"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

jueves, 27 de noviembre de 2025

Hoy recuperamos la JORNADA aplazada

 

Hoy hemos recuperado la JORNADA aplazada (por alerta naranja) del pasado 13 de noviembre.

Durante dos horas hemos disfrutado de la presencia de dos magníficos escritores: RAFAEL MARÍN y HUGO DE ANDRÉS.

Al coincidir con cuatro actividades culturales más en SANLÚCAR, ha venido poco público. 
Quedan completadas las IX JORNADAS DE NOVELA NEGRA. Creo sinceramente que nuestro futuro pasa por convertirnos en sucursal de la grandiosa GADITANOIR, y la integración de todos los clubes de lectura de SANLÚCAR, en su organización. Ojalá Manuel De los Reyes se dé cuenta. SALUD.

Lectura Recomendada: "Las cenizas de Berta" de Miguel Dalmau

 

Conocí a MIGUEL DALMAU por su impresionante biografía de mi admirado "PASOLINI"(Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias). Ahora me vuelvo a encontrar con otra de sus obras premiadas (Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro 2025). Es un auténtico crack de la escritura.

Estamos ante una intensa historia de amor por lo perdido. Todos los personajes principales mostrarán que "tarde o temprano nos enfrentamos a lo que somos"(278). Han sido doscientas noventa y ocho páginas de buena escritura que tanto identifica a nuestro autor. El arquitecto, JULIO DENIS, llega a SANLÚCAR para arrojar las cenizas de su mujer (BERTA) al GUADALQUIVIR. Pero cuando va a arrojarlas cree visualizar un asesinato en la orilla del Coto de Doñana. "Allí había en juego dinero, mucho dinero, y el dinero no quiere sobresaltos. Por tanto, no iba a serle nada fácil convencer al comisario de lo que había visto en Doñana"(37).

La acción transcurrirá en invierno, en una SANLÚCAR tranquila, con el GUADALQUIVIR como silencioso testigo de los dramas personales. Todos esconden experiencias de dolor que al final confluyen en una única historia. Como el propio curso del río. "El Guadalquivir era el padre de Sanlúcar: la corriente de vida, un gran reloj cósmico que marcaba la existencia de su gente desde la mañana a la noche, desde la cuna hasta la muerte"(58).

Descubriremos que existen ciertas venganzas pendientes desde hace tiempo. Y que van a provocar el máximo dolor posible. "Cuando van a por ti, se llevan lo que más quieres"(138). No hay compasión.

Y durante toda la obra estará presente la filosofía existencial de nuestro pueblo. "Ese hedonismo era intenso, barroco, fuerte, pero también estoico, fatalista, irrevocable. En el que se llegaba a la conclusión de que en la vida no hay nada trascendental, nada importante de verdad. Las cosas iban, venían, nos marcaban, se marchaban para siempre. Otro tanto ocurría con las personas. Eso era la vida. Nada más"(163).

En definitiva, lectura que disfrutarán todos los sanluqueños y las sanluqueñas (por la numerosas referencias existentes tanto de SANLÚCAR como BONANZA). Me alegro también por la publicidad indirecta del HOTEL GUADALQUIVIR (centro neurálgico de reuniones importantes de la trama) donde CELIA y un servidor somos buenos clientes.

Aspectos de JULIO DENIS:

* Es arquitecto. 

* Fue a Sanlúcar a esparcir sobre el Guadalquivir las cenizas de su difunta mujer, Berta.

* Mientras trabaja vive en Madrid. 

* En Sanlúcar vive en un apartamento del barrio alto de su amigo Alberto.

* Posee una mente diseñada para la lógica.

* No suele ver la televisión.

* Le encanta la música clásica.

* Es un gran especialista en cine.

* Siente aversión por los tatuajes.

* Es piscis puro.

* Devoto del cabello de ángel.

* Se hará pasar por un detective privado ficticio llamado Umberto Eco.

* "En los últimos tiempos se había abierto a la vida del sur, basada en el arte de vivir cada segundo como si fuera el último"(93).

* "Al fin había comprendido que a ciertas alturas de la vida, el futuro sólo puede escribirse sepultando el pasado"(95).


Personajes:

Alberto Picado: amigo de Denis que le ha dejado su apartamento del barrio alto. 

Alfredo: uno de los propietarios del restaurante Avante Claro.

Álvaro Gallego: prestigioso artista de Sanlúcar.

Antonio Marchena: comisario en Sanlúcar de Barrameda. Duro, corpulento y expeditivo.

Berta: hija asesinada del comisario Marchena.

Berta Campoy: periodista afamada de la Cadena Ser, mujer de Julio ya fallecida por leucemia mieloide crónica.

Carla Fantoni: fotógrafa italiana, alta, media melena rubia y con cazadora de cuero rojo. Monta una Bultaco Mercurio.

Carmen: taxista. 

Carpio: de la Peña Carnavalesca Joselito el Colorao.

Corroco: marinero ahogado de La Samaritana.

Desiré Romero: niña alumna del colegio Divina Pastora que encuentra el cadáver de Lucía en la playa de Bonanza.

Dolores Morales (Loli): asistenta de hogar de Alberto. "La asistenta parecía atesorar la energía afectuosa de las mujeres de antaño, aquellas que sostuvieron el universo en rincones sin memoria"(24).

Francisco Larios: reportero del Diario de Cádiz, calvo, tez morena, labios gruesos y ojos azules.

Gandunga: marinero ahogado de La Samaritana.

Isabel Galán: policía, alta, robusta, cabello oscuro con finas mechas rubias. 

Josele: pescador.

Juan: jefe de barra de casa Ballén, en la plaza San Roque.

Juanito: camarero del Hotel Guadalquivir.

Lucía Venegas de Terry: joven aristócrata gaditana desaparecida. Licenciada en Biología por la prestigiosa Universidad de Cambridge. 

Luisa Dávila: Marquesa de Miraflores que alquila su casa a Carla Fantoni.

Mamateta: marinero ahogado de La Samaritana. 

Maolito Damián: patrón del minúsculo bar El Rinconcillo.

Mijita: marinero ahogado de La Samaritana.

Noelia Vilches: bailaora del "tablao" A Contratiempo de la calle San Miguel.

Paco: marinero chipionero, marido de Loli, ya fallecido.

Pepe: camarero de la taberna La Gitana de la plaza del Cabildo.

Pilongo: marinero ahogado de La Samaritana.

Rodríguez: mujer encantadora que regenta el estanco de Bonanza, miembro importante de la Asociación "Ager Veneriensis".

Ronaldinho: tatuador con un escudo del Barça en el pecho.

Roque: marinero ahogado de La Samaritana.

Vega: cabo de la policía.

Frases lúcidas:

* "Todo era frágil y provisorio, sin atisbos de futuro ni esperanza"(13).

* "Pero al fin y al cabo la sensación de estar atrapado por lo increíble constituye la esencia misma de los sueños"(22).

* "Si las mujeres se unieran de verdad cambiaríamos el mundo"(35).

* "- No es bueno quedarse solo, don Julio, sobre todo los hombres, que no saben hacer ni un huevo frito"(51).

* "La Loli sabía que aquello era la gran asignatura pendiente de los hombres. El corazón"(52).

* "Los ricos se mueven por caprichos y se complacen en pagarlos como una forma distinguida de estar en la vida"(65).

* "A los hombres no se os puede dejar solos"(70).

* "¿Cómo no sentir lástima de una mujer que seguía anclada en el recuerdo del hombre al que amaba, hasta el punto de sepultarlo en el océano antes que imaginarlo en brazos de otra?"(70).

* "Las mujeres exigimos que respeten nuestros derechos, pero también que se guarden nuestros secretos"(70).

* "En aquel país de Jauja, el langostino, el percebe, el centollo eran símbolos de poder"(75).

* "El amor es un milagro venga de donde venga"(78).

* "Los viejos pescadores y los viejos campesinos habían ido desapareciendo, y la economía de siempre estaba siendo reemplazada por unas formas de subsistencia más allá del bien y del mal"(102).

* "Pero la vida nos atrapa porque no es precisamente como la esperábamos. La vida nos puede salir con cualquier cosa en cualquier momento. Todo lo que nos pasa es por algo y para algo"(161).

* "En el orbe familiar sanluqueño, como en toda Andalucía, convivían el recato de origen musulmán y la modestia cristiana, donde cualquier ostentación desmedida incurría en pecado de soberbia"(195-196).

* "El amor es un regalo de la vida, Julio, y los regalos no se devuelven"(237).

* "Sólo ansiaba aquellos abrazos cálidos y espontáneos que eran tan puros como la invención misma del amor"(240).

* "Hasta el alma más inocente guardaba algún secreto, una mentira, o se traicionaba a sí misma"(251).

Ojalá no sea la última novela negra del genial MIGUEL DALMAU. "Porque al final las víctimas de un crimen sólo descansan con la resolución del enigma"(141). SALUD.

 

P.D. Recordemos las otras dos novelas negras que tienen SANLÚCAR como eje central, a saber:

 "Vertedero" de Manuel Barea y "Manzanilla" de Ellen Gerretzen.


lunes, 24 de noviembre de 2025

Primeros paseos con frío

 

Ya la temperatura ha bajado considerablemente.

Hay que abrigarse para los paseos junto a la costa.

A mediodía es más llevadero.

Por la noche vuelve a refrescar mucho 

Las tonalidades del cielo te obnubilan.

ANXO me mantiene en forma. SALUD.

sábado, 22 de noviembre de 2025

Victoria de ESPAÑA en su primer partido del MUNDIAL

 

Histórica victoria de ESPAÑA en su primer partido del primer MUNDIAL DE FÚTBOL SALA FEMENINO. ENHORABUENA. SALUD.

Lectura Recomendada: "Doppelgänger" de Sebastián G. Sancho

 

Nuestro escritor renacentista, SEBASTIÁN G. SANCHO, nos vuelve a deleitar (recuerden su maravillosa "La cuna de tejo") con una obra apoteósica. No apta para todos los públicos, puesto que es una bajada salvaje al infierno de la II Guerra Mundial, y más concretamente, al atroz Sanatorio Mental de Reuegefühl, el crematorio más importante del país..

Ya su dedicatoria es paradigmática: "A las víctimas de la guerra, sea del bando que sean". Y el prefacio de George Orwell (1884), claramente sintomático. "Quien controla el pasado, controla el futuro. Quien controla el presente, controla el pasado".

Dos fechas volverán locos a los lectores: 10 de julio de 1941 y 18 de febrero de 1943. Necesitarán reflexionar cada poco tiempo en donde estamos situados. Además, cada capítulo comienza con una NOTA MENTAL espeluznante. "Al diferente se le encierra, se le asesina...se le incinera"(18).

El soldado herido, LUTHER HICKS, vive una auténtica tragedia desbordante. "Solo los dementes podemos mirar de frente al horror y no sucumbir a la locura"(18). Su falta de memoria esconde unas heridas que conforme recupere será peor aún. "Si esto no es el infierno, entonces no sé qué demonios puede ser"(85).

SEBASTIÁN G. SANCHO juega con el lector a través de su título: DOPPELGÄNGER". "La literatura moderna lo presenta como una suerte de gemelo fantasmagórico y malvado, pero la realidad es que "DOPPELGÄNGER" significa "el que camina al lado" (99). El paciente apto para el programa GNADENTAD nos hará pasar una imborrable pesadilla.

Nunca sabremos cuál es la realidad y cuál la fantasía. Bravísimo por SEBASTIÁN que nos deja la mente destrozada. A partir de ahora no será fácil verse reflejado en los espejos. ¿Qué extraño ser se esconde tras ellos?

Aspectos de LUTHER HICKS:

* Nació el 30 de mayo de 1908.

* Es un soldado retirado del frente de Stalingrado medio muerto.

* No está loco.

* Tiene un ojo menos con su cuenca vacía.

* Se ha convertido en un excelente sujeto de pruebas que obedece.

* Tiene un tatuaje AB en la cara interior del brazo izquierdo.

* "Soy un fantasma sin rostro, un despojo de la sociedad que ya solo sirve como atracción de feria"(21).

* "Tengo que descubrir quién soy. Y tengo que hacerlo ya"(59).

* "Eres una mentira. Un engendro de dos caras que muda de rostro a su conveniencia. Una criatura con un rostro amable y bondadoso, pero que solo sirve para cubrir al monstruo que lleva dentro"(151-152).

Personajes:

Alexandra Katovsky: conseguidora polaca del Sanatorio Mental.

Bernadette: cabaretera y madre soltera, amor de Luther Hicks.

Ersnt: compañero de habitación de Luther Hicks. 

Feldmann: ex boxeador, ex combatiente, ahora prisionero en el campo de concentración.

Glöckner: doctor director del manicomio que trata a Luther Hicks. Miembro de la SS. Una de las mentes más privilegiadas de Alemania.

Hanna: hija de Bernadette.

Herr Petermann: un ratón de campo mutilado que cuida Ersnt como si fuera su hijo. 

Oliver Schultz: uno de los mejores ajedrecistas de Alemania que ha sufrido la técnica del picahielos.

Otto Hartmann: el oficial de la SS más temido y sanguinario.

Samuel: Kapo gigantón del Sanatorio Mental de Reuegefühl. Mantiene algo de humanidad.

Sigmund Glöckner: padre de Stefan.

Stefan Glöckner: principal investigador de la máquina del tiempo.

 

Frases lúcidas: 

* "¡Ahora, pueblo, levántate y deja que la tormenta se desate!"(15).

* "Porque la historia, de esta era, ya no se escribirá con sangre, sino con cenizas; las de los cuerpos carbonizados que se derraman sobre el paisaje que veo desde mi ventana"(17).

* "Cadáveres acarreando cadáveres. Parecería una ironía si no fuese tan macabro"(18).

* "Se dice que locos y niños siempre dicen la verdad. Por eso se crearon los psiquiátricos y las escuelas. Y por eso ambas son casi idénticas a un campo de concentración"(19).

* "Porque las cosas que no están dejan por ello de ser parte de uno mismo"(21).

* "¿Pero quién soy yo para juzgar la manera en que cada uno sobrelleva la vida en el manicomio de un campo de concentración?"(40).

* "Un cerebro estropeado es como una emisora de radio que sintoniza lo que le parece y mezcla señales de uno y otro lado"(40-41). 

* "Soy su objeto de estudio, el sujeto sobre el que escribirá un libro para presentarlo en sociedad y ser reconocido como uno de los grandes dentro de la medicina psiquiátrica"(58).

* "Es curioso cómo ese mismo destino trenza los hilos de lo que será nuestra existencia y cómo nos llevan hasta lo que seremos"(68).

* "De algún modo, como una cicatriz imborrable, es imposible olvidar cuando uno nunca ha sido querido"(69).

* "Y así, como en un libro que se ojea solo por encima, mi vida se va consumiendo entre las brasas del olvido"(101).

* "Al fin y al cabo, ¿quién no ha vendido alguna vez su alma al diablo por un poco de bienestar?"(109).

* "Lo poco que he descubierto de mí mismo me hace pensar que, en ocasiones, el olvido puede ser una bendición"(145).

* "¿Qué sentido tiene la vida cuando no queda nadie por quien lucharla?"(152).

* "Y nunca es buena idea agitar un avispero"(168).

* "La guerra es donde caminan los hombres cuando la muerte sueña"(177).

* "La vista del buen ciudadano siempre estará puesta en el futuro"(183).

* "La verdad no importa. Lo que importa es que quien la escucha la crea como cierta"(191). 

* "Pero incluso una mota de polvo es capaz de cambiar el mundo"(235).


SEBASTIÁN G. SANCHO siempre deja huellas imborrables. La clarividencia del protagonista de "DOPPELGÄNGER" es antológica: "Lo único que temo es que hombres como yo seamos el ejemplo de los hijos del mañana"(189). SALUD.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Obra maestra

 

ENHORABUENA a ALAUDA RUIZ DE AZÚA por esta obra maestra. La historia de AINARA (alucinante BLANCA SOROA) que con diecisiete años desea ingresar en un convento no deja indiferente a nadie.

Es un delicado ejercicio de comprensión, una mirada luminosa y madura sobre la fe, la libertad y el amor incondicional.

Su tía MAITE (inmensa PATRICIA LÓPEZ ARNÁIZ) encarna la razón secular, la mujer moderna que teme perder a su sobrina en el dogma.

La decisión de la adolescente supone un tsunami familiar plenamente emocional.

La película no pide adhesiones ni respuestas. Simplemente invita a mirar de frente el misterio de creer, de amar y dejar ser.

El montaje es preciso, sin prisas, permitiendo que los silencios y las miradas tenga peso narrativo.

Cine íntimo, honesto y profundamente humano. Merecedor justo de la Concha de Oro de San Sebastián.

No duden en ir a verla. Película TOP TEN del 2025. SALUD.


martes, 18 de noviembre de 2025

Miniserie extraordinaria

 

Pocas miniseries profundizan tanto en cada uno de sus personajes durante diez capítulos que se van sedimentando sin compasión.

Tras el atropello mortal de un adolescente negro que intenta ocultar cuatro policías de la misma unidad, todo se irá complicando hasta límites insospechados.

Calidad máxima de todo el elenco de actores y actrices siguiendo un guión magnífico y sin fisuras.

El juicio con jurado es antológico en su incertidumbre con duras reflexiones sobre la justicia, la verdad, lo que conviene o no callar.

No quedarán fuera del análisis la familia, la religión, la policía, las bandas juveniles, la administración en general, la fiscalía, la abogacía, el ejército, pero sobre todo, la moral y la ética, tanto individual como social.

Miniserie envuelta en un halo de fatalismo que noquea al espectador con tanto dolor.

Muchas veces no queremos ver el duro mundo en el que vivimos.

Los siete segundos y la estatua de la libertad del último capítulo son plenamente simbólicos.

Dicho último capítulo tiene una intensidad fuera de lo normal. Nadie intuye cuál será el desenlace.

La escena final, humana demasiado humana. SALUD.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Profunda miniserie sobre la vida y el deporte

 

Terminar una serie con el corazón encogido demuestra la carga emocional que conlleva. Cuando finaliza sabes que los dos protagonistas (JOSERRA y MAR) quedarán en tu memoria para siempre. 

Durante los seis capítulos, tanto el entrenador de bádminton (fabuloso JAVIER CÁMARA) como su pupila ( prodigiosa CARLA QUÍLEZ), nos irán metiendo en sus debilidades y fortalezas.

La derrota, el fracaso, el abuso a menores, la ludopatía, el desamor, la soledad, el orgullo, la venganza, ..., no dejarán indiferente a ningún espectador.

DIEGO SAN JOSÉ te obliga a ver y a sufrir la serie."Yo me voy, el alma no". GRACIAS. SALUD.


Lectura Recomendada: "La ciudad está triste" de Ramón Díaz Eterovic

 

Gracias a PACO CAMARASA- y su inmortal "Sangre en los estantes"- llego a este gran autor chileno. Marcado por la dictadura de Pinochet, llegó a ser detenido en su época universitaria antes de convertirse en un activista cultural, fundador de revistas y presidente de la Sociedad de Escritores de Chile. 
Obra magnífica a pesar de sus escasas setenta y ocho páginas. Emotiva dedicatoria a su amada Sonia y prefacio rotundo de Ernest Hemingway, de "Islas en el Golfo".
 
"Lo único real es la oscuridad y el resuello de los lobos agazapados en las esquinas"(9). 
 
Sus novelas están siempre ligadas a los crímenes políticos que han asolado a su país y a Latinoamérica. El crimen abandona el cuarto cerrado o las motivaciones individuales y se relaciona al poder del Estado, a los negociados políticos y económicos, a la falta de credibilidad en la justicia, a la búsqueda de verdad.

"Miré a mi alrededor y no había nadie. La ciudad sigue triste, pensé, y escupí al suelo mi pena. No importaba. Era un ebrio con un caso que investigar, y aunque a nadie le importara, eso me hacía feliz"(20). 

La joven MARCELA ROJA contratará los servicios de HEREDIA para que encuentre a su hermana BEATRIZ que ha desaparecido. El investigador fiel a su estilo se jugará literalmente la vida. Con los elementos propios de la novela negra -acción vertiginosa, diálogos breves y acertadas recreaciones ambientales- DÍAZ ETEROVIC presenta una metáfora de un país triste y bajo vigilancia.

"Quienes dirigían la ciudad se reservaban el juego sucio entre las manos y no se necesitaba mucha imaginación para saber de dónde provenía la violencia. El poder avasallaba la verdad y yo tendría que verme las caras con ese poder"(39).

Da miedo pensar que fueron reales los Servicios de Seguridad. "Bombas a políticos de oposición, degüellos, torturas a estudiantes y asesinatos de periodistas son sus ocupaciones favoritas"(53).

HEREDIA no ha perdido su poder de seducción a pesar del paso del tiempo. Existen creaciones únicas y eternas. GRACIAS a RAMÓN DÍAZ ETEROVIC.

"Tienes que comprender que gente como nosotros está sola en la ciudad y que sobrevivir ya es suficiente. Lo único que te puedo ofrecer es llegar hasta el último de los culpables. Mi estilo de trabajo tiene algunos detractores, pero da resultados"(69).

Aspectos de HEREDIA:

* Mide uno ochenta.

* Vive en pequeño apartamento de un barrio popular (entre las calles Bandera y Aillavilú).

* Es un detective privado duro y solitario.

* Le gusta lo que hace. "Es grato sentir la libertad que poseo, sin que nadie me dé órdenes o a quien poner caras simpáticas por las mañanas"(10).

* Es propietario de un Fiat 600.

* Es testarudo pero muy coherente con sus ideas.

* Fuma y bebe demasiado.

* Lee novelas policíacas.

* Apasionado de las carreras de caballos y el tango. 

* Su bar favorito es el "Zíngaro".

* Su arma es una cuarenta y cinco que maneja a la perfección.

* Nos recuerda plenamente a Pepe Carvalho.


Personajes:

América: amiga de Fernando. Secuestrada.

Andrea: bailarina de un puticlub. Amante de Heredia.

Anselmo: el quiosquero que le presta dinero cuando lo necesita. 

Bartolomé: perrito pequinés perdido de la señora Hansen.

Beatriz: estudiante de Medicina, dieciocho años, hermana de Marcela. Desaparecida.

Beltrán: el doctor que practica los abortos clandestinos.

Campbell: el periodista de nota roja o sucesero que lo conecta con la realidad.

Carlos: amigo de Fernando. 

Carmona: mafioso sin escrúpulos del Servicio de Seguridad.

Cortés: mandamás de los Servicios de Seguridad.

Dagoberto Solís: policía, amigo de Heredia desde el liceo. 

Fernando Leppe: amigo revolucionario de Beatriz. Secuestrado.

Francisco Valverde (Pancho): estudiante universitario, noviete de Beatriz.

García: camarero.

Hansen: señora mayor alemana que quiere contratar a Heredia para que encuentre a su perrito pequinés.

Juanito: mozo del "Zíngaro".

Lavinia: prostituta de La Candela..

Maragaño: matón mafioso de los Servicios de Seguridad, uno de los jefes de operaciones de Cortés.

Marcela Roja: veinte años, dactilógrafa en una oficina de contabilidad. Contrata a Heredia para encontrar a su hermana Beatriz. 

Nano: amigo común de Fernando y Carlos.

Pony Herrera: amigo de Hereda muy aficionado a los burros. 

Secretaria de la Escuela: clara, directa y sin pelos en la lengua.

Señor Leppe: padre de Fernando.

Simenon: gato de Heredia.

Teresa: la mejor amiga de Beatriz.



Frases lúcidas:

* "Jamás habría entregado una moneda de diez centavos al cuidado de un tipo con mi facha"(11).

* "La esperanza no es bueno dejarla en manos ajenas"(14).

* "Honrado es una palabra que ya no usan ni en los libros"(19).

* "Si no fueras tan feo te llevaría un ramo de flores y te daría un beso"(21).

* "Algo andaba mal y no tenía otra posibilidad que seguir revisando el gallinero hasta descubrir a la gallina de los huevos podridos"(34).

* "Los cerdos se revuelcan en el barro antes de arremeter contra el afrecho"(36).

* "Nadie me obligaba a mover un músculo. Nadie pediría cuentas, pero existía una muchacha a la que no podía defraudar"(39).

* "Algo se aprende con los años, y además, cuando uno conoce al burro sabe cómo sacarle el trote"(43).

* "Al parecer, si se quiere sobrevivir, hay que acostumbrarse a lamer una cuota de culos al mes. Lo malo es que algunos sujetos lo hacen tan bien que uno no sabe si lo hacen por necesidad o porque le han tomado el gustito. Conozco a algunos empleados públicos que podrían dar cátedra sobre el tema"(45).

* "- Quiero que des un paseo y que si encuentras a alguien con la boca abierta, aproveches de tirarle la lengua hasta que se le vean los riñones"(46).

* "La paliza pudo durar cinco minutos o una hora y habría dado lo mismo, ya que después de sentir que me tragaba un diente, los demás golpes los recibí con la resignación del millonario al que le están pagando el gordo de la Lotería"(48).

* "Primero quisiera apretar un cuello inmundo que aún circula por la ciudad. Los hechos son claros y conducen a una sola puerta"(67).

* "La policía está al tanto de todo lo ocurrido, pero dudo que mueva un dedo para indicar a los principales responsables. En esta ciudad la justicia tiene doble venda sobre los ojos"(68). 

* "La muerte es siempre demasiado definitiva como para explicarla"(69).

Intentaré encontrar la segunda de la serie, a saber: "Solo en la oscuridad". HEREDIA Y ETEROVIC enganchan. SALUD.