"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

martes, 8 de abril de 2014

Lectura Recomendada: "El invierno del dibujante" de Paco Roca



Primera novela gráfica de esta sección del blog. Conocía a PACO ROCA desde la película "Arrugas". Extraordinaria.
Hoy me acerco a unas de sus obras como dibujante.


Situada en la Barcelona de 1957 y 1958, nos mostrará las vivencias de un grupo de historietistas con conciencia social de su situación. No eran artistas, eran obreros de la viñeta, que sobrevivían trabajando a destajo - en este caso, para la editorial Bruguera -.


Y en ese 1957 ocurrió algo que quebró la monotonía y sembró la esperanza. Cinco extraordinarios dibujantes (Carlo Conti, Guillermo Cifré, Josep Escobar, Eugenio Giner y José Peñarroya), famosos por sus personajes (Carioco, el repórter Tribulete, Carpanta, el inspector Dan, don Pío) hartos de renunciar a lo que era suyo, crean cooperativamente una nueva revista:"Tiovivo".


Pero no fue bastante con la calidad - reconocida por todos, a posteriori - de "Tiovivo". Ahí fuera la sociedad no entendía de libertades. El cálculo fue erróneo.


No era fácil luchar contra los designios de la competencia y de los distribuidores. Los intereses creados hicieron fracasar la empresa. La libertad en un país falto de ella se paga.


El sueño duró apenas un año. Despertaron. Sin perder la esperanza para la supervivencia, con la cabeza bien alta.


Retornaron a la cotidianeidad de su tablero y de sus criaturas, de sus entregas y pagas semanales, de sus renuncias.


Con un epílogo fabuloso de Antoni Guiral, me ha recordado mis tiempos de la niñez cuando leía los "Pulgarcito", "DDT","TBO","Joyas Literarias,"El Capitán Trueno",...Forman parte indeleble de nuestra existencia.


Paco Roca reconoce que con este álbum cumple un sueño infantil. Gracias por los recuerdos y por la memoria a quienes intentaron cambiar la historia de los historietistas, con toda la pasión y dignidad del mundo. SALUD.

P.D. Ya he solicitado a la librería Forum, "Los surcos del azar" (2013), basado en la historia de La Nueve, la división del Ejército de la Francia Libre formada por españoles durante la II Guerra Mundial.

Otra vez a despilfarrar dinero público



Resulta muy triste que nuestros dirigentes en educación nunca aprendan la lección. Después de una crisis económica galopante, de un fracaso total del proyecto TIC 2.0, de más de cuatro mil compañeros interinos en paro forzado, de seguir pagando el Plan de Calidad (para después decir que nos quitan la paga extra a todos),..., llega la mente lúcida (y supongo que interesada en la venta) con su idea de gastarse 7 millones de euros (recuerdo, de dinero público) en tablets. Impresentable.
No han aprendido nada después de seis años de crisis, de las reiteradas peticiones - por parte del profesorado y otros sectores con "sentido común" - de priorizar lo realmente importante: el buen funcionamiento de los colegios, con el personal necesario para atender a los niños lo mejor posible. ¿Cuándo tendremos dirigentes responsables y a la altura de las circunstancias de la economía en Andalucía? ¡ Qué generosos son con el dinero de los contribuyentes ! SALUD.

                                                                   EL PANTALLAZO

"AQUELLOS políticos del PP que denunciaron que los ordenadores portátiles repartidos en las escuelas públicas andaluzas habían terminado en rastros y mercadillos (difama, que algo queda) andan ya frotándose las manos: la Consejería de Educación ha decidido invertir 7,6 millones de euros en tablets para los alumnos de sexto de Primaria. Un pelotazo, o, mejor, un pantallazo. Los profesores interinos se han llevado las manos a la cabeza: las más de 4.500 plazas docentes suprimidas siguen en el limbo, de manera que, si el asunto no se remedia, se perpetuará en no pocas aulas la paradoja que ofrecen los niños agraciados con equipos informáticos y con maestros que van y vienen, a menudo obligados a impartir asignaturas para las que no están preparados y con pocos recursos para extraer contenidos de las herramientas tecnológicas. Además, la Junta se empeña en repartir equipos cuando en muchos centros ni siquiera hay conexión a internet, mientras en tantos otros los alumnos siguen embutidos en aulas prefabricadas. Los interinos tildan de "error" esta política de prioridades. Pero vayamos por partes.

Ciertamente, se podría considerar un despropósito la decisión de ampliar la dotación tecnológica cuando existen otras carencias a priori más urgentes. Los desequilibrios en los centros respecto al material humano han causado ya un daño notable: las listas de sustituciones apenas se han movido este curso y eso ha dejado a no pocos equipos docentes solos al frente de situaciones insostenibles. La ratio sigue disparada, el sostenimiento de la oferta parece cada vez más débil, los equipamientos más antiguos y, con tanta agua al cuello, la tarea docente termina convertida en una cuestión residual. ¿Aliviarían los 7,6 millones de euros de las tablets esta situación si el gasto se hubiese dirigido con otro criterio? Seguro que sí.

Sin embargo, existe otra evidencia no menor: cualquier medida asumida para favorecer el uso de internet en las aulas ya llega tarde. La paradoja no es (sólo) que la Junta gaste en tablets y no en interinos: lo más grave es que la sociedad se ha transformado en los últimos diez años a una velocidad de vértigo a cuenta de las tecnologías de la comunicación y a la escuela pública se le han negado los recursos para subirse al carro. Se están pagando ahora los platos que se rompieron hace una década. Y ya no es posible elegir entre el material humano y el tecnológico: el detrimento de lo uno o lo otro tendrá consecuencias nefastas. Si Andalucía se revela ahora como una región empobrecida, habrá que prepararse para lo que viene. Pero traía más cuenta invertir en el ladrillo".

                                         PABLO BUJALANCE (Diario de Cádiz de ayer)

lunes, 7 de abril de 2014

IN MEMORIAM (eterna leyenda cinematográfica)


                                                                MICKEY ROONEY

Ya tenemos los semifinalistas del 1º CICLO


Una vez han quedado eliminados del torneo general todo el alumnado del primer ciclo, los mejores de cada curso disputarán las semifinales por el trofeo de campeón de 1º ciclo.
Después del sorteo los enfrentamientos serán los siguientes:
 
Estrella Ibáñez (1ºA)-Juanma Salgado (1ºB)
Juanma Galafate (2ºA)-Lola Ocaña (2ºB)

Recordamos que disputarán cuatro partidas (dos con blancas, dos con negras), al mejor de 2,5 puntos. SALUD.


viernes, 4 de abril de 2014

Píldora musical


Con toda la fuerza del directo, sabe mejor este tema esencial del polifacético artista italiano, Luciano Ligabue.



PICCOLA STELA SENZA CIELO

Cosa ci fai in mezzo a tutta questa gente
Sei tu che vuoi
O in fin dei conti non ti frega niente
Tanti ti cercano
Spiazzati da una luce senza futuro
Altri si allungano
Vorrebbero tenerti nel loro buio

Ti brucerai
Piccola stella senza cielo
Ti mostrerai
Ci incanteremo mentre scoppi in volo
Ti scioglierai
Dietro una scia, un soffio, un velo
Ti staccherai
Perché ti tiene su soltanto un filo lo sai

Tieniti su
Le altre stelle son disposte
Solo che tu
A volte credi non ti basti
Forse capiterà
Che ti si chiuderanno gli occhi ancora
O soltanto sarà
Una parentesi di una mezz’ora

Ti brucerai
Piccola stella senza cielo
Ti mostrerai
Ci incanteremo mentre scoppi in volo
Ti scioglierai
Dietro una scia, un soffio, un velo
Ti staccherai
Perché ti tiene su soltanto un filo lo sai

Ti brucerai
Piccola stella senza cielo
Ti mostrerai
Ci incanteremo mentre scoppi in volo
Ti scioglierai
Dietro una scia, un soffio, un velo
Ti staccherai
Perché ti tiene su soltanto un filo lo sai


jueves, 3 de abril de 2014

Gran iniciativa de las madres del CEIP LA DEHESILLA

Dentro de la XV Campaña de Fomento de la Lectura, mañana viernes en la Biblioteca Pública "Rafael Pablos" (de las 17 a las 19 horas), participará el Taller de Animación del CEIP LA DEHESILLA.

Supone un empuje ilusionante para que todos los niños se acerquen al mundo de la Literatura Infantil.

Reconforta ver madres tan entregadas a la promoción de la lectura y su expansión por toda Sanlúcar.


Dedicarán la sesión a los Cuentos Acumulativos que favorecen la atención y la motivación de los niños, además de desarrollar la memoria, la comprensión y la expresión orales.
"La zanahoria gigante", "El viaje de la ratona" y "El gallo Kiriko" nos harán disfrutar de una tarde inolvidable.  SALUD.

P.D. Muchas gracias a este maravilloso grupo de madres del centro, a saber:

*María Vázquez
* Eva Mª Gallego
* Caridad Rodríguez
* Isabel Mª González
* Carmen Melero
* Mari Carmen
* Mari Ángeles Silva
* Antonia Rodríguez

miércoles, 2 de abril de 2014

Mucha suerte a nuestra CARLA en su estreno como jugadora del LUCI


Deseamos desde este blog, toda la suerte del mundo al club sanluqueño LUCIFERI FANUM, en el play-off clasificatorio para el Campeonato de Andalucía que se celebrará el próximo fin de semana en Rota. Ojalá el refuerzo de Carla sirva para alcanzar el objetivo. SALUD.

Día Mundial de Concienciación del AUTISMO.


martes, 1 de abril de 2014

Lectura Recomendada: "El guardián invisible" de Dolores Redondo


Compré esta obra alentado por una buena reseña leída en el Correo Vasco, del uno de marzo, mientras regresaba de Bilbao. No me ha decepcionado. Es más, no he parado durante tres días hasta terminarla de pura curiosidad, intriga y misterio. Se lee de un tirón: cuatrocientas treinta y tres páginas casi sin respirar. 
¿De qué trata?
En los márgenes del río Batzán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con otro asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.
La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará de vuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida.
Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.
Personajes interesantes en relación a la protagonista: 
la tía Engrasi (quien la crió de verdad y excelente cocinera), su aita (quien la adoraba y le daba seguridad), su desquiciada ama (mitad bruja, mitad mala madre), el subinspector Jonan ( honesto y siempre leal), el Doctor San Martin (pulcro y eficiente profesional), su marido James ( escultor estadounidense con pasión desaforada por los Sanfermines cual Hemingway), sus hermanas Flora (cascarrabias confitera separada del bueno de Víctor) y Ros (mal casada con el flojo de Freddy), las "beagles" (brujas, servidoras del mal capaces de torcer y retorcer los hechos hasta adaptarlos a su voluntad, y reconocibles por no tener ni una mancha o lunar en todo su cuerpo),  su maestro Aloisius Dupree (con sus sabios consejos desde el estado de Luisiana), el Basajaun ("el Señor del bosque"), el inspector Fermín Montes (quien la odia por celos profesionales),... 
Se haría muy largo enumerarlos a todos.

Perlas escogidas que influirán en el pensamiento de la inspectora Salazar:

* "En cada ocasión en que sobre la mesa había visto el cuerpo de un menor la había asaltado el mismo sentimiento de impotencia e incapacidad que extendía a la sociedad entera, una sociedad que en la muerte de sus menores era incapaz de proteger su propio futuro, una sociedad que había fracasado"(página 71).
* "Amaia sentía en aquel bosque presencias tan palpables que resultaba fácil aceptar una cultura druida, un poder del árbol por encima del hombre, y evocar el tiempo en que en aquellos lugares y en todo el valle la comunión entre seres mágicos y humanos fue religión"(pág. 92).
* "Mientras haya oscuridad habrá esperanza, y esas creencias seguirán teniendo valor y formando parte de nuestra vida" (pág. 133).
* "Los hijos no son de sangre, son de amor" (pág. 172).
* "Las cartas son una puerta, y como una puerta no debes abrirla porque sí, ni dejarla abierta después. Una puerta, Amaia, las puertas no hacen daño, pero lo que puede entrar a través de ella sí. Recuerda que debes cerrarla cuando termines tu consulta, que te será revelado lo que debas saber, y que lo que permanece a oscuras es de la oscuridad" (pág. 295).
* "Recuerda lo que aprendiste en Quantico: si estás bloqueada, resetea, reinicia. A veces es la única manera de desbloquear un cerebro, da igual que sea humano o cibernético. Resetea, inspectora. Apaga y vuelve a encender, y comienza por el principio" (pág. 323).
* "James, hay ocasiones en que el dolor es tan grande y está tan enquistado que uno desea y cree que se quedará así siempre, escondido y callado, sin querer afrontar el hecho de que los dolores que no han sido llorados y expiados en su momento regresan una y otra vez a nuestras vidas como restos de un naufragio, van llegando a la playa de nuestra realidad para recordarnos que hay toda una flota fantasma hundida bajo las aguas que jamás nos olvida y que irá regresando poco a poco para esclavizarnos de por vida"(pág. 376).
La tensión, la ambigüedad de muchos de los personajes harán que las sospechas vayan pasando de uno a otro. Nadie queda descartado y todo puede ocurrir.
Se comprende plenamente, el éxito editorial de esta obra traducida a diez lenguas, y la venta de los derechos cinematográficos al mismo productor que apostó por la trilogía de "Millennium", de Stieg Larson. SALUD.


P.D. Para los amantes de las motos, el personaje de Víctor, será todo un especialista. Pasarán por estas páginas la Bultaco Mercurio, la Montesa Impala 175 sport, la Ossa 175 sport y la Lube LBM (de fabricación vizcaína) 99. Comienzo a leer el segundo libro de esta trilogía de Baztán: "El legado en los huesos".