El mejor modo de saber el día en el que se vive.
El mejor Deportivo de la historia, campeón de Liga.
Parada idónea en la Jamonería.
Soy del Athletic y tenía que recoger esta instantánea de los cinco magníficos.
La cúpula del monte San Pedro.
Vista de la Torre de Hércules desde el monte San Pedro.
Menos mal que sólo forma parte de un tiempo de guerra pasado.
El Océano Atlántico acaricia estas costas (I).
El Océano Atlántico acaricia estas costas (II).
Didáctica exposición para todas las edades.
Hércules une a La Coruña y a Cádiz.
Vista desde el interior de la cúpula.
Faros (I)
Faros (II)
Faros (III)
A Coruña-New York
Curioso "laberinto verde" a los pies del monte San Pedro.
La esfera móvil a punto de iniciar su subida ( cuartos y menos cuartos de horas ).
Llegada arriba.
Bajadas ( a las horas en punto y a media ).
Ofrenda al Océano.
Para mis sobrinos homenaje al pulpo Paul. ¿Por qué no? SALUD.
"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)
miércoles, 7 de agosto de 2013
martes, 6 de agosto de 2013
Lectura Recomendada : "Cazadores de humo" de Óscar Lobato
Ya me sorprendió Óscar con su instructiva conferencia en el salón de la actual biblioteca municipal (¡ qué calor pasamos en esa tarde de junio !), sobre hechos verídicos en la novela negra. Nos dejó pasmados por su saber enciclopédico, sus amenas explicaciones y su sentido del humor. Esta obra refrenda la buena opinión sobre él.
Situada la acción en la provincia de Cádiz (zona serrana de la Janda) será una moraleja sobre el oficio de periodista. Como él mismo afirma en el libro (guiño genial), su relato será preciso y ameno."Las cuatro erres dobles de la tensión periodística: sin ahorrar horror, sin error de aburrir".Si a ello sumamos los cinco pilares del interés social (sangre, horror, terror, pavor y sexo) que contiene su historia, el éxito está garantizado. A ello habrá que sumar sus grandes conocimientos botánicos, zoológicos y ecológicos (¡ojalá hubiéramos tenido un profesor así en nuestros tiempos!) que harán de muchas de sus páginas un auténtico cuaderno de campo sobre el hábitat de La Janda.
Aunque todos sus personajes son importantes (hasta los habitantes de las más pequeñas poblaciones) podríamos destacar a:
* Wamba (periodista íntegro donde los haya, alejado del éxito pero cercano a la verdad, pagará muy caro su atrevimiento. "La Verdad, si es la Verdad, para qué gritarla al viento". "Redactar era una técnica. Pero el pálpito de la noticia descansa en el corazón de los auténticos reporteros. Ahí vibra y allí se extingue").
* Saurina Vallseca (antítesis de Wamba pero admiradora suya, al fin y al cabo. "Las mujeres siempre podemos permitirnos el lujo de elegir cuál será el perro que nos muerda").
* Jesús Linde (jefe de ambos y enamorado de Saurina).
* Tereana Uralde ("La directora de El Eco se atenía al manual en tales casos. La réplica del emparedado: rebanada de lisonja, loncha de reproche, guarnición de excusas y otra rebanada final de promesas vagas").
* Antonio Sevilla (forense alcohólico capaz de decir: " El morito ese sólo era basura humana, tirada en mitad del campo. Se la ha barrido y ya está. Tanto da si lo matara perros, pirañas o tigres de Bengala").
* Teresa Coucheiro (doctora forense que a diferencia de su alcoholizado colega de Barbate, sí se había licenciado en Medicina Legal y gozaba de una gran solvencia profesional).
* Wilhelmus Van Verwoed ("Quien era aquel hombre, industrial, terrateniente dueño de media sierra y posible amo de una bestia").
¿Y de qué va la obra? Pues de varias muertes violentas de inmigrantes a manos, mejor dicho a dentelladas de ¿una jauría de perros salvajes?. Ese será el enigma hasta que la forense aporte el dato definitivo. Las sorpresas irán en aumento hasta que Wamba se enfrente cara a cara con la bestia. El trasfondo xenófobo y racista es tal que eriza la piel. Da horror pensar que pudiera estar ocurriendo en estos momentos.
P.D. Ahora mismo, me pongo a leer la segunda obra suya ( "Centhaure" ) que compré en las Jornadas sobre Novela Negra, celebrada en Sanlúcar. Ojalá se celebren las segundas. SALUD.
lunes, 5 de agosto de 2013
Tercera semana en Galicia
Playa del Arenal (I)
Playa del Arenal (II)
Fuente Cuatro Caños
El inmortal Valle-Inclán preside la plaza.
Simpática estatua conmemorativa en el Puerto de Palmeira.
Detalle de animalandia en la estatua.
Pequeña calita urbana en Palmeira.
Cruceiro mariñeiro.
Balconada singular
Vista a pie de playa
Muestra muy didáctica de los Kilómetros de litoral por Autonomías.
La típica dorna de la zona
Aperos marineros
Cada día son más, las especies amenazadas del Parque Natural
Pazo Bidueiro
Los novios posando
Los comensales
"Generalmente, el hombre ve cosas que le parecen bellas, pero pocos, muy pocos han nacido para darse cuenta de que no existe en la manifestación del universo otra cosa que la belleza. La belleza es la madurez insobornable de la mirada "(Vicente Gallego)
domingo, 4 de agosto de 2013
sábado, 3 de agosto de 2013
PONME AGUA LIMPIA TODOS LOS DÍAS
Ya anticipamos el primer día del año, que en este 2013, colaboraremos - cada primero de mes - con la asociación MAFI. Siguiendo su calendario, iremos tomando conciencia mes a mes, de aspectos esenciales en la protección de nuestros animales de compañía.
En agosto, debemos tomar conciencia de lo importante que es cambiar el agua que bebe tu mascota cada día, evitando virus, infecciones,..., y asegurando la salud del animal. A la larga, estaréis mucho más contentos, tú y tu animalito. SALUD.
viernes, 2 de agosto de 2013
La isla de Sálvora
La isla de Sálvora
Salida desde Pobra do Caramiñal a las 16´30 horas.
Tarde fría y ventosa
Después de cincuenta minutos de navegación empieza a vislumbrarse la isla.
Llegada al embarcadero de Sálvora.
La famosa estatua de la sirenita nos recibe amablemente.
La playita que nos esperaba después del recorrido turístico.
Panel informativo en el punto de partida.
Iniciamos el recorrido hacia la primera meta: el poblado de Sálvora.
Caminante se hace camino al andar.
El único manantial de agua dulce de la isla.
Llegada a la antigua aldea de Sálvora.
Resulta difícil ponerse en el lugar de los últimos habitantes de este poblado.
El paso inexorable del tiempo.
Adiós a la cuna de las cuatro heroínas que salvaron muchas vidas.
Ruta al faro.
Paisaje granítico y con cientos de gaviotas observándonos.
Ciento sesenta y un años intentando salvar de naufragios.
Vista desde atrás del faro.
Cartel informativo sobre las gentes de Sálvora.
Despedimos Sálvora con un baño en sus aguas antes del anochecer.
P.D. Después de nuestras visitas a las islas Cíes, a Ons y a Sálvora, dejaremos para el verano que viene, la única isla que nos queda: Cortegada. SALUD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)