"En la vida, lo importante es la capacidad de responder ante el sufrimiento del prójimo." (Ludwig Wittgenstein)

miércoles, 10 de abril de 2013

IN MEMORIAM ( Humanista comprometido )



Un hombre sabio, conciliador pero guerrero en favor de las libertades y derechos ciudadanos. Un humanista de prestigio, ganado a pulso, a lo largo de 96 años de vida intensa. Comunicador inmenso, escritor de éxito y abuelo de los indignados ante tanta tropelía financiera. José Luis Sampedro murió el pasado domingo en su casa de Madrid, y lo hizo con la discreción que le caracterizó siempre. SALUD.


Píldora musical


¿Quién no ha cantado alguna vez esta canción? Refleja el sentir de toda una vida. Genial.

And now, the end is near;
And so I face the final curtain.
My friend, I'll say it clear,
I'll state my case, of which I'm certain.

I've lived a life that's full.
I've traveled each and ev'ry highway;
And more, much more than this,
I did it my way.

Regrets, I've had a few;
But then again, too few to mention.
I did what I had to do
And saw it through without exemption.

I planned each charted course;
Each careful step along the byway,
But more, much more than this,
I did it my way.

Yes, there were times, I'm sure you knew
When I bit off more than I could chew.
But through it all, when there was doubt,
I ate it up and spit it out.
I faced it all and I stood tall;
And did it my way.

I've loved, I've laughed and cried.
I've had my fill; my share of losing.
And now, as tears subside,
I find it all so amusing.

To think I did all that;
And may I say - not in a shy way,
" Oh no, oh no not me,
I did it my way".

For what is a man, what has he got?
If not himself, then he has naught.
To say the things he truly feels;
And not the words of one who kneels.
The record shows I took the blows -
And did it my way!

martes, 9 de abril de 2013

Dolor infinito ( la pérdida de una hija )



Película inquietantemente triste. La pérdida por accidente de una hija, no tiene consuelo posible. Todo va bien en la vida, en esta familia ejemplar, hasta el trágico accidente. Se abre el vacío, el abismo, la oscuridad.
Miquel Barceló abre y cierra la película realizando una de sus obras delante de la cámara. Los diversos trazos se irán abriendo a un sentido antes desconocido. Jaime Rosales - de quien me encantaron sus "Las horas del día" (2003), y sobre todo, "La soledad" (2007) - busca su propio mundo cinematográfico: rueda con actores no profesionales ( en este caso con un dominio del inglés y del francés, envidiables ), recoge sus interpretaciones improvisadas en una sola toma, sus movimientos de cámara parecen ajenos al drama ( más documental que sentimental ), los espacios abiertos de París rodeados de seres vivos ( incluyendo esa conversación con su hija fuera de campo ), las secuencias pausadas del velatorio y el entierro ( con el monótono y observado trabajo de los "enterradores" ), el súbito paso del blanco y negro al color en un momento dado ( con el abuelo al volante de un coche ),... Todos esos recursos cinematográficos que tan bien maneja Jaime Rosales, sólo tiene un fin: intentar capturar una espontaneidad difícil de alcanzar.
Magníficas las interpretaciones de todos y todas que curiosamente, conservan sus verdaderos nombres en la película, a saber: Yolanda Galocha (Yolanda), Oriol Roselló (Oriol), Jaume Terradas (Jaume), Laura Latorre (Laura), Alba Ros Montet (Alba) y Celia Correas (Celia). Brilla también, su director de fotografía, Oscar Durán, mistificando plenamente la Naturaleza y la Ciudad. SALUD.

P.D. No recomendada para personas que hayan sufrido alguna desgracia personal hace poco. Cada película tiene su momento.

IN MEMORIAM ( mito del cine español )




Saritísima' (1928-2013) fue -tal y como la rebautizó Terenci Moix- la estrella superlativa del 'star system' español. Actriz y cantante, Sara Montiel -fallecida este lunes a los 85 años- sedujo al Hollywood dorado, mientras dejaba en el cine patrio otros personajes memorables como 'La Violetera' Soledad Moreno o aquella diva Maria Luján que cantaba su 'último cuplé'.
Todo en Sarita Montiel (el nombre con el que compartía cartel con las estrellas de Hollywood) tenía sabor a estrella: el humo de su sempiterno puro, su retahíla de amores y matrimonios, sus largas uñas, sus declaraciones... A ella, que añoraba el misterio de las antiguas celebridades, no iban a verla pisar un supermercado, avisaba. "Las estrellas se han perdido. Antes se rodeaban de misterio y no estaban tan expuestas como hoy. Después de 50 años, yo sigo esperando que salga alguien como yo", declaraba en una entrevista publicada en el Magazine de EL MUNDO en 2009.
La longeva artista trabajó en medio centenar de películas y grabó casi una treintena de discos y, como buena diva, dio que hablar hasta sus últimos días, ya fuese por sus accidentes caseros, supuestos problemas económicos o maridos caraduras. Se habló del ocaso de una estrella. "Yo ya me encuentro en mi decadencia. Naces y mueres, ésa es la realidad. Si tienes la suerte de cumplir muchos años, pues mejor", decía Montiel en aquella entrevista.

Mito erótico, diva gay

Pero antes, Saritísima -aunque ella prefería "ni Sarita, ni Saritísima, simplemente Sara"- fue la más bella e internacional de las actrices españolas. Ella se sabía hermosa, como decía en sus memorias: "Yo era preciosa". Fue todo un mito erótico y, años después, diva de travestis y homosexuales. Nunca una canción y un cigarro fueron tan sexuales como cuando la cantante entonaba 'Fumando espero', 'Bésame mucho' o 'Amado mío'.
Como aquellos personajes que la convirtieron en un mito -la humilde violetera o la criada de una diva reconvertidas en celebridades en 'La violetera' o 'El último tango'-, Sarita procedía de una familia "pobre, pobrísima". Había nacido como María Antonia Abad Fernández en Campo de Criptana (Ciudad Real) y ya desde sus años en un internado de monjas deseaba cantar y ser actriz.
Fue durante una procesión de Semana Santa en Orihuela cuando la escucharon cantar unos directivos de la productora Cifesa. Ofrecieron a Sarita 500 pesetas mensuales para contribuir a su preparación artística. La joven promesa -huérfana de padre- se trasladó con su madre a Madrid y recibió clases de dicción y canto.
En 1944 debutó en el cine -con el sobrenombre de María Alejandra- con 'Te quiero para mí'. Como en el cine patrio sólo le ofrecían papeles pequeños ('Don Quijote de La Mancha', 'Locura de amor'...), en 1950 se marchó a México, donde participó en 13 películas ('Cárcel de mujeres', 'Reportaje', 'Piel canela'...) antes de dar el gran salto: el Hollywood dorado de los grandes estudios.
En la meca del cine americano firmó contratos para Warner Bross y United Artits, trabajó con directores como Anthony Mann -su primer marido- y enamoró en la pantalla a galanes como Gary Cooper, Burt Lancaster (con quienes compartió estrellato en 'Veracruz', a las órdenes de Robert Aldrich) o Charles Bronson ('Yuma', de Samuel Fuller). "Viví una gran época", diría sobre su etapa Hollywoodiense.
Además de Anthony Mann -con quien trabajó en 'Serenade/Dos pasiones y un amor'-, se casó otras tres veces. Tras cuatro años de matrimonio con director estadounidense (rompieron en 1961 y obtuvo la nulidad en 1963), en 1964 se casó con el productorJosé Vicente Ramírez Olalla, del que tardaría 14 años en conseguir el divorcio. En 1979, tras nueve años de convivencia, contrajo matrimonio con el industrial mallorquín Pepe Tous, fallecido en 1992 y con el que adoptó dos hijos: Thais y Zeus.
En 2003, se casó por cuarta vez con Tony Hernández, un cubano de entonces 39 años, declarado admirador de la artista y de dudosa reputación. Aquel matrimonio fugaz y con aires de vodevil agrietó la relación con sus hijos, después reparada. Además, entre sus amores figuraban grandes figuras como el premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, el poeta León Felipe, el dramaturgoMiguel Mihura o, incluso, Ernest Hemingway.

El último cuplé

Tras su paso por Hollywood, en 1957 volvió a España para protagonizar 'El último cuplé', la historia sobre el ascenso y caída de una gran diva como ella, de nombre Maria Luján. "Hice esta película con mucho cariño. Y, encima, casi nadie creía en aquel proyecto. Nadie confiaba en que fuese a triunfar de la manera que lo hizo", recordaba la actriz con motivo del 50 aniversario del filme.
La película fue un gran éxito, tanto en España como en otros países, y descubrió la faceta de cantante de la actriz. A diferencia de otras grandes estrellas, Sarita no sólo interpretaba, sino que tenía una gran (y sensual) voz, así que la fórmula se repitió en sus sucesivas películas. Tras 'El último cuplé', llegarían 'La violetera', 'Mi último tango', 'Pecado de amor', 'Carmen la de Ronda', 'La dama de Beirut', 'Esa mujer' (a las órdenes de Mario Camus, otro de sus amantes) o 'Varietés'. Esta última -dirigida por Juan Antonio Bardem -, junto a 'El último cuplé' y 'La violetera' eran a su juicio sus mejores películas.
A partir de la década de los 70, se centró en la música. Grabó discos, ofreció actuaciones en directo ('Bésame mucho', 'Sara y... punto', 'Saritísima', 'Saritízate', 'Sara de La Mancha' o 'Ven al Paralelo'), aplaudidos espectáculos con los que recorrió España y América. En 2000 presentó su biografía 'Toda una vida' y, dos años más tarde, 'Vivir es un placer', ambos escritos por Pedro Manuel Villora. La última vez que apareció en la gran pantalla fue hace dos años, en 'Abrázame'. No interpretaba a ningún personaje, simplemente era Sara Montiel.
Pese a ser una de las más longevas estrellas del cine español, Montiel se mantuvo muy activa hasta sus últimos meses, sin faltar a fiestas y homenajes. El año pasado, protagonizó en Nueva York un homenaje en el Cervantes por los 55 años de 'El último cuplé'. El mes pasado, la gran diva del cine español había cumplido 85 años.

domingo, 7 de abril de 2013

IN MEMORIAM ( cineasta amante de la vida )


El mejor director de cantera de España, sin ninguna duda. Dio su primera oportunidad a las ahora celebridades: Penélope Cruz, Javier Bardem, Ariadna Gil, Verónica Echegui, Jordi Mollà,...¿Quién puede presumir de tanto "ojo clínico"?
Fue mi padre quien me llevó a ver la película "Bilbao" al cine Apolo, y desde ese momento, su cine nunca me ha dejado indiferente. Ha sido un revolucionario bondadoso, un auténtico inventor, un transgresor de una intachable honradez intelectual.
Pero por encima de todo, amaba la vida. Disfrutaba de la comida y el vino, adoraba a sus mujer y sus tres hijas, mimaba a sus perros, se preocupaba por el futuro del mundo, le interesaba la pintura, la arquitectura, las nuevas tecnologías, ...Él se lo preguntaba todo porque quería exprimir esta gozosa existencia, la única que tendremos. SALUD.

https://es.wikipedia.org/wiki/Bigas_Luna

El apoyo se paralizará esta semana


Qué bien hubiera venido ese dinero despilfarrado, en el falso e hipócrita Plan de Calidad (190 millones de euros), para solventar el problema de las bajas, aumentando la plantilla de los centros. Pero aquí nadie quiere poner solución a los problemas. La codicia, el dinero fácil, el mirar para otro lado si no me afecta, la falta de conciencia,..., en fin, para qué seguir. Mis predicciones se han ido cumpliendo una a una, no porque tenga un don especial, sino por la mera lógica del cúmulo de sinsentidos contínuos. No llevaban a ninguna parte, y consiguientemente, estamos en la misma situación de partida, de hace diez años. La única diferencia es que se perdió una oportunidad histórica para cambiar el "desorden de los apoyos y refuerzos", eligiendo la peor de las opciones: regalar el dinero (7.000 euros por cabeza). SALUD.

P.D. Y 4.500 compañeras y compañeros interinos más, en paro. Unos sin nada y otros cobrando un complemento falso y despilfarrador. Y encima presumen de "progresistas" y de "marea verde". Indignante.

sábado, 6 de abril de 2013

Lo mejor del ser humano


Cuando todo está envuelto en crisis, el ser humano saca fuerzas del corazón, para hacer un mundo mejor, más poético, más tierno. En esta ópera prima de Andrea Sagre, Shun Li y el poeta, nos llena de amor, de nueva esperanza y caridad. 
Dos culturas tan dispares como la china y la italiana - con todos sus prejuicios y ataduras mafiosas - son superadas por el sentimiento mutuo de dos inmigrantes, quienes tienen que buscarse la vida fuera de su entorno de nacimiento. Ya es un pan nuestro de cada día.
Bepi, el poeta y  viejo lobo de mar, quedará predando de Shun Li, inmigrante china semiesclavizada - hasta que pague su deuda a cierta mafia sin escrúpulos - que lucha sin desmayo por conseguir algún día traer a su hijo a Italia. 
Ambos irán conociéndose, sincerándose y estableciendo un vínculo que nadie podrá destruir. Conseguirán separarlos físicamente, pero no, emocionalmente. Y ahí reside la eternidad. 
La belleza de Chioggia, la pequeña Venecia, te hace desear vivir en ella. Es una de esas pequeñas delicias que merece la pena no perderse. Grandes intepretaciones de Rade Serbedzija yTao Zhao que dan credibilidad a esta historia de amor imposible, por las insuperables circunstancias.
De final agridulce - no adelanto más - permitirá comprender qué injustos somos en nuestros juicios y valoraciones sobre tantos y tantos inmigrantes que nos rodean, y que seguramente, estarán sufriendo dramas personales parecidos al de este film. SALUD.

P.D. El papel de su compañera de habitación es un canto a la ética en su máxima expresión. Heroína anónima, valiente, profunda y solidaria. Sacrificio puro. Ejemplar. 

jueves, 4 de abril de 2013

3ª Jornada de los Juegos Municipales


RESULTADOS:

Wangari Maathai 8 Teresa de Calcuta 2
Rigoberta Menchú 0 Madam Curie 0

CLASIFICACIÓN:

1º WANGARI MAATHAI.............9 PUNTOS (+ 13)
2º RIGOBERTA MENCHÚ...........4 PUNTOS (-2)
3º MADAM CURIE......................2 PUNTOS  (-4)     
4º TERESA DE CALCUTA............1 PUNTO (-7)



 GOLEADORAS :
1. LIDIA .................6 GOLES
2. CARLA..............5 GOLES
3. MARÍA JOSÉ........3 GOLES


TARJETA AMARILLA:  NINGUNA

MVP DE LA JORNADA: MARÍA JOSÉ (Wangari Maathai) por su vuelta después de la grave lesión de la mano, y sus tres espléndidos goles. Enhorabuena.

P.D. Termina la primera vuelta de la competición, con un claro equipo líder: Wangari Maathai. Puede proclamarse campéon en la próxima jornada si gana su partido. Al final, "adoquines de Sanlúcar" para todas, y cita para el próximo jueves, 11 de abril. Además, dicho día se dará la lista de las diez jugadoras convocadas para el torneo amistoso a disputar en Bonanza. SALUD.

miércoles, 3 de abril de 2013

Píldora musical


Único, irrepetible, el mejor Dylan. Y aquella mítica película "Pat Garret y Billy el Niño". Memorables.

Mama, take this badge off of me
I can't use it anymore.
It's gettin' dark, too dark to see
I feel I'm knockin' on heaven's door.

Knock, knock, knockin' on heaven's door
Knock, knock, knockin' on heaven's door
Knock, knock, knockin' on heaven's door
Knock, knock, knockin' on heaven's door

Mama, put my guns in the ground
I can't shoot them anymore.
That long black cloud is comin' down
I feel I'm knockin' on heaven's door.

Knock, knock, knockin' on heaven's door
Knock, knock, knockin' on heaven's door
Knock, knock, knockin' on heaven's door
Knock, knock, knockin' on heaven's door


lunes, 1 de abril de 2013

LLÉVAME CONTIGO A PASEAR



Ya anticipamos el primer día del año, que en este 2013, colaboraremos - cada primero de mes - con la protectora de animales MAFI. Siguiendo su calendario, iremos tomando conciencia mes a mes, de aspectos esenciales en la protección de nuestros animales de compañía. 
En abril, debemos intentar sacar a pasear - como mínimo dos veces al día - a nuestras mascotas. No hay mayor alegría para los animales que los paseos diarios. Se vuelven locos de contento. SALUD.

P.D. Por favor, lleva siempre las bolsitas para retirar las "caquitas" que hagan. Gracias.