Vestigios de otros tiempos en A POBRA.
El MUSEO del GRABADO de ARTES es una buena opción para visitar. SALUD.
¡OTRO MUNDO MEJOR ES POSIBLE!
Vestigios de otros tiempos en A POBRA.
Cuando llega el fuerte viento es la playa que más resguarda y protege.
Por fin llega a mis manos el libro que hubiera deseado escribir. Refleja fielmente el desastre educativo que tuve que soportar durante mi vida laboral. Lo que cuenta en este libro estaba en mi cabeza desde hace mucho tiempo, pero no tuve la capacidad de articularlo (me quedaba en entradas cortas de mi blog). Felicito a RAMÓN ESPEJO ROMERO por plasmar todas mis críticas a la Administración Educativa (incluyendo inspectores, directores, jefes de estudios, orientadores, psicopedagogos, políticos y sindicalistas, los CEP, ..., salvando siempre las excepciones oportunas).
Doscientas cuarenta y seis páginas bravísimas que se estructuran en nueve apartados, a saber;
* Prólogo. El gran Trampantojo.
* Introducción del autor.
* Capítulo 1. ¿Los indiferentes?
* Capítulo 2. ¿Parque Jurásico?
* Capítulo 3. ¿La literatura del desastre?
* Capítulo 4. ¿Los que comen solos?
* Capítulo 5. ¿Sonrisas y tabletas?
* Capítulo 6. ¿Los agujeros negros?
* Conclusiones.
El gran mérito de nuestro autor en este libro es que da voz a quienes menos oportunidad tienen de hacerse escuchar, que son en su mayor parte las personas que viven el día a día de la enseñanza en las aulas, o las ya jubiladas que pueden aportar una experiencia tan valiosa como desdeñada, o los disidentes del dogma pedagógico oficial.
RAMÓN ESPEJO ROMERO realiza cientos de entrevistas muy interesante sobre educación. Pasarán entre otros ANTONIO MUÑOZ MOLINA, RAFA CASTAÑO (acertado con su término filatería para definir a los propagadores de las leyes educativas, a cómo se refieren a algo simple de manera rebuscada y con frecuencia incomprensible), PEDRO RUIZ MORCILLO, ALBA FONS, DANIEL GÓMEZ ARAGÓN, ALBERTO OJEDA, MARIO OBRERO, EDUARDO SÁENZ, JOSÉ AGUILAR, MARIANO DEL MAZO UNAMUNO, JUAN GUZMÁN, EDUARDO JORDÁ, JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ TOUS, PABLO GUTIÉRREZ (se mencionará el IES ELCANO de SANLÚCAR), ALEJANDRO TIANA, GREGORIO LURI, ANDREU NAVARRA (clarividente su neologismo de "happycracia" que denota una casta que ejerce el poder de manera inclemente, pero con sonrisas y promesas de felicidad universal), RAFAEL PORLÁN ("cacharreo tecnológico"), ELENA ORTIZ ("niños trofeo"), ÁLVARO MARCHESI, ALEJANDRO TIANA, MAR GIJÓN,. XAVIER MASSÓ, JUAN ANTONIO BRAVO,...y un largo etcétera.
Frases lúcidas:
* "Somos, pero fundamentalmente nos hacemos"(19).
* "Es muy importante que la escuela pública esté dotada de calidad porque es a la que acceden quienes menos recursos tienen"(21).
* "No se puede ser crítico si no se sabe nada"(25).
* "Con tanto énfasis en la felicidad lo que estamos creando son generaciones de personas que serán infelices y débiles toda su vida"(25).
* "Cuando ordenas tu mente y tu vida, estás sentando las bases para ser feliz"(25).
* "Es muy peligrosa la mala prensa que tiene el esfuerzo en nuestra sociedad y en el ámbito educativo"(32).
* "Se exige a quienes queremos para que estos desarrollen todo su potencial"(49).
* "Pone de manifiesto que ningún método es absolutamente válido, pero tampoco inútil. Depende en última instancia del contexto, las condiciones y la implicación de quienes deban implantarlo"(95).
* "Le pregunto a DAVID por dónde deberían empezar los cambios y lo tiene claro: derribando el concepto de competencia y el de aprender a aprender. Es lo que sustenta todo el edificio pedagógico neoliberal y los males proceden de ahí"(107).
* "Lo intentan por todos los medios, pero ese agujero negro que es el aula sigue siendo negro e impenetrable"(107).
* "Tenemos los peores políticos de la historia y todo lo que de ellos depende resulta desastroso"(113).
* " No considera que aprobar a todos sea aceptable: más bien le parece una estafa piramidal y colectiva, muy perjudicial para la sociedad en su conjunto"(148).
* "¿Quizás sea verdad que el pacto educativo ya existe y consiste en unos hacer y los otros mirar hacia otro lado?"(152).
* "Sobre el bilingüismo afirma que es una farsa y una gran mentira"(153).
* "Salvador me regala un término para definir a los gestores educativos: son grandes negacionistas. Saben lo que pasa, pero trabajan denodadamente para que no se sepa y todo lo invada el silencio"(161).
* "Estamos instalados en una mediocridad cómoda incapaz de generar un shock masivo del que partan los cambios necesarios"(161).
* "La política, en su opinión, es un circo, un espectáculo lamentable sobre quién insulta mejor al otro y en el que no caben ni la reflexión ni las propuestas constructivas"(164).
* "El rigor y bagaje propio de cualquier ciencia ha terminado sustituyéndose por una ideología buenista y, como tal, atractiva para el que la abraza, aunque demoledora para quien no comulga con ella"(172).
* "Los políticos no saben casi nada de educación, pese a lo cual son tan soberbios que se creen los únicos capaces de gestionarla, mediante leyes a veces irracionales que revelan un deseo de control desmedido"(179).
* "Al final, la clave de un buen proyecto educativo es el equilibrio, la falta de radicalidad y el rigor y compromiso con que se aborde, tanto si tiende más a lo tradicional como si tiende más a lo innovador, siempre con rendición de cuentas y medición de los resultados"(181).
* "Competencias, saberes y valores deben coexistir en la escuela del siglo XXI y ninguno sobra"(189).
* "Ahora toca la Agenda 2030, que gira en torno a la digitalización, el medio ambiente, el cambio climático, la igualdad y la identidad sexual. En su opinión, el énfasis en muchas de estas cuestiones no es del todo desinteresado: lo que se busca es crear nuevas minorías y subgrupos, divisiones, o sea, nichos de votantes adeptos"(216).
* "De los sindicatos tiene la peor de las opiniones: a cambio de subvenciones han conseguido que ninguno abra la boca"(216).
* "No es que la infantilización de la educación sea un efecto no deseado, es parte de una agenda política que bebe de la idea de que solo una élite necesita una buena formación; al resto le basta con desarrollar destrezas laborales aplicadas, sin importar la formación general en saberes y destrezas intelectuales"(222).
Comparto la idea de nuestro autor. "No queremos en educación más farsantes, que, escudados en el protagonismo del alumnado, han encontrado en la no docencia una forma cómoda de ganarse la vida"(239).
Una vez llegada la jubilación puedo tener la conciencia tranquila. Nunca callé ante semejante destrozo educativo aunque pagué un alto precio. ¿Qué pasará por la cabeza de los verdaderos cómplices que siguen ocupando cargos? ¿Pueden dormir tranquilos como referentes de la "banalidad del mal" de la que hablaba Hannah Arendt?
Sin una enseñanza pública de mucha calidad, que favorezcan el pensamiento racional, el conocimiento riguroso, la libertad de espíritu, el desarrollo de las capacidades creativas, la democracia queda tan dañada como la justicia social. SALUD.
P.D. El caso del inspector que me persiguió hasta expedientarme, ANTONIO ASEGURADO, es sintomático en este libro. Quiso desactivar este gran libro de RAMÓN ESPEJO. Sus palabras de la página 198 dan miedo.
"El momento más perturbador que he vivido durante mi viaje (cientos de entrevistas) tuvo lugar el 2 de junio de 2023 en una conversación telefónica con ANTONIO ASEGURADO, vocal de Relaciones Institucionales de USIE (Unión Sindical de Inspectores de Educación)".
"Me preguntó quiénes eran los entrevistados de este libro y le mencioné unos cuantos. Acto seguido me realizó una contrapropuesta: que me olvide del proyecto tal como lo he planteado (nada de opiniones diversas y mucho menos entrevistas con docentes ni escritores ni filósofos) y edite un libro de entrevistas junto a él y al director del sindicato. Entrevistaríamos a inspectores y personas afines. Tal libro tendría mucha mayor difusión y se harían presentaciones en multitud de lugares. Tendríamos acceso a grandes editoriales (me menciona explícitamente a Alianza) y a las grandes figuras de la educación en este país, como la ministra PILAR ALEGRÍA. Llego a dudar si realmente he escuchado lo que he escuchado y solo al reproducir posteriormente la grabación termino de creerlo".
"Si me quedaba alguna duda de la pertenencia de este cuerpo (inspectores) al establishment, la conversación con ASEGURADO me las disipa. Sus vinculaciones con las facultades de pedagogía y las universidades, con las grandes editoriales y la política en su conjunto (no solo me habla de PILAR ALEGRÍA, también de sus buenas relaciones con la JUNTA DE ANDALUCÍA, gobernada por el PP) es absoluta y sin fisuras".
Aquellas entradas de mi blog tenían toda la razón:
La auténtica revolución: la reducción de la ratio
Diccionario de la Corrupción: AMENAZA"
El nuevo Dios: Programa Séneca
¿A quién beneficia las pruebas de diagnóstico?
Algunas preguntas al señor director
Primera petición a nuestra Presidenta: NUNCA MÁS DESPILFARRAR EL DINERO PÚBLICO DE LA EDUCACIÓN
¡Qué vergüenza de representantes sindicales!
Ataque a la libertad de expresión
Me niego a ser un policía cibernético
Petición a la Consejera de Educación
Siempre supone una gran alegría visitar el MUSEO DEL GRABADO de ARTES y a su gestor XOÁN PASTOR.
El pensador surcoreano BYUNG-CHUL HAN realiza un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recuperar el sentido, el equilibrio y la riqueza interior. Indagará los beneficios, el esplendor y la magia de la ociosidad y diseñará una nueva forma de vida, que incluya momentos contemplativos, con la que afrontar la crisis actual de nuestra sociedad y frenar nuestra propia explotación y la destrucción de la naturaleza.
La historia humana es un apocalipsis continuo.