martes, 1 de abril de 2025

Lectura Recomendada: "El fenómeno Minerva" de Eduardo Mendicutti

 

El libro comienza con una preciosa dedicatoria a Vicente, "lo mejor de mi vida". Luego desde LA ALGAIDA (trasunto de Sanlúcar de Barrameda), la transexual MINERVA, será el eje de referencia de las doscientas cuarenta y una páginas. "Esa Minerva no tiene ni pizca de vergüenza. Ni pizca. Ni falta que le hace. Es tremenda. Ella no tiene, como dice mi madre, ni un gramo de comportamiento"(53).

MINERVA ha regresado a su tierra para intentar montar un bar de copas en el altivo edificio playero Condesa Elena (trasunto de los Infantes). Necesitará convencer a toda la comunidad de vecinos para conseguirlo. Paralelamente se va acercando una tormenta mayúscula creada por la borrasca Sergio.

Lo mejor de la escritura de EDUARDO MENDICUTTI está en su estudio antropológico agudísimo sobre la cateta sociedad sanluqueña. Cada uno de los personajes es sintomático del pueblo en el que vivimos. Tenemos que vernos reflejados a la fuerza. Esa catetura no está exenta de humanismo, ternura y buen corazón. Y siempre latente la represión sexual que impide una vida más feliz. "Y en aquellas condiciones podíamos evitar todas las tentaciones, salvo las mentales, por supuesto, que se cuelan en el alma como sabandijas tiernas"(91).

A destacar, por supuesto, el gran sentido del humor (propio de todas las obras del escritor sanluqueño) y sus expresiones políticamente incorrectas pero andaluzas cien por cien. "Chocho de plexiglás, chocho de hule, chocho de escay, medio chocho y todas las formas posibles con las que se puede referir uno en mi pueblo al higo"(11).

Esta obra reivindica el derecho a la ira, a la combatividad y a la venganza de los transexuales, intentando contribuir a la necesaria transformación de un país anclado en tradiciones y opiniones obsoletas. Las fuerzas de la Naturaleza se aliarán con MINERVA. Disfruten del espectáculo. "El arte sin provocación es como un beso sin lengua. No trasciende"(125).

 

Aspectos de MINERVA MONTALBÁN:

* Es una guapa transexual de cierto éxito en algunos lugares nocturnos.

* Antes de su transición se llamaba SERGIO GARCÍA MONTES.

* Está herida y llena de rencor por una vieja ofensa que necesita vengar.

* Siempre le ha dado morbo una dentadura cambemba.

* Eligió el edificio Condesa Elvira para su local Sala Minerva.

* "Uno de mis lemas ancestrales es que no hay que confundir un buen tío con un tío bueno, un buen tío puede ser atento y amable contigo hasta la muerte, un tío bueno te tiene cachonda todo el rato, no hay color"(135).

Personajes:

Ahmed: padre de familia marroquí al que está ayudando Don Rafael. Tiene esposa y cuatro hijos, con otro más en camino.

Anselmo: marido de Tino, abogado experto en fiscalidad que vive en Jerez. 

Antonia: niñera de Natan.

Arizmendi: compañero de curso de Natan a quien le gusta mucho.

Bendecida Melgarejo: dejó en testamento el piso a Don Rafael.

Carmela Aranguren: amiga de Mario.

Carmen Ortuño: anciana.

Cayetano Medina: tío y padrino de Luis Fernando. 

César Galiana: viejo amigo de Luis Fernando.

Custodia Somavía: anciana.

Don Rafael (el padre Covarrubias): cura, un santo vecino que ayuda a todos.

Fe Arizón: anciana.

Gadea: perrita del tasador, una teckel auténtica, algo cojita.

Gonzalo: hijo de Mario Carvajal. 

Juan Alonso de Salamanca: crítico literario.

Leopoldo Osorno: duque de Montesbellos.

Lita Ríos: amiga de Luis Fernando. 

Lola Ridruejo: anciana.

Lolete: sacristán mariquita de la parroquia.

Luis Fernando: presidente de la Comunidad. 

María de la Custodia: esposa de Mario Carvajal.

Mariluz: muchacha que se ocupa del cuerpo casa en la casa de Luis Fernando.

Mario Carvajal: hermano de Luis Fernando.

Matilde: abuela de Natan.

Medinablanca: duquesa.

Mencía: hija de Mario Carvajal.

Montesbellos: tasador de alto copete y excelente currículum profesional.

Natan: sobrino de Don Rafael.

Paco Núñez: suegro de Mario Carvajal, más cateto y más pesetero que un sacristán.

Paco Cifuentes: notario.

Paqui (la Dentadura): trabaja en El Desavío. 

Pepito Domenech: amigo común de los hermanos Carvajal.

Petate: tasador.

Piedita Campuzano: vecina un poco bruja que repite mucho "molestias intrínsecas". 

Pilarcita Argüeso: anciana.

Ramón Mateos: el secretario de la Comunidad.

Regla Acuña: ama de llaves muy anciana.

Ricardo: el jardinero del bloque.

Salvador Carrillo: escritor paisano de Minerva que tuvo milagrosas ventas con "Adonis y el mar".

Tino: vecino, especialista en informática y muy fan de Madonna.

Tosqui: administradora. 

Trini: ayudante del cura.

Vanesa: trabajadora del hogar de Mario. 

Visitación: del convento de las Monjas Blancas.

Frases lúcidas:

* "La verdad es que yo no he visto en mi vida tantas clínicas de dentista por metro cuadrado como en La Algaida"(12).

* "Me di cuenta de que está desilusionada, deben de haberle prometido de todo. Incluso matrimonio en la Parroquia de la O y convite en Casa Bigote"(13).

* "Me tiene muy asustado cómo se comporta el mar. Parece que se lo va a comer todo dentro de nada"(15).

* "Esa no ha tenido ruido en el santo sepulcro desde que Magallanes dio la vuelta al mundo, dije para mis adentros"(27).

* "Escarmentar es como meterse a monja. Un desatino"(48). 

* "Desde luego, con el alarmante descenso de la natalidad que tenemos en Europa, en España, y muy en particular en este edificio, que acojamos a familias dispuestas a repoblar el continente debería ser un motivo de celebración y no de tanta queja xenófoba"(66).

* "Que admirable, en estos tiempos convulsos la falsificación es una más de las Bellas Artes"(78).

* "Escarmentar es de personalidades inseguras"(113).

* "En cada época, querido amigo, el arte y la literatura religiosa encontraron su propia manera, con frecuencia en los límites de lo indecoroso, de expresarse"(131).

* "Pero La Algaida entera parecía una gruta de murciélagos gigantes con La guerra de las galaxias dentro"(145).

* "La mala reputación es un privilegio de los señores elegantes y sin complejos"(162).

* "Me temo que en estos tiempos la mala educación está sobrevalorada"(166).

* "Es lo que han hecho los balarrasas auténticos y de familias fetén de toda la vida de Dios. Amanecer a la hora del almuerzo"(167).

* "Cuidar viejos no es plato de buen gusto"(184).

* "- Achúchelo, padre. El amor todo lo salva"(238).

Me alegró mucho saludar a nuestro paisano en la LIBRERÍA FORUM y su dedicatoria. MUCHÍSIMAS GRACIAS.



No hay comentarios:

Publicar un comentario