"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

martes, 27 de agosto de 2019

Apasionante Exposición sobre el Fútbol Femenino en el GAIÁS

IRENE, portera pionera del fútbol femenino en Galicia.
Estamos hablando de 1924, hace la friolera de 95 años.
Jugadora del famosísimo equipo femenino del KARBO, fundado en A Coruña (1969).
Consiguió tres títulos de Liga consecutivos (de 1983 a 1985) y una Copa de la Reina (1982).
El UNIÓN GUARDESA (La Guardia) fue otro equipazo gallego.
Otros equipos descollantes: EUME FONTECELTA, S.D. SALNÉS, SOCIEDADE CULTURAL RECREATIVA E DEPORTIVA FERRÁNDIZ y KARBO-DEPORTIVO.
La mítica VERÓNICA BOQUETE primera española que consiguió la Champions League con el FRANKFURT.
Camiseta con la que la consiguió y su medalla conmemorativa.
Trofeo MVP (Mejor Jugadora del Mundo) conseguido por VERÓNICA BOQUETE en el  año 2011.
Medalla de Plata del Mundial sub-20 (2018) y Medalla de Oro del Europeo sub-19 (2017) conseguidas por NURIA RÁBANO.
Ahora me explico también el porqué Galicia tiene cuatro equipos en Primera División de fútbol sala.
Todo empezó con IRENE y llegará hasta donde ellas quieran. SALUD.

Breve visita al GAIÁS

La Cidade da Cultura  fue diseñada por Peter Eisenman en la cúspide del Monte Gaiás.
Las vistas  de la ciudad de Santiago de Compostela son impresionantes.
Vista trasera de las Torres Hejduk.
Vista delantera de las mismas Torres.
La famosa "Bola de libros" ("Singularidade") obra de Alicia Martín.
En la primera planta estaba la Exposición "Pensar coas mans".
La cestería, la cerámica y la joyería están presentes en múltiples formas y composiciones.
Según Ruskin, "hoy sabemos que comprender como es un pueblo es difícil y que la artesanía es un magnífico peldaño en esa construcción".
En la artesanía gallega aprendemos sobre cómo es el pueblo y su hábitat: clima, costumbres, geografía y cultura.
Se reivindica lo hecho a mano frente al impersonalismo de las copias en serie.
Una idea de futuro que habla de la belleza de los materiales naturales y de la capacidad de los objetos para expresar la identidad gallega.
Esta hermosa exposición estará abierta hasta el próximo 8 de septiembre. SALUD.

domingo, 25 de agosto de 2019

Penúltima semana en GALICIA

Poco a poco se van acabando las vacaciones en GALICIA.
Semana de mareas bajas por la mañana que es cuando voy a las playas.
A Corna es la playa más cercana.
Es la que une las poblaciones de A Pobra do Caramiñal con Palmeira.
La laguna de Carregal  en el Parque Natural de Corrubedo.
Pedra da Ferreira que separa las playas del Vilar y Ladeira.
Muiños cerca de la laguna de Vixán.
Se conservan maravillosamente bien.
GUILLE sabe lo que me gusta el mejor vermut gallego: Petroni. SALUD.

viernes, 23 de agosto de 2019

Lectura Recomendada: "El carrusel de las confusiones" de Andrea Camilleri





Da sentimiento leer la última obra del grandísimo ANDREA CAMILLERI. Te echaremos de menos, MAESTRO. Gracias por habernos proporcionado tantos gratos  momentos de lectura.
Tras una memorable escena inicial con una mosca pesada, nuestro querido Montalbano tendrá que verse con una serie de secuestros exprés, de mujeres trabajadoras de la banca. Las dos primeras son devueltas sin ningún daño. La tercera, con heridas superficiales. Cuando aparezcan dos cadáveres todo se complicará.
Paralela a la trama, Camilleri siempre aportará su crítica social a la actualidad de Vìgata. "Lo más curioso era que, a medida que el pueblo se volvía más pobre y más miserable, cerraban las fábricas, fracasaban los comercios y el paro se ponía por las nubes, el número de bancos aumentaba. ¿Cómo se explica ese misterio?".
Quien quiera pasar un par de tardes placenteras que lea este libro del genio italiano de la novela negra.

Dos repetidos aspectos de MONTALBANO:
* Odia el papeleo. "Si de él dependiera, todos los expedientes se quedarían en la categoría de pendientes para toda la eternidad"(35).
* Teme ir al dentista. "Nada en el mundo lo asustaba tanto como tener que sentarse en el sillón del dentista"(81).

Personajes:
* Catarella, recepcionista de la comisaría, no da una con los nombres al teléfono.
* Gallo, el mejor conductor de la comisaría.
* Adela, la asistenta de Montalbano, excelente cocinera.
* Mimì Augello, ayudante de Montalbano, experto en mujeres.
* Fazio, el otro ayudante de Montalbano, ordenado y exhaustivo hasta la hartura.
* Verruso, comandante de los carabineros.
* Agostino Smerca, padre de Manuela.
* Manuela, treinta años, atractiva, cajera en el Banco Siculo. Primera secuestrada.
* Enzo, propietario de la trattoria favorita de Montalbano.
* Giovanni, padre de Michela y hermano de Enzo.
* Michela Racco, sobrina de Enzo, treinta años, trabaja en la Banca di Credito. Segunda secuestrada.
* Livia, sempiterna novia de Montalbano que vive en Boccadasse.
* Alfredo Virduzzo, quien se lleva un sartenazo circunstancial de Adelina.
* Marcello Di Carlo, propietario de una tienda de electrodomésticos que será calcinada. Aparecerá muerto y envuelto en celofán.
* Daniela, hermana de Marcello que vive en Montelusa, morena y atractiva.
* Filippo Caruana, dependiente de la tienda de Marcello.
* Guggino, jefede bomberos.
* Giorgio Bonfiglio, el mejor amigo de Marcello.
* Cosimato,setenta y siete años, ingeniero propietario del Mitsubishi especial quemado.
* Carlo Jacono, inválido de Ficarra que pide ayuda para su hija, Luigia.
* Luigia, treinta y ocho años, empleada en la Banca Cooperativa de Vìgata. Tercera secuestrada.
* Grazia, asistenta de Carlo Jacono.
* Gisella, la otra hija de Jacono.
* Nicolò Zito, amigo periodista de Montalbano que  trabaja en Retelibera.
* Armando Riccobono, testigo del tercer secuestro.
* Agata Roscitano, enfermera que cura a Luigia de las treinta cuchilladas.
* Tommaseo, fiscal. "Era bien sabido que Tommaseo conducía peor que un drogadicto sonámbulo"(129).
* Galessi, jefe de la policía judicial.
* Bonetti-Alderighi, jefe superior.
* Alessandro Lo Curzio, director de la sucursal de la Banca di Trinacria en Vìgata.
* Giulo Oriale, director de la sucursal del Banco Siculo en Vigata.
* Arturo Sigonella, antiguo empleado bancario que ha perdido la cabeza. Dirige la OCAB (Organización Clandestina Antitrabajo Bancario).
* Angelo Rizzo, abogado que descubre un cadáver.
* Briguglio, subcomisario de trato amable.
* Giulio Caldarera, joven testigo simpático y con aire inteligente.
* Mario Costantino, representante exclusivo de la empresa J en Sicilia y que vive en Palermo. Última persona que vio vivo a Di Carlo.
*  Pasquano, médico forense muy goloso. Montalbano lo motiva con los cannoli.
* Silvana Romano, treinta y seis años, hija adoptiva de Verduzzo. Asesinada.
* Platania, fiscal suplente.
* Michele Novato, responsable del vertedero de Piano Leone.
* Vanni, operario de la excavadora que encuentra el cadáver de Silvana.
* Emilio Laspina, abogado de Bonfiglio.
* Guttadauro, abogado de la mafia, de modales ceremoniosos.
* Garofalo, instructor del atestado.
* Rita Cutaja, sesenta y cinco años, compañera de trabajo de Silvana.
* Lovecchio, el agente al que disfrazan de guardia de seguridad para intentar resolver el caso.


Frases Lúcidas:
* "Un hombre fuerte saber reconocer sus derrotas"(10).
* "Porque para el comer, como para follar, no hay que pensar"(25).
* "Para inventarse formas de tocar los cojones, la fantasía humana parecía no conocer límites"(93).
* "¿No hay el más mínimo respeto por la vida y quieres que haya respeto por la muerte? (126).
* "A todo se hace uno, dutturi. A la vida y a la muerte, a la peste y a la mierda"(179).
* "Nunca hay que fiarse de las apariencias"(194).

Platos exquisitos que aparecen:
* Pasta con tinta de sepia.
* Salmonetes de roca.
* Fritura de calamarcitos.
* Pasta `ncasciata.
* Salmonetes con salsita especial de Adelina.
* Antipasti de la tierra.
* Berenjenas a la parmesana.

CAMILLERI FOREVER. SALUD.

P.D. Se pueden ver -en este blog- reseñas de sus siguientes obras:
"La forma del agua"
"El perro de terracota"
"El ladrón de meriendas"
"La voz del violín"
"Un mes con Montalbano"
"La Nochevieja de Montalbano"
"La excursión a Tindari"
"El olor de la noche"
"El miedo de Montalbano"
"Un giro decisivo" 
"El primer caso de Montalbano"
"La luna de papel" 
"Ardores de agosto" 
"Las alas de la esfinge" 
"La pista de arena" 
"El campo del alfarero" 
"La edad de la duda"
"La danza de la gaviota"

"La sonrisa de Ángela"
"Juego de espejos"
"La búsqueda del tesoro"

"Un filo de luz"

"Una voz en la noche"
"Muerte en mar abierto"
"La pirámide de fango"
"Un nido de víboras"
"La intermitencia"

jueves, 22 de agosto de 2019

Exposición de ALBERTI y LORCA en el Museo de Grabado

Coqueto Museo situado en un lugar paradisíaco (Artes).
Exposición inaugurada el  pasado día 14 que no debía perderme como buen andaluz.
El gran poeta portuense demuestra su maestría como ilustrador.

Se pueden contemplar las diez litografías realizadas para ilustrar el "Romancero Gitano" de García Lorca.
Merece la pena una mirada atenta de cada cuadro.
Pastor Rodríguez es el encargado amable que te saca de cualquier duda e inquietud.
Tanto el "Romancero Gitano" como la antología "Todo el mar" fueron reimpresas en 1985.

La entrada al Museo es completamente gratuita.
Subcarpeta original que contenía los aguafuertes de "Amor y Mar".
Subcarpeta original que contenía los aguafuertes de "Naturaleza y Toros".
Los dos ejemplares originales que se pueden ver en la exposición.
Es un acierto haber conjuntado estos dos genios andaluces en tierras gallegas.
Diez litografías de RAFAEL ALBERTI para el ROMANCERO GITANO de LORCA.
Parte taurina de la exposición.
Dibujos pertenecientes a "TODO EL MAR".
"LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS" editado en Buenos Aires con grabados en madera realizados por el artista gallego LUIS SEOANE.
RAFAEL ALBERTI y LUIS SEOANE entablaron una gran amistad durante el exilio de Buenos Aires.
El artista extremeño EDUARDO NARANJO (Monesterio, 1944) comenzó en 1986 los grabados para "POETA EN NUEVA YORK" de GARCÍA LORCA.
Su primera exposición antológica la realizó en 1993 en el Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella.
Las trece ilustraciones originales para "Poeta en Nueva York" son aguatintas de punta seca de gran formato.



Aproveché otra sala para conocer la obra de Giovanni Battista Piranesi (Treviso, 1720- Roma, 1778).
Realizó más de dos mil grabados de edificios reales e imaginarios, estatuas y relieves de la época romana.
Ver las láminas expuestas ha sido volver a recordar mi viaje a la capital italiana.
Existen grabados de Piranesi en casi todas las bibliotecas antiguas de Europa.
El Museo de Bellas Artes de Valencia cuenta con un rico repertorio: unas 880 estampas, casi todas adquiridas en el mismo siglo XVIII.
Piranesi exploró personalmente casi todos los yacimientos y ruinas, tomando con rigor medidas y apuntes para elaborar grabados muy precisos.
Fue una labor titánica que requirió diez años de trabajo.
Por último, visité la sala dedicada a las Artes de Pesca de la Enciclopedia Francesa.
Se pueden disfrutar los once grabados de la 1ª Edición de 1783.
Era todo el saber conocido sobre la pesca hasta la época.
DIDEROT y D´ALEMBERT realizaron una compilación asombrosa.
Ver el índice de cada lámina es alucinante.
Cada día descubre uno su ignorancia.
La reciente biblioteca del Museo acoge muchísimos tesoros que poco a poco serán expuestos. SALUD.