"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

domingo, 26 de octubre de 2014

Nuestras pequeñajas disfrutan de sus primeros minutos en el Pabellón de Bajo de Guía



Gracias a la colaboración de las jugadoras y entrenadores del Luciferi Fanum y del Tarifa F.S. - Primera Andaluza -, quienes nos han cedido los diez minutos de descanso, nuestras pequeñas han disfrutado de sus primeros minutos en el pabellón de Bajo de Guía.
Creo que nunca olvidarán esta experiencia, de jugar por primera en sus vidas, en la que será su cancha cuando crezcan. SALUD.



P.D. Muchas gracias a Bibi por la filmación.

martes, 21 de octubre de 2014

Primer día de refuerzo educativo


Por fin, al trigésimo sexto día lectivo, empezó el refuerzo educativo.

Sin continuidad, todo el trabajo no valdrá para nada. Confiemos en la suerte. SALUD.

lunes, 20 de octubre de 2014

Violenta desesperación


Si quieren pasar dos horas sin notarlas vayan a ver esta película. Confirmación del gran talento del director argentino, Damián Szifrón, es un ejemplo crítico a toda la especie humana, en general - y a la sociedad occidental, en particular -. No es casual que en los títulos de crédito se presenten a los actores identificándolos con animales. El propio Szifrón se asigna a sí mismo el papel de zorro - de fábula clásica, de astucia -. Y el zorro pícaro hace que a sus criaturas, cual animales que se ven amenazados, se les suelte la cadena, pierdan el control, olviden las formas y dejen desnuda a la naturaleza humana más visceral.
La película consta de seis historias, a saber:

* "Pasternak" (antes de los créditos iniciales) que nos demostrará que las coincidencias, a veces, no lo son tanto;
* "Las ratas", donde la venganza es un plato - sin metáfora ninguna- que se sirve caliente y con cierto aditivo fulminante;
* "El más fuerte", enfrentamiento salvaje entre dos "conductores homínidos"brutales en medio de una naturaleza sobrecogedora;
* "Bombita", donde un ciudadano modelo pierde los estribos por culpa de la deshumanización burocrática de cada día;
* "La propuesta", llena de sinvergüenzas al olor del dinero y de las desgracias ajenas;
* "Hasta que la muerte nos separe", caótica historia de amor e infidelidades contrapuestas.
En todas ellas, habrá mezcla de esperpento, humor negro, surrealismo, suspense, tragicomedia y un buen toque de violencia. Se manifestará la hipocresía, la burocracia, el estado de crispación latente de la sociedad, agudizado por la crisis económica.
El elenco de actores y actrices dan empaque a la obra. Tantos los conocidos - Darín, Sbaraglia, Darío Grandinetti,...- como los menos conocidos - Óscar Martínez, Érica Rivas, Rita Cortese, Zylberberg,...-.
La perfecta coordinación musical, de los seis episodios, es obra del premiado Gustavo Santaolalla.
Momentos imborrables:
* El plano final de la primera historia cuando el avión se le viene encima a un matrimonio mayor en su chalet;
* Las miradas - a través de la ventana de la cocina - a quien sería objeto de la venganza ( un miserable y despreciable usurero) por parte de la cocinera ex convicta (magistral Rita Cortese), y sus reflexiones sobre el poder y la corrupción;
* El ajuste de cuentas con el cuchillo de cocina en mano cuando ve en peligro  a su compañera;
* El hombre cagándose y meándose sobre el parabrisas del coche;
* Los dos hombres carbonizados y el policía diciendo si concluía el informe como "crimen pasional" - humor negro a la enésima potencia -;
* Los diálogos de ventanillas con los empleados de las diversas administraciones del pobre Darín;
* La cínica reunión familiar junto al abogado, jardinero y fiscal ante el atropello de la mujer embarazada;
* El baile agarradas de la mano hasta estrellarse con el espejo en el salón de baile,  entre la novia y la morena que le ha  puesto los cuernos.
* El final de la última historia, donde el amor vence a todas las aciagas circunstancias.

Terminé satisfecho de ver esta obra de Damián Szifrón, y lo justo es recomendarla. SALUD.

viernes, 17 de octubre de 2014

Se nos fue Xía


Hoy se nos ha ido, Xía, la perrita que nos ha hecho felices durante quince años. Desde hace dos, quedó completamente ciega a causa de la diabetes. Pero su capacidad de adaptación y orientación, en casa y en Galicia, sorprendían a propios y a extraños.


Nunca vi tan feliz a mi hijo con un animal de compañía. Siempre fue magnífica con los niños.


Xía ha estado en nuestras vidas desde que conocí a una mujer extraordinaria, Celia, a quien nunca llegaré a la suela de sus zapatos en pasión por los animales.


Le encantaba estar en mis piernas mientras leía y educaba, perfectamente, a todos los perritos que llegaron después de ella. Desde su ceguera, el nivel educativo de la manada, se resintió mucho.


Aunque me echará la bronca por mostrarla en mi blog, Celia, merece un monumento por cómo ha cuidado a Xía durante sus dos últimos años de vida, pinchándola dos veces al día con insulina, preparándole una dieta especial de pescado y dándole todos los mimos y cuidados necesarios. Me descubro ante ella porque es una mujer especial, única e irrepetible. SALUD.

Quinta semana: tutoría de 1º A





Termino la quinta semana de sustituciones en primero A. Labor dura pero gratificante. Es quizás el mejor curso, puesto que el alumnado aprende lo más básico de la escuela: a leer y escribir. Y eso nunca se olvida. El maestro aún es importante para ellos. SALUD.

jueves, 16 de octubre de 2014

Reivindicando una Liga Provincial de Fútbol Sala (Categorías prebenjaminas y benjaminas)


Gracias a la colaboración del club LUCIFERI FANUM aquí os presentamos a nuestras chicas quienes lucirán allá donde nos convoquen, el escudo de nuestro colegio CEIP LA DEHESILLA.


Empezando por nuestra capitana y porteraza, MARÍA, hasta CARLA la más pequeñita.


Recuerden estos nombres: MARÍA, YANIRA, CRISTINA, ERIDANIA, HELENA, PAULA, LAILA, ZULEIMA, TRIANA, MIRIAM, INÉS, AINARA, ANDREA Y DAIARA.

P.D. Ya sólo queda que la Federación Gaditana de Fútbol dé el paso al frente de organizar una Liga Provincial. Ya tienen sus fichas federativas y su mutualidad pagadas. ¿Qué esperan? No se debe jugar con la ilusión de estas pequeñajas. SALUD.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Lectura Recomendada:"True Detective. Antología de lecturas no obligatorias" de VVAA





Después de visionar la serie, se hacía imprescindible leer este libro publicado por Errata Naturae, que enriquece a más no poder todo el mundo, submundo e intramundo de True Detective. Dirigido por el vallecano, Iván de los Ríos, desde la tasca "El tiznao", sin televisor ni hilo musical, con roña de los años sesenta y con unas cervecitas en las manos entre jubilados alcohólicos, inmigrantes pensativos y yonquis milagrosamente vivos.
Trescientas ochenta y siete páginas en doce capítulos, a saber:
I. True Detective y las historias que nos contamos;
II. Arcano es todo menos nuestro dolor;
III. ¿Quién mató a las ocho de Jeff Davis?
IV. Carcosa, True Detective y el letargo del dragón;
V. Nic Pizzolatto y el rey ausente;
VI. Lovecraft en Luisiana;
VII. Arthur Schopenhauer y el policía pesimista;
VIII. "Oye, Nietzsche, ¡ cállate la puta boca !;
IX. Ligotti, Cohle, la fiebre;
X. Hammet, Pizolatto y la frontera desgastada;
XI. Detectives salvajes y detectives verdaderos; y,
XII. Dos hombres criados al norte del futuro.
La declaración de intenciones está clara:"Lo que hemos pretendido nosotros, por tanto, es proponer nuestra propia selección de los textos tanto literarios como filosóficos que consideramos fundamentales para analizar a fondo el origen y el desarrollo de esta serie, y para interpretar sus posibles sentidos y alcances desde un punto de vista narrativo, estético y moral" (pág. 9).
True Detective satisface todas las expectativas del amante del terror gótico, el adicto a la weird fiction y el lector de novela negra. Y lo hace mediante su obediencia a los dictados de Lovecraft y Chandler, mediante la perfecta puesta en escena de una atmósfera densa e irrespirable, una psicoesfera implacable -"aluminio, cenizas", dirá Rust- que  avanza por los espacios abiertos de Erath como el gigante homicida de "2666" de Roberto Bolaño.
Iván de los Ríos acierta de pleno. En True Detective se dan tres hitos que se parecen a un embudo cósmico que todo lo engulle:
1. La existencia (como delito);
2. La Comunidad (como presa);
3. La conciencia (como condena).
"En esa cartografía, sin embargo, es posible reconocer dos conceptos elementales de la tradición platónico-cristiana, en principio completamente ajenos al indiferentismo ontológico que parece dominar el paisaje de la serie: la culpa y la gracia. La culpa de haber nacido, la gracia de la liberación"(pág. 44).
Y esa es la gran singularidad y la arriesgada apuesta de Pizzolatto: defender, a la vez y sin rodeo, un pesimismo metafísico desde el punto de vista cósmico y un optimismo moral desde el punto de vista histórico.
Dos libros, especialmente, influirán en True Detective: "Necronomicón" de Lovecraft y "The King in Yellow"de R.W. Chambers. El primero, es un volumen letal y extremadamente borgeano presentado como un libro infernal en cuyo interior reposan conocimientos devastadores para los hombres. El segundo, es un conjunto de relatos de terror gótico, cuyo eje articulador es, precisamente, la existencia de un libro cuya lectura provoca la locura y la muerte.
"En el universo de True Detective, el Rey Amarillo es la pista falsa, la condición de posibilidad para la convivencia narrativa de una amalgama de historias que Rust y Marty van contándose a sí mismos a lo largo de los años con el fin de alcanzar cierto grado de inmunidad ante eso que, sin embargo, ya siempre nos derrota"(pág. 106).
"La actitud del Cohle ante la vida tiene, por tanto, mucho de Lovecraft, de conciencia de vivir en un universo carnívoro donde tú eres el alimento"(pág. 133).
Y por último, las voces de Schopenhauer y Nietzsche, resuenan durante los ocho capítulos de la serie.
Arthur Schopenhauer es el verdadero interlocutor de Rust Cohle y el manantial del que bebe el "realismo" declarado del detective tejano.
"Deseo y tiempo. La presa y las fauces. Estructura de nuestras acciones racionales que, en su progresiva configuración temporal, desvelan el absurdo elemental de toda empresa humana en un universo sin causa ni finalidad" (pág. 187).
Nietzsche le reprochará a su maestro, la incapacidad para dar un paso más allá tras desenmascar que todo es Voluntad y Absurdo. Pero ese anhelo de sentido le llevó a la locura. "Nietzsche es un pensador colosal, en términos filosóficos y un escritor inmenso en términos literarios, pero eso no importa. Su peso específico es trivial en comparación con el riesgo y el placer de su lectura" (pág. 205).
Termino este apartado con palabras del detective verdadero :"La conciencia humana es un error trágico en la evolución. Nos volvimos demasiados conscientes de nosotros mismos...Somos cosas que operan bajo la ilusión de tener un yo, pero todo el mundo es nadie. Lo más honesto sería negar la programación genética, cesar de reproducirnos, extinguirnos, caminar hacia la extinción como el que sale de un mal negocio"(pág. 229).

Otros aspectos destacables:
* la consideración por parte de Pizzolatto de "Cosecha roja" de Dashiell Hammett, como la mejor novela negra de la historia, por su brutalidad y su recreación de la idea de frontera;
* la idea de Schopenhauer de decir la verdad sin compasión alguna, de "decir la verdad y prenderse fuego" (pág. 32);
* la frase de Baudelaire - en su poema "El viaje" de Las flores del mal -:"Un oasis de horror en medio de un desierto de aburrimiento";
* la importancia de Carcosa como fectiche para los amantes de Pizzolatto. Carcosa no es la muerte sino el relato que la muerte impone. "La necesidad de escribir. La necesidad de existir en el interior de una trama incluso - y sobre todo - en la hora postrera, que es cualquiera hora (pág. 92);
* la influencia de Ambrose Bierce quien comprendió que el último acto de toda conciencia que se sabe próxima a la muerte es un acto creador. El acto creador por  excelencia, un estertor poético y un gesto fúnebre antes de abrazar para siempre la oscuridad infinita;
* "True Detective, por tanto, es un homenaje a H.P. Lovecraft y una despedida de su obra. Un homenaje al ateísmo propio del terror cósmico, a la insignificancia de lo humano en el marco del infinito y a la posibilidad del arte como sublimación de la insoportable levedad del ser"(pág. 140);
* "Lo más piadoso del mundo, creo, es la incapacidad de la mente humana para relacionar todos sus contenidos. Vivimos en una plácida isla de ignorancia en medio de negros mares de infinitud, y no estamos hechos para emprender largos viajes"(pág. 143);
* sintomático el culto a Cthulhu, "había dicho que la geometría del lugar soñado por él era anormal: no euclidiana, y de repugnantes esferas y disensiones distintas a las nuestras"(pág. 176);
* la influencia de Ligotti, "es un escritor excelente que parece imbécil pero que, en realidad, no hace más que estar a la altura fisiológica de su propio organismo y combinar con rigor (mortis) la especulación filosófica, la lucidez y el terror, que son forma distantes de un mismo montón de mierda". "Todo depende de las patologías personales". (pág. 225-226);
* "... si tengo que quedarme con un maestro del terror concentrado en la construcción narrativa del sobrecogimiento, me quedo con Laird Barron, un escritor joven con un parche en el ojo derecho, un narrador pirata que ha comprendido que el paisaje y la naturaleza salvaje gobiernan por encima de todas las cosas en el terreno escabroso de la literatura macabra" (pág.  344); y por último,
* "Hay algo que sabemos que es real: el horror. De hecho, es tan real que no podemos estar completamente seguros de que nos necesite para existir. Sí, necesita nuestra imaginación y nuestra conciencia, pero no nos pide ni requiere nuestro consentimiento para usarlas. Y es que, tanto a nivel individual como colectivo, el horror funciona con una autonomía espeluznante: generando espectros, espíritus malignos y muertes macabras; es una espuma repugnante sobre la que nuestras vidas se limitan a flotar. Y por último, admitámoslo: el horror es más real que nosotros"(pág. 236-237).

Libro ideal para mitómanos de la serie inmortal y de sus personajes. "El hombre necesita hombres malos. Somos los que mantenemos a los otros hombres malos". "Este mundo es la alcantarilla del universo"(Rust). Finalizo con palabras de uno de mis escritores preferidos y que también influye en Pizzolatto, Roberto Bolaño:"Nadie presta atención a los asesinatos pero en ellos se esconde el secreto del mundo"( "2666" página 439). SALUD.



lunes, 13 de octubre de 2014

Anoche en Monkey Week 2014


Nunca había tenido la oportunidad de disfrutar de este acontecimiento musical que inunda bares y salas de todo El Puerto de Santa María, convirtiendo la ciudad durante tres días, en el referente musical nacional por excelencia. Un total de 178 actuaciones en directo para todos los gustos y que cada cual debe escoger entre los 18 escenarios. Resulta imprescindible el "Manual de supervivencia 2014" para llegar a tiempo a lo que se quiera. Personalmente, estuve en la Sala Milwaukee, en la Plaza Alfonso X El Sabio y en el Teatro Pedro Muñoz Seca. Espero repetir en años venideros.

El grupo de Tolosa, Peachy Joke, es puro rock and roll en un directo sublime.

Campeones en certámenes tan prestigiosos como Festimad y Rock Villa de Madrid.

¡ Qué lástima que sólo tocaron media hora ! Cuando estás en lo mejor se acaba la actuación. " Estos festivales son así" me explican.

De los que vi en la plaza Alfonso X El Sabio destaco al grupo Coppermine, finalista del circuito Joven Pop Rock de Andalucía.

Entorno ideal para disfrutar de una suerte de country western trufado de murder ballads, con una voz potente y prodigiosa.

Y el plato fuerte, a las doce de la noche, en el Teatro Muñoz Seca: The Handsome Family.

La guapa y simpática Rennie Sparks nos deleitó con su voz y sus acompañamientos instrumentales.
Asimismo, es una destacada dibujante y aquí va una muestra de sus coloridas postales.
El emblemático Brett Sparks, con su voz portentosa que se te hace imborrable para siempre.

Y por último, lo que buscaba como adicto a la serie "True Detective": la canción "Far from any road". Ya puedo morir tranquilo. Sólo me comprenderán los mitómanos. SALUD.