"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

viernes, 18 de marzo de 2016

EL TORNEO DE BENAMEJÍ SE APLAZA POR MALAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS


Hoy a las diez de la mañana recibimos la comunicación del aplazamiento del III TORNEO NACIONAL DE FÚTBOL SALA FEMENINO DE CANTERA debido a causas climatológicas que iban a impedir el desarrollo de las competiciones (las pistas exteriores). En principio, se traslada al próximo 16 de abril. Ojalá podamos reajustar nuestras agendas y las dieciocho jugadoras y sus familias puedan ir en la nueva fecha. SALUD.

Acercando a los niños y niñas al Séptimo Arte



Desde "Amantes del Séptimo Arte", allá por 2009, no habíamos visitado con el alumnado el cine.


Me parece una extraordinaria idea abogar por inculcar en las generaciones venideras el placer que te proporciona ver una película a lo grande.

Todos y todas se han portado de maravilla, respetando las filas, haciendo caso a las indicaciones de tutoras y tutores.


No es fácil movilizar a todo un colegio de dos líneas pero ha merecido la pena.


En plena fila subiendo los escalones que conducen a las salas.


A puntito de entrar en ellas.



Kung Fu Panda 3 hizo las delicias de todos, niños y adultos. SALUD.

P.D. Felicitamos al alumnado, al profesorado y a la empresa Al -Ándalus por esta experiencia que debería repetirse cada curso. GRACIAS.

jueves, 17 de marzo de 2016

PÍLDORA MUSICAL





Quinta victoria en los Juegos Municipales


Sigue la buena racha en los Juegos Municipales aunque cada vez es más difícil ganar. Los chiquillos se han propuesto ganar a "las niñas del Luci", luchando como jabatos. El resultado ha sido Luciferi Fanum 6 Juventud "B" 3.
Los seis goles se lo han repartido de la siguiente manera: Celeste, tres goles (lleva cuatro partidos consecutivos viendo puerta); Helena, uno; Laila, uno; y, Patricia, uno. El primer tiempo comenzó con un gol rápido (minuto 4 ) de Celeste que culminó un pase magnífico de Helena. Los chavales consiguieron empatar antes del minuto diez. A partir de ahí hubo cierta dureza de los niños hasta que Helena y Laila establecieron un 3 a 1, tranquilizador de cara a la segunda parte. Comenzó la segunda mitad con un nuevo gol del equipo Juventud "B" y nuestro equipo comenzó a dar muestras de cansancio. Disponíamos de un solo cambio mientras los niños disponían de cuatro. Quedaban once minutos cuando un tiempo muerto sirvió para aclarar las ideas, no entrar en el juego sucio y dedicarnos a lo que sabemos: jugar al fútbol sala con velocidad, toques y desplazamientos rápidos. Surtió efecto: en seis minutos se pasó del 3-2 al 6-2 (con dos goles de Celeste y otro de Patricia). En el último minuto, los chavales anotaron el definitivo 6 a 3.
Vuelvo a felicitar a mis chicas y me faltan los adjetivos para valorar sus méritos. SALUD.

P.D. El próximo sábado saldremos hacia el sueño de Benamejí a las siete y media de la mañana, desde la explanada del Macdonald. A disfrutar EQUIPO.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Encomiable labor en favor del ajedrez de dos hermanos sanluqueños

" El ajedrez es mucho más que un juego. Mover 32 piezas sobre 64 escaques proporciona, además de diversión, el desarrollo del razonamiento y el aumento de la capacidad resolutiva de problemas, entre otros muchos beneficios. Daniel Escobar Domínguez conoce de cerca los beneficios del ajedrez, pues lleva siendo profesor desde 1995, ha sido campeón de Andalucía y de más de 20 torneos internacionales y es el director escolar de la Federación Española y Andaluza de Ajedrez. Él, junto a su hermano David Escobar, decidió desarrollar un proyecto que facilitara la enseñanza del ajedrez en el sistema educativo y dotara a los profesores de una metodología efectiva, sin necesidad de que éstos poseyesen conocimientos ajedrecísticos. Lo nombraron AJEDUCA (Ajedrez y Educación) y recientemente presentaron el libro principal del proyecto, titulado 'Entender el Ajedrez Educativo', en el que Daniel ha volcado toda su experiencia como educador y jugador de ajedrez. Con él pretenden que el ajedrez pase a ser una asignatura obligatoria en los colegios, como lo es desde hace años en El Altillo School, centro en el que Daniel es docente.

El libro destaca por utilizar una metodología testada durante 20 años por su autor, quien en todo su tiempo como profesor de ajedrez educativo ha ido modificando y adaptando las diferentes técnicas de enseñanza a las diferentes edades y niveles de los alumnos. AJEDUCA se ha realizado utilizando una metodología similar a la que se emplea para aprender informática, trabajando con diagramas acompañados de sus soluciones y siguiendo un sencillo formato con predominancia gráfica.

Formado por 22 temas, 'Entender el Ajedrez Educativo' comienza acercando al alumno a la historia del ajedrez, el tablero, y poco a poco le va presentando las diferentes piezas para terminar con los movimientos y tácticas más frecuentes. El libro está acompañado de numerosas actividades, tanto cooperativas como transversales, diferentes recursos que facilitan el aprendizaje y un cuaderno de ejercicios con el que el aprendiz puede seguir practicando. Para que sea muy funcional, la estructura del libro se ha dividido en colores.

Además, en AJEDUCA se combina el ajedrez con otras asignaturas, como las matemáticas, con la que comparte más elementos. No obstante, el ajedrez es en sí un idioma común con el que gracias a las nuevas tecnologías los ajedrecistas juegan con personas de cualquier parte del mundo y tienen la posibilidad de aprender a través de vídeos, documentos digitales y programas informáticos que les permiten mejorar y seguir entrenando. Las normas de conductas y el respeto al oponente están también muy presentes. Los alumnos del proyecto AJEDUCA siguen unas normas esenciales para ser un buen ajedrecista: deben pensar y razonar en silencio, dar la mano al contrincante tanto al empezar como al finalizar, mantener las manos bajo el tablero y no olvidar que pieza tocada es pieza movida.



Este libro también es ideal para todas aquellas personas que quieran aprender ajedrez de una forma amena y sencilla. Por ahora Daniel y David tienen listos cuatro de los seis niveles que engloba su proyecto, y está siendo muy efectivos entre sus alumnos, entre los que se encuentra José Miguel Fernández García, campeón anivel nacional".

DIARIO DE CÁDIZ 15-3-2016

martes, 15 de marzo de 2016

Dos nuevas victorias en los Juegos Municipales


LUCIFERI FANUM  2  PALMAR "A" 0

LUCIFERI FANUM: Demelsa, Gala, Lucía, Esperanza (2 goles) y Paula. Después, Yanira, Ángela y Pilar.

PALMAR "A": Alejandro, Álvaro, Pablo, Rafael y Cristian I. Más tarde, Sergio, Arturo, Miguel, Josep, Eloy, Iván, Cristian II, Héctor, Santiago y Yeray.

COMENTARIO: partidazo de poder a poder entre dos equipos que lo han dado todo. Sólo el acierto de las jugadoras del LUCI declinó la balanza. Llenazo de público (la mejor entrada que se recuerda ), máxima deportividad y buen ambiente.


LUCIFERI FANUM  5 PALMAR 06/07  2

LUCIFERI FANUM: María, Yanira, Helena (2 goles), Eridania (2 goles) e Inés (1 gol). Más tarde, Esperanza.

PALMAR 06/07 : José Luís, Lucas, Sergio, Raúl, Ismael. Después, Antonio, Carlos, Ezequiel y Abel
1º TIEMPO:
0-1  ( minuto 3 ) Ismael culmina un rápido contraataque.
1-1 (minuto 7) Eridania muy atenta aprovecha un rechace del portero.
1-2 (minuto 14) Helena demuestra su calidad ante la salida del cancerbero palmareño.
1-3 (minuto 18) De nuevo Helena sabe estar en el sitio adecuado para dar tranquilidad a las niñas.
2º TIEMPO:
1-4 (minuto 9) Inés se lanza en plancha marcando un golazo con los dos pies.
2-4 (minuto 11) Carlos aprovecha su velocidad y bate a María en su salida.
3-4 (minuto 16) Antonio pone el partido al borde del infarto.
3-5 (minuto 18) Eridania muy lista bate en el segundo palo a José Luis.

COMENTARIO: primer partido de los Juegos Municipales que comenzamos perdiendo pero que supimos remontar. Nuestra cerebral Helena condujo a sus compañeras a la victoria final. A destacar el pundonor de Esperanza y Yanira (que acababan de disputar un partido), la velocidad de Inés, la astucia de Eridania (que siempre sabe estar en el sitio idóneo para hacer goles psicológicos), y a nuestra portera María (muy bien en los minutos decisivos). 


P.D. La verdad es que no puedo pedir más a mis jugadoras: cuatro partidos en los Juegos Municipales y cuatro victorias. Creo que las niñas sanluqueñas están dejando el papel deportivo de la mujer en un buen lugar. SALUD.


domingo, 13 de marzo de 2016

Muchos goles ( dieciséis ) este fin de semana


LUCIFERI FANUM  7 VILLA DE ROTA  0

C.D. LUCI FERI FANUM F.P. 

Titulares:
  12   
  3   
  6   
  8   
  11   

Suplentes:
  1   
  10   

C.D. VILLA DE ROTA F.S.F. 

Titulares:
  1 
  3 
  6 
  8 
  9 

Suplentes:
  2   
  4   

ÁRBITRO
:    CORDERO GALLARDO, JUAN JOSE


GOLES 

       1-0   GARCIA IBAÑEZ, CELESTE (5') 
       2-0   GARCÍA ÁVILA, NAZARET (10') 
       3-0   HEGAZI CEBALLOS, LAILA (18') 
       4-0   ROMERO RODRIGUEZ, HELENA (28') 
       5-0   HEGAZI CEBALLOS, LAILA (30') 
       6-0   GARCÍA ÁVILA, NAZARET (33') 
       7-0   GARCIA IBAÑEZ, CELESTE (36')


COMENTARIO: cuando un equipo marca 28 goles en tres partidos, se puede decir que está en racha. Ojalá nos llegue hasta Benamejí. Una vez que se le ha perdido el miedo a sacar el balón con paralelas y moviéndose a la búsqueda de espacios y superioridades, nuestras niñas están practicando auténtico fútbol sala. Todas rotan en las cuatro posiciones y el equipo sigue equilibrado. Bravo.



LUCIFERI FANUM "B" 2 LUCIFERI FANUM "A" 7

LUCI FERI FANUM F.P. C.D. 

Titulares:
  1   
  3   
  5   
  7   
  10   

Suplentes:
  4   

LUCI FERI FANUM F.P. C.D. 

Titulares:
  4 
  8 
  9 
  10 
  14 

ÁRBITRO
:    CORDERO GALLARDO, JUAN JOSE


GOLES 

       0-1   RAMIREZ GUERRA, CRISTINA (3') 
       0-2   DIAZ PEREZ, INES (5') 
       0-3   ROMERO MARTINEZ, ERIDANIA (10') 
       0-4   ROMERO MARTINEZ, ERIDANIA (15') 
       1-4   FORMANTI TORO, ÁNGELA (24') 
       1-5   ROMERO MARTINEZ, ERIDANIA (29') 
       1-6   DIAZ PEREZ, INES (34') 
       1-7   ROMERO MARTINEZ, ERIDANIA (37') 
       2-7   FORMANTI TORO, ÁNGELA (39')

COMENTARIO: bonito espectáculo el que nos han ofrecido las más pequeñas del LUCI. A pesar de la ausencia de cuatro jugadoras se pudo disfrutar de la entrega, lucha y pasión por este deporte tan maravilloso. Lo llevan en la sangre. El martes y el jueves tocan Juegos Municipales; y el sábado, Benamejí. SALUD.

sábado, 12 de marzo de 2016

Lectura Recomendada: "Un barco cargado de arroz" de Alicia Giménez Bartlett

Sexta aventura de Petra Delicado - véanse en este blog las anteriores, a saber: "Serpientes en el paraíso","Muertos de papel", "Día de perros", "Ritos de muerte" y "Mensajeros de la oscuridad"- quien tendrá que lidiar con un triple asesinato de mendigos que ansiaban su "barco de arroz", metáfora de la ilusión de la vida. "¡Cuánta razón llevaba yo al admirar como gente superior a los mendigos! Altivos, aristócratas, no cogen autobuses, no pagan facturas, no se encuentran encerrados en un minúsculo mundo pequeño-burgués, y pueden tener como mayor ilusión de su vida el poseer un barco de arroz cargado de arroz. ¡Un barco cargado de arroz!, una quimera llena de promesas: paellas, risottos, arroces chinos. arroz a la cubana, dulces arroces con leche,...¡El absurdo por encima de una razón que tampoco se aplica en la vida convencional"(345).
Al primer mendigo, Tomás el Sabio (Tomás Calatrava Villalba), "lo habían apaleado hasta matarlo, si bien nadie había logrado borrar de su cara una serena dignidad"(7). "A él el dinero le daba igual porque el dinero no da la felicidad" (106).
Lo más difícil será la identificación del cadáver ya que los"sin techo" no aparecen en ninguna lista, parecen no existir para el Estado."Era obvio que las autoridades sólo se interesan por censarte si pueden sacar algún partido de ti. Si no tienes dinero, no tienes nada. Hasta los perros figuran en un censo desde el momento en que les insertan un microchip en la oreja"(74).
 No será el único en morir. "Llevaba razón. Los vagabundos llevaban marcada en la cara algo más que la pobreza. Se advertía a simple vista el abandono, la locura, la dejación final y definitiva. ¿Cómo se llega ahí?, ¿qué episodios biográficos son necesarios para que alguien alcance un punto en el que pueda decir: no me importo a mí mismo?"(71-72).
Será una auténtica experiencia desagradable indagar en ese mundo oculto de la máxima pobreza de las grandes ciudades. Nuestro trío protagonista (esta vez serán acompañados por la agente Yolanda) lucharán por hacer justicia a un sector de la sociedad ignorado.

Aspectos destacados de nuestra inspectora:
* "Mi fe en el ser humano era cada vez menor, pero justamente aquel tipo había sido expulsado o se había autoexcluido del mediocre círculo en el que todos nos protegemos, por tanto, merecía un respeto, un pequeño homenaje tutelar"((39).
* "Reconozco que, siendo policía, debería haberme acostumbrado a tratar con todo  tipo de escorias, pero no es así en absoluto. Los skins me soliviantan, me cargan, los desprecio. Ni siquiera me molesto tratando de ser imparcial"(55).
* "Yo sentía vergüenza al acercarme a ellos, la misma culpabilidad que puede experimentar un turista sensible de visita en el Tercer Mundo"(92).
* "Tomé mi copa en la mano, contemplé el vino rojo, irisado, consolador. Lo sentí fluir por mis venas con alegre suavidad. El vino es la única bebida que potencia la sensación de amistad, de cobijo, de pertenencia a la misma banda, la misma raza, el mismo corazón. Los alcoholes más fuertes degeneran en sensaciones abruptas. El vino, no, el vino acompasa las almas, las une"(99).
* Tienela manía deque no le gusta amanecer con un hombre a su lado.
* "Los muertos hablan, Fermín, y es la obligación de un policía saber escucharlos"(177).
* "Los hombres son extraños -pensé-, territoriales y olfativos como alimañas, pero capaces de una gran ternura y afectividad. A veces se comportan como cachorros de cocker y otras como lobos enfurecidos"(215).
* "Claro que yo tenía fama de niña práctica y segura de sí misma, cualidades que he ido perdiendo con la edad"(221).
* "La desesperación quema demasiadas energías. Además, hay que ser muy valiente para sentirla por completo, y yo no lo soy. ¿Sabe qué pienso? Que cada vez me hago más cobarde"(256).
* "Tomaría una ducha y una copa, orden de actividades, que suele funcionar cuando necesito cierta paz inducida"(369).
* "No hay nadie inocente, Fermín, sólo los animales"(305).
* "Esa es mi auténtica personalidad: necesito tener un buen concepto de mí misma y necesito que me amen para amar"(298).


Personajes importantes:
* Matías Sampedro, amigo sin techo del primer asesinado, será el primero en hablar del "barco cargado de arroz" como leitmotiv. "No suelen hablar: como no tienen nada que perder, prefieren no meterse en complicaciones, y cualquier cosa es una complicación para ellos"(63). 
* Anselmo con su perro Tristán, alcohólico, con la cabeza perdida. "Yo lo único que le pido a la vida, quiero decir, si alguien me dijera: pide lo que quieras, pues pediría una barco cargado de arroz"(106). Será quien dará una pista muy importante con su caja de llaveros.
* Ricard Crespo, psiquiatra, responsable de los Servicios Sociales para los "sin techo", quien vivirá una historia pasional con Petra.
* Yolanda Santos, de la Guardia Urbana, será muy útil durante toda la novela. Bella y joven, provocará las delicias de los varones. Pedirá su ingresó en la Policía Nacional.
* el iracundo comisario Coronas. "¡Vamos, no se me marque faroles humanitarios que no es lo procede! A nadie le importa que revienten a ese tipo, ni al jefe superior, ni a los periodistas, ni por supuesto a la sociedad, a la sociedad menos que a nadie. Ni a ustedes tampoco supongo, pero hemos de actuar como si fuéramos una ONG de las más reputadas. Trabajo y tacto, eso es lo que necesitamos"(37).
* Juan de Dios Llorens, un timador de menor cuantía que había sido detenido más de una vez por robo y faltas, sin demasiada importancia.
* Garzón que tendrá que soportar la visita del hijo neoyorkino y su pareja gay. "Asumí en su día que la profesión de policía ya no es sagrada, que en esta época moderna debo cargar con un puto móvil y hacer mis informes en ordenador. He aceptado incluso, y usted me perdonará que ponga tanto énfasis, la igualdad absoluta de la mujer. pero que mi hijo viva con un tío ya es demasiado para mí. Renuncio acomprender"(97). "Es que lo mío nunca ha sido el flamenco, yo soy más bien de jota aragonesa" (183). "Los misterios del alma humana son insondables, pero las del alma del subinspector entraba dentro de los enigmas más cerrados del universo"(226).
* Arcadio Flores Aragón, otro "sin techo", clave en muchos aspectos pero que nunca conseguirá su ansiado "barco cargado de arroz".
* el hijo de Garzón y Alfred ( su pareja norteamericana) que pasarán una semana en Barcelona.
* Genoveva Prado, dueña y trabajadora del restaurante La Gàbia. Personificación del sentido común femenino. "A su alrededor se extendía ese realismo compasivo que sólo las matronas suelen detentar"(237).
* señora De Latour, ex esposa de Tomás el Sabio, de ojos azules, llenos de luz pero profundamente melancólicos. "Iba vestida con el buen gusto y la originalidad de los que sólo son capaces las mujeres francesas"(239).
* Adolfo Ayguals Escudero, próspero empresario textil de Barcelona, creador de la Fundación Igualdad y Paz.
* Juan Ayguals Jr., niño bien desastroso para los negocios, tiene aburrido a su padre. Inútil total.
* Margarita Llopart, alta. atractiva, de apariencia juvenil, ex esposa  de Juan Ayguals Jr. Mujer de armas tomar.


Reflexiones interesantes:
* "Por qué todos consideramos que es más real lo feo que lo hermoso, lo visto que lo escrito, lo vivido que lo pensado? Un absurdo convencionalismo"(7).
* "Los psiquiatras no pensamos, inspectora, somos una pared en blanco sobre la que rebotan los males ajenos"(31).
* "Así era en realidad. Todos vivíamos al lado de aquellas tribus abandonadas a su suerte y, sin embargo, nadie corría en su busca para llevarlos de vuelta al lugar seguro. Era así, y difícilmente podía cambiarse"(66).
* "La caridad es el placer del alma" (152).
* "El pueblo llano no tiene más tesoro que sus hijos, ni más aspiración que vivir con tranquilidad"(210).
* ¿Quién dice que los locos están locos todo el tiempo?¿Quién dice que los cuerdos no tenemos momentos de enajenación total"(242).
* "Pero toda felicidad es efímera por definición"(257).
* "Si Confucio hubiera sido policía, hubiera escrito sin duda:"Nunca digas de ningún colega que es un cabrón porque acabarás bebiendo de su mano". Y ese sería uno de sus proverbios de mayor aplicación"(275).
* "Todos somos puro pueblo, sin diferencias" (305).
En definitiva, otra muestra de la sabiduría como escritora de Alicia Giménez Bartlett que invito a disfrutar. SALUD.

P.D.Termino con un poco de humor que ponen nuestra pareja de investigadores:
 "- Está usted como un tren.
- Es un piropo anticuado.
- Como un tren de alta velocidad, entonces" (262).