"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

jueves, 29 de noviembre de 2012

ENHORABUENA A J. M. CABALLERO BONALD POR SU PREMIO CERVANTES

Ya era hora que nuestro mejor escritor vivo ganara el Cervantes. Siempre se ha considerado un sanluqueño más y eso le honra. Os dejo el enlace a su Fundación que lleva más de un decenio alimentándonos de literatura y cultura. ENHORABUENA Y GRACIAS.

3ª CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL



P.D. Agradezco a nuestra compañera, Miriam Romero Bernal, su información sobre la campaña. http://www.sonrisasdulces.com/SALUD.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Lectura Recomendada: "Ébora" de Xosé Carlos Caneiro

 
Este es el libro más divertido que he leído durante el año 2012. Ojalá nunca se hubiera terminado. Desde el Macondo de García Márquez o el Yoknapatawpha de Faulkner, no había vivido en un pueblo tan especial como Ébora. Coinciden en que son patrias que sólo pueden existir en el corazón.
Fue una recomendación de mi amada Celia, a quien tengo que volver a felicitar - su primer libro recomendado fue" Bomarzo" de Manuel Mujica Láinez -. Serán libros inolvidables para toda la vida.
Esta novela sirve para huir del mundo, para encontrarle un sentido o, quizá, para saber que el mundo no tiene sentido alguno.
 "Ébora semejaba un abismo, un accidente geográfico en medio de la planicie inexacta y triste de la posguerra. El abismo que, pérfido, produce una doble y traidora sensación: atrae, refracta, Sin saber el porqué"(página 78). "Ébora, novela, veinticuatro capítulos y un último que engloba tiempos y espacios en una astral conjunción benévola. Veinticuatro capítulos que tal vez quisieran ser los veinticuatro cantos de la Odisea que Homero había construido, la odisea de la vida, el paraíso de Ítaca aguardando. Ébora tal vez" (453).
Y entre los ejes de referencia, principalmente, el amor:"Lo único que realmente merece la pena es el amor, y ni la Santísima Trinidad, ni Dios, ni Alá, ni el destino, tienen tanto poder como ese mal del diablo"(210).
También, la pasión por la creación de palabras - nunca leí un libro con tantísimos e incontinentes adjetivos seguidos, sin separación por comas, licencia que se toma el autor -. La estupidez humana que pende sobre el planeta como una "enfermedad contagiosa, contaminante, peligrosísima"(449). El respeto por los animales y todas las formas de vida - los plenos del ayuntamiento con los animales por medio resultan aleccionadores -. El mar de Ébora - relleno de sal gaditana -. En fin, no adelanto más.
Primera mención de habitantes del pueblo: Libardino Romero (protagonista principal), Saladina Ferrer (la maestra), Tintoreto (el pintor sepulturero), Señorita Pura (madre de Libardino), Milín (amigo de infancia y subdirector de la empresa en la que trabaja Libardino), Demetrio Francés (alcalde), la Romana (tendera, madre de Milín), Toñicas (hijo de Demetrio), Don Blas (el cura trinitario), Susano Cabral (el manco enamorado), la tía Joaquina ( madre del cantador de boleros Guantanamera), la doctora González, Tomás Romero el rabito (torero, padre de Libardino).
"El progreso imparable de la estupidez es el signo evidente de que los Macondos sólo pueden existir en el corazón de los soñadores"(85). Xosé Carlos se muestra muy lúcido con su concepto de hecticismo cultural:" viene a significar tisis cerebral, vacío absoluto, mediocridad, el progreso imparable de la estupidez"(103). Porque Ébora era un pueblo de gente poco normal: "unos dados a la bebida, otros, al desvarío constante, otros, a no hacer nada y ser felices en ese estado de perpetua contemplación - estado permanente de fracaso, bien pudiera definirse así -, otros discutían sobre ángeles y demonios, otros respondían en francés, otros, por exceso de alma, poseían un peso desmedido.ÉBORA. UNA MARAVILLA" (157).
Segunda mención de habitantes y personajes de la novela: Suceso (el perro más listo del mundo), Policarpo y Ernestina Montoya (vendedores ambulantes y cinéfilos), Priorato (el padre del alcalde), Aurelio Arias (policía encargado del caso), Sacarino (ordenanzas novelista), Hortensia (la mujer del alcalde), Herminio Parente (conductor de autobuses y escritor), Leopoldo (maestro expedientado) y con quien coincido en muchos aspectos, sobre todo, en su crítica al sistema educativo: "Un sistema que fabricaba hombres y mujeres clónicos que paseasen su indiferencia ante los prodigios del destino, del arte, de la muerte, del amor, de la soledad, esas realidades e irrealidades que obturan y penetran nuestra vida"(175). "Todo empleado inserto en una jerarquía tiende a ascender hasta el límite de su incompetencia"(201)."La vida es una brutal guerra en contra de nosotros mismos. En contra de la muerte, del vacío, de la finitud de la existencia"(260)." En el vino podría reposar la esencia de todos los enigmas del hombre, de la mujer, los arcanos que nos limitan y procrean"(264).
Última mención de más personajes: Matilde Sánchez Grande (la mandona e insoportable esposa de Libardino ), el ruidoso carnicero vecino, María Rosa (amor del policía), Abelardo (padre de Rosa), el Gordo fascista de la gasolinera, su ayudante, Mefisto (siempre acompañado de su misteriosa maleta roja), San Benito, la pandilla de Juanito, Ferro y Pitagol. Certeras referencias a la música de Lester Young y de Amália Rodrigues, porque "tal vez el lugar más insospechado, el más insospechado rostro, el más insospechado objeto lleva en su interior un trozo de nosotros mismos"(278)."La muerte es el fin. Sólo eso. Y todos los locos del mundo saben que la muerte no es principio, ni inicio, ni inauguración de un vivir más próspero. La muerte es nada. La Nada. Sólo la maldita ruin vacía Nada"(300). "Quizá no resulte tan complejo ser feliz. Lo único preciso es no hacerse demasiadas preguntas, no reflexionar en exceso, abrir los sentidos como Sésamo abría sus puertas, y tragar, una mil cien mil veces, tragar la pena, la pena de tener que morir, la pena de ir miriéndonos, día a día, constante, ciegamente" (389). "¿Sabéis que en alguna de las lenguas de los mayas para decir te quiero dicen "me dueles en mi pecho"?(410).
Termino con palabras del propio Xosé Carlos :"Vieron el fin de sus días contemplando el azul del cielo, del mar de amor rendido, el mar de Ébora que los vio pasear juntos, como la Señorita Pura y el Tintoreto, como Demetrio Francés y Joaquina, como tantos que compartían horas y minutos y caricias en aquel territorio de sueños y ficción, acotado. Ébora"(448).

P.D. VIVIR LOCO Y MORIR CUERDO, NO PUEDE EXISTIR MAYOR TRIUNFO NI MÁS GRANDE VIRTUD. "En Ébora. Donde el viento sabe a limón y tango y despedida" (453). Obra imprescindible para llenarte de buen ánimo y seguir viviendo. SALUD.

lunes, 26 de noviembre de 2012

70 años cumple CASABLANCA

Dirigida por Michael Curtiz, protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman y ambientada en un complicado punto de encuentro. Con esta carta de presentación se estrenó el 26 de noviembre de 1942 en Nueva York una de las películas más importantes de la historia del cine: 'Casablanca'.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Las jugadoras del banquillo deben "espabilar"

Ya lo dijimos la semana pasada: un equipo no puede depender sólo de un quinteto titular. El plus lo deben dar las jugadoras del banquillo. Perdimos el partido del Luciferi Fanum - el sábado pasado -, y hoy hemos tenido otro susto. Del 3 a 0, pasamos al 3 a 2 cuando se movió el banquillo. Los entrenamientos tienen que ser para trabajar y exigirse cada una al máximo, aunque el entrenador no esté presente por lesion. Hay que obedecer a los Manolos si queremos conseguir algo este año. Estamos a tiempo.

Aguatec Piscinas Chiclana 2 Sanlúcar Feminas 5

Aguatec Chiclana: Luna, Carmen, María, Virginia, Rocío ( 1 gol). Después Eva, Helena, Rosa y Ana Lucía ( 1 gol).
Sanlúcar Féminas: Cari, Bibi, María Quirós, Laura Ollero ( 2 goles) y Rocío Alejandra ( 3 goles). Más tarde, Ledea, Estrella, Laura Gil y Carla.

GOLES:
1º Tiempo
0-1 (minuto 9) Rocío Alejandra en preciosa jugada individual.
0-2 (minuto 13) De nuevo Rocío Alejandra.
0-3 (minuto 18 ) Laura Ollero culmina un contraataque.
1-3 ( minuto 19) Rocío aprovecha un desajuste en defensa.
2-3 (minuto 21) Gol de falta inexistente a cargo de Ana Lucía.
2º Tiempo
2-4 (minuto 5) Rocío logra su hattrick.
2-5 ( minuto 11) Laura Ollero establece el marcador definitivo.

P.D. Grata convivencia de celebración del título - con jugadoras y familias - hasta las nueve de la noche. Hacía tiempo que no salía y poca veces había visto tanto ambiente en el barrio alto. Parece que no hay crisis o me estoy haciendo viejo. Ojalá el sábado- uno de diciembre - a las seis de la tarde podamos ganar al Cádiz. F.S. SALUD.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Entrega de trofeos en la UCA

Magnífica portada de la revista conmemorativa.
La representación sanluqueña en plan intelectual.
En el Aula Magna se juntaron todos los equipos campeones provinciales.
Llegó nuestro momento.
Arriba en el escenario.
Ya más relajadas.
Nuestras dos únicas jugadoras cadetes.

P.D. Agradezco a la mamá de Bibi las fotografías del acto celebrado hoy por la noche. Este año me ha tocado el papel de Moisés: luchar y luchar para no ver la tierra prometida. Con la pierna en pleno proceso de recuperación, me ha tocado vivir la entrega de trofeos, a través de "wasap". Me faltan palabras para describir el orgullo que siento por dirigir a estas niñas - auténticas espartanas -que pudiendo estar en clubs de mayor categoría, prefieren nuestra humilde familia Sanlúcar Féminas. En dos años de existencia ya son bicampeonas provinciales. ¿Qué más se les puede pedir? SALUD.






IN MEMORIAM (gran maestro cinematográfico)

JOSÉ LUIS BORAU MORADELL

martes, 20 de noviembre de 2012

ENHORABUENA A BIANCA ESTELA SÁNCHEZ PACHECO

Queremos felicitar a la sanluqueña Bianca Estela Sánchez Pacheco por su Premio Internacional de Literatura Infantil Rafael Pombo (Colombia) con su libro "Un mundo sin palabras". 

   
 
Ya nos hizo disfrutar de su anterior obra "El bosque sin tiempo" dentro de nuestro ciclo "Lecturas Sanluqueñas"- en su tercera edición -.
Bianca nos vuelve a regalar un libro "personal" en el que el ingenio, la fantasía y la poesía conquistan a todos sus lectores.

Al concurso se presentaron un total de 183 libros procedentes de España, Argentina, Venezuela, Ecuador, México, El Salvador, Nicaragua, Perú, Chile y Colombia.

"Trato de hacer una literatura para niños que no vea a los nuevos lectores como simples consumidores, sino como parte del milagro de la literatura".



P.D. Enhorabuena a esta magnífica escritora sanluqueña de literatura infantil que ya nos hizo gozar con su extraordinario cuento "El bosque sin tiempo". Su presencia en las III Lecturas Sanluqueñas organizadas por el CEIP LA DEHESILLA - hace tres años cuando era una desconocida - fue un acontecimiento maravilloso para todo el alumnado que espera ansiosamente este nuevo libro. Ojalá sepamos valorar más todo lo bueno que tenemos en casa. GRACIAS BIANCA POR EXPORTAR CALIDAD SANLUQUEÑA.