. SALUD.

martes, 11 de noviembre de 2025

Interesante mesa redonda de las IX Jornadas de Novela Negra

Ha sido un placer compartir mesa redonda con FERNANDO (excelente psiquiatra que nos dejó impresionado), LAURA (magnífica activista cultural que vale para todo), MIGUEL ÁNGEL (hombre renacentista por excelencia) y MANOLO (no existe mejor moderador).
 
Foto de equipo al final del acto. Satisfechos de haber nacido.

Un millón de gracias a todo el publico asistente. Quedan dos días y cuatro autores más para seguir disfrutando. SALUD.


lunes, 10 de noviembre de 2025

IX JORNADAS DE NOVELA NEGRA DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA

 

Hoy comienzan las IX Jornadas de Novela Negra de Sanlúcar de Barrameda. Serán cuatro días donde recibiremos a cinco autores gaditanos representantes de lo mejor del género negro.

Mañana tendrá lugar la primera presentación con "DOPPELGÄNGER" de SEBASTIÁN G. SANCHO, a cargo de LAURA ZULUETA. 
Posteriormente, disfrutaremos de una mesa redonda sobre la novela negra. Ojalá tengamos una numerosa asistencia. SALUD.

viernes, 7 de noviembre de 2025

ENHORABUENA al PALMA FUTSAL

 

ENHORABUENA al ILLES BALEARS PALMA FUTSAL por su tercera COPA INTERCONTINENTAL consecutiva. Racha histórica de tres CHAMPIONS y tres INTERCONTINENTALES consecutivas. Lo nunca visto.

Recordemos que está entrenado por el jerezano ANTONIO VADILLO. SALUD.

Coqueto MUSEO DEL JABÓN en SANLÚCAR

 

Debemos felicitar a los responsables del nuevo MUSEO DEL JABÓN.

Me han convencido que, SANLÚCAR, es donde el jabón se hace cultura.

Resulta fascinante adentrarse en el mundo del jabón, descubrir su historia, curiosidades y la relevancia de SANLÚCAR en la producción y elaboración de este producto esencial.

Un total de diecisiete salas componen el instructivo recorrido del MUSEO.

La entrada para los ciudadanos sanluqueños es de 5,5 euros (regalan un jabón al finalizar la visita).

El espacio para taller con chiquillos resulta estimulante.

He aprendido perfectamente todo el proceso de fabricación.

Esta sala para oler y adivinar es fantástica.

Reconocí muchos jabones de mis tiempos de niños.

SANLÚCAR necesita personas emprendedoras. ENHORABUENA. SALUD.